Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller”

NOMBRE DE LA PRÁCTICA

PRACTICA #10
Salto Hidráulico.

CARRERA ASIGNATURA GRADO GRUPO

I.C. LABORATORIO DE MECANICA 4TO A


DE FLUIDOS

PROFESOR

Meza Conde Eustorgio.

ALUMNO(S)

EQUIPO #5
Arteaga Ramírez Pedro Homero
Hernández López Sergio David
Larraga Hernández Emmanuel
Pérez Del Ángel Julio Jair
Sobrevilla Valdés Lorenzo Daniel
Villaverde Badillo Said Asael
PRACTICA 10: Salto Hidráulico.
Objetivo aplicación del concepto de energía específica y cantidad de movimiento.
Energía especifica se define como:
𝑉2
𝐸𝑖 = 𝑌𝑖 +
𝑄 2𝑔
Si 𝑉 =
𝐴
𝑄2
𝐸𝑖 = 𝑌𝑖 +
2𝑔𝐴2
Y si A=bYi
𝑄2
𝐸𝑖 = 𝑌𝑖 +
2𝑔𝑏2𝑌𝑖2
𝑄
Si definimos 𝑞 =
𝑏

𝑞2
𝐸𝑖 = 𝑌𝑖 +
2𝑔𝑌𝑖2
Graficas.
Anexo fotográfico

Conclusión:
Durante esta práctica observamos el comportamiento del fluido bajo las condiciones de una compuerta,
utilizando principios de energía específica y cantidad de momento, pudimos utilizar las fórmulas dadas para el
cálculo comparativo de un tirante específico, donde cambia la clasificación de un fluido, llamado salto
hidráulico. Gracias a la toma de datos y los conceptos conocidos podemos obtener solo con las medidas del
canal y el caudal que nos indica el rotámetro algunos parámetros útiles para la obtención de energía
especifica en cierto punto o la diferencia de carga o cantidad de momento. Al momento de calcular el tirante
de normalización teórico, los primeros datos fueron aproximados, pero en ciertos cálculos, los resultados no
coincidían con lo medido en laboratorio, una variable podría ser que, al momento de medir el segundo tirante,
el encontrado después de la compuerta, dejábamos un cierto espacio para realizar la medida, el cual no
normalizamos correctamente y pudo haber generado irregularidades. Pero aun así podemos ver de manera
gráfica el comportamiento del fluido por reducciones de área y el punto aproximado donde el fluido se
normaliza.

También podría gustarte