Está en la página 1de 74

El puerco sabio

Sexta época
No. 20 -- Agosto 2019
Edición electrónica
Toda comunicación a:
markognz29@gmail.com

Durante mi adolescencia en por supuesto). Se acercaba a


Panamá, muchas personas una dama para regalarle la
mayores, al enterarse de que jaula e instantáneamente esta
me gustaba la magia, me ha- desaparecía quedando en su
blaban del Mago Chang. Por lugar una flor la cual entrega-
mi madre me enteré de que ba a la señora. La jaula de
era uno de los mejores magos Chang era más grande que la
del mundo y que era paname- que se usa normalmente ya
ño como yo. Esto hizo que me que como vestía bata china y
interesara mucho en conocer esta tenía las mangas anchas,
más de este mago. Por mala Chang se aprovechaba de esto
suerte para mí, Chang había para usar una jaula mayor.
estado actuando en Panamá
en el Teatro Tropical en el año 2. Agua en el periódico. Una
1963 pero entonces mi interés de las ayudantes le da una
por la magia no era tan fuerte hoja de periódico y Chang
como para insistirle a mi hace un cono con ella. Vierte
mamá para que me llevara, un vaso de agua en su interior
cosa que ahora lamento mu- y abriendo el cono muestra
cho porque a pesar de que que el agua ha desaparecido.
para esas fechas el espectácu- Viendo que la ayudante está
lo de Chang venía ya muy dis- con sed, vuelve a hacer el
minuido, todavía era algo digno de verse, según cono con el periódico y mágicamente vierte tinta en el
testimonio de varios que en aquella ocasión sí lo pu- vaso.
dieron ver.
3. Los Aros Chinos. La rutina de Chang era excelente y
Chang volvió a Panamá a finales de 1969 pero ya no él la presentaba de forma magistral. Usaba ocho aros y no
tenía su gran y fastuoso espectáculo. Actuó en la sala había participación del público. Tenía varios pases muy
de fiestas del principal hotel de la ciudad y mi madre y bonitos y efectivos. En una revista Genii, Dai Vernon
mi padrastro me llevaron a verlo. Actuaba entonces cuenta que le enseñó su rutina a Chang y que la manera
con dos anglosajonas rubias y en aquella ocasión pre- que tuvo Chang para aprenderla fue filmarla con una cá-
sentó el siguiente programa. mara de cine de la que, al parecer, nunca se separaba. Esto
ahora no nos sorprende pues todos tenemos teléfonos mó-
1. Jaula De Kolta. Salió a escena llevando una jaula viles y podemos grabar pero en aquellos tiempos más
entre sus manos. En la jaula había un canario (falso, simples, esto era una novedad. La rutina de Chang no era

191
la de Dai Vernon exactamente pero sí que tenía algunos que era del Mar Negro, haciendo reír al público por la
pases de ella. manera en que lo decía. El resto se conoce: Chang echa-
ba un puñado de arena de cada color dentro del agua y
4. El canario, la naranja, el limón y el huevo. Esta fue después sacaba las arenas secas y separadas por color.
la primera vez en mi vida que vi este truco el cual todos Un detalle que usaba era poner un cartón blanco bajo la
asociamos con Richiardi Jr. Chang metía una naranja en mano que sacaba la arena y la dejaba caer sobre el plato
una bolsa de papel e igualmente hacía con un limón y un en que estaba originalmente pero de manera que prime-
huevo, cada cosas en una bolsa individual. Luego des- ro golpeaba contra el cartón blanco y así se podía ver
cubría una jaula que tenía tapada con un paño y sacaba claramente su color.
un canario (falso) del interior de la misma y lo metía en
una cuarta bolsa de papel. Las ayudantes estaban una a 7. Pañuelos cortados y recompuestos. Este fue el final
cada lado del mago y cada una tenía dos bolsas, una en del acto de Chang. Necesitaba un voluntario y señaló a
cada mano. Chang tomaba la bolsa con el huevo y la mi padrastro pero este me dijo a mí que fuera y así fue
aplastaba entre las manos. Lo mismo hacía con la del li- como fui de voluntario a ayudar a Chang en este truco.
món. Tomaba entonces la que tenía el canario y las ayu-
dantes mostraban preocupación porque anticipaban que En el Boletín Enigmático expliqué su método y como
también lo iba a aplatar. Chang las tranquilizaba dicien- estamos recogiendo en esta revista todo lo de buen valor
do que lo iba a hacer despacito y eso era lo que hacía: que ya publicamos ahí, he aquí la explicación, sacada
aplastar la bolsa despacio, pero para el caso... Al ir a del Boletín...
aplastar la bolsa con la naranja se sorprendía al no poder
hacerlo. Como todo el rato estaba hablando como si fue- Chang pedía prestados un par de pañuelos de
ra chino decía que la naranja "parecía de fielo (fierro)" y hombre y los recogía en una bolsa de cambio.
entonces la sacaba, la cortaba y en su interior estaba el Volvía a la escena junto con un espectador, saca-
limón. Partía el limón y adentro estaba el huevo. Partía ba los pañuelos de la bolsa, le daba uno al espec-
entonces el huevo en el interior de la jaula y del huevo tador y se quedaba él con el otro. Lo que había
salía el canario. pasado realemte es que Chang tenía un pañuelo
propio en el compartimento oculto de la bolsa.
Un detalle muy bueno que tenía Chang es que la ayu- Un espectador ofrecía su pañuelo y lo metía en la
dante que sostenía la bolsa donde estaba el canario falso bolsa. Chang efectuaba el cambio y otro especta-
la movía sutilmente dando la impresión de que el anima- dor echaba su pañuelo dentro de la bolsa. En este
lillo se movía dentro de ella. momento había en la bolsa el pañuelo del segun-
do espectador y el pañuelo "fake". Sacando estos
5. Papel roto y recompuesto. La clásica rutina de rom- dos pañuelos, daba al espectador el fake y se que-
per una tira de papel de seda, recomponerla y ofrecer en- daba él con el genuino del segundo espectador. El
señar el truco al público terminando por engañarlos más pañuelo del primero quedaba oculto en la bolsa la
todavía. El método de Chang se hacía con dos falsos cual dejaba aparte.
pulgares los cuales tenía en una cajita plateada junto con
las tiras de papel. Este método lo usé al principio de mi Ahora ejecutaba un "haga usted como yo", dando
carrera y lo publiqué en uno de mis primeros libros: una tijera al espectador y tomando otra él, cada
Simplemente Magia. Chang lo presentaba muy bien y le uno corta el centro del pañuelo que tiene. Chang
sacaba mucho partido cómico cuando decía la palabra tomaba el trocito, lo juntaba con el resto del pa-
mágica "fufú" para recomponer el papel. ñuelo y al abrir este, resultaba entero. El especta-
dor hacía lo mismo pero al abrir su pañuelo, el
6. Las arenas de colores. Otro truco al que Chang le sa- trocito cae al suelo y el pañuelo está con un enor-
caba muy buen partido era este de las arenas de colores me agujero en el centro.
distintos, en este caso rojo, amarillo y blanco. Chang de-
cía que las había traído de sus viajes por el mundo y re- La manera de hacer lo anterior es muy simple y se
cuerdo que la arena amarilla decía que era del Río usa un f.p. Dentro del mismo hay un trocito de
Amarillo de China y la roja era del Mar Rojo (no recuer- tela blanca que es lo que Chang cortaba. Al juntar
do de dónde decía que era la arena blanca). Mostraba el trocito con el resto del pañuelo, este se mete en
una palangana transparente llena de agua negra y decía el f.p. y se roba el mismo, pudiendo así mostrar el

192
pañuelo entero. El espectador corta realmente el niendo yo recién cumplidos dieciocho años. ¿Pero quién
pañuelo fake. fue Chang? ¿Podría uno hacerse una idea correcta vien-
do actuar a este anciano de 80 años vestido con una vieja
Ahora viene la segunda parte de la rutina. Chang túnica china con el cuello sujeto con un imperdible?
dejaba aparte su pañuelo (descargando de paso el Chang murió en 1972 pobre y olvidado en un hospital de
f.p.) y volvía a tomar la bolsa de cambio. El es- Mérida, Yucatán y en esos cuarenta y siete años el olvi-
pectador echaba dentro el pañuelo cortado junto do inexorable y despiadado ha hecho borrosa su figura.
con el trocito. Inmediatamente Chang hacia fun- Otros titanes del ilusionismo han tenido quienes les es-
cionar la bolsa, cambiando el pañuelo cortado por criban, no así Chang. Las huellas de su paso están sepul-
el del espectador. Inmedaitamente saca una punta tadas en periódicos antiguos, en unas pocas revistas
del mismo y la da a sujetar al espectador. De esta mágicas del pasado y en el recuerdo de quienes lo vieron
manera el público cree que el espectador ha teni- en su esplendor y pudieron decir con justicia que era uno
do sujeto el pañuelo todo el tiempo. Ahora Chang de los mejores magos del mundo.
hacía el gag con la varita que se rompe, al cual le
sacaba mucho partido. Finalmente el espectador Por mucho tiempo he estado investigando la vida de
sacaba el pañuelo y estaba entero. Chang. No ha sido fácil y sé que todavía falta mucho
para poder darte una crónica veraz y completa de su vida
No hace falta entrar en más detalles sobre el mo- pero creo que ha llegado el momento de escribir una pri-
dus operandi de la rutina anterior ya que todo está mera biografía de este artista paisano mío cuya carrera
más que claro incluso para el mago poco avanza- como mago fue de 1912 a 1972 y en esas décadas cono-
do. Lo único que cabe señalar es que en la actuali- ció tanto la riqueza como la pobreza, encandiló a los es-
dad ya casi nadie lleva pañuelo así es que pedir pectadores de los mejores teatros de Buenos Aires,
uno prestado te va a ser difícil la mayor parte del México, Madrid, Australia, India, Sudáfrica... pero tam-
tiempo. La solución es usar pañuelos tuyos pro- bién fue su suerte actuar en cabarets, escuelas y fiestas
pios. El truco no sufre para nada. En este caso no infantiles como cualquiera de nosotros a pesar de haber
recoges nada al principio en la bolsa sino que des- tenido uno de los espectáculos de magia más grandes y
pués de cortar los pañuelos y restaurar el tuyo, exitosos de la primera mitad del siglo 20. El trabajo que
haces que el espectador meta el suyo en la bolsa, hoy te presento es como un borrador de biografía. Espe-
tal como quedó explicado y de ahí procedes al fi- ro descubir más y poder algún día escribir una biografía
nal. definitiva que haga justicia a ese gran artista que fue
Chang.
Y de esta manera terminó el acto de Chang como lo vi
presentar aquella lejana noche de finales de 1969, te-
tonces de los
hermanos. Juan
José se trasladó a
la ciudad de Co-
lón en la costa
atlántica de Pa-
namá y allí con-
El 2 de diciembre de 1889 nace en la ciudad de Panamá siguió trabajo
Juan José Pablo Jesorum, quien bajo el nombre artístico con la compañia
Li Ho Chang y luego simplemente Chang, llegaría a ser del ferrocarril de
uno de los magos itinerantes más grandes de la primera Panamá. En esta
mitad del siglo 20. A pesar de que más tarde él diría que ciudad vivió,
su padre había sido astrólogo de la corte imperial de con 14 años, los
China y que tuvo que huir de la revolución que instauró acontecimientos
la república en ese país, la verdad es que poco sabemos del 3 de noviem-
de sus padres y de su infancia. Únicamente que tenía bre de 1903
una hermana de nombre Carmen y que pronto quedaron cuando Panamá
huérfanos. Una familia de apellido Icaza se ocupó en- se separó de Colombia.

193
Cuenta el mismo Chang que desde jovencito le gustó la terco como una
magia y no se perdía ningún espectáculo mágico que lle- mula, déspota y
gara a Colón. La ciudad de Colón era la terminal en el tramposo en
Atlántico del Ferrocarril de Panamá, la primera línea fé- los temas de di-
rrea que uniera dos mares, cosa que no fue tan difícil nero. Por este
porque si uno mira un mapa se dará cuenta de que el Ist- motivo, pronto
mo de Panamá es una franja muy estrecha entre Atlánti- en su gira ya
co y Pacífico. Esto lo hacía paso obligado para viajar de varios de los
Europa o la Costa Este de Estados Unidos hacia Sura- componentes
mérica. Por este motivo muchos espectáculos actuaban de la compañía
en Colón antes de tomar el tren hacia la ciudad de Pana- habían deserta-
má en el Pacífico y de ahí continuar viaje. do y estaba ne-
cesitado de
ayudantes, so-
bre todo alguno
que hablara in-
glés y español
y le sirviera de
intérprete en
los países de
habla hispana
que pensaba vi-
sitar. Le co- El Gran Raymond
mentó esta
necesidad a un
fotógrafo paisano suyo de apellido De Levante quien
tenía su estudio en un hotel. De Levante le comentó esto
Una calle principal en la ciudad de Colón a Juan Pablo preguntándole si conocía a alguien para el
a principios del siglo 20. puesto a lo que Juan Pablo le contestó que él mismo iría
ya que le interesaba viajar y conocer el mundo.
Uno de los espectáculos de magia que actuó en Colón
fue el de el mago estadounidense El Gran Raymond, Cuando Raymond entrevistó a Juan Pablo le preguntó si
quien llegó en 1907. Raymond acababa de iniciar una quería ser mago. El joven le respondió que no, que lo
gira mundial, visitando primero Las Antillas para luego que él quería era conocer mundo. Al llegar a la ciudad
tocar Colón, después Panamá y bajar entonces por la de Panamá, Juan José visitó a la familia Icaza para pre-
costa Pacífica de Suramérica visitando los paises por el sentar a Raymond y pedir autorización para irse de gira
camino. En Colón dio tres presentaciones, cada uno dis- con su compañía a lo que el patriarca de la familia no
tinta y Juan José asistió a dos de ellas pagando su boleto puso objeción alguna y así fue como Juan José Pablo Je-
pero no tenía dinero para ir a la tercera. Un amigo que sorum comenzó la aventura que lo llevaría al éxito en
era bombero le propuso que se pusiera un uniforme de los escenarios de América, España, Portugal, Oceanía,
bombero y de esta manera entrara gratis al teatro. En ese Africa y Oriente.
entonces, siendo que la ciudad era mayormente de ma-
dera, la ley obligaba a todos los teatros a tener un desta- La gira de Raymond continuó por algunas de Las Antil-
camento de bomberos presente durante las funciones. El las y luego por varios países suramericanos. El show, o
propio Chang cuenta años más tarde que como era algo mejor dicho, los shows de Raymond en estos años ini-
conocido en la ciudad se tuvo que poner al revés el casco ciales de su carrera eran muy buenos y él era un ilusio-
de bomberos para cubrirse la cara y que no lo conocie- nista con una excelente presencia escénica. Como ya
ran camino al teatro. dije, llevaba varios espectáculos distintos y su material
publicitario era de primera, incluyendo bellos pósters a
El Gran Raymond era un mago muy bueno, sobre todo todo color y anuncios para los periódicos destacando
en sus inicios pero tenía un mal carácter, era iracundo, cada día una ilusión distinta como atracción.

194
De la temporada de Raymond
en Argentina tenemos la prime-
ra foto conocida de Chang, en-
tonces simplemente Juan José.
Lo vemos junto a un asistente
más bajito encima de un cajón
que dice: El Sr. Raymond esca-
pó de este cajón anoche. El car-
tel que se ve detrás a la
izquierda nos da la fecha: jue-
ves 22 de abril de 1908.

Terminada su gira americana, la


compañía del Gran Raymond
viaja a Europa y debuta en no-
viembre de 1909 en Londres,
realizando posteriormente una
gira por distintas ciudades in- La primera foto conocida de Chang como ayudante de Raymond
glesas. En diciembre de 1910
actúa en el Coliseu dos Re-
creios en Lisboa y continúa una gira por Europa inclu-
yendo España y Francia.

De Europa la compañía de El Gran Raymond actúa en


Egipto, India, China y Japón y Juan Pablo pasa cuatro
años dándole la vuelta al mundo. Debido al mal carácter
de Raymond el personal le duraba poco y el mismo Juan
Pablo renunció en dos ocasiones pero en ambas
Raymond lo volvió a buscar pues era su asistente con
mayor experiencia a pesar de que no era bueno en su
trabajo, según confiesa el propio Raymond en una carta Tarjeta de migración a nombre de Juan J. Pablo emiti-
pues Juan Pablo era algo torpe y hacía una cosa bien da a su llegada a Honolulu el 15 de julio de 1912.
veinte veces y la número veintiuno la hacía mal. No obs-
tante eso, por ser el que tenía más tiempo de todos, llegó En Honolulu Juan Pablo renuncia definitivamente al
a ser director de escena y hasta mánager de al compañía. show de Raymond. Poco tiempo después una compañía
estadounidense de ópera que iba hacia el Oriente lo con-
La corta edad de Juan Pablo le causó problemas en va- trata como director de escena. Juan Pablo usa un peque-
rias ocasiones con los ayudantes más viejos pues estos ño subterfugio para lograr este contrato y es decirle a los
no aceptaban muy bien que un jovencito les diera órde- de la compañía que necesitaban a alguien que supiera
nes. Esto además de la personalidad conflictiva de hablar los idiomas pidgin que se se iban a encontrar por
Raymond convertía la compañía en un infierno y fue aquellas regiones. Juan Pablo sabía bien que bastaba sa-
quizás una de las razones por la cual El Gran Raymond ber inglés para hacerse entender pero mediante este en-
no llegó a ser más de lo que fue. gaño se aseguró el contrato. Los cuatro años que pasó
con Raymond no los pasó en vano y se ve que aprendió
Esta gira mundial de El Gran Raymond termina en Ja- mucha letra menuda... cosa que le serviría en el futuro.
pón y la compañía embarca en Yokohama el 6 de julio
de 1912 en el barco Shinyo Maru, llegando a Honolulu, La gira con la compañía de ópera toma unos seis meses
Hawaii, el día 15 de julio. Revisando la lista de pasaje- y a su final, la compañía zarpa desde Shangai el día 30
ros vemos que El Gran Raymond viajó en primera clase de enero de 1913 a bordo del barco S.S. Persia con rum-
mientras que Juan José viajó en segunda... pero esto es bo a San Francisco, California. En una conversación
normal siendo que Raymond era el jefe. sale a relucir que Juan Pablo había sido ayudante de un

195
mago durante varios años y algunos de los integrantes
de la compañía le pidieron que les hiciera una presenta-
ción. Juan Pablo les respondió que él conocía cómo se
hacían los trucos pero no sabía cómo presentarlos y ade-
más él no quería ser mago sino regresar a Panamá y po-
ner un cine. Sin embargo sus compañeros siguieron
insistiendo y cuando el barco paró en Honolulu, Juan
Pablo gastó unos quince dólares para comprar algunos
materiales y montar un programa de unos treinta minu-
tos de duración que dio en el barco en el trayecto de Ho-
nolulu a San Francisco. Según el propio Chang, pasó
mucha vergüenza pero todos le dijeron que el show ha-
bía sido bueno.

Al desembarcar en San Francisco el día 25 de febrero de


1913 ya Juan José había decidido hacerse mago, tenien-
do como socio a uno de los actores de la compañía. Imi-
tando a su antiguo jefe, El Gran Raymond, se pone de Una calle de la célebre Barbary Coast, la zona roja de
nombre artístico El Gran Pablo. Imitando otra vez a su San Francisco en la época en que El Gran Pablo
antiguo patrón, Juan Pablo y su socio construyen un par actuó por allá
de las grandes ilusiones que usaba Raymond: el Asrah y
la compañía del ferrocarril de Panamá que era también
el Arca de Noé teniendo a la vista un contrato de prueba
propietaria de una línea de barcos que operaba entre Ca-
de tres días en la ciudad de Sacramento. Usan como ta-
lifornia y Panamá y mostrando esta carta consigue pasa-
ller el sótano del hotel en que se hospedaban pero a la
je gratis para viajar él y los tres cajones de embalaje y
hora de sacar los aparatos, el Arca no pasaba por la puer-
los tres baúles en los que llevaba su equipo.
ta. Tuvieron que trabajar toda la noche con serrucho
para ir serrando a trozos la ilusión para así poderla sacar.
En la travesía solicita al capitán que lo deje trabajar de
camarero por las propinas y escoge una mesa en la que
Después de actuar los tres días en el local en Sacramen-
iban cuatro estadounidenses. Esto lo hace porque sabe
to, Juan José, ahora El Gran Pablo, le preguntó al geren-
que los yanquis dan buenas propinas. Sin embargo a los
te si creía que lo contratarían en firme. Este le contestó
cuatro días, cuando los gringos desembarcan en Méxi-
que no lo creía porque si bien sabía como hacer los tru-
co, no le dan ni un céntimo y los otros camareros se bur-
cos no sabía como presentarlos.
lan de él.
El Gran Pablo no se amilanó por la respuesta y comenzó
El capitán le sugiere entonces que atienda a uno de los
a actuar en carpas de feria presentando sus trucos chicos
ingenieros que estaba enfermo de tifus. Tratándose de
y tres ilusiones: Asrah, el Arca de Noé y una decapita-
un ingeniero, El Gran Pablo piensa que este sí que le
ción. Igualmente presentaba el escape de la camisa de
dará la gran propinaza pero el resultado es el mismo que
fuerza, truco de escapismo que estaba entonces muy de
antes: el tipo se cura y se baja tranquilamente del barco
moda. Continuó actuando en la célebre "Barbary
sin acordarse para nada del joven que lo ha estado aten-
Coast", la zona roja de San Francisco, un área de pocas
diendo.
manzanas repleta de salas de baile, salones musicales,
bares, clubes de jazz, shows de variedades y burdeles.
En Guatemala sube a bordo un grupo de estudiantes
centroamericas que vuelve a casa por vacaciones y se
Sin embargo las cosas no fueron del todo bien y El Gran
amistan con el joven mago. Uno de ellos le sugiere que
Pablo terminó sin un céntimo y entonces decide volver a
haga una presentación y se encarga él mismo de pasar el
Panamá para actuar y para ello intenta conseguir trabajo
sombrero, llegando a recolectar la suma de quince dóla-
en uno de los barcos que hacían la travesía desde la Cos-
res que en aquel tiempo tiene que haber sido una linda
ta Oeste de Estados Unidos hasta la ciudad de Panamá.
suma. El Gran Pablo le da cinco dólares al estudiante y
Al ponérsele duro esto debido a los sindicatos, recuerda
dias más tarde repite la presentación pudiendo recoger
que tiene en su poder una carta del gerente principal de
veinte dólares esta vez.

196
Al llegar a Panamá los amigos que había dejado casi años no había servicio de buses y a veces tenían que ca-
cinco años antes lo ayudan y actúa con buen éxito en sa- minar cinco o más kilómetros para ir de pueblo en pue-
las en Panamá y Colón. Después de eso viaja a Costa blo.
Rica donde por primera vez actúa en un teatro de ver-
dad. Aquí obtiene un nuevo éxito y al segundo día el Antes de cada espectáculo armaba todo el show en el es-
dueño del teatro le dice que le quiere presentar a su hijo. cenario poniendo todo el equipo de la primera y segunda
Cuando el joven entra a la oficina, El Gran Pablo ve con parte en escena e iba a la puerta para hacer de taquillero.
vergüenza que es el mismo estudiante que pasó el som- Cuando llegaba la hora de empezar el espectáculo, ge-
brero después de sus actuaciones en el barco. El joven, neralmente las 8:00 de la noche, miraba la calle para ver
sin embargo, no dice nada a su padre y se comporta si venía alguien más y entonces se metía tras el telón, se
como si no conociera al mago. cambiaba a su atuendo árabe y salía delante del público
a presentar su arte. Todo lo hacía solo, como ya dije.
De Costa Rica, El Gran Pablo viaja a Jamaica y poste-
riormente a Cuba donde pasa un año actuando por toda El espectáculo llevaba muchos trucos y la segunda parte
la isla con un éxito relativo. En ese momento daba sus consistía en varios trucos "espiritistas" y el escape de la
actuaciones con vestimenta de árabe. camisa de fuerza.

Al cabo de un año en Cuba, El Gran Pablo vuelve a Esta- En cuanto a la publicidad, El Gran Pablo se vestía de
dos Unidos, específicamente a Florida y ahí le va bas- diablo e iba por el pueblo sonando una campana y vo-
tante bien económicamente y se consigue un socio. ceando a grito pelado el espectáculo de la noche. Con-
Estamos a mediados de 1913. El show va creciendo ya trataba a dos niños para que lo acompañaran y fueran
que invierte una parte del dinero en comprar nuevos tru- repartiendo volantes para que el público vinera en la no-
cos. El socio propone ir a trabajar a Nueva York pero al che. Cierta vez, mientras sonaba la campana, los niños
llegar no resulta fácil conseguir actuaciones. Por suerte empezaron a gritarle que venía una vaca y El Gran Pablo
el socio tiene una familia rica y se están cinco meses vi- tuvo que correr por su vida y saltar una cerca para sal-
viendo a costa de ellos y sin hacer nada. varse del cornudo atacante.

Cansado de la inactividad y de la dificultad para conse- Así transcurría la vida de este joven mago el cual, des-
guir trabajo El Gran Pablo abandona Nueva York y par- pués de sacrificarse tres meses de esta manera, llegó a
te nuevamente a Florida, a una ciudad llamada Nueva Orleans. Aquí visitó las agencias artísticas pero
Jacksonville a la cual llega con solo dos dólares en el no encontró trabajo. Visitó entonces una imprenta con la
bolsillo. Paga un dólar para que le lleven el equipo al ho- idea de hacerse imprimir unos carteles y el encargado le
tel y trata de conseguir trabajo en un circo. El encargado mostró unos que tenía ya hechos que mostraban un
le dice que es imposible ya que la producción viene mago chino haciendo maravillas. Aprovechando la gan-
completa y no necesitaban artistas pero le sugiere irse al ga, El Gran Pablo le pidió al impresor que cortara los
barrio negro de la ciudad donde había dos teatros y se- carteles para eliminar el nombre de aquel mago y que
guramente podría amarrar algo en uno de ellos. En el imprimiera en el cuerpo del cartel, no El Gran Pablo
primero que llega le aceptan sin ningún problema por el sino su nuevo nombre artístico: Li Ho Chang... pero
25% de la entrada y así El Gran Pablo logra ganar la aquí hay algo que no me cuadra y es que lo próximo que
suma de 12 dólares. sabemos de nuestro mago, no se llama Li Ho Chang sino
Yee Ho Kiang. En ningún libro de historia de la magia
Viendo que la cosa estaba lenta, nuestro joven mago de- aparece que El Gran Pablo se cambiara el nombre a Yee
cide irse a trabajar por los pueblos del interior, evitando Ho Kiang, tampoco en las biografías que existen de él
todo pueblo donde hubiera sala de cine que le hiciera pero lo más raro de todo es que ni siquiera el propio
competencia. Los domingos y los lunes no trabajaba Chang, al hablar de la historia de su vida, lo menciona.
sino que usaba estos días para concertar las actuaciones ¿Por qué?
con escuelas. En ese entonces las escuelas pueblerinas
tenían hermosos auditorios con bellos escenarios los Alrededor de 1913-14 actuaban en Estados Unidos mu-
cuales costaba dos dólares o nada alquilar. Durante tres chos magos chinos, el principal de ellos Ching Ling Foo
meses estuvo trabajando duro, sin ayudante y juntando (cuyo nombre verdadero era Chee Ling Qua) quien se
todo el dinero que ganaba en sus funciones. En aquellos encontraba de gira por ese país. Debido al éxito de este,

197
los empresarios teatrales se apresuraron a importar otros Li Ho Chang, lo cual suena muy parecido a Yee Ho
magos chinos como Long Tack Sam, la troupe Tai Pen, Kiang. Esta es mi teoría y creo que tiene lógica sobre
la troupe Ching Ling He y varios más a los cuales pro- todo porque el propio Chang ocultó el hecho de que al-
gramaron en los teatros a lo largo y ancho de Estados guna vez trabajó como Yee Ho Kiang. Que nuestro
Unidos. Con el afán de aprovechar la popularidad de los mago era un tipo rápido para aprovechar las oportunida-
magos chinos, surgieron también varios magos chinos des lo demuestra la foto que reproduzco en la columna
falsos y entre ellos se coló Juan José quien por una breve anterior en la cual lo vemos vestido de árabe como se
temporada entre 1914 y 1915, actuó bajo el nombre de vestía El Gran Pablo pero dicha foto la usó en su gira por
Yee Ho Kiang. Florida como Yee Ho Kiang y seguramente en su gira
cubana unos meses antes. O sea que sin preocuparse de
tener vestimentas árabes en vez de chinas, nuestro Yee
Ho Kiang se anunció como chino con tal de aprovechar
la oportunidad de esos pósters casi regalados que consi-
guió en la imprenta en Nueva Orleans.

El hecho es que usando su nuevo papel, Yee Ho Kiang


escribió a los empresarios de los distintos teatros ofre-
ciendo el nuevo show del mago chino pidiendo el 60%
de la entrada, la mitad de los gastos de transporte y que
la empresa del teatro pagara la totalidad de la publici-
dad. Todos los empresarios aceptaron las condiciones y
cuando Yee Ho Kiang llegó en tren a La Habana, el em-
presario de ahí que lo conocía bien de antes le dice: --
Hola, Pablo. Estoy esperando a un mago chino muy
bueno que acabo de contratar. --A esto nuestro mago le
responde: --El mago chino soy yo. --¡Cómo! ¡El público
me va a matar! Ya tu estuviste en mi teatro hace un año.
--No te preocupes. Todo el show es nuevo, --contesta
nuestro mago, antes árabe y ahora chino.

El nuevo espectáculo de Yee Ho Kiang fue todo un éxito


en La Habana y en el resto de Cuba. En total se presentó
en 30 o 40 ciudades logrando al final a ahorrar 2,500 dó-
lares. La gira terminó en Santiago de Cuba y el socio
que tenía quiso volver a Estados Unidos y el mago le dio
500 dólares y luego gastó unos 200 en comprarse un ani-
llo con un diamante. Utilizó este anillo para impresionar
¿Yee Ho Kiang o El Gran Pablo? a los empresarios en las entrevistas, un toque genial que
le permitió conseguir trabajo.
Mi teoría es la siguiente. Los pósters que El Gran Pablo
encontró en la imprenta en Nueva Orleans seguramente
los habría mandado a imprimir algún imitador de chino
con el nombre de Yee Ho Kiang y nunca los fue a termi-
nar de pagar. El Gran Pablo aprovechó y los compró a
precio de remate y los usó para irse a Cuba y venderse
como otro mago, uno llamado Yee Ho Kiang. Como El
Gran Pablo no podía hacerlo ya que había trabajado re-
cientemente en Cuba con dicho nombre. Siguió usando
el nombre Yee Ho Kiang a su regreso a Estados Unidos
durante una breve gira por Florida, de la cual hablaré a
continuación. Cuando se terminaron los pósters se puso

198
Lista de pasajeros del S.S. Olivette que zarpó de La Habana el 10 de noviembre de 1914
rumbo a Estados Unidos y en la cual vemos a Pabro, Juan J.

Yee Ho Kiang o Juan José Pablo, viajan de Cuba a Esta- siendo entonces un anciano.
dos Unidos, zarpando el 10 de noviembre de 1914 a bor-
do del barco S.S. Olivette, según podemos ver en la lista Voy a reproducir aquí algunos anuncios periodísticos
oficial de pasajeros que vemos arriba. Desembarcado en que dan fe de las actuaciones de Yee Ho Kiang en
La Florida prove- Daytona y Lakeland.
niente de Cuba, Yee
Ho Kiang realizó ac- El anuncio del fondo de la página anterior dice que Yee
tuaciones en ciuda- Ho Kiang y su compañía se van a presentar toda la se-
des de ese estado, mana, excepto jueves y que el sábado habría matinée. El
entre ellas Daytona teatro era el New Daytona. La gacetilla que aparece aquí
y Lakeland. a la izquierda se publicó el lunes 28 de diciembre de
1914 en el periódico The Daytona Daily News y publi-
Entre los efectos cita el debut de Yee Ho Kiang esa misma noche en el es-
destacados que lle- cenario del teatro New Daytona. Normalmente estas
vaba en su espectá- gacetillas publicitarias las llevaban los propios espectá-
culo entonces están
el Asrah y la caza de
palomas del aire con
una red y el arca de
Noé. Como atrac-
ciones publicitarias
llevaba un acto de
escapismo con espo-
sas y el cajón de es-
cape con reto de
alguna empresa. Es
curioso que este últi-
mo efecto lo llevó
toda su carrera pues
yo se lo vi en 1970

199
culos y hay que notar que en la redacción del subtítulo La aceptación de este reto para mañana en la noche
ya se puede ver la habilidad de Yee Ho Kiang para pro- en el Teatro New Daitona.
mocionarse pues se nombra "El famoso mago Yee Ho
Kiang". Vemos así como este artista que comenzó en la Somos de Missouri, Yee.
magia en 1912 empujado por sus compañeros, dos años
más tarde llevaba un espectáculo con ilusiones y asis- Gruber-Morris Hardware Co.
tentes y se vendía a sí mismo sin ningún tipo de comple-
jos. Esta es, sin duda, una de las claves del éxito Tenemos que viajar con la imaginación a una pequeña
comercial de Chang. ciudad estadounidense de 1914 donde el periódico local
era la fuente principal de todas las noticias, sobre todo
Esta temporada en Daytona duró hasta el 2 de enero de las locales para poder entender la efectividad de esta
1915 y en ella Yee Ho Kiang presentó el acto de escapis- promoción. Siendo el periódico local de una ciudad pe-
mo de esposas el día martes 28 de diciembre, según la queña donde casi todos se conocen bien y tienen buenas
gacetilla que reproduzco de último en la página anterior relaciones, este tipo de promoción se podía montar fá-
la cual dice más o menos que Yee Ho Kiang, el mago cilmente... porque todo era un montaje. El reto no era es-
chino y su compañía son el mejor acto de variedades que pontáneo sino que el artista o su representante visitaba
se había presentado en el teatro en mucho tiempo. Así una empresa importante de la localidad que tuviera algo
vemos que el mago a quien dos años antes le dijeron que que ver con construcción y les proponía lanzar un reto al
no lo iban a contratar porque no sabía como presentar mago. Como la empresa lo único que tenía que poner
los trucos, comienza a obtener éxitos artísticos. Su pre- era unas cuantas tablas, clavos y un par de operarios,
sentación del acto de escapismo de cualquier tipo de es- además de pagar los anuncios en el periódico, cosa que
posas o grilletes que cualquiera, incluso policías, hacían con regularidad, era muy fácil que aceptaran.
pudieran traer a la función, muestra que Yee Ho Kiang
ofrecía a los teatros excelentes promociones publicita- Al día siguiente (miércoles 30 de diciembre de 1914)
rias y no se contentaba simplemente con presentar su apareció en el diario el anuncio siguiente.
acto. Lo mismo vemos con su presentación del escape
del cajón. Lejos de presentarlo como un simple truco
más, Lee Ho Kiang (y luego Li Ho Chang y Chang a lo
largo del resto de su carrera) ofrecía este truco como re-
clamo publicitario, montándolo como un reto por parte
de alguna empresa, según vemos en los siguientes anun-
cios.

Aquí la empresa anuncia Yee Ho Kiang acepta el reto y


este se llevará a cabo esa misma noche en el Teatro New
Daytona. La promoción se reforzaba con una gacetilla
en el interior del períódico, la cual aparece a al principio
de la siguiente página.

La gacetilla dice que Yee Ho Kiang, el famoso mago


Este primer anuncio, publicado en la primera página de chino que está actuando en el New Daytona esta sema-
la edición del día martes 29 de diciembre de 1914 de na, ha aceptado el reto de la compañía Gruber-Morris
The Daytona Daily News, dice: para intentar escapar de un cajón fabricado especial-
mente por ellos.
Retamos a Yee Ho Kiang a que escape de un cajón
que nos permitirá fabricar a nosotros por nuestros Esta temporada nos muestra que desde el principio de su
carpinteros y bajo nuestra propia dirección. carrera, Chang se enfocó mucho en la promoción de su

200
espectáculo con la finalidad de atraer espectadores a la agrega un gran interés al espectáculo. Repito: una exce-
taquilla. No quiere decir que descuidara la parte artística lente trayectoria para un mago con solo dos años de ex-
de su espectáculo, más bien todo lo contrario ya que ya periencia. Además del Gran Morton, el espectáculo de
para estas tempranas fechas llevaba un espectáculo muy Yee Ho Kiang lleva también a la bailarina Doris Illing-
bueno para el poco tiempo que tenía de dedicarse profe- ton quien presentaba las danzas serpentinas originales
sionalmente a la magia. de Louie Fuller y también danzas derviches. Vemos
también que el mago ya tenía un mánager personal, un
tal D. Griffin.

La temporada de una semana en el New Daytona termi-


nó el sábado 2 de enero y para la función de ese día se
agregó como atracción especial la actuación de El Gran
Morton, un fuerzudo. Aparte del anuncio pagado, tam-
bién se publicó la consabida gacetilla, la cual reproduz-
co arriba de la siguiente columna y en ella se dan más
detalles del espectáculo. Se anuncia en ella que es la úl-
tima presentación de Yee Ho Kiang y compañía. Vemos
también que se dice que este mago está muy por encima
del promedio de los demás magos y que su personalidad

Pocos días más tarde, el 5 de enero de 1915, Yee Ho


Kiang debuta en Lakeland, Florida para cumplir un con-
trato de tres días. Tenemos la suerte de contar con una
gacetilla de dicho evento en la cual hay una foto tempra-
na de nuestro artista quien en ese momento tenía 25 años
recíen cumplidos. La reproduzco al principio de la si-
gguiente página. Aparte de los detalles usuales vemos
que sigue en el espectáculo El Gran Morton pero la bai-
larina esta vez es Elenour Hite. El anuncio puesto por el
teatro para esta temporada de tres días especifica que el
espectáculo dura dos horas y así vemos que muy tem-
prano en su carrera, Chang tenía muy desarrollado el
sentido del espectáculo para llevar atracciones especia-

201
les y poder completar el tiempo de dos horas que era en- Afirma el libro que el joven mago llevó entonces su re-
tonces lo usual. forzado show a México y que un año más tarde volvió a
Nueva York donde visitó nuevamente a Rosini y le con-
tó que le había ido muy bien tanto en cantidad de públi-
co como en dinero recaudado.

El episodio que detalla el párrafo anterior lo sitúo enton-


ces en 1915, después de la gira por Florida que acabo de
referir ya que coincide con lo que el mismo Chang dice
en la grabación que ya he mencionado. No me parece
que Rosini le hada "dado" los aparatos y los telones al
joven mago. Es posible más bien que se los haya vendi-
do. Recordemos que Yee Ho Kiang venía con dinero de
Cuba y recién terminaba una corta gira por Florida así es
que me inclino a pensar que le compró el equipo a Rosi-
ni al igual que compró en Nueva York vestimentas chi-
nas de lujo decoradas con espejitos, como él mismo dice
en la grabación.

¿Hasta cuándo usó Chang el nombre Yee Ho Kiang? El


caso es que para el 25 de octubre de 1915 ya no se llama-
ba Yee Ho Kiang sino Li Ho Chang, según testifica esta
pequeña glosa aparecida en el Norwich Bulletin de esa

Tengo razones para pensar que Yee Ho Kiang siguió ac-


tuando con nombre chino y vesturario árabe principal-
mente porque él mismo dice en una grabación de audio
que poseo que hizo esta gira por La Florida camino a
Nueva York y que allá compró vestuario chino. En cual-
quier caso es algo difícil poder precisar ciertos hechos
ocurridos hace más de cien años. Hay que echar mano
fecha. Norwich queda en el estado de Connecticut, cer-
entonces de cualquier pista que se tenga y completar tra-
ca de Nueva York. Mi teoría de que se le acabaron los
tando de adivinar lo que pudo haber ocurrido. Una de
famosos pósters o quizás no los quiso usar más para no
estas pistas la encuentro en el libro Carl Rosini, his Life
buscarse un problema.
and Magic (Carl Rosini, su vida y su magia) por Robert
Olson. En este libro, publicado en 1966, se dice que
Chang (o Yee
Ho Kiang) vi-
sitó al famoso
mago Carl
Rosini en
Nueva York y
que Rosini le
dio varios
efectos y al-
gunos hermo-
sos telones
orientales.

202
Si estudias el anuncio de la parte inferior de la página que las volaran y tomar el primer tren que saliera des-
anterior verás que es de un periódico de Miami, nueva- pués de eso ya que así tenía más o menor una semana
mente en la Florida. En estos momentos iniciales de su antes de que volvieran a volar las vías.
carrera, Chang se mueve en un triángulo formado por
Cuba, México y Florida y fue en este viaje a Cuba cuan- Así llegó a México D.F. donde estaban actuandoel hip-
do lo contrataron unos empresarios mexicanos. notizador Onofroff y un espectáculo folklórico español.
A pesar de la competencia, Li Ho Chang obtuvo un buen
México esta entonces en plena revolución pero le dije- éxito en la capital de los Estados Unidos Mexicanos y
ron que la guerra no había llegado a Yucatán y ahí viajó ganó mucho dinero.
nuestro artista con una ayudante y se encontró conque
dos espectáculos musicales provenientes de España es- Podemos decir que hasta este punto en el tiempo se ex-
taban actuando en la ciudad pero eso no fue obstáculo tiende el prólogo de la carrera mágica de Juan José Pa-
para que ganara buen dinero en su temporada en las ciu- blo Jesorum quien primero fuera El Gran Pablo, luego
dades de Mérida y Progreso. Como en ese momento en
México no había billetes, tuvo que cargar con bolsas lle-
nas de monedas de oro y plata.

Para seguir la gira era necesario salir de Yucatán y le re-


comendaron que como los revolucionarios hacían volar
las vías del tren una vez por semana, debería esperar a

Li Ho Chang

203
Yee Ho Kiang, después Li Ho Chang y en el futuro ¡Li Ho Chang le birló la mujer al malabarista!
Chang.
El apellido correcto de Otto y por tanto apellido de casa-
En junio y julio de 1917 encontramos a Li Ho Chang en da de Olivia es Grassel y no Grasswell como dice aquí
México, actuando en el Teatro Arbeu, según podemos pero se trata del mismo Otto y de la misma Olivia que Li
ver en el anuncio de la segunda columna de la página an- Ho Chang llevaba en su show en México. Los detalles
terior, el cual corresponde al último día de su tempora- de este interesante lance amoroso quizás no los podre-
da. Vemos que como atracción especial anuncia la mos saber jamás pero con esta escueta noticia tenemos
proyección de una película sobre la Revolución China y bastante por el momento.
también lleva una pareja de malabaristas
estadounidenses: Otto y Olivia. Esta pareja era el matri- La dama en cuestión es la que ves en la foto siguiente,
monio formado por Otto H. Grassel y Olivia Zenor. De sacada de un pasaporte suyo. Como puedes ver, era una
Olivia dice el cartel: Cuya belleza no puede ser ponde- muñequita.
rada.

Es de suponer que después de la gira mexicana la com-


pañía vuelve a Estados Unidos y lo siguiente que sabe-
mos de Li Ho Chang lo vemos en esta breve noticia que
aparece el 10 de diciembre de 1917 en el periódico The
Daily Missoulian de Montana, Estados Unidos.

Olivia Zenor

Según nota que aparece en una solicitud de pasaporte de


1923, Olivia declara que obtuvo el divorcio de su ex-es-
poso, Otto H. Grassell, en Cayo Hueso, Florida, en julio
de 1920 y lo más probable es que se casara con Juan
José Pablo ya que en una lista de pasajeros en viaje de
Nicaragua a Nueva York en 1928, aparece viajando sola
con el nombre Olivia Zenor de Pablo.
La noticia, traducida, dice lo siguiente:
Sea como sea, Olivia acompañó a Li Ho Chang hasta
Busca a la esposa que se fugó con un comienzo de la década de 1930 y fue su asistente princi-
pal, además de presentar un número de danza.
mago chino
En su autobiografía, Fu Manchú dedica unas líneas para
Billings, 9 de Diciembre. --El Jefe de Policía, Bert
Olivia. Cuando él la conoció en 1926 en Argentina, Oli-
Talgo ha recibido una cara de O. H. Grasswell,
via llevaba el cabello rubio y dice Fu Manchú que era
cuya dirección se da en el Hotel St. Regis, Chica-
una rubia impresionante y que cuando aparecía en traje
go, afirmando que su esposa, Olivia Grasswell,
de baño saliendo del escape del tanque de agua, a los
está viajando por el país con un chino de nombre Li
hombres del público se les caía la quijada.
Ho Chang. Lo que es más, el chino es mago y Gras-
well cree que su esposa está escondida en
preparación para el escape de la pareja a México.

204
Mientras Otto Grassell buscaba a su mujer por Estados
Unidos con la policía, Li Ho Chang y Olivia se escabu-
llen de alguna manera y en febrero de 1918 los encontra-
mos actuando en Brasil. Sabemos que en julio de 1919
están en Caracas pero de las vueltas del espectáculo de
Li Ho Chan en esta época sabemos poco sin embargo, el
sábado 29 de noviembre de 1919 el espectáculo de Li
Ho Chang debuta en Madrid, España, en el Gran Teatro,
preludio de una gira mundial.

Esta temporada madrileña fue desde finales de noviem-


bre de hasta la primera semana de diciembre de 1919.
Los siguientes recortes de periódico aluden a dicha tem-
porada.

Lee la última gacetilla. Invita a los padres a traer a sus


hijos a la función del domingo. En aquellos años todavía
había magos que
lanzaban al público
cartas publicitarias
especialmente im-
presas con su retra-
to en la cara y algún
mensaje publicita-
rio en el dorso.
Tengo las imáge-
nes del dorso y la
cara de una de estas
cartas usada por Li
Ho Chang. Lo cu-
rioso es que en el
dorso dice "Lleve a
sus hijos a la mati-
né del domingo".
Es de pensar que
lanzara cartas como esta (ilustrada arriba) los días ante-
riores al domingo en sus actuaciones anteriores al do-
mingo. A continuación te pongo la cara de la carta

205
donde podemos ver una foto de Li Ho Chang la cual fáciles de averiguar: se trata de los Hermanos Roca, ar-
muy bien pudiera ser de alrededor de estas fechas. tistas españoles de variedades que habían montado un
número de magia oriental. ¿Pero quién era este Chang?
Según una solici- Sin saber que Li Ho Chang había visitado España en la
tud de pasaporte época en que se mandaron a imprimir estos pósters, era
de Olivia Zenor, difícil saber quién era el Chang cuyo nombre aparecía
hecha en la emba- en ellos.
jada de Estados
Unidos en Madrid Los pósters aparecieron vírgenes en una imprenta en
el 6 de diciembre Valencia. Son, con toda seguridad, restos de algún pro-
de 1919, solicita- yecto fallido, un espectáculo que se planeó y nunca se
ba permiso para llevó a cabo. El hecho de que estén en inglés nos señala
viajar a los si- que eran para una gira por algún país anglosajón. Una
guientes paises: pista de quién es ese Chang nos la da este póster.
Portugal, Egipto,
Marruecos, India
Británica, Estados
Malayos, China y
Japón para reali-
zar presentaciones teatrales.

Poco se sabe de esta gira mundial de Li Ho Chang y


nunca ha salido en ninguna de las escuetas biografías
que se han escrito antes que esta. Tampoco se sabía que
había estado en España en 1919. Esto lo descubrió Mar-
tín Pacheco de Buenos Aires, Argentina gracias al dato
que le pasé de la solicitud de pasaporte que hizo Olivia
Zenor, mujer de Li Ho Chang, el 6 de diciembre de 1919
en Madrid, a la que ya he aludido.

El hecho de
que Li Ho
Chang haya
estado en Es-
paña en 1919
es importante
porque parece
resolver el
misterio de los
famosos pós-
ters de Chang
y Fak-Hong's
tan conocidos
de todos los
magos. Por
mucho tiempo
nos preguntá-
bamos quienes
eran estos ma-
gos. Los Fak-
Hong's fueron

206
Casi ninguno de los varios posters de The Great Chang La única evidencia que tengo de esta gira mundial es la
and Fak-Hong's muestra algún truco en particular pero solicitud de pasaporte de Olivia Zenor dando la lista de
este sí lo muestra: El Arca de Noé. Los dos únicos ma- países a visitar para dar representaciones teatrales (Por-
gos conocidos que llevaban este truco en esos años eran tugal, Egipto, Marruecos, India Británica, Estados Ma-
El Gran Raymond y Li Ho Chang. El nombre "The layos, China y Japón) y el hecho de que Li Ho Chang y
Great Chang" (El Gran Chang) nos lleva a través de "El su compañía actuaron en Madrid en lo que podría ser el
Gran Pablo" a la costumbre de la época de ponerse algu- inicio de dicha gira.
nos magos el prefijo "El Gran" antes de su nombre.
Entre 1920 y 1922 Li Ho Chang entra repetidas veces en
Sabiendo que Li Ho Chang estuvo en España en 1919 y Estados Unidos por algún paso de Texas, procedente
viendo la evidencia que nos muestra este póster, pode- siempre de México. Es de pensar que estuviera alternan-
mos ahora afirmar casi con toda certeza de el Chang de do actuaciones en ambos países. Existe el video de los
estos pósters es Li Ho Chang. recortes de un reportaje hecho el 22 de mayo de 1921 en
el que se ve a Li Ho Chang presentando el escape del ca-
¿Qué habrá pasado con este proyecto? ¿Por qué no se jón en alguna ciudad, al parecer, estadounidense. El
llevó a cabo y los pósters terminaron abandonados en la evento es al aire libre y hay una enorme muchedumbre
imprenta? Es posible que Li Ho Chang haya querido presenciando el acto. El video lo puedes ver en:
montar un espectáculo conjunto con los Fak-Hong's
quizás para ir a actuar a Estados Unidos. Martín Pache- https://mirc.sc.edu/islandora/object/usc%3A25092
co me señaló el detalle de que en una publicidad de los
Fak-Hong's de por esta época, se anuncia una próxima Las imágenes que siguen las saqué de dicho video.
gira por Norteamérica. (La publicidad la reproduzco al
final de la página anterior). No podemos más que conje-
turar.

En relación con el resto de la gira de Li Ho Chang, no sé


nada de ella, no sé si se realizó y no he encontrado regis-
tro de entrada a los Estados Unidos procedente de
Oriente en las fechas probables de regreso. Es posible
que no hayan vuelto a Estados Unidos sino a algún otro
país. Existe un registro de entrada a Estados Unidos por
Laredo fechado 4 de octubre de 1920. Especifica que
Pablo Juan J. procede de México. La reproduzco a con-
tinuación.

Ingreso de Pablo Juan J. el día 4 de octubre de 1920


por Laredo, Texas, procedente de México D.f.

207
Como ya dije, en estos primeros años de 1920 Li Ho La casa Thayer, un par de años más tarde cuando Li Ho
Chang entra repetidas veces a Estados Unidos proce- Chang no estaba a la vista, sacó a la venta planos de las
dente de México, tanto así que solicita un permiso para dos ilusiones, eso sí, dando crédito al inventor. Puedes
entrar las veces que quiera por cualquier paso fronterizo ver los anuncios de dichas ilusiones tal como aparecían
con México, la cual fue expedida el 16 de abril de 1921. en los catálogos de Thayer de esos años. En el libro pu-
La puedes ver a continuación. blicado sobre la historia de la Thayer Magic Co. titulado
Keep the Wheels Turning I, página 156, dice: Li Ho
Chang trajo la primera Arca de Noé. Más tarde se cam-
bió el nombre a Chang. Al parecer su nombre verdade-
ro era Juan José Pablo Jesorum.

La gira que Li Ho Chang empezó en 1921 no fue, hasta


donde sé, alrededor del mundo sino que abarcó países
latinoamericanos. En 1922 lo encontramos en Argenti-
na y en 1923 actúa en Panamá.

¿Cómo era el espectáculo de Li Ho Chang en este mo-


mento? Puedo decirte lo que presentó en Panamá en
En Septiembre de 1921 en
la revista mágica The
Sphinx se publicó que Li
Ho Chang partiría desde
San Francisco, California a
finales de octubre en gira
mundial de dos años de du-
ración. En preparación Li
Ho Chang se hace fabricar
en la prestigiosa casa
Thayer Magic Co. de Cali-
fornia una nueva Arca de
Noé según un diseño dife-
rente del original. Igual-
mente se hizo fabricar la
producción de una chica de
dos cajas encajadas con el
nombre de Cofres de Buda. Igualmente debe haber com- 1923 pues en un anuncio publicado en The Star and He-
prado algunas otras ilusiones y trucos medianos. rald, el artista lo detalla truco a truco.

Lo voy a reseñar a partir de la página si-


guiente y te daré mis notas de estudio. Es
una pena que no tenga foto del programa
sino solo su relación copiada a mano por
mí cuando empecé con esta investiga-
ción en la década de 1970. Leí en los pe-
riódicos de la época que el espectáculo
consistía en cuatro personas. Si conta-
mos al mago y a su esposa podemos de-
ducir que los otros dos son ayudantes
masculinos. Tengamos esto en mente
para lo que viene.

208
Un Palacio en Pekín
1. OVERTURA. VISIONES DE SALOMÉ. Las "Vi- 5. EL GLOBO SUSPENDIDO. La bola flotante, tam-
siones de Salomé" eran una categoría de danzas pseu- bién conocida
do-orientales ejecutadas por una solista femenina. Su como Bola Oki-
origen fue en los Estados Unidos a raiz del furor que to. Su origen,
causó el estreno en 1907 de la ópera Salomé de Richard hasta donde sé,
Strauss en la Ópera Metropolitana de Nueva York. In- viene del mago
mediatamente muchas artistas de variedades incorpora- David P.
ron en su actos danzas exóticas con el título Salomé o Abbott quien se
Visiones de Salomé hata el punto que el periódico New la presentó a
York Times llamo Salomanía a esta moda. Para 1923 se Thurston y Oki-
seguía haciendo este número aunque lo más probable es to. Ambos la
que no fuera ya novedad en Estados Unidos. A lo mejor pusieron en re-
sí lo era en el resto de América. Me imagino que este pertorio pero
baile lo presentaría la bella Olivia. también se em-
pezó a vender y
2. A LAS PUERTAS DEL PALACIO. APA- otros magos la
RICIÓN. Se trata del portal de aparición del mago en comenzaron a
un flash de humo. Sin duda una de las ilusiones que Li presentar.
Ho Chang compró en Thayer.
6. LA IMAGEN DE BUDA. UN ENCANTA-
3. EL PAPEL DE SEDA Y COMO RECOM- MIENTO. Sin duda alguna es la ilusión de las Cajas de
PONERLO. Sin duda se trata del clásico truco del pa- Buda que Li Ho Chang hizo fabricar en Thayer Magic
pel roto y recompuesto con la falsa explicación como ya Co. consistente, como ya se dijo, en la aparición de una
lo expliqué en la página 192. chica de dos cajas, una dentro de la otra.

4. LA GRAN VASIJA CHINA DE AGUA. La apari- Hagamos una pausa aquí y analicemos el programa
ción de una gran vasija de agua. Se trata de un truco ver- hasta ahora. Se abre con una danza, la cual seguramen-
daderamente chino el cual aprovecha la túnica china te era ejecutada por la única mujer del show. Con luces
para llevar cargada la gran vasija. Todos los magos "chi- bajas y el típico velo estilo Salomé, la identidad de esa
nos" de la época lo presentaban, habiéndolo visto hacer mujer queda oculta para hacerla aparecer en el truco
al chino original, Ching Ling Foo. No. 6 y que ahí sea la primera vez que la vea el público.

209
El mago aparece entonces en un flash de humo en el 14. UN REGALO POR SERVICIOS PRESTADOS.
aparato colocado en posición central y camina directa- Aquí no sé cuál truco puede haber presentado Li Ho
mente hacia adelante lo cual es lo más conveniente ya Chang. Sin duda era algo que le daba al niño por haber
que trae una vasija llena de agua colgando por debajo ayudado en la secuencia anterior. Podría bien ser el tru-
de la bata china. Como es "chino" puede caminar des- co de regalarle un conejo, envolverlo en papel y al abrir
pacio en cumplimiento del estereotipo del chino el cual se ve que lo que hay es una caja de caramelos... pero esto
sería más fuerte entonces que ahora. es solo una conjetura basada en que en ese tiempo este
era un truco usual.
Delante del público presenta el truco del papel roto y
recompuesto el cual sirve para mostrarse simpático y Estudiando la secuencia que va desde el truco 7 hasta el
agradable pero también le permite quedarse inmóvil 14 queda nuevamente en evidencia la habilidad de Li
delante del público y entonces, después de haber cami- Ho Chang para montar un programa mágico. Luego de
nado y presentado un truco, entonces hace aparecer la hacer aparecer una mujer en el truco 6 presenta algo
vasija. movido y sorprendente como es la caza mágica de palo-
mas del aire seguida de la desaparición de las mismas.
Libre ya de la vasija de agua, puede moverse libremente Este truco le permite pasar a Los Aros Chinos. Luego
y entonces presenta el truco de la Bola Flotante el cual levanta nuevamente al público con la aparición de un
le exige moverse. pato en la cacerola y entonces presenta el truco del
agua y el vino. Chang lo terminaba sirviendo cerveza y
Terminado el truco de la bola, hace aparecer a la chica leche de la jarra de agua. Para terminar en alto esta se-
la cual queda ya "aparecida" y puede continuar salien- cuencia, presenta entonces una ilusión espectacular
do sin problema. Vemos aquí la habilidad de Li Ho como es La Caja de Espadas.
Chang para montar un espectáculo con pocos asisten-
tes. La caja de espadas marca un final definido a la secuen-
cia mágica y ahora, para cambiar el ritmo, llama niños
7. LAS PALOMAS INVISIBLES SE MATERIA- a escena y presenta con ellos tres trucos seguidos. Este
LIZAN Y SE DESMATERIALIZAN. La red para ca- trabajo con niños genera mucha comicidad y es un cam-
zar palomas seguido de la caja en la cual se meten las bio efectivo del carácter del show hasta ahora.
palomas y se desmonta pieza por pieza mostrando que
las palomas han desaparecido. 15. EL CONFETI ENCANTADO. El truco conocido
en España como El Desayuno de la Princesa. Se mues-
8. SOLIDO A TRAVÉS DE SÓLIDO. Los Aros Chi- tran unos cubiletes plateados y se llenan de confeti. Se
nos. cubren con tapas y al descubrirlos, el confeti se ha trans-
formado ya que de uno de los cubiletes se vierte café y
9. UNA OMELETTE MÁGICA. La cacerola del pato. del otro leche.

10. UNA INVITACIÓN A BEBER. El truco del agua 16. MISTERIO ROJO, BLANCO Y AZUL. Tres ca-
y el vino. jas, una roja, blanca y una azul caben una dentro de otra.
Se deja la azul (la más pequeña) aparte y se mete la blan-
11. LA CAJA DE TORTURA, UNA ILUSIÓN ca dentro de la roja. Dentro de la caja azul se mete una
MARAVILLOSA. La caja de espadas usando la única paloma y se cubre dicha caja con un paño. La caja azul
chica del show. con la paloma desaparece. Se abre la caja roja y se saca
la blanca. Se abre la blanca y dentro está la azul. Se abre
12. UNA CENA CHINA. Los tazones de arroz con ni- la azul y dentro está la paloma.
ños del público en escena.
17. UN EJEMPLO DE LEVITACIÓN MAGNÉ-
13. HUEVOS, HUEVOS DE LA NADA. La produc- TICA. Sinceramente no sé de qué truco o ilusión se
ción de muchos huevos de un sombrero al estilo de trata.
Thurston y Devant, con dos niños en escena.
18. EL ARCA DE PEKÍN. Se trata de la ilusión El
Arca de Noé que en principio copió de El Gran

210
Raymond, su an- 22. LA MESA
tiguo patrón. ESPIRITISTA.
Posteriormente Una mesa gran-
Li Ho Chang va- de alrededor de
rió su construc- la cual se sientan
ción haciendo varios especta-
más pequeño el dores y ponen
aparato y cam- sus manos sobre
biando el méto- la misma. Al le-
do para permitir vantarse los es-
hacerlo rodeado. pectadores de
Este aparato se sus sillas, la
lo hizo fabricar mesa se eleva
en la Thayer pegada a sus ma-
Magic Co. (ver nos y así va de
página 208). El un lado al otro
mago abate los del escenario
cuatro lados del flotando. Chang
aparato, viéndo- le sacaba mucho
se completa- partido misterio-
mente a través so y humorístico
del mismo que a este truco.
está vacío. Se
vuelve a cerrar y por dos ventanillas delanteras se va sa- 23. ASTRALA. Combinación entre la levitación clási-
cando mágicamente distintos animales. Como clímax se ca de una chica y el Asrah. El mago hipnotiza a una chi-
abate la tapa delantera y todo el interior se encuentra ca la cual se acuesta en una mesa alargada. Al influjo de
ocupado por una chica que ha aparecido mágicamente. sus pases mágicos, la chica levita en el aire. Baja nueva-
mente a la mesa, el mago la cubre con una sábana y en
Reproduzco una foto de esta ilusión para que se pueda estas condiciones vuelve a levitar. El mago tira de la sá-
ver sus dimensiones y el diseño oriental que justificaba bana y la chica, que estaba suspendida en el aire, desa-
el nuevo nombre "Arca de Pekín". parece instantáneamente.

INTERMEDIO 24. CUADROS ESPIRITISTAS. El mago muestra


varios cuadros cuyos lienzos están en blanco. Los
19. OVERTURA. Entrada musical por la orquesta. espectadores eligen obras maestras de pintores famosos
y se ponen dos cuadros lienzo contra lienzo. Dichos
20. VUELO POR EL ESPACIO. El mago muestra cuadros se ponen en la parte delantera de un marco
una lámpara y enciende la bombilla. Con un revólver abierto por delante y por detrás que tiene una bombilla
dispara un canario en dirección a la lámpara, la bombilla potente en la parte trasera. Se enciende dicha bombilla y
se apaga y mágicamente el canario aparece en su inte- su luz atraviesa ambos lienzos. Poco a poco empieza a
rior. Se quiebra la bombilla liberando al pajarillo. verse colores y lentamente empieza a materializarse la
obra maestra elegida. Se repite con otros cuadros.
21. LAS VASIJAS DE AGUA ENCANTADAS. Li
Ho Chang fue uno de los precursores del uso de luz ne- FIN DEL ESPECTÁCULO
gra en espectáculos y este truco se hacía con dicha luz.
Dos vasijas encajadas una dentro de la otra. Se vierte La gira de Li Ho Chang continuó exitosamente por
agua en la superior. Las vasijas se elevan encajadas y en varios países suramericanos y en el camino fue
el aire se separan. La vasija superior se inclina hacia agregando más trucos para hacer su espectáculo más
adelante echando el agua que contiene en el interior de efectivo. Fue en estos años que incluyó en su repertorio
la otra. Ambas vasijas vuelven a bajar. el que sería uno de sus trucos más comentados y que,
según sus propias palabras, le llenó el teatro y el

211
bolsillo. Se trata del Baile de los Esqueletos. En este pocas semanas antes había actuado en Bahía y con un
truco se apagaban las luces y aparecían varios éxito fenomenal un mago chino llamado Li Ho Chang y
esqueletos fosforescentes que bailaban cómicamente en había quemado la plaza, como se decía entonces en el
escena. De repente saltaban por encima de las cabezas argot teatral.
del público causando gran sensación. Li Ho Chang fue
perfeccionando este acto agregando posteriormente un Cuenta David Bamberg que en una pared de su cameri-
preámbulo con luz negra que llamó "El circo mágico" no había pegado un póster con un dragón escupiendo
en el cual se veían muñecos haciendo todo tipo de fuego. Se trataba de un póster de Li Ho Chang anuncian-
equilibrios y actos tipo circo. A la parte terrorífica de los do su espectáculo mágico titulado Un Palacio en Pekín.
esqueletos le agregó también arañas luminosas que Usando el poco portugués que había podido aprender,
pasaban por encima de las cabezas del público. Se preguntó a los tramoyistas quién era este Li Ho Chang
trataba de un acto de gran calibre y muy comercial. que sin querer les había arruinado el negocio. Ellos le
contaron que Li Ho Chang tenía un espectáculo maravi-
A partir de este punto la historia se pone más interesante lloso que llenaba todas las noches el teatro. David Bam-
todavía. Voy a echar mano de la autobiografía del céle- berg no tenía ni la más remota idea de quién era Li Ho
bre mago Fu Manchú (David Bamberg) publicada en Chang y eso que, habiéndose criado entre la crema y
inglés con el título "Illusion Show" ya que en ella hay nata de la magia, conocía a casi todos los grandes ilusio-
pasajes muy esclarecedores. nistas de la época.

De Bahía el empresario de El Gran Raymond decide


viajar hacia el norte para evitar la ruta de Li Ho Chang.
Llegan a Pernambuco y se encuentran nuevamente con
los pósters de Li Ho Chang por toda la ciudad. Nueva-
mente había actuado primero que ellos y les había que-
mado la plaza. La temporada fue peor que la de Bahía.
Deciden entonces saltarse las ciudades pequeñas e ir di-
rectamente a las principales donde el público olvida más
rápidamente así es que deciden saltar directamente des-
de Pernambuco a Rio de Janeiro.

En la página siguiente reproduzco la volante usada para


publicitar la última presentación de Li Ho Chang en Per-
nambuco. En ella se puede leer que Li Ho Chang zarpa-
ría al día siguiente hacia la ciudad de Pará a bordo del
David Bamberg "Fu-Manchú" vapor Campos Salles. Seguramente esto le dio la pista a
los de El Gran Raymond sobre la ruta que seguiría Li Ho
En 1925 El Gran Raymond terminaba una gira mundial Chang y quizás por eso supieron que tenían que ir en di-
en la cual le había ido francamente mal. Esperaba quizás rección contraria y ganar Rio de Janeiro (una gran ciu-
reponerse en Suramérica así es que embarca en Portugal dad) antes de que llegara Li Ho Chang.
rumbo a Brasil. Había contratado como asistente jefe a
David Bamberg, hijo del famoso Okito quien estaba ac- El Gran Raymond debutó en Rio de Janeiro a teatro lle-
tuando en pequeños clubes nocturnos en Bucarest, Ru- no y todos en la compañía se alegraron pensando que la
mania. También lo contrató como atracción especial mala racha había terminado pero a los pocos días el pú-
para que presentara el número de sombras chinescas que blico comenzó a mermar. Esto se debía, sin duda a que a
hacía con el nombre artístico Syko. David, su esposa estas alturas, El Gran Raymond no era ni la sombra de lo
Hilda y un joven mecánico llamado Edmund Spreer se que había sido. Esta era su quinta gira mundial y los
integraron al show de El Gran Raymond en el Coliseu años quizás le estaban pasando factura. Además no sa-
dos Recreios en Lisboa y de ahi partieron a finales de bía hablar español y hacía todo su show en inglés. Los
1925 para Brasil. Arribaron a la ciudad de Bahía donde pocos chistes que intentaba decir en español no funcio-
hicieron una temporada de quince días la cual fue muy naban. Además, el espectáculo era lento y Raymond ex-
pobre. El empresario achacó el fracaso al hecho de que plicaba demasiado los trucos y aburría al público.

212
Después de Rio de Ja-
neiro la compañía de El
Gran Raymond debutó
en Sao Paulo y fue la
misma historia de desas-
tre por culpa, esta vez,
de otro mago chino:
Okito. Fu Manchú se
sorprendió mucho de
encontrarse a su papá en
Brasil y su Okito tam-
bién de encontrarse de
repente con su hijo. No
entiendo bien qué clase
de familia era esa que ni
el hijo sabía por dónde
andaba el padre ni el pa-
dre sabía por dónde an-
daba el hijo, pero,
bueno, no me toca a mi
juzgar... además ya toda
esa gente se murió y
amén y no es esto lo que
nos interesa pero no po-
día dejar de hacer el co-
mentario.

Fu Manchú le preguntó
a Okito si sabía quién
era ese mago chino tan
exitoso de nombre Li
Ho Chang y Okito tam-
poco lo sabía. Esto es
simplemento porque Li
Ho Chang hizo su
aprendizaje mágico via-
jando cuatro años alre-
dedor del mundo con El
Gran Raymond y luego
su salto al profesionalis-
mo fuy muy rápido ya
que en 1912 no era
mago y en 1914 ya esta-
ba actuando con un es-
pectáculo de regular
envergadura. Todo esto
lo hizo sin relacionarse
con otros magos ni ir a
clubes, etc. Quizás el
único contacto que tuvo

213
con el mundo de la magia fue cuando vi-
sitó alguna tienda de magia para com-
prar material para ir a trabajar. Por estos
motivos es que el ascenso de Li Ho
Chang como ilusionista de primer nivel
mundial pasó desapercibido para los
magos de Estados Unidos que era en-
tonces una especie de Meca de nuestro
arte.

A la derecha he reproducido otra volan-


te de la temporada de Li Ho Chang en
Pernambuco para explicarte un poco
una de las tácticas publicitarias de nues-
tro mago. Esta consistía en el "cambio
de programa". El mago llevaba un es-
pectáculo básico más algunas ilusiones
principales en reserva. Cuando anuncia-
ba cambio de programa, a lo mejor agre-
gaba una de estas ilusiones de reserva y
le cambiaba el nombre a alguna de las
que ya había mostrado e incluso las
anunciaba de manera especial.

En la volante de esta página, correspon-


diente al 14 de julio, vemos que el Fusi-
lamiento de una Señorita (una de las
ilusiones más características de Li Ho
Chang) está anunciado en gran plan,
con dibujo y todo. Sin embargo en la
volante de la página anterior que corres-
ponde a un día posterior (23 de julio) la
ilusión se sigue anunciando pero de for-
ma más discreta.

En la volante de esta página, sin embar-


go, se anuncia en gran plan uno de los
trucos de reserva: El Escape del Cajón.
En esta volante también se anuncia que
la primera parte termina con "Una gran-
diosa ilusión". Se refiere, si duda, a la
Caja de Espadas la cual se anuncia en la
volante de la página siguiente como "La
Mujer Insensible".

En la volante de la página siguiente se


anuncia con dibujo y todo la ilusión de
La Mujer Serrada en Dos Partes y en el
de la página anterior a esta la misma ilu-
sión se anuncia como "La Serraria Hu-

214
mana". Esta volantes se
repartían por las calles de la
ciudad el día de las respectivas
funciones (ver que todas dicen
"Hoje", es decir "Hoy") y
quien las recibiera vería una
distinta cada día, infiriendo
por ello que se trataba de pro-
gramas diferentes.

Otro elemento que manejaba


Li Ho Chang y que puede dar-
nos una razón poderosa para su
éxito lo detalla él mismo en
una entrevista dada años más
tarde al mago británico radica-
do en Buenos Aires, E. Leslie
Briant. Dice nuestro mago:

Yo era joven y lleno de vida y


deseos de aventura. Ganaba
mucho dinero pero también
gastaba mucho. Algo que noté
durante mis primeros años en
Centro y Sur América fue que
la mayor parte de mi público
consistía en mujeres de todas
las edades. Venían en gran
cantidad a mis presentaciones
con sus acompañantes y pron-
to me di cuenta que no venian
por mi apariencia. Sé bien que
no soy la respuesta a las ora-
ciones de ninguna mujer. Así
es que estudié la situación y
entonces en todo mi trabajo y
en todos mis trucos nuevos e
ilusiones que fabriqué mi meta
fue complacer la mirada de las
damas y excitar su curiosidad
y constantemente seguí mejo-
rando mi espectáculo para in-
trigar y complacer a las
mujeres y considero que este
ha sido un factor primordial
en el éxito que he logrado en
mi vida mágica.
que duró hasta Porto Alegre, su última parada en Brasil.
Habíamos dejado al Gran Raymond y Compañía en
Brasil. Yendo hacia el sur visitaron varias ciudades po- Curioso con Li Ho Chang, David Bamberg preguntó al
bladas por alemanes y en ellas tuvieron una buena racha Gran Raymond si sabía quién era. Raymond dijo que no

215
pero por la expresión de la esposa de Raymond, supo taba que eran ellos, los empleados, los que le debían di-
que algo raro pasaba. Claro, David Bamberg no sabía nero al patrón. No les quedó más remedio a ambos que
que Li Ho Chang había sido empleado de Raymond. fugarse del espectáculo haciendo combinaciones ro-
Raymond seguro que sí sabía que Li Ho Chang era su cambolescas pues Raymond hasta los acusó con la poli-
antiguo ayudante Juan José y me imagino que no estaría cía.
nada contento con el hecho de que este le hubiera roba-
do el mandado y arruinado la última fase de su gira mun- Pero volvamos un poco atrás y veamos cuál fue la pri-
dial. mera impresión de David Bamberg cuando vio por pri-
mera vez actuar a Li Ho Chang. Resulta que salía del
En febrero de 1928 la prestigiosa revista mágica The mercado de comprar fruta para él y su mujer cuando
Sphinx publicó una extensa carta (fechada 28 de di- pasó por el Teatro Comedia y vio que el misterioso Li
ciembre de 1927) enviada por David Bamberg en la que Ho Chang iba a debutar en dos días con su Palacio de
da cuenta de los eventos mágicos en Argentina. De Li Pekín. Enseguida pensó que El Gran Raymond y Com-
Ho Chang dice lo siguiente: pañía estaban fritos y que solo les quedaba cavar su tum-
ba. Entró al vestíbulo del teatro para ver las fotos que
Li Ho Chang...ha obtenido mayor éxito que mago algu- promocionaban el espectáculo y se atrevió a entrar a la
no en Sur América en los últimos años. En todas partes sala. En el escenario vio a un joven de unos treinta y cin-
ha tenido ganancias extraordinarias. Tiene una enorme co años, alto y delgado y con facciones orientales. Esta-
simpatía en escena y presenta muy bien sus trucos e ilu- ba montando el Portal de Aparición, cosa que dejó de
siones. Su Arca (fabricada por Thayer) es una belleza y hacer cuando vio al intruso. Le preguntó en español qué
es la ilusión más engañadora que lleva. Otro de sus éxi- quería y David trató de responderle con el poco español
tos es la ilusión de disparar a través de una mujer (in- que sabía. Entones Li Ho Chang le habló en perfecto in-
ventada por Ducrot). Este efecto tiene gran atracción glés y le preguntó si era Estadounidense.
en taquilla y el mecanismo está hermosamente fabrica-
do. David Bamberg le dijo quién era y cuando Li Ho Chang
supo que era hijo de Okito se alegró y le dijo que aunque
Sin embargo para Raymond no tiene buenas palabras: no conocía personalmente a su padre, lo admiraba mu-
cho y le pidió ayuda con un truco de Okito que había
A Raymond le ha ido muy mal por aquí. Ha tomado una comprado recientemente. Por las cosas de la vida, el tru-
actitud brusca y despótica y se las ha arreglado para co en cuestión era uno que el mismo David había vendi-
pelearse con todos los directores y empresarios aquí en do a Frank Ducrot (un dealer de magia) por cinco
Sur América. Le ha ido mal en todas partes por aquí. Su dólares y este se lo había vendido a Li Ho Chang por
espectáculo es viejo, desaliñado y abandonado. Él solo cincuenta dólares.
habla y habla y habla y no hay acción en el show. Hasta
se le amotinó el público en el Teatro Avenida y los es- David le enseñó a hacer el truco y lo invitó a ver el show
pectadores enojados rompieron butacas y asaltaron su de Raymond a lo que Li Ho Chang se negó, explicándo-
camerino. Se fue por un tiempo a los pueblos del inte- le que había tenido muchos problemas con Raymond a
rior y regresó al Teatro Coliseo. Ahí tuvo que suspender lo largo de los años. Aprovechó para contarle que había
la temporada y el periódico La Crítica y otros se le fue- nacido en Panamá, que su nombre era Juan José Pablo
ron encima. Uno de los periódicos lo llamó mentiroso y Jesorum y que con diecisiete años se había ido de ayu-
dijo que tenía el peor espectáculo que se había visto en dante de Rayumond y había dado la vuelta al mundo con
Sur América. Así es que después de muchos conflictos él pero que los conflictos y fricciones que habían en la
se fue a Chile. compañía llevó a una escena tormentosa al final de la
cual Juan José se largó de la compañía.
Lo que reporta David Bamberg es lo que sucedió pero lo
que motivó esta carta y otra posterior publicada en la Como el sábado noche El Gran Raymond no tenía ac-
misma revistas en la que tiene palabras más duras para tuación, Li Ho Chang le dio boletos a David Bamberg
con Raymond, fueron los conflictos que tuvo Raymond para que lo viniera a ver. Cuenta David que esperó im-
con él y con Edmund Spreer. Cuando ellos quisieron de- paciente a que llegara el sábado y con Edmund Spreer
jar la compañía y pidieron a Raymond que les pagara el fueron a ver el espectáculo Un Palacio de Pekín.
salario, Raymond les presentó cuentas en las que resul-

216
Aunque admite que el espectáculo que vio ese día cam- El representante no decía para quíén estaba haciendo la
bió radicalmente el rumbo de su carrera, ni David Bam- gestión para así poder alquilar el local a bajo precio. Li
berg ni Edmund Spreer quedaron impresionados Ho Chang presentaba entonces un espectáculo en base a
favorablemente con el trabajo de Li Ho Chang. ¿Será trucos chicos y algunas ilusiones y cobraba en esos pue-
acaso que conociendo de primera mano la magnitud de blos el mismo precio de entrada que en las grandes ciu-
los éxitos de Li Ho Chang habían idealizado al mago y dades. David Bamberg relata que en un pueblo rentó la
cuando lo vieron no cumplió sus expectativas? Esto sue- sala por 20 pesos y recogió 3.000... ¡Negocio más que
le pasar. David dice que el espectáculo de Li Ho Chang redondo!
no se parecía a nada de lo que él había visto hasta enton-
ces y desafiaba todo lo que le habían enseñado de técni- De cualquier manera, David Bamberg, el futuro Fu-
ca. Sin embargo trató de analizar las razones del Manchú, confiesa que todo su punto de vista en cuanto a
innegable éxito de Li Ho Chang y concluyó que en pri- la magia cambió ese día ya que hasta entonces había
mer lugar estaba el hombre en sí. Li Ho Chang era lo pensado que un mago chino no podía hablar y menos
opuesto de Okito. Combinaba la audacia con un marca- presentar un espectáculo completo de dos horas sino
do conocimiento de su público y una gran habilidad para solo tener un acto silente como Ching Ling Foo, Chung
los negocios. Ling Soo y Okito pero Li Ho Chang le rompió definiti-
vamente ese mito. También comprendió ese día que no
La habilidad manipulativa de Li Ho Chang era nula. Te- había necesidad de comenzar con trucos complicados ni
nía manos muy grandes las cuales movía con movi- ilusiones caras sino que con una pequeña inversión po-
mientos imprecisos. David añade que el mismo Li Ho día montar un espectáculo, según él, igual o mejor que el
Chang sabía sus limitaciones y le pidió que le enseñara de Li Ho Chang. Sin embargo, David Bamberg recono-
algunos trucos con cartas para impresionar a los perio- ce también que Li Ho Chang tenía la experiencia y lo
distas pero no tenía la habilidad requerida ni la memoria más importante, la personalidad y por tanto decidió to-
para recordarlos. El mismo mago confiesa años más tar- marlo con calma y comenzar a desarrollar una persona-
de que Dai Vernon le enseñó dos trucos de cartas auto- lidad acorde con su temperamento.
máticos y a la semana ya se le habían olvidado.
Volviendo al espectáculo de Li Ho Chang, tal como lo
¿En qué residía entonces el secreto del éxito de Li Ho vio David Bamberg ese día de 1926, este comprendía,
Chang y las enormes cantidades de dinero que ganaba? entre otros trucos, la aparición del mago en un flash de
La respuesta, según David Bamberg, es simple. Era el humo, El Arca, el escape de una chica despampanante
hombre en sí mismo. Li Ho Chang era un tipo sincero y de un pequeño tanque lleno de agua, una serie de trucos
generoso de origen humilde que entendía los problemas espiritistas con la levitación de una mesa como final y
de los latinoamericanos humildes. El público sentía que una serie de trucos chicos, entre ellos la Bolsa-Huevo, la
él era uno de ellos y no detectaban ni el menor ápice de penetración de un vaso de leche a través de un sombre-
soberbia en su trabajo, cosa que desgraciadamente, sí ro, la cinta disparada a través de la chica y cerraba con la
ocurría con Raymond. rutina de los esqueletos luminosos y bailarines con la
cual ponía a gritar a las mujeres del público.
En el escenario hablaba en un atroz español-chino que
resultaba muy cómico para el público latino. Cambiaba En la noche le dijo a Raymond que había visto el espec-
el género de las palabras diciendo, por ejemplo, la hue- táculo de Li Ho Chang pero Raymond montó en cólera y
va, el botello, la zapato, etcétera. En cuanto a esto y para acusó a Li Ho Chang de haberle robado todo su show.
dar un ejemplo de su charla, mostraba un cuadrado de
vidrio y decía que era "tlaspalante" porque lo mismo se Para ir al grano, los problemas entre Raymond y David
veía "de alante pa tlás" que de "atlás pa lante". Yo lo ví Bamberg y Edmund Spreer, el mecánico que David le
actuar y puedo confirmar que su charla era una completa había conseguido en Europa, se fueron empeorando
seguidilla de risas de parte del público. hasta el punto de que fugarse ya que, como dije antes,
según las cuentas de Raymond, era él quien le debía di-
En cuanto a su habilidad como negociante, Li Ho Chang nero a su patrón y no al revés. Otra de las cosas que ha-
no solo trabajaba en las ciudades principales sino que bía hecho Raymond fue que debiendo dinero a Edmund
iba hasta los pueblos. Enviaba a un representante a al- Spreer y estando este último enfermo en una cama y sin
quilar algún auditorio e incluso alguna cafetería grande. poder moverse, Raymond se presentó, le contó el dinero

217
que le debía en la mesi-
ta de noche, le hizo fir-
mar un recibo al
enfermo y cuando lo
tuvo firmado volvió a
tomar el dinero, se lo
guardó en el bolsillo y
se fue con el recibo fir-
mado sin que Spreer
pudiera moverse de la
cama.

Anteriormente y pre-
viendo lo que podía pa-
sar, David le había
pedido trabajo a Li Ho
Chang pero este no que-
ría tener más problemas
con Raymond quien in-
cluso había escrito en
un periódico que Li Ho
Chang no era más que
un vulgar imitador y
que le había robado to-
dos sus trucos. Esto no
era cierto, por supuesto
ya que, según afirma el
propio David Bamberg
en carta enviada a The
Sphinx, el show de Li
Ho Chang había sido
construido totalmente
por Thayer Magic Co. y
no era copia del de
Raymond en lo absolu-
to.

Li Ho Chang le dio un
dinero a David y le dijo
que pronto partiría para
la ciudad de Bahía
Blanca y que si se apa-
recía por allá entonces
se podría hacer algo. En su rocambolesca fuga, David se Reproduzco volante del espectáculo de Li Ho Chang en
trasladó a Bahía Blanca y, en efecto, Li Ho Chang ha- Bahía Blanca donde podemos ver anunciado el debut de
ciendo gala de una generosidad que lo acompañaría toda "Sysko" con sombras chinescas cómicas. Por error de
su vida, le dio trabajo a David Bamberg en su espectácu- imprenta pusieron Sysko en lugar de Syko pero está cla-
lo aunque, según relata el propio Bamberg, no necesita- ro que se trata de David Bamberg quien en el futuro ten-
ba más artistas. Como Syko, el futuro Fu Manchú dría una brillantísima carrera con el nombre de Fu
presentó sus sombras chinescas durante unos pocos me- Manchú.
ses en el espectáculo de Li Ho Chang en Bahía Blanca.

218
Curioso es notar que el local en que se dio esta tempora- cinematográficos, típicamente norteamericanos
da se llamaba "Los Dos Chinos". componen escenas llenas de humour y vivacidad.
A continuación, la cancionista mexicana Revva
Al cabo de un breve tiempo cada uno siguió su camino Reyes cantó con estilo y agradable voz Honey y
pero se volverán a encontrar en el futuro. Ya me voy para San Luis, danzando después un
jarabe de su país. Cerró la primera parte del
Esta gira de Li Ho Chang iniciada en 1921 llega a su fin programa nuestro antiguo conocido Li Ho
en 1928. Fue un éxito completo y el mago terminó ama- Chang, quien tuvo a su cargo diversos números
sando una fortuna, tanto así que en 1928 al final de la de prestidigitación e ilusionismo. En uno de
misma viaja a Nueva York y se retira de la magia siendo ellos, Li Ho Chang, desde la pantalla, sostuvo un
un hombre rico. Pero no se pensaba retirar sino más bien animado diálogo con su colaboradora miss
empezar un nuevo emprendimiento. El cine sonoro esta- Olivia Zenor, presente en el patio de butacas,
ba en sus inicios y Li Ho Chang, ahora como Juan J. Pa- invitándola a subir al escenario y demostrar con
blo funda la empresa de producción cinematográfica la bondad de sus pruebas que eran justificadas las
Hispano América Movietonal Films y comienza a pro- censuras que acababa de dirigirle. Miss Olivia así
ducir algunas películas cortas con actos de variedades, lo hizo, apareciendo a poco en el ecran para
habladas y cantadas en español. Cómo hombre listo que efectuar algunos experimentos en compañía del
era, había notado en sus viajes el aumento del interés del ilusionista chino. Este ingenioso truco, que
público por el cine y se lanzó como pionero de la pro- suprime por un momento las fronteras de la
ducción de cine sonoro en español. Con su conocimien- realidad y la ficción, fue muy celebrado por el
to de los diferentes empresarios de América Latina tenía público, intensificándose los aplausos cuando
un campo abierto para triunfar en este negocio ya que miss Olivia, ataviada con la misma toaleta que
los cines de nuestro continente empezaban a competir luce en el film, salió al proscenio a decir unas
entre sí por ser los primeros en proyectar cine hablado palabras de saludo y agradecimiento.
en nuestro idioma. Algunos timaron al público con pelí-
culas mudas la cuales acompañaban con discos con Como vemos por la cita anterior, la proyección incluía a
efectos de sonido y música pero películas con el sonido Li Ho Chang presentando varios números de magia. Lo
grabado en español había hasta que Juan J. Pablo se lan- interesante es que Olivia, quien estaba entre el público,
zó al ruedo, con algunos cortos de cuyo estreno en Lima, comienza a hablar con Li Ho Chang quien está en la
Perú, nos da la reseña el autor Ricardo Bedoya en su li- pantalla. Li Ho Chang la invita a subir y Olivia entra en
bro El Cine Sonoro en Perú (2016). Dice: la película y acompaña a Li Ho Chang presentando en-
tonces varios efectos más. Todo esto ocurrió en 1929 y
El cine Princesa, administrado por la empresa de vemos a Li Ho Chang a la vanguardia, no solo del cine
Jesús, Manuel y Enrique Jimeno, y decorado con sonoro en españoll sino también de la magia presentan-
aires de modernidad por el español José G. Tolsá, do un efecto que si bien había sido presentado ya de for-
en el afán de vencer en la carrera del sonido anun- ma más escueta en 1907 por Horace Goldin en el Teatro
ció sesiones de cine parlante en español, con pelí- Palace de Londres, no está al alcance de cualquier
culas de la empresa Movietonal, filmadas en mago. Vemos que el efecto fue una sensación con el pú-
Hollywood por el empresario panameño Juan blico asistente y más todavía cuando Olivia salió de la
J. Pablo. “No contienen leyendas ni títulos, ni pantalla vestida con el mismo atuendo que lucía en la
traducciones ni adaptaciones, pues son simple- pantalla.
mente habladas y cantadas en castellano por los
mismos artistas que actúan en la escena”, anun- Es posible que estos cortos cinematográficos fueran to-
ciaron. dos agrupados bajo el nombre de "Revista Hispano-
-Americana" pues este es el registro que existe sobre lo
El 4 de diciembre de 1929, el Princesa proyectó que produjo la compañia Hispano América Movietonal
las cintas de Movietonal. La crónica de esta fun- Films con base en Nueva York, cuyo único accionista
ción apareció también en El Comercio: era Juan José Pablo Jesorum también conocido como Li
Ho Chang. Aparece registrado que en la Revista Hispa-
Inició el programa un interesante rollo de dibujos no-Americana actuaban los siguientes artistas:
animados y sonoros, en el que los Monos

219
Reva Reyes, José Moriche, Li Ho Chang, Carmen Angel Bellsolá Rey, Martín Pacheco, Alex Nebur, El
Rodríguez, Rodolfo Hoyos, Alberto de Lima, Tomasita Mago Rafael, Hossini, Ken Klosterman... creo que no se
Nuñez, Olivia Zenor, Nilo Menéndez, la Orquesta me queda nadie por fuera.
Puertorriqueña Sanabria y la Orquesta de Jazz del Hotel
Plaza de Nueva York.
Lo que dice el puerco
La Revista Hispano-Americana se estrenó en Nueva
York el 1 de enero de 1930 y también en México por las La biografía de Chang
mismas fechas. que he empezado a pre-
sentar en este número
Me parece que la idea de Juan J. Pablo era ir producien- es un hito pues, como
do esta revista de manera regular, con distintos artistas e has visto, en ella se re-
irla enviando a los distintos países de Hispano América. velan hechos y datos
La idea era buena pero en la práctica fue un rotundo fra- que hasta ahora eran
caso que acabó en dos años la fortuna que Li Ho Chang desconocidos en el mundo de la magia.
había amasado en los siete años que duró su exitosísima
gira por América Latina. Como ya dije, durante años he estado investigando la
vida de mi célebre compatriota y no había publicado
¿Cuáles fueron las causas de este fracaso? No fueron ar- nada pero lo que me dio el empujón final fue la invita-
tísticas, eso es seguro pues como hemos visto por la cita ción que recibí de parte de Martín Pacheco para asistir a
del libro de Ricardo Bedoya, citando a su vez al diario una convención de Historia de la Magia en Buenos Ai-
El Comercio de Lima, Perú, el público recibió con mu- res, Argentina a mediados del mes de octubre para di-
cho entusiasmo la proyección así que podemos estar se- sertar sobre la vida de Chang.
guros de que, artísticamente, el proyecto tenía buen
fundamento. El problema fue estrictamente técnico. Los Ante esta invitación pensé que ya había llegado la hora
cines no estaban entonces preparados para la proyec- de que pusiera en blanco y negro los resultados de mis
ción de cine sonoro así es que hubo que adquirir proyec- investigaciones de tantos años ya que sería el comple-
tores y otros aparatos. Otro problema fue los diferentes mento ideal para la charla. Por tanto este número y el
voltajes de la corriente eléctrica en los distintos países. que le va a seguir donde terminaré la historia de Chang,
Esto hacía que al enchufar a mayor voltaje, los proyec- serán las notas de conferencia para ese evento.
tores se quemaran. Juan J. Pablo tuvo incluso que con-
tratar ingenieros para enviarlos con las distintas Quiero pedirte disculpas por no haber publicado ni un
compañías que se tenían que enviar a los diferentes paí- solo truco en este número y te prometo que en el que le
ses. Juan J. Pablo tuvo que ir desembolsando más y más siga al próximo publicaré muchos y muy buenos.
dinero hasta que quedó totalmente arruinado.

Y así fue como terminó la primera gran fortuna de Li Ho


Chang. Por estas fechas él y Olivia se separan ya que
existe un registro del matrimonio de ella con Earl Ross-
mann en 1932.

De momento vamos a dejar al héroe de nuestra historia


en este punto o sea, metido en un agujero. Continuare-
mos su interesante historia en el próximo número. Espe-
ro que te haya gustado lo que has leído hasta este
momento. Es la culminación de una investigación que
inicié a mediados de la década de 1970 y en la cual he te-
nido la ayuda inestimable de varios magos algunos de
los cuales ya han muerto. Mi agradecimiento a: Leo
Zardoz, Profesor Lopez W., Dick Marvel, Bev Berge-
ron, Fassman. Kardani, Paco Rubio, Esteban del Acebo,

220
El puerco sabio
Sexta época
No. 21 -- Septiembre 2019
Edición electrónica
Toda comunicación a:
markognz29@gmail.com

En este número completaré la En el número anterior deja-


biografía de Chang, uno de mos a Li Ho Chang arruinado
los magos más importantes después de haber invertido
del siglo 20 quien llegó a lle- toda la fortuna que amasó en
var un espectáculo monumen- su triunfal gira 1921-1928 al
tal con el cual triunfó en toda meterse en el negocio de las
Hispanoamérica, España, películas de cine sonoro que
Portugal, Oceanía, partes de recién iniciaban. Retomemos
África y también en India. la historia en este punto.

En el número anterior, página Al verse sin dinero Li Ho


193, justo empezando la bio- Chang se vio forzado a salir
grafía, se me coló un error. de su retiro y volver a hacer lo
Puse como año del nacimien- que sabía hacer tan bien: la
to de Chang 1989 en vez de magia. Estando en Estados
1889 que fue cuando real- Unidos buscó contrataciones
mente nació. El error es evi- en dicho país y, en cierta ma-
dente y no creo que nadie se nera, retrocedió a sus inicios
engañe por él y crea que pues quedó actuando en salas
Chang nació en el año que de variedades, usualmente
puse erróneamente. No mere- compartiendo cartel con pelí-
ce la pena enviar de nuevo el culas de cine.
número por esto si se puede corre-
gir simplemente con un bolígrafo En septiembre de 1929 actúa en el
negro transformando el 9 en 8 como prestigioso Teatro Roxy de la ciu-
hacíamos en el colegio cuando nos dad de Nueva York, la semana del 7
equivocábamos en algún problema. de ese mes. Este teatro dedicado al cine y a lujosos espec-
táculos de variedad, había sido inaugurado en 1927 y po-
Más grave que lo anterior fue dejar por fuera de los día acomodar a 5.920 espectadores, lo que lo hacía el más
agradecimientos de la página 220 a Francisco Javier grande del mundo. No era cualquier número de varieda-
Pérez Hernández, quien aportó datos importantes so- des el que podía actuar en un local tan exigente pero Li Ho
bre las actuaciones de Chang en Tenerife, Islas Cana- Chang lo logró y al parecer tuvo mucho éxito. Por supues-
rias. to que no presentó todo su espectáculo sino solamente un
acto.

221
año estuvo en el Teatro Politeama en Buenos Aires, Ar-
gentina. Esta corta gira no fue muy productiva, según
parece.

De vuelta a Estados Unidos, Li Ho Chang vuelve a que-


dar reducido a actuar en salas de cine como complemen-
to a la proyección de películas. Su espectáculo resumido
consistía entonces en los siguientes trucos e ilusiones.

Aparición flash del mago


Producción de gran vasija de agua
Pesca aérea
Caza de palomas del aire
Desaparición de palomas en caja desmontable
Producción de una chica de una caja
Vista de la sala del Teatro Roxy con capacidad para Levitación Asrah
5920 espectadores y en la cual actuó Billete en el limón
Li Ho Chang en 1929. El amarre de los pulgares
Disparando a través de una chica

Hay que hacer constar aquí que durante su larga carrera,


Chang llevó en su repertorio cientos de trucos diferen-
tes. Algunos los mantuvo a través del tiempo y otros
fueron quedando por el camino.

A pesar de su situación económica, ya Li Ho Chang co-


menzaba a ser conocido por los magos de Estados Uni-
dos y su nombre empezaba a aparecer en anuncios de
tiendas de magia, ya sea recomendando algún truco o,
como modificador de algún otro, como vemos en el
Programa del famoso Teatro Roxy anunciando a Li anuncio siguiente (de la casa Horace Marshall), el cual
Ho Chang para la semana que comenzó el sábado 7 nos dice que la versión del truco de cazar mágicamente
de septiembre de 1929 palomas del aire que vendían tiene mejoras de Li Ho
De 1930 a 1932, Li Ho Chang hace gira por algunos paí- Chang y Horace Marshall.
ses Hispanoamericanos, entre ellos México, donde lo
encontramos en mayo de 1930 actuando en el Teatro Igualmente ya le empiezan a dedicar algunos artículos.
Principal del D.F., anunciando su espectáculo como Vemos así que en la prestigiosa revista The Sphinx, su
"Procedente del Gran Teatro Roxy". En Julio del mismo editor y propietario, el célebre mago John Mullholland,

222
escribe en el número de septiembre de 1932: la bola flotante, un escape de camisa de fuerza,
producción de patos de una cacerola y una mesa
Li Ho Chang, el famoso mago chino, ha regresado a los flotante.
Estados Unidos después de una ausencia de dos años.
La gira de Li Ho Chang continuó por teatros-cines del
Su primera actuación en los Estados Unidos esta estado de Florida, Estados Unidos. Así tenemos que vi-
temporada fue en el Teatro Olympia de Miami, sitó St. Petersburg, Jacksonville, Spartanburg, entre
donde tuvo un tremendo éxito. El "Miami Daily otras ciudades de secundaria importancia. De ahi pasó a
News" publicó una descripción completa de su otros estados como Tenesse donde actuó en la ciudad de
espectáculo. En parte el reportero dijo: "Espera- Nashville en el Teatro Belmont a finales de 1932.
ba solamente un mago más de variedades que sa-
cara conejos de Actúa en Nueva
un sombrero York a mediados de
oriental, empal- 1933 donde tam-
mara unas cuan- bién actuaban en
tas cartas y ese momento los
disparara ban- magos Cardini,
deras de un re- Fred Keating y
vólver y quizás Louis Zingone. Ac-
cortara una mu- túa en el State Thea-
jer por la mitad. ter En Baltimore y
En vez de eso vi Philadelphia a prin-
al pulido y ele- cipios de septiem-
gante Chang bre de dicho año. En
abrir el más in- esta última ciudad
creíble saco de también actuaban a
trucos que se la misma vez
pueda imaginar. Thurston, Hardeen
Durante una ho- (el hermano de
ra--mucho más Houdini) y Judson
de lo que se su- Cole con su acto. Li
pone que iba a Ho Chang presentó
durar su aquí su show gran-
show--este de. Volvió a actuar
Thurston orien- en Philadelphia
tal mantuvo a un poco después.
teatro lleno cau-
tivado con ilu- A principios del año
sionismo de alta 1934 encontramos a
escuela, y cada Li Ho Chang en la
vez que uno pue- Este anuncio publicado en el Spartansburg Herald el domingo 6 de ciudad de Washing-
da mantener a noviembre de 1932 es típico de esta temporada de Li Ho Chang: de ton D.C. y también
un público de una a tres fechas actuando tres veces por noche entre tandas como actúa en el show
cine en el borde atracción especial anual de la Asam-
del asiento con blea No. 1 (Nueva
magia, significa que tienes un show... Chang es York) de la Sociedad Americana de Magos (SAM) don-
un showman superlativo con un acto que que ri- de cerró la primera parte del espectáculo.
valiza con su excelente presencia escénica."
Recorre más ciudades de mediana importancia, tal
Entre los muchos trucos que presenta Li Ho como Waycross, Georgia en el mes de abril haciendo
Chang están el de disparar a través de una mujer, funciones de una sola noche con alguna película de cine.

223
Este tipo de trabajo exigía que el artista se presentara va- que nunca lo cambiara, que lo dejara tal como es-
rias veces entre las tandas de la película y la paga solía taba ya que así era una máquina de hacer dinero.
ser un porcentaje de la entrada. Un trabajo agotador, se- Él estaba en pobre situación financiera y me ex-
guramente, pero es lo que tuvo que hacer nuestro mago plicó que había perdido el grueso de su capital en
para intentar capear el temporal. un negocio con películas sonoras en Suramérica.
Invirtió fuertemente en el viejo sistema Vitapho-
Li Ho Chang vuelve a Florida y actúa nuevamente en St. ne que usaba discos para la sincronización pero
Petersburg. descubrió que la mayoría de las salas de cine no
estaban equipadas para
El anuncio que reproduzco en el sonido y como las pelícu-
centro de la página anterior es las que había llevado
representativo de esta dura épo- eran muy pobres, se ha-
ca en la vida de Li Ho Chang bía arruinado. Todavía
quien después de haber recorri- tenía sus aparatos en un
do en éxito Hispanoamérica y depósito en El Paso, en la
haber logrado una fortuna en frontera con Texas pero
solo siete años, se vio reducido a estaba muy desanimado
trabajar en lo que se podía. para volver a empezar de
cero otra vez. Sin embar-
Según algún autor cuyo nombre go, después de ver mi
no recuerdo, Li Ho Chang esta- show sintió nuevamente
ba probando su espectáculo en el viejo gusanillo y pensó
ciudades secundarias para ver si que a lo mejor podría ha-
podía hacer gira de las principa- cer algo.
les al estilo de Howard Thurston
y Kellar y Herrmann anterior- Es fascinante cómo gira
mente. Al parecer, la experien- la rueda de la vida. Era la
cia vivida en ese par de años le misma situación que ha-
hizo ver que esto era imposible y bíamos vivido años antes
que lo mejor era volver a los paí- en el Teatro Comedia en
ses de habla hispana donde el Buenos Aires peor al re-
negocio del espectáculo funcio- vés.
naba de una forma diferente la
cual era más beneficiosa para él. Unos días más tarde reci-
Sea como fuere, Li Ho Chang se bí una carta de Nuevo La-
va a México en 1935 y ahora redo, Texas, en la cual
volvamos a valernos de la auto- Chang escribió: "Eres el
biografía de Fu Manchú (Illu- tema de conversación en
sion Show) para saber lo que México y tan famoso que
pasó entonces. Cito directamen- hasta los mánagers de
te. Estados Unidos hablan
de ti y eso me lo pone más
No había tenido noticias de duro a mí pues ahora soy
Li Ho Chang en años y me En su gira por ciudades secundarias de Estados un fracasado y estoy en
habían dicho que se había re- Unidos, Li Ho Chang vendía el Escape del Ca- una situación terrible ya
tirado del espectáculo y esta- jón como acto publicitario en exteriores, como que estoy ya en México y
ba en los Estados Unidos. vimos en el video en el número anterior. nadie quiere pagar mi
Imaginen mi sorpresa al ver- bono y no sé hacia dónde
lo sentado en la primera fila en mi debut en Mon- ir. Me gustaría ser tu mánager y esto me daría un
terey. Después de la función vino al vestidor y gran placer pues pienso que tengo tres o más
dijo que era "un show de ensueño" y me advirtió años de actividad todavía."

224
Le escribí que viniera ya que tenía fe en él como En noviembre pasado, Chang presentó su acto
hombre de negocios pero nunca me respondió. Se acompañado por seis chicas y cada ilusión es
puso a actuar en los pueblitos y villas del norte de acompañada por una secuencia y un argumento.
México y pagó su propio bono. Tuvo la recupera- Me gustó su truco del canario envuelto en un pa-
ción más increíble y en poco tiempo llegó a tener pel el cual hace añicos con un disparo de pistola y
un espectáculo más grande todavía que el que ha- el ave aparece dentro de un bombillo electríco, el
bía tenido hasta entonces. Acortó su nombre a cual se rompe y el canario se saca y se mete en
Chang y tuvo más éxito e hizo más dinero que el una jaula. La jaula junto con el canario desapare-
que había hecho anteriormente. Años más tarde ce estando el mago entre el público. --¿Dónde
me dijo que mi espectáculo lo había inspirado de está el canario, --pregunta Chang. --Ahí está, --
la misma manera que el suyo me había inspirado dice a la vez que señala una gran jaula colgante en
a mí tantos años antes y tomó mi estilo como mo- el centro del escenario. En dicha jaula hay una
delo para sus futuras producciones. chica vestida de amarillo con pequeñas alas imi-
tando un canario. Dos ayudantes suben por esca-
Lo anterior es lo que leras hasta la jaula y la cubren con una tela, las
dice Fu Manchú en escaleras se sacan de escena y Chang dispara su
su autobiografía y revólver a la vez que se retira la tela y la chica ha
debo agradecer po- desaparecido.
der contar con un
testigo presencial de Tomaría demasiado espacio detallar todo su
los hechos. show el cual termina con el último acto de Don
Juan Tenorio en el cual fantasmas y esqueletos
Es de notar el senti- bailan por toda la escena, esqueletos danzantes
miento de camara- vuelan sobre las cabezas de los espectadores y ca-
dería que había en minan entre ellos. Una escena misteriosa cuyo
este momento entre misterio depende de la pintura luminosa.
Chang y Fu Man- Fu-Manchú
chú. Tal como lo di- El hecho es que Chang se recupera de una manera in-
jera este último, hacía años que no sabía de Chang y su creíble y comienza a tener más éxito que antes. En la
sorpresa fue verlo en la primera fila viendo su espectá- temporada de 1936 lo encontramos nuevamente en el
culo. Los sentimientos que tenía Fu Manchú en ese mo- Teatro Avenida de Buenos Aires, Argentina donde da
mento hacia Chang eran quizás de un cierto agrade- 610 representaciones seguidas, actuando en dicho tea-
cimiento por haberlo puesto en el camino artístico co- tro. Fue aquí donde lo vio el niño Héctor René Lavande-
rrecto. Chang a su vez le expresa su admiración. La rela- ra y le servió de inspiración para convertirse en René
ción entre ambos colegas era muy cordial, como hemos Lavand. Esta temporada fue un enorme triunfo para
visto. Chang y fue seguido por una gira por el interior de la
República Argentina. En la página siguiente reproduzco
Fue en esta época en México cuando Li Ho Chang, no un anuncio de periódico del día 5 de diciembre de 1936
solo se cambió el nombre a, simplemente, Chang sino de su espectáculo en la ciudad de Rosario, Argentina.
que también le puso a su espectáculo el nombre "Un
Viaje al Infierno". No fue idea suya sino del empresario Volviendo a Fu Manchú, en 1937 viaja a Estados Uni-
mexicano Juan Toledo quien lo trajo al Teatro Lírico. dos y obtiene un éxito enorme en Nueva York pero la
Igualmente montó su espectáculo agregando elementos gira por el resto del país no es del agrado del mago ya
de revista musical, tal como ballets alusivos para intro- que la manera en que estaba estructurado el negocio del
ducir ciertas ilusiones. Esto fue la primera vez que se espectáculo en dicho país, exigía que Fu Manchú recor-
hacía en un espectáculo de magia. tara su espectáculo y actuara en cines acompañado de
películas... lo mismo que le había pasado a Li Ho Chang
En la revista The Sphinx de Enero de 1936 se publica la en los primeros años de la década de 1930.
siguiente glosa.
La revista The Sphinx nos sirve de crónica de aquellos
lejanos años y por ella sabemos que el viernes 11 de ju-

225
nio de 1937 S.Leo Horowitz, Dai Vernon, Chang y sus rra Civil. Fu Manchú vio que lo que Chang le decía tenía
respectivas esposas pasan la velada con Fu Manchú, su mucho sentido asi es que canceló la gira Australiana y
esposa y su hijo como reunión de despedida de Fu-Man- aceptó su oferta. Chang hizo arreglos para que Fu Man-
chú de Estados Unidos después de su gira por Estados chú debutara el mes siguiente en Puerto Rico.
Unidos, que si bien había sido un éxito artístico y finan-
ciero, la forma de trabajo y lo sindicatos habían conven- Ahora tengo que contar algo que quizás haga que nues-
cido al mago que no le convenía seguir en ese país. tro protagonista, Chang, nos sea menos simpático. Lo
que Fu-Manchú no sabía en ese momento es que a
Fu Manchú recibe Chang le habían
una oferta para ha- ofrecido también
cer una gira del una gira por Aus-
Circuito Teatral tralia. Lo había
Fuller de Australia hecho el Circuito
con la condición Rickard y la cade-
de que presentara na de teatros J.C.
su espectáculo Williamson, em-
completo tal como presa competidora
lo había estado de la que había
presentando por contratado a Fu-
Hispanoamérica, Manchú y Chang
cosa que compla- no quería tener
ce grandemente al competencia, no
mago ya que ade- porque su espectá-
más, la gira estaba culo fuera infe-
muy bien pagada. rior, que no lo era
Dos semanas an- de ninguna mane-
tes de partir apare- ra, sino que dos
ce Chang en espectáculos gran-
Nueva York y al des de magia ac-
enterarse de que tuando en las
Fu Manchú va a mismas plazas
partir para Austra- casi a la vez, por
lia, le advierte que necesidad se ha-
el mundo está a cen daño uno a
punto de una gue- otro en la taquilla.
rra y le aconseja Así es que usando
no viajar por Aus- esta astucia,
tralia o por Orien- Chang convenció
te sino quedarse a Fu-Manchú para
en Hispanoaméri- que cancelara su
ca en caso de que gira australiana
estallara la guerra. para poder él ha-
Le dice además a cer la suya.
Fu Manchú que el
show que llevaba Para manejar la
era algo nuevo gira prometida a
para Hispanoamérica y que tenía tanta fe en él que se Fu-Manchú, Chang envió a Puerto Rico como represen-
ofrecía a ser su empresario durante un año. Fu Manchú tante a su mánager personal, Salvador Fernández quien
estaba al tanto de la situación mundial en ese momento: había estado por años con él y también a Olivia Zenor
Japón había invadido China, la situación en Europa era quien a pesar de que ya no era su mujer, continuaba tra-
incierta, España estaba enfrascada en una terrible Gue- bajando para su espectáculo, ahora en la parte comer-

226
cial. Según cuenta Fu-Manchú, al principio no la nas antes del debut de Fu-Manchú. ¡Buenos Aires
reconoció porque había cambiado mucho desde la últi- estaba "quemado" para la magia! A pesar de todo, a Fu-
ma vez que la vio en Argentina en 1926. Manchú no le fue lo mal que parecía que le podría ir y
después de actuar en varios teatros, acepta como empre-
Chang tampoco fue muy legal con Fu-Manchú en esta sario a Ramiro de la Presa, quien se había peleado con
gira pues su gente fue evitando llevar a Fu-Manchú a al- Chang, para hacer una gira hacia el norte pasando por
gunas de las plazas donde mejor se podía ganar para no Centroamérica y llegando a México.
"quemarlas" como se dice en el argot teatral y reservar-
las para explotarlas personalmente en el futuro. Así, En mayo de 1938 se publica en la revista The Sphinx un
después de Puerto Rico donde la temporada empezó te- artículo escrito por Fu Manchú y titulado "The History
rriblemente por diferencias entre los mánagers, pasaron of Magic and Magicians in Mexico" (La historia de la
a Venezuela y a las Antillas Holandesas pero evitaron magia y los magos en México) el cual es un excelente
Jamaica, República Dominicana y Haiti, donde Fu- trabajo de investigación. En dicho artículo Fu Manchú
Manchú sabía que se ganaba bien. En su lugar saltaron a dice de Chang lo siguiente.
Panamá donde al espectáculo le fue solamente regular.
Inexplicablemente para Fu-Manchú se saltaron Colom- Li Ho Chang, de nacimiento Juan J. Pablo, pana-
bia donde Chang había ganado anteriormente una fortu- meño, llegó a México poco después que Maurice
na y viajaron directamente de Panamá a Ecuador donde F. Raymond, el Rey de los Artistas y el Artista de
por suerte les fue muy bien en la taquilla, lo cual fue una los Reyes. Tanto Raymond como Pablo tuvieron
bendición ya que Fu-Manchú estaba llegando al límite éxito. Li Ho Chang, sin embargo, se mantuvo en
de sus fondos. De ahí pasaron a Perú, donde debutaron los países latinoamericanos y presenta un espec-
en Lima con éxito pero la situación política en el país les táculo completo vestido de chino. Su éxito en
causó algunos problemas y las entradas fueron prome- Suramérica es todavía algo para maravillarse. Me
dio. El siguiente país fue Chile donde les fue muy bien y atrevo a decir sin temor a que se me contradiga
además Chang envió refuerzos para el espectáculo en la que Chang ha ganado más dinero que cualquier
persona de un director de orquesta y un acto con dos ge- otro mago que haya existido, incluyendo a Hou-
melas argentinas que trajo en persona Ramiro de la Pre- dini y a Thurston, quien en su día ganaron lo
sa, el empresario de Chang. suyo. No es cosa mía divulgar los asuntos finan-
cieros de Chang pero he actuado en la mayoría de
La siguiente gran parada sería Buenos Aires pero en el las ciudades en las que ha actuado él y he visto
camino harían temporada en Mendoza y Córdoba. Des- sus cuentas, las cuales son fabulosas. Fue en 1936
pués de la función de debut en Mendoza, donde el es- en el Teatro Lírico en México donde Chang obtu-
pectáculo inauguró un nuevo teatro, el propietario de vo sus mejores ganancias después de su cuarta
este ofreció una gran fiesta en el vestíbulo y a Salvador gira por este país. Actuó en este teatro por más de
Fernández, el mánager enviado por Chang, se le fue la dos meses.
mano con el ponche y siendo que no estaba acostumbra-
do a beber, tuvo un altercado verbal con Ramiro de la Este artículo seguramente fue escrito después de la ju-
Presa y llorando de borracho le contó a Fu-Manchú toda gada de la gira australiana. Si es así parece como si Fu-
la jugada que le habían hecho. Manchú no le guardara a Chang un rencor tal que le evi-
tara escribir cosas que sabía que eran ciertas: que el éxi-
Para mérito de Fu-Manchú tengo que decir que en su au- to de Chang en Suramérica era algo para maravillarse y
tobiografía no muestra rencor sino que acepta que lo que que había ganado más dinero que mago alguno, inclu-
había sucedido era perfectamente normal desde el punto yendo a Houdini y a Thurston.
de vista de cómo se movían las cosas en el negocio del
espectáculo en Hispanoamérica. Dejemos a Fu-Manchú en su gira y volvamos al prota-
gonista de la historia, el mago Chang, quien ahora a lo
Pero la jugada no había terminado. Al llegar a Buenos mejor no nos parece tan chévere como antes pero es me-
Aires, Fu-Manchú se entera de que Chang acababa de jor no juzgar y tratar de ponernos en su lugar y entender,
terminar una larga temporada en el Teatro Avenida e iba como lo hizo Fu-Manchú, que el negocio del espectácu-
a zarpar para la gira australiana. Para empeorar la situa- lo es una competencia donde cada cuál mira por lo suyo
ción, el mago italiano Chéfalo iba a debutar dos sema- y esto es lo normal.

227
Chang llega a Australia el 29 de agosto de 1938 a bordo padas con una presentación especial del ballet con argu-
del barco R.M.S. Cathay. Viene directamente de Portu- mento y trama.
gal, donde actuó varias semanas en Lisboa en el Coliseu
dos Recreios (4000 asientos) donde rompió todos los ré- El programa (en inglés) dado por Chang en su debut lo
cords. reproduzco en la página siguiente. Como ves consiste
en una cantidad importante de trucos y escenas especta-
El 7 de septiembre de 1938 debuta en Melbourne, Aus- culares. Solo la primera parte comprende 24 puntos.
tralia en el King's Theatre con su gran espectáculo de
dos horas de Hay varios que
duración. Lle- todavía no he
va como baila- podido descu-
rina principal a brir en qué
Joanna Claire, consisten pero
quien con su te explicaré un
hermana Beth poco de los
estarían varios que sí conoz-
años en su es- co.
pectáculo.
El show empe-
Al público zaba con una
australiano le overtura por la
llamó la aten- orquesta y en-
ción los lujo- tonces venía el
sos decorados cuadro de la
chinos que danza infernal,
adornaban el el cual por mu-
espectáculo de cho tiempo fue
Chang y los 25 la entrada es-
cambios de tú- tándar de
nicas orienta- Chang. Al
les del mago abrirse el telón
pero también se veía una es-
quedaron ma- cena en el in-
ravillados con fierno donde
la magia de varias diable-
este artista sas se pelea-
quien aquí fue ban un alma.
llamado "poe- Esto lo hacían
ta de la ma- las chicas del
gia". Algo que ballet, por su-
también llamó puesto. Atrás
mucho la aten- de todo, en el
ción del públi- decorado, ha-
co fueron las Portada del programa usado por Chang en su gira por Australia y bía una caver-
escenas de luz Nueva Zelanda. El título del espectáculo es "A Trip to Hades", na. En la boca
negra, las cua- es decir "Un viaje al Infierno" de dicha ca-
les no se cono- verna estallaba
cían ahí. un flash de luz y humo y aparecía un demonio oriental
quien avanzaba hacia proscenio. Al llegar ahí se quitaba
El espectáculo era sensacional y en él Chang presentaba la máscara y era Chang. A la vez que esto ocurría se le-
más de 40 efectos. Varias de las ilusiones estaban arro- vantaban los telones y se encendían las luces y la escena

228
quedaba transformada en una fantasía oriental con lujo- Entre los trucos presentados por Chang en esta parte ini-
sos y brillantes telones. Chang saludaba al público y cial del espectáculo están:
empezaba su trabajo. Entre truco y truco venían ayudan-
tes que le quitaban la túnica y abajo tenía otra más lujosa * Una producción de pañuelos de seda seguida por la
y bella que la anterior. producción de una pirámide de peceras esféricas llenas
de agua.

229
* El huevo en el abanico y la cacerola del pato. El huevo princesa era amada por todos, se arrepiente y usa
se rompe en la cacerola y aparece el pato. sus poderes mágicos para hacer que la princesa
* La pesca de peces del aire usando una caña, seguida de reaparezca de la nada en los dos cofres sagrados.
la caza de palomas del aire con una red y desaparición La entrega al Príncipe Yuang y ambos viven muy
de las palomas usando una caja. felices por cien años en el trono de los Hijos del
* El disco roto y recompuesto. Cielo.
* El agua y el vino, incluyendo leche y cerveza.
* Tazones de arroz (sistema Al Baker). En la página siguiente reproduzco una página del pro-
* Bolsa del huevo. grama de mano de Chang en Australia donde podrás ver
* Papel roto y recompuesto con explicación. en forma de viñestas, toda la trama de este espectacular
cuadro escénico. He traducido las leyendas al español.
Además de los trucos anteriores hay un número de ballet
con las chicas vestidas de conejos y el truco conocido La segunda parte comenzaba con una selección por la
como "La alfombra de Bagdad". En este último truco el orquesta y luego venía un número de baile con las chicas
mago muestra una alfombra la cual enrolla formando un vestidas de canarios. Chang presentaba entonces el tru-
tubo. Dicho tubo se suspende con cuerdas encima del co de la jaula del canario que desaparece (un regalo para
centro del escenario y el mago hace aparecer del interior una dama) y la desaparición de una chica vestida de ca-
de este tubo una enorme cantidad de ramos de flores que nario en una jaula colgante (regalo para un caballero).
lanza al aire y caen clavados en el escenario formando
un jardín mágico. Inmediatamente se apagan las luces y La Mata Hari Moderna era la ilusión de disparar a través
se encienden las luces ultravioleta (luz negra) y todo bri- de una chica con una bala a la cual iba unida una cinta,
lla. Aparecen flores más grandes que son chicas con pé- como se ilustra en el dibujo publicitario siguiente (de su
talos alrededor de la cara y una de estas flores canta. Se época como Li Ho Chang).
trata de una escena de fantasía que tenía un enorme im-
pacto por su belleza y novedad.

La primera parte del espectáculo terminaba con el cua-


dro escénico titulado La Princesa Encantada. El proga-
ma de mano lo describe de la siguiente manera.

En el Palacio Prohibido de Pekín, el Gran Empe-


rador Ming ha prohibido a su hija San Li Tay que
vea o se case con el apuesto príncipe Yuang. El
Gran Sacerdote Chang es encomendado para vi-
gilar a la princesa y evitar que cualquier persona Esta sensacional ilusión era seguida por un truco no me-
del mundo exterior la vea. Un día, el valiente nos sensacional: el de los relojes despertadores que el
Príncipe Yuang, desobedeciendo órdenes, pene- mago hacía desaparecer uno por uno y que reaparecían
tra en el Palacio Prohibido y en el jardín encuen- visiblemente colgando de unas cintas en un atril. Este
tra a su princesa. La Princesa escucha a su truco fue, si no me equivoco, idea original de Houdini y
Principe cantar en la lejanía y en ese feliz mo- uno de sus trucos más fuertes. Lo fabricó por encargo la
mento ambos se encuentran y cantan y bailan al empresa mágica R.S. Schlosser de Nueva York y lo he-
compás de la dulce melodía del amor. En medio redó su hermano Hardeen. A Houdini le ofrecieron mu-
de su alegría son descubiertos por el Gran Sacer- cho dinero pero nunca lo quiso vender. Chang lo
dote Chang quien viendo su desobediencia a los presentó durante mucho tiempo. ¿Cómo lo consiguió?
deseos del Emperador, hace prender al príncipe y No se sabe exactamente pero por información recibida
somete a la princesa a una ceremonia de sacrifi- de Ken Klosterman, quien tuvo el aparato original de
cio. El afligido príncipe escapa de su prisión y Houdini, sabemos que hubo una copia clandestina. ¿S-
vuelve al palacio solo para encontrar que la prin- ería la de Chang? Todo es un misterio.
cesa ha desaparecido y sus compañeras ruegan al
Gran Sacerdote que la haga aparecer nuevamen- Pocos saben que Chang presentaba la predicción de la
te. El Gran Sacerdote Chang, viendo como la suma usando la pizarra Al Baker y este era el número si-

230
"LA LEYENDA DE LA PRINCESA ENCANTADA" DE CHANG
En la Era Dorada del Celestial Imperio, bajo la gloriosa dinastía Ming, el astrólogo y
Gran Sacerdote CHANG, era el guardian y tutor de la hermosa prinesa SAN LI TAY.
Tán celebrada era su belleza que de lejos vino a Pekín el PRÍNCIPE YUANG, hijo de un
gran y sabio rey. El príncipe se enamora locamente de la hermosa princesa.

El principe Yuang ruega al empera- Mientras, la hermosa princesa pasa el El valiente príncipe entra a la fuerza
dor Ming por la mano de la princesa tiempo danzando con las damas de la en el jardín del palacio y canta: "San
pero Ming rechaza su pedido. corte y pensando en el príncipe. Li Tay, eres mi único amor".

Su voz vibra en el corazón de la prin- El Príncipe Yuang es exiliado y se le El cruel Chang castiga a la princesa
cesa pero son descubiertos por el prohibe, bajo pena de muerte, que San Li Tay al Sueño de la Muerte en
Gran Sacerdote Chang. vuelva a ver a la princesa. Vida.

Los asistentes cubren su cuerpo y Chang hace que su cuerpo levite en Sufriendo de amor, el Príncipe
ella dormirá hasta que Yuang haya el espacio y recibe órdenes de Ming Yuang regresa al palacio a tiempo
muerto. de que sacrifique a la princesa. para evitar la ejecución.

Enojado por la interrupción, Pero entonces CHANG reconoce en Hace que la princesa regrese en dos
CHANG hace desaparecer a la prin- el príncipe al Hijo del Cielo, envia- cofres sagrados y por 100 años el
cesa. El príncipe canta "San Li Tay, do para el futuro Trono de China. Príncipe Yuang y San Li Tay vivie-
¿dónde estás hermosa princesa? ron felices en el trono.

231
guiente de su espectáculo. En la tienda El Rey de la Ma- Chang tenía un sistema comercial que le permitía ganar
gia de Barcelona, había una foto posada de Chang con mucho dinero y consistía en debutar en un teatro de pri-
esta pizarra. mera categoría a precios altos y tras agotar la temporada
dejaba pasar unos días y entonces mudaba el espectácu-
Otros trucos e ilusiones de la segunda parte del espectá- lo a un teatro de segunda categoría a precios más bajos.
culo australiano de Chang son La casa de muñecas (la Las personas que habiendo querido ver el espectáculo
cual adornaba con un ballet alusivo), el amarre de los no lo habían hecho por los precios y el teatro del debut
pulgares, el billete quemado (aparece en una naranja). inicial, podían ahora irlo a ver pagando menos. He visto
casos en que Chang, después del teatro de segunda, ha
La última parte del espectáculo consistía en varios tru- pasado a uno de tercera a precios menores todavía con
cos de tipo "espi- tal de no dejar es-
ritista", capar ni un dólar
comenzando con de los que podía
la calavera par- ganar. Para la
lante. Este es un temporada del
truco al que teatro de primera
Chang le sacaba solía contratar
mucho partido otros artistas de
humorístico. refuerzo como
Consistía en una cantantes para los
calavera que con- cuadros escéni-
testaba preguntas cos, ballets nume-
abriendo y ce- rosos, etcétera
rrando la mandí- pero al ir bajando
bula y iba reduciendo
chasqueando así este personal adi-
los dientes. En los cional y se basaba
países de habla más en sus ilusio-
hispana Chang nes, vestuario y
llamaba a su cala- decorados y un
vera "Madame plantel básico de
Fanguá" pero en artistas. Incluso
los de habla ingle- después de agotar
sa la llamaba sim- los teatros de al-
plemente "Fang", guna ciudad prin-
perdiendo así el cipal, recorría los
humor inherente pueblos del inte-
en nuestra lengua. rior con una ver-
La Bola Flotante sión todavía más
(rebautizada reducida del es-
como "Bola Espi- Programa del Teatro Tivoli de Melbourne, Australia, con Chang pectáculo pero
ritista") seguía a como cabeza de cartel de un espectáculo de variedades. A pesar de pre- cobrando precios
continuación y sentar solo 35 minutos de trabajo, llevaba 35 asistentes. de ciudad. Esto ya
luego la Cabina lo notó Fu-Man-
Espiritista y la Mesa Flotante. Después venía la ilusión chú en 1926 cuando conoció a Chang (ver la página 217
del Baúl de Metamorfosis, un número de baile y cerraba en el número anterior) y seguro que Chang lo venía ha-
con El Baile de los Esqueletos. Estos números ya los he ciendo de antes. Pues todo esto lo puso en práctica
detallado en otras partes de este escrito por lo que no Chang en esta gira por Ocenía.
hace falta entrar en detalles.
Del King's Theatre Chang pasa al Tivoli, usando el mé-
todo comercial que acabo de explicar pero al ser este un

232
teatro de variedades, tiene que reducir su espectáculo a ble previamente suspendido sobre el auditorio),
35 minutos y alternar con otros artistas. la danza de las flores y los fantasmas y esquele-
tos.
En la gira australiana Chang obtuvo enorme éxito y se
publicaron muchas reseñas de su espectáculo en los pe- Después del Tivoli, Chang actuó en uno o dos
riódicos locales, estando todos de acuerdo en que el es- teatros suburbanos y luego se mudó al Teatro
pectáculo era de primera categoría y alabando la Majestic, Newtown.
excelencia artística de nuestro mago.
Después de actuar en varias ciudades de Australia,
El hecho de estar actuando en un país anglosajón donde Chang pasó a Nueva Zelanda donde siguió cosechando
había muchos magos y además corresponsales de las di- éxitos. El mago George Tollerton escribe una reseña de
ferentes revistas mágicas, hace que los magos mundia- su espectáculo (publicada en la revista mágica Tops de
les empiecen a tomar nota del trabajo de Chang. En la agosto 1939) y dice, en parte, lo siguiente.
revista Sphinx de diciembre 1938 aparece lo siguiente
en relación con sus actuaciones en la ciudad de Sydney, Con una variedad aparentemente inagotable de
Australia. trucos e ilusiones, debemos contar a Chang entre
los grandes magos. Demuestra una increíble des-
Chang debutó a principios de noviembre. El treza y precisión en su trabajo y aparte de su nota-
Daily Telegraph dijo de él: "Chang, anunciado ble habilidad, cuenta con abundancia de trucos
como 'Mago misterioso de Oriente' deleitó a un mecánicos en forma de variantes desarrolladas de
teatro repleto con ilusiones muy bien escenifica- las viejas ilusiones estándar... Presenta una vein-
das y hábiles juegos de manos. Su espectáculo tena de cosas que son tradicionales de su oficio
está diseñado para llenar dos horas pero desafor- pero les imparte un nuevo toque a veces, en la
tunadamente ha tenido que resumir los mejores manera en que las ejecuta. Hay muchas otras co-
puntos para ocupar 35 minutos. Lo poco que le sas que presenta que son novedosas y entre los
vimos hacer, sin embargo, nos ha demostrado trucos mecánicos e ilusiones hubo ciertamente
que Chang es fácilmente el mejor de su clase que cosas no vistas... La velocidad de Chang es nota-
visita Sydney desde Dante". ble. Después de hacer desaprecer una chica en
una cabina colgante de tela, alrededor de la cual
Igualmente Chang, quien había pasado temporadas en mantenían guardia varios espectadores, Chang se
Estados Unidos y se había relacionado ya con muchos hizo esposar y entró en la cabina y después de ha-
magos, se carteaba con varias de las revistas mágicas cer varias cosas sorprendentes dentro de la cabina
dando cuenta de su gira. en pocos segundos, invitó a un espectador a en-
trar con él. Un segundo más tarde, cuando se
Para dar más fe del sistema comercial de Chang, vea- abría la cabina, Chang estaba todavía atado pero
mos la siguiente nota publicada en la revista Sphinx de el espectador también estaba atado y cubierto de
marzo 1939. objetos que parecían haber venido de la nada.

Los magos de Sydney tuvimos oportunidad, des- Presenta un doble acto de levitación, combinando
pués de todo, de ver el show completo de Chang la Aga y el Asrah y luego hace aparecer a la chica
gracias a que actuó durante varias semanas en un de un baúl que estaba suspendido sobre el escena-
teatro de los suburbios. rio, acompañado esto de la historia de una prince-
sa y su amado.
Poco antes de dejar el Teatro Tívoli, donde pre-
sentó apenas un poco más de media hora de traba- El mejor de sus trucos pequeños es el que llama
jo junto a los consabidos actos de variedades, "Las arenas del desierto" Tiene una charla exce-
cambió su acto por otro que fue aclamado por la lente para este truco. Muestra primero agua negra
prensa como mejor que el anterior. El nuevo acto, diciendo que es del Mar Negro. Echa entonces en
sin embargo, mantuvo algunos de los mejores el agua arena amarilla, diciendo que es del Mar
puntos del viejo, como "La Princesa Encantada" Amarillo y el agua se torna amarilla. Echa arena
(dos levitaciones y la chica aparece en cofre do- roja (del Mar Rojo) y el agua se vuelve roja. Re-

233
mueve el agua con las arenas y saca los diferentes La presencia escénica de Chang es un factor muy
colores perfectamente secos. positivo de sus actuaciones. Se las arregla para
mantener grandemente entretenido a un numero-
Presenta también el papel roto y recompuesto y la so público con sus ocurrencias en las cuales los
explicación falsa... y este truco es tan efectivo fallos gramaticales tienen excelente cabida. Todo
como todo lo demás en este show. Chang presen- esto combinado con tal habilidad que el clímax
ta el Billete en la naranja pero antes saca un hue- de muchos de sus trucos llega cuando menos se
vo de la naranja y de dentro del huevo una nuez y espera. Como mago, Chang es un artista y es ade-
dentro de esta está el billete. más un showman hábil e inteligente.

Su show es muy elaborado y espectacular y junto De Nueva Zelanda Chang pasó a Sudáfrica, país que en-
con los suntuosos decorados, un grupo de bailari- tonces estaba bajo la esfera anglosajona, encontrándose
nas presentan números de baile de acuerdo al es- en Johannesburg, en agosto de 1939. Aquí llamó la aten-
píritu de las ilusiones. Un ejemplo notable y ción de los periodistsa que Chang, en una entrevista por
quizás su truco más espectacular es "La alfombra la radio, presentó varios efectos mágicos, entre ellos el
de Bagdad". Muestra una alfombra por ambos la- truco del billete en el limón y el pañuelo cortado y re-
dos, la enrolla en forma de tubo y produce de la compuesto.
misma ramos de flores que llenan el escenario. Al
sacarlos los lanza al aire y estos al caer se clavan Para información sobre la gira de Chang en Sudáfrica
al escenario hasta que todo queda cubierto. La es- conté con la colaboración de Kardani, un mago ya falle-
cena se acompaña con luz negra y mientras cido de raza hindostana pero nacido en ese país . Surá-
Chang hace la producción, atrás danzan flores de frica era antes un estado racista con un sistema llamado
todos los colores con abejas y mariposas volando apartheid. En dicho país la gente blanca descendiente de
de flor en flor. Mientras tanto una cantante con europeos coloniales tenían todos los privilegios y la
excelente voz va cantando "A Chinese Garden" gente llamada "de color" se veía sometida a muchas
(Un jardín chino). Una escena verdaderamente prohibiciones y abusos. Los lugares públicos, tal como
bella. los teatros estaban segregados y había teatros para blan-
cos y teatros para "coloreados". En Johannesburgo,
Chang actuó en un teatro solo para blancos pero tuvo la

Aparte de actuar, Chang hacía turismo por donde fuera. Aquí lo


vemos algunos zulues en Durban, Suráfrica.

234
delicadeza de invitar a Kardani a ró a magos de la India como el famoso P.C. Sorcar a
ver el espectáculo tras bastidores. crear sus propios grandes espectáculos. Se extendió has-
Me cuenta Kardani lo que ya sabe- ta bien entrado el año de 1940 y abarcó varias ciudades.
mos: que el espectáculo de Chang Fue bajo la dirección de la empresa Western India Thea-
era colosal con muchas grandes tres Ltd. En la India, al ver que ningún mago hacía el
ilusiones tales como La Casa de afamado truco de la cuerda india.A continuación puedes
Muñecas, El Palanquín, las dos le- ver una foto de la presentación de este truco.
vitaciones que ya hemos visto, el
Disparo a través de la chica, el
Baúl de Sustitución, entre otras.
Además muchos trucos chicos
como El Huevo en el Abanico, La
Pesca del Aire, Cartas Ascenden-
tes Gigantes en Houlette suspen-
dida por dos cintas (Houlette
Hathaway), Desaparición de la
Jaula, Billete en el Huevo, Caza
de Palomas del Aire, El Tubo de la
Vela, Desaparición de Pañuelo en
Pistola, Plumeros Cambio de Co-
lor, El Baile de los Esqueletos.
Destaca además los muchos y be-
llos telones que llevaba el espectá-
culo.

La gira de Chang por Suráfrica se dio por varias ciuda-


des incluyendo Ciudad del Cabo, Durban, East London, La versión de Chang del mítico Truco de la
Kimberley, Port Elizabeth, Pietermartzburg, Bloemen- Cuerda India
fontein y Pretoria. Toda esta gira la hizo con la empresa
African Consolidated Theatres y fue un gran éxito. Aquí Los magos de la ciudad de Madrás, en India, lo nombra-
hizo un ligero cambio a su nombre y en vez de anunciar- ron socio de honor de su Asociación. En general, los
se simplemente miembros de las
como Chang, se sociedades má-
puso "The Migh- gicas de los paí-
ty Chang" (El ses visitados por
Poderoso Chang en esta
Chang) y de esta gira, se manifes-
manera también taron como ex-
se anunció en su celentes colegas,
gira por India, la dispuestos a
cual vino a con- ayudar en lo que
tinuación. fuera necesario.
En varias ciuda-
De la gira por In- des homenajea-
dia de Chang ron a Chang y a
casi no tengo in- los principales
formación pero miembros de su
sé que al igual compañía. Lo
que en Oceanía y anterior dicho
Sudáfrica, fue Chang con los magos de Madrás, India., en ocasión de su nombramiento por el propio
un éxito e inspi- como Socio de Honor de la Sociedad de Magos de dicha ciudad. Chang en carta

235
que envió a la redacción de la revista The Sphinx y que tiembre de 1940 donde también obtuvo gran éxito y
fue publicada en septiembre 1940. brillantes reseñas en los periódicos alabando su especta-
cular "A Trip to Hades".

Durante la gira de Chang por Oriente, la guerra que le


había anunciado a Fu-Manchú comenzó de verdad en
1939 en Europa. Todavía los Estados Unidos no habían
entrado por lo que la guerra en Oriente se limitaba, por
decirlo de alguna manera, a los territorios de China y la
navegación marítima no se veía todavía comprometida.
Por esta razón, Chang pudo completar su gira con éxito
y sin problemas y llega de regreso a tierras americanas
sin contratiempos.

De vuelta en América, Chang visita Estados Unidos, se-


gún reporta la revista mágica Tops y en la compañía
Abbott's compra nuevos trucos para sus espectáculos. A
Chang con monjes budistas en un monasterio de continuación hace temporadas en Cuba, México y Cen-
Birmania (actual Myanmar). troamérica donde su espectáculo moviliza enormes can-
tidades de público. En los meses finales de 1941 llega a
Otro país visitado por Chang en esta gira fue Birmania, Panamá, su tierra natal. Viene precedido de las noticias
en cuya capital en aquel tiempo, llamada entonces Ran- de su enorme éxito internacional y sus paisanos se asis-
goon, hoy Yangon, actuó también con éxito y aprove- ten en masa a ver su espectáculo hasta el punto de que se
chó para fotografiarse con los monjes budistas de uno de forman tumultos para entrar al teatro.
los tantos monasterios que existen en aquel país.
El 7 de diciembre de 1941, estando el espectáculo de
El último puerto que tocó el espectáculo de Chang antes Chang actuando en Panamá, la Armada Imperial Japo-
de volver a América fue Hong Kong en el mes de sep- nesa ataca el puerto estadounidense de Pearl Harbor,

Vista de Chang con las chicas del ballet y uno de los tantos decorados lujosos que llevaba en estas épocas
y que hacían que su espectáculo fuera uno de los mejores del mundo.

236
lanza una invasión sobre Tailandia, ataca las colonias del ataque de Japón a Estados Unidos.
británicas de Malasia, Singapur y Hong Kong y las ba- En Enero de 1942 Chang todavía actuaba en Panamá,
ses militares estadounidenses de la isla Wake, Guam y habiendo cambiado de teatro para uno de barrio a pre-
Las Filipinas. Entonces sí que se prendió el Oriente y se cios populares, según era su sistema y costumbre. Entre
hizo prácticamente imposible viajar por allá. 1942 y 1944, Chang viaja con su espectáculo "Un Viaje
al Infierno" por Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador
Chang, como dijimos, estaba actuando en Panamá en y otros países suramericanos. En marzo de 1944, siete
los fatídicos días de diciembre 1941 y cuando se enteró años después de su exitosa temporada de más de 600
de que los Estados Unidos habían entrado en guerra presentaciones en el Teatro Avenida, regresa Chang a
contra Japón y a la vez contra Alemania, se alarmó mu- Buenos Aires con "Un Viaje al Infierno". La entrada de
cho. No solo eso, el malabarista chino que llevaba en su este espectáculo, titulada Las Cavernas Infernales, es
espectáculo llamado Wong Mo Ting, andaba paseando uno de los cuadros escénicos
tranquilamente por las calles de Panamá el día 8 de di- característicos del show y
ciembre cuando se dio la orden de detener a todos los ja- Chang ya lleva como elemento
poneses. La policia panameña no estaba para distinguir publicitario el dibujo de la
si era chino o japonés y se lo llevaron al cuartel. El pobre máscara que usa en su apari-
Wong Mo Ting no sabía lo que estaba pasando y como ción inicial como demonio
además no sabía hablar español, peor lo pasó. Al no lle- chino. También trae el apelati-
gar a la función de ese día, todos se alarmaron y se em- vo "Mitad Hombre-Mitad De-
pezó a buscarlo, localizándolo finalmente y llevando monio" que ya usaba en su gira
sus documentos para probar que no era japonés sino chi- por Oriente.
no, es decir, ciudadano de un país aliado. Así pudieron
sacarlo del calabozo pero el resto de los japoneses per- La temporada en Buenos Aires empieza en el Teatro
dieron todo lo que tenían (la mayor parte se dedicaba al Avenida, donde obtuviera tan gran éxito en 1936-37.
negocio de barbería, según me contó mi padre, quien fue Aquí tengo que agregar que Chang decoraba el vestibu-
testigo de los hechos que ocurrieron en Panamá a raíz lo de los teatros en los que actuaba con el resultado de

237
que apenas el público entraba, se encontraba en un am- y que además, de agradecimiento, publicaran artículos
biente de fantasía y fastuosidad. Mira la foto al final de que ayudaran a llenar los teatros. A continuación dos fo-
esta página y la primera de la página siguiente. tos mostrando distintos ángulos de uno de estos anillos
de la colección del excelente amigo Martín Pacheco.
Fiel a su idea de agradar principalmente a las mujeres,
en muchas ocasiones Chang en persona se ponía en el
vestíbulo y regalaba una flor a cada mujer que asistía
con la finalidad de ganárselas y que le sirvieran de pro-
motoras del espectáculo por los comentarios que luego
harían.

Otro truco publicitario de Chang el cual se traducía en


artículos en los periódicos es que convocaba a conferen-
cias de prensa antes de debutar y en dichas conferencias
atendía muy bien con comida y bebida a los reporteros Chang tenía otro modelo de estos anillos, este otro mo-
asistentes y además anunciaba de antemano que a todo delo hecho de oro. Este era más exclusivo y solamente
el que fuera le iba a regalar un anillo de plata y, en efec- lo obsequiaba a los distintos empresarios que hacían ne-
to, se había hecho hacer anillos bañados en plata con la gocio con él. Estos detalles, además de la excelente pu-
máscara de la página 237, la cual se había convertido blicidad en forma de carteles a todo color, aseguraban el
como en su marca de fábrica, y obsequiaba con uno de éxito comercial de Chang. De su éxito artístico era res-
ellos a cada uno de los periodistas asistentes. Se asegu- ponsable su propia y única personalidad como mago, su
raba así que fueran muchos a las conferencias de prensa don de presentación o "showmanship" y la excelencia y

238
lujo de su espectáculo. los cuales eran de un lujo extremado. Sus muchos cam-
bios de túnicas chinas era grandemente admirados y los
Con ocasión de su debut en Buenos Aires en 1944, efectos escénicos y de iluminación así como el trabajo
Chang invitó a 200 amigos, periodistas y personajes de de los muchos asistentes, ayudaban también en el éxito
la sociedad argentina, a una celebración informal en el general de la producción.
Teatro Avenida en la cual proyectó una películo de cer-
ca de 90 minutos en technicolor, tomada durante sus La temporada en el Teatro Avenida fue de mucho éxito
viajes por Suramérica, Europa y Africa, donde se le veía y no fue sino hasta la función 85 que Chang cambió el
en la película en las minas de oro de Kimberly, en las espectáculo. A principios de mayo de 1944 llegó a la
Cataratas Victoria, con el Sultán de Zanzibar y con los función número 100, lo cual fue celebrado con una fun-
brujos de Nyasalandia. Luego de Nairobi, Kenya (en- ción de gala y programas de lujo alusivos al hito alcan-
tonces colonia inglesa), a través de Persia (actual Irán) y zado.
a la India. Chang en el Taj Majal, Chang en Delhi, en
Calcutta (actual Kolkata), Rangoon, Bangkok y Siam El cambio de programa era otro de los trucos que Chang
(Tailandia), luego en China visitando Hong Kong, llevaba en la manga para exprimir al máximo cada ciu-
Shangai, Foochow y Pekin y siendo agasajado por man- dad grande en la que trabajaba. En esta ocasión su se-
darines y figuras de aquel país. Finalmente se le podía gundo programa fue tan bien recibido como el primero e
ver en Honolulu, Hawaii, a través de Estados Unidos, incluyó muchos trucos y rutinas nuevos, tales como pro-
por las Antillas y Cuba, bajando por la costa del Pacífico ducciones de pañuelos, aparición de la gran vasija de
de Suramérica hasta llegar a Buenos Aires. En aquellos agua, transposición de un reloj y un dado, Pañuelos si-
años en que viajar no era tan común como lo es ahora, glo 20, Arenas del desierto, Agua y vino (incluyendo le-
esta película era maravillosa pues mostraba lugares que che y cerveza), El Arca de Noé, Anillo prestado, paloma
nadie ni siquiera soñaba visitar. Por supuesto que Chang y cajas, Penetración de un cristal, Transposición de
no actuó en todos estos países; algunos solo los visitó arroz, una naranja y una botella, Cambio de color de pa-
como turista, haciendo realidad lo que le contestó a El ñuelos combinado con abanico que cambia de color,
Gran Raymond aquel día en 1907 cuando le preguntó al Corbata cortada y recompuesta, Barril vacío que produ-
joven Juan José Pablo si quería ser mago y él le dijo: ce cerveza, Producción de banderas, Desaparición de un
--No, lo que quiero es conocer el mundo. toca-discos, Calavera parlante, Mesa levitación, Baúl de
fuga, Producción de ramos de flores, Guillotina, Amarre
En el vestíbulo de Teatro Avenida, Chang tenía en exhi- de los pulgares y la Levitación. En varios puntos del es-
bición los muchos regalos que había recibido alrededor pectáculo había números de baile por una compañía de
del mundo, algunos de los cuales eran de un raro valor. doce bailarinas. También estaba el número de malaba-
rismo de Wong Mo Ting.
En un artículo publicado en The Sphinx de abril de
1944, E. Leslie Briant, corresponsal de dicha revista en Este segundo espectáculo siguió en cartel hasta comple-
Buenos Aires, reseña el espectáculo de Chang el cual se tar más de 150 presentaciones. A principios de junio, el
estrenó en el Teatro Avenida el día 9 de marzo de ese espectáculo debuta en Montevideo, Uruguay y poste-
año y en cuyo estreno se agotaron las localidades. El riormente recorre ciudades menores del interior de la
show duraba entonces dos horas y media y Chang traba- República Argentina para entonces regresar a Buenos
jaba a una velocidad mayor a la usual para poder llegar a Aires y debutar en el Teatro El Nacional, a cuyo vestí-
presentar los más de 40 trucos e ilusiones que lo compo- bulo decorado corresponden las dos fotos publicadas en
nían. Aparte de los trucos que ya conocemos de su re- las páginas 237 y 238. A pesar de que recientemente ha-
pertorio, podemos mencionar La Carta Gigante entre bía estado tres meses en el Teatro Avenida, esta nueva
Cristales, la Producción de una pirámide de peceras lle- temporada registra también llenos completos. La com-
nas de agua, la desaparición de una vasija llena de agua pañía de Chang lleva en ese momento más de 20 perso-
en caja desmontable, el Cesto Hindú, aparición de lin- nas y más de 12 toneladas de equipo.
ternas chinas, turbante cortado y muchos más.
Durante esta exitosa segunda temporada, su popular
Según Briant, la impactante impresión causada por el mánager, Salvador Fernández, contrae matrimonio con
espectáculo de Chang se debía a que cada truco e ilusión la ayudante principal de Chang en aquellos años. Termi-
se presentaba con un decorado apropiado, muchos de nada la temporada, Chang viaja en avión a Estados Uni-

239
dos en diciembre para regresar en barco en febrero de bido a su larga experiencia y a su instinto, Chang sabe lo
1945 a Brasil para empezar una gira de ese gran país la que quiere el público y se lo da generosamente. Nunca
cual le llevará casi un año, sin embargo, regresa en ambicionó ser un "mago para magos" sino que es esen-
avión a Buenos Aires y debuta en el recién inaugurado cialmente un mago para el público general, un maestro
restaurante-teatro Babilonia con un éxito inmenso. showman que posee una personalidad agradable y atrac-
Aprovechando el viaje a Estados Unidos compra nue- tiva la cual explota al máximo. Además, el uso que hace
vos trucos en las casas de magia para reforzar sus actua- del idioma español es una de sus principales cartas de
ciones entre ellos La Cremación y una nueva guillotina. triunfo, lo cual hace que muchos piensen que es un ver-
Trae además una rutina de Pañuelos Simpáticos, una de- dadero chino que habla nuestro idioma de una manera
saparición de patos y muchos otros. En estos momentos tan graciosa.
se reporta que Chang no se decide entre hacer la gira por
Brasil o llevar su espectáculo a Inglaterra, ya que la gue- En esta temporada con Chang encontramos a una vieja
rra en Europa ha terminado, sin embargo al final se deci- conocida de los lectores de El Puerco Sabio: la maga
de por Brasil donde actúa en varias ciudades Cleopatra, cuyo verdadero nombre es Valeria Kasfikis,
importantes con gran éxito y llenos completos. la viuda del ilusionista Kasfikis cuyo espectáculo ya vi-
mos en profundidad en otros años de esta revista.
La gira por Brasil
toma cerca de dos Llevaba también
años que fueron en el espectáculo
dos años de éxitos a Wong Mo Ting
artísticos y eco- (estuvo varios
nómicos al final años con Chang)
de los cuales y a Vic y Joe, dos
Chang vuelve a forzudos estadou-
Buenos Aires, Ar- nidenses que ac-
gentina y debuta tuaban con todo el
el 3 de enero de cuerpo pintado de
1947 en el Teatro dorado y cuyo nú-
Avenida. La no- mero era precedi-
che del debut, el do por un ballet
teatro estaba re- con las chicas
pleto y nada más vestidas como de
salir a escena la antigua Grecia
Chang fue recibi- con un decorado
do con una gran especial alusivo
ovación que sir- Póster de la temporada 1947 de Chang en el Teatro Avenida compar- al número.
vió de testimonio tiendo cartel con Cleopatra (Valeria Kasfikis), una excelente maga.
de la gran popula- En años previos a
ridad de que gozaba entre los públicos de Suramérica y 1947, Chang y Fu-Manchú habían estado compitiendo
de Argentina en particular. En esta ocasión, si bien el por las distintas plazas suramericans. Fu-Manchú estaba
show no era muy distinto en cuanto a los trucos, los nue- actuando en La Habana, Cuba, Chang pasó, vio el es-
vos efectos de luces, los nuevos decorados y la adición pectáculo y se fue sin decir nada. Poco después el em-
de artistas de variedades de gran calibre, lo convertían presario de Fu-Manchú le dijo a este que Chang iba a
en nuevo para el público. debutar en Caracas, Venezuela con una copia de su
show. Esto hizo que Fu-Manchú corriera a debutar en
Llevaba entonces un ballet de 25 bailarinas y los magos Caracas con lo que perdió mucho dinero en el transporte
comentaban lo bien entrenados que estaban sus asisten- del equipo y el pago del personal. Por suerte para él, Ve-
tes. Sin embargo, el éxito de Chang no se debía entera- nezuela estaba en un buen momento y le fue mejor que
mente a estos factores, ni a los lujosos decorados y al en Cuba. En 1947 Fu-Manchú tenía programado debu-
vestuario o las luces sino más bien a que Chang era un tar en Buenos Aires pero se entera que Chang, recién
verdadero showman, quizás el mejor de su tiempo. De- vuelto de su gira exitosa por Brasil, estaba actuando en

240
el Teatro Avenida. Esta competencia era común entre
los espectáculos viajeros de la época y siendo que Sura-
mérica estaba saturada de espectáculos de magia, Chang
decide zarpar con su espectáculo rumbo a España para
realizar la gira que marcaría el clímax de su carrera ar-
tística.

Hasta este momento la carrera mágica de Chang ha pa-


sado por unos inicios en 1912 como El Gran Pablo pa-
sando por Yee Ho Kiang hasta convertirse en Li Ho
Chang y comenzar a triunfar en los escenarios de Méxi-
co. De ahí, como Li Ho Chang se hace fabricar un nuevo
espectáculo en la casa Thayer e inicia una gira por His-
panoamérica, juntando una fortuna y retirándose en
1928. Pierde todo invirtiendo en el cine y se ve forzado a
volver a actuar y lo hace en Estados Unidos con un acto
el cual presenta en distintas salas de cine, combinando
con películas.

En 1935 cambia su nombre a Chang, nombra su espec- Chang frente a su autobús cruzando
táculo "Un Viaje al Infierno" y comienza a tener más en ferry uno de los tantos ríos de
éxito que antes, culminando en el Teatro Avenida de Suramérica.
Buenos Aires, Argentina en 1936 donde hace 610 repre-
sentaciones.

De 1938 a 1940 hace una gira por Australia, Nueva Ze-


landa, Suráfrica, India y China. Su espectáculo llega a
adquirir matices de poesía y espectacularidad con el uso
de lujosos vestuarios y decorados, luz negra, un ballet y
numerosos asistentes, además de muchos trucos lo cual
daba a su show un dinamismo muy del agrado del públi-
co.

De 1941 a 1947 recorre nuevamente Hispanoamérica,


obteniendo nuevos éxitos en Argentina y Brasil y otros
países. A esta época corresponden las fotos que vemos a
continuación. Chang posando frente a su autobús con un par de
nativos del Altiplano.

Chang en la típica foto que se


toma todo el que llega a la lí-
nea del ecuador: un pie en
cada hemisferio y la línea
ecuatorial abajo.

Cruzando la cordillera de Los Andes con autobus


para el personal y camiones para el material.

241
Como se puede ver, desde 1935 Chang va en subida, ob-
teniendo éxito tras éxito y ganando muchísimo dinero
pero en vista de la saturación mágica que sufría el públi-
co de esa zona del mundo, decide cruzar el charco, como
se dice, y actuar en España, donde no había vuelto a ac-
tuar desde 1919.

Chang zarpa de Buenos Aires a principios de julio con


rumbo a Portugal y llevando más de 16 toneladas de
equipo. El 24 de julio de 1947 debuta en el Coliseu dos
Recreios y en el mes de septiembre lo encontramos ac-
tuando con su grandioso espectáculo en el Teatro de la
Zarzuela de Madrid.

En esta página reproduzco anuncios aparecidos en el


Diario ABC de Madrid, al igual que una gacetilla repre-
sentativa, publicitando el espectáulo Un Viaje al Infier-
no de Chang.

El éxito de Chang en Madrid es muy imporante, atra-


yendo a su espectáculo a intelectuales de la talla de Ja-
cinto Benavente y otros del mismo calibre. Aquí
también Chang responde en la taquilla, presentando un
espectáculo de gran éxito comercial, tal como testifica Teatro Calderón, ya en 1948, y vemos que utiliza un ex-
la glosa que reproduzco en la página siguiente en la cual celente método para publicitar el espectáculo, consis-
se da cuenta de que Un viaje al Infierno fue el espectácu- tente en un vehículo preparado como se ve en la foto de
lo que más recaudó en todo Madrid en la fecha que se in- la página siguiente el cual recorría las principales calles
dica. y avenidas de la ciudad anunciando el espectáculo de
Chang, en este caso específico, el segundo programa, ti-
La temporada de Chang en el Teatro Zarzuela se alarga tulado "Segundo Viaje al Infierno".
hasta mediados de diciembre de 1947 y parte entonces
en gira por el resto de España. En Barcelona actúa en el

242
Aquí vemos que Chang echa mano del recurso de cam-
biar el espectáculo para así extender la temporada y ga-
nar más dinero.

El público espa-
ñol de esos años
acogió el espectá-
culo de Chang
con gran entusias-
mo pero algunos
magos lo critica-
ron por llevar un
espectáculo arre-
vistado que com-
binaba la magia
con los números
especiales de ba-
llet para presentar
algunos números
que incluso tenían
decorado propio.
Igualmente criti-
caron el hecho de
que en el espectá-
culo fueran otros
números de varie-
dades. Estos son parece-
res típicos de magos. El
público general, como
dije, acudió en masa a
ver el novedoso y lujoso
espectáculo Un Viaje al
Infierno, del mago
Chang.

En el tiempo que duró


esta gira, Chang, aparte
de actuar, se dedicó a vi-
vir y a disfrutar ese her-
moso y soberbio país
que es España. Se aficio-
nó a los toros e incluso
participó en alguna que
otra novillada. Arriba lo
vemos vestido para la
ocasión.
Vehículo publicitario anunciando el Segundo Viaje al Infierno en la
Sin temor a equivocarme
ciudad de Barcelona, Teatro Calderón.
me atrevo a decir que
esta gira de Chang por España constituye el clímax más mercial que logra como por el hecho de que a partir del
brillante de su carrera, tanto por el éxito artístico y co- final de esta gira comenzaría el descenso de su carrera

243
durante el cual perderá toda su fortuna y quedará reduci- CHANG
do a la pobreza más absoluta. Pero no nos adelantemos y Apostillas de su programa "Un Viaje al Infierno", pre-
como esta es una revista para magos, veamos detallada- sentado en el Teatro Calderón de Barcelona en 1948.
mente en qué consistía en 1948 el espectáculo "Un Viaje
al Infierno" de Chang. Para esto cuento con la ayuda PRIMERA PARTE
inestimable que me dió el simpático mago Esteban del
Acebo (q.e.p.d.) quien conminó a su amigo, el magoe 1. Obertura. Actúa la orquesta a telón bajado y sin luz
historiador Gerundense, Angel Belsolá Rey, gran admi- en la sala.
rador de Chang, quien vio sus dos espectáculos dados en
1948 en el Teatro Calderón de Barcelona. En relación 2. En las cavernas. Se levanta el telón para presentar un
con el primer programa, dice Bellsolá que era magnífi- ballete "luz negra" con vestuario de demonios fluores-
co, no solo en cuanto a su contenido mágico sino en lo cente. En determinado momento surge un gran masca-
que se refiere a la escenificación (música, decorados, rón demoníaco que se situa en el centro de la escena. Se
vestuario, coreografía, texto de las charlas y diálogos, produce un relámpago de humo en el que aparece súbi-
movimiento escénico y cualidades interpretativas de los tamente Chang que es iluminado por un foco mientras
artistas).

El segundo programa reproducía algunas de las secuen-


cias del primero pero variaba en cuanto a los distintos
juegos de magia que presentaba Chang. Los aparatos
que componían este segundo programa denotaban anti-
güedad y no lucían tanto como los que aparecían en el
primer "Viaje al Infierno". Muchos no eran de estilo
"chino" y algunos de los números también habían aban-
donado esta tendencia.

Agrega Bellsolá que el comentario anterior es compara-


tivo en relación con el primer programa ya que, de todas
formas, el espectáculo era muy superior a todo cuanto las bailarinas se retiran. Avanza hacia las candilejas ha-
vemos hoy día, según su opinión. Algunos de los trucos cia el público, baja un telón de fondo y se ilumina el es-
del segundo programa se corresponden con otros del cenario. Chang se dirige hablando al público e inicia su
primero pero usando distinto material, por ejemplo, De- presentación.
saparición de palomas en el primero y desaparición de
patos en el segundo. 3. El jarrón de las peceras. Juego de Okito "Los cilin-
dros siameses" que consiste en enseñar vacíos dos cilin-
Termina diciendo Bellsolá: He visto muchos espectácu- dros que pueden insertarse el uno en el otro, producir
los de magia y estoy convencido de que, para mí, ningu-
no admite comparaciones con los de Chang.

Haciéndome la salvedad de que, debido al tiempo trans-


currido, algunos trucos no los podía situar correctamen-
te en el programa de Chang, en el cual se hallaban con
otros nombres y que además bajo un solo nombre a lo
mejor Chang hacía una rutina de varios trucos, procede
el amigo Bellsolá a darnos un recuento bastante detalla-
do de los dos espectáculos de Chang, tal como los dio en
Barcelona en 1948. Este material es muy importante
porque en ninguna publicación se detalla la composi-
ción completa de sus espectáculos.

Pasemos entonces a ver esto.

244
varias peceras y sedas y al final un gran jarrón del que se tas, el confeti de uno de los cubiletes se convierte en
vierte agua. Se demuestra que el jarrón no cabe en el ci- café (o té en este caso) y en el otro en leche.
lindro del que fue extraido.
7. Más rápido es imposible. Sucesión de apariciones y
4. El farol chino. Una caja china de forma cúbica de desapariciones con vasijas, líquidos y diversos objetos.
unos 20 cm. de lado, es colocada sobre un velador (tapa
circular de diámetro ligeramente superior, pie vertical 8. ¿Para dónde se fue? Desaparición de una señorita en
jaula colgada (escalera Chéfalo). Posterior aparición en
acuario situado en cabina al centro de la escena.

cilíndrico muy grueso sobre base también circular). De


la caja extrae gran cantidad de pañuelos de seda que se 9. Metamorfosis del papel. Conocida transformación
amontonan en el suelo del escenario. De entre las sedas de un huevo de unas tiras de papel de seda arrugadas, so-
extrae un gran farol chino iluminado. bre un abanico.

5. Las cajas de joyas de Aladino. Sucesión de efectos,


previo préstamo de joyas y reaparición final de las mis-
mas en el aparato de las tres cajitas.

6. Té de la China. Juego de El Desayuno de la Empera-


triz en combinación con otros varios efectos. El Desayu-

10. De una casita al espejo de la ilusión. Una muñeca


no de la emperatriz es un truco muy antiguo el cual colocada en el interior de una casitas, se transforma en
consiste en dos cubiletes altos de metal los cuales el una bailarina que sale danzando, se posa ante un espejo
mago llena de confeti y cubriendolos con sendas cubier- y enlaza con el número siguiente.

245
14. Un paseo por la avenida. Chang se halla en escena.
Sale desde bastidores una señorita con una sombrilla,
11. El baile de los abanicos. Pieza de ballet donde las portando un bolso de mano; inicia un diálogo con
bailarinas manejan abanicos que abren y cierran y estos
van cambiando de color.

12. ¿De dónde vinieron? Aparición de una vasija con


patos al estilo chino. Caza de palomas del aire.

Chang, lo que da pie a presentar el conocido juego de la


sombrilla, sirviendo de bolsa de cambios el bolso de la
chica.

15. El Teatro de la magia, por detrás de la escena. El


13. ¿Para dónde van? Desaparición de palomas en la decorado representa un escenario visto desde detrás,
conocida caja desmontable. Realiza el gag de dejar ver con el público dibujado en el telón de fondo. Dos de los
unas plumas, antes de desmontar la mesa-base, para sa- espectadores aplauden (comparsas que sacan las manos
car el plumero y limpiar polvo, terminando después el por unos agujeros practicados en el telón). En el centro
desmontaje. Chang se halla casi solo en escena y va de la escena hay una caja de apariciones. La partenaire,
arrojando las piezas de la caja hacia su ayudante entre que está oculta al lado de la parte trasera, se introduce en
bastidores. el momento oportuno pero la persona que después apa-
rece es otra completamente distinta.

246
21. La coctelera de Chang. Juego del Barman del Dia-
blo muy bien presentado con coctelera niquelada de la
que sirve todas las bebidas que pide el público. Muchos

16. El payaso que perdió la memoria. Diálogo cómico


con un payaso para dar entrada a un número de malaba-
rismo cirsense.

17. El circo extraño en tecnicolor. Pieza de malabaris- ayudantes con bandejas de cristalería. Detalles muy
mo chino con yo-yo (por el artista chino Wong Mon bien logrados en la elección (cerveza: ¿blanca? ¿negra?,
Ting). leche: ¿caliente? ¿fría?, etc.) Nunca abandona la cocte-
lera.
18. La Cuerda India. Juego del mismo nombre, siste-
ma Tarbell. Chang ejecutaba muy bien este truco. 22. Televisión. Cuadro de aparición de carta entre dos
cristales sujetos con gomas elásticas. Todavía no existía
19. Limón, canario y huevo. Combinación de desapa-
rición de canario en bolsa y reaparición en limón que
contiene huevo, se rompe en jaula y reaparece canario.

la televisión, lo que propiciaba una charla sobre la posi-


bilidad de transmitir, a través del espacio inmaterial, la
imagen de una carta gigante previamente elegida.

23. El palacio de Fu Yung Cha. Pieza de ballet que in-


cluye algunos efectos, como una levitación clásica.

20. En un cabaret neoyorquino. Pieza de ballet para 24. El sueño del príncipe. Ballet.
dar entrada al juego siguiente.

247
que por el aire vuelan fosforescencias.Al fi-
nal se encienden las luces, la sala está libre.
Chang sale nuevamente a escena para dar
por terminada la primera parte de la sesión y
celebrar que no ha tenido que usar el estetos-
copio.

SEGUNDA PARTE

27. Canarios a escoger. Aparición de jaulas


de canarios y desapariciones.

28. Un canario para una dama. Jaula eclip-


sada de Buatier, por tiraje, al regalarla a una
espectadora.

29. El fusilamiento de una señorita. Juego


clásico de la persona atravesada por una bala
con cinta que se incrusta en un blanco. Sigue
el efecto de la caja con clavos.
25. Lo más conocido en la magia. Pero verán. Los
aros chinos muy bien presentados terminando con todos
los aros esparcidos por el suelo del escenario.

26. La danza rumbosa de los esqueletos. Chang sale a 30. Música china. Conocida desaparición de un aparato
escena como telonero, provisto de un estetoscopio, para de radio bajo armazón en paño.
anunciar que presentará una danza macabra de esquele-
tos y nebulosas volantes. Que las personas excesiva- 31. Wong Mow Ting. Número de malabarismo chino
mente sensibles pueden abandonar la sala si lo desean con dos palitos.
pero que generalmente no se producen incidentes. Que
estén tranquilos porque se han tomado toda clase de pre- 32. El tiempo vuela. Desaparición de seis relojes des-
cauciones. Se apagan las luces y van saliendo esqueletos pertador sonantes colocados sobre una tabla. Desapare-
fosforescentes que circulan entre el público, mientras cen y enmudecen, uno por uno al cogerlos para irlos

248
lanzando hacia otro soporte en el que aparecen colgados aparece de pie. Requiere la presencia de algún especta-
en sendos cordones. dor para enseñarle el juego. Sube un muchachito (com-
padre), a quien se coloca detrás de un segundo velador,
33. Un empréstito, por favor. Juego conocido como con su parafernalia para que repita los movimientos de
las Cajas del contrabandista pero con cestas. Pide varias
joyas del público, las cambia en una bolsa de cambios.
(Antes las ha envuelto en un pañuelo que luego aparece
lleno de confeti).

34. En las ruinas de la Grecia antigua. Danzarinas


griegas portando pañuelos que permiten presentar los
"Pañuelos Simpáticos" y dar entrada al número siguien-
te.

35. Marno Brothers. Número circense de dos forzu-


dos.

36. El robo del jade blanco. Juego del dado que se libe-
ra de la cinta (Goldin), pero utilizando un disco perfora-
do de cristal, sobre un soporte de pie niquelado. Chang. No logra el mismo resultado porque siempre le
Interrumpe la presentación un pequeño alboroto en el queda la botella boca abajo. En un momento de distrac-
palco proscenio, en el momento en que Chang extrae el ción de Chang, da la vuelta a la botella y al final, tampo-
disco. Después el presentador dice; "Y así es como el co acierta.
cristal se ha extraído de la cinta". Luego comenta algo
sobre la necesidad de prestar atención en la magia y so- 39. "Scherezada" (un cuento de las "Mil y Una No-
bre la misdirection. ches"). Pieza de ballet.

37. Una lección de despistar. Juego clásico del papel 40. Escenificación mágica del Gran Ballet, produci-
roto y recompuesto con falsa explicación. do e ideado por Chang, tomando parte toda la com-
pañía. Gran final, con música y baile, que combina
grandes ilusiones (mujer quemada y convertida en es-
queleto, aparición de dos hombres en una caja enseñada

vacía), intercalando juegos de relleno (aparición de ra-


mos de flores, turbante cortado y recompuesto, etc.). Se
38. Sorpresa para Chang. Presenta el juego de la bote- inicia suspendiendo en el centro de la escena un gran co-
lla invertida y cubierta por un tubo que al destaparlo fre que permanece ahí durante todo el número. Termina

249
haciendo descender el cofre, de cuyo interior se extrae 2. El tubo inagotable. Juego de apararición de pañuelos
un segundo cofre donde sale la señorita que antes fue de un gran "Tubo Genii" que se abre por la mitad a lo
quemada. Termina con una apoteosis final de música, largo. Siguen los Pañuelos Simpáticos estilo Goldin.
baile y palabras de despedida.
3. Vaso pañuelo. Bellsolá no recuerda en qué consiste
FIN DEL ESPECTÁCULO este truco.

Lo anterior es el recuento del primer espectáculo de 4. Algo para comer. Juego de las tazas de arroz dupli-
Chang, el que usaba para debutar en las grandes ciuda- cado y convertido en agua (sistema clásico). Luego
des. Luego cuando veía que era necesario, anunciaba un exhibe una maceta en la que hay plantado un naranjo,
cambio de programa y así, además del público nuevo, inicialmente sin frutos. En sus ramas van brotando na-
otras personas que habían visto el primer programa po- ranjas que corta y reparte entre el público. (Aparato me-
dían volver y ver uno diferente. En realidad, el segundo cánico muy efectista).
programa no era totalmente diferente ya que siempre
conservaba algunos números impactantes del primero 5. Vuelo rápido. Desaparición de dos patos en la caja
pero sí que era lo suficientemente distinto para que le que se desmonta. (Sistema clásico con la jaula auxiliar
público que repetía no se sintiera engañado y viera, para ir dejando las piezas).
efectivamente, un nuevo show.
6. Tintorería de Shangai. Juego de la tintorería de pa-
Soy muy aficionado a estudiar los programas de los ma- ñuelos a través del tubo, combinado con evoluciones del
gos históricos que han sido célebres y por muchos años cuerpo de baile.
tuve mucha frustración por no encontrar programas de
Chang en la literatura que entonces estaba al alcance de 7. Una fiesta en Brasil. Aparición de una señorita en la
mi mano. En las revistas anglosajonas decían cosas muy Caja Indiana, que se vuelca, seguido del baile de una
generales, como que espectáculo de Chang era muy samba.
bueno, que era muy vistoso, que el público veía un re-
molino de colores y efectos mágicos, que la personali- 8. Un joyero chapucero. Pide prestada una sortija, si-
dad de Chang se ganaba al público... ¡pero nadie decía mula que se le deteriora y pretende restaurarla con un
qué era exactamente lo que hacía! La información que martillo; sigue una combinacion con un huevo, tortilla y
estás leyendo en este trabajo la he ido recomponiendo cacerola de pichones. Aparece una tórtola llevando ata-
en base a mucho estudio y deducción y contando con la da con una cinta al cuello la sortija restaurada.
colaboración de magos que tuvieron la buena fortuna de
ver actuar a Chang y en el caso de Bellsolá, varias veces. 9. El canario mágico. Posible enlace con el número an-
terior que reunía varios efectos combinados.
Con la finalidad de que este trabajo quede lo más com-
pleto posible, voy a repasar el segundo show de Chang, 10. Últimas noticias. Un actor en escena leyendo el pe-
tal como lo daba a finales de la década de los años 40. Te riódico. Se presenta Chang e inicia una conversación
pido disculpas anticipadas si no compartes conmigo la humorística con el lector. Termina con el juego del pe-
afición al estudio de estos viejos programas pero tam- riódico roto y recompuesto.
bién te quiero advertir que de su estudio puedes sacar
ideas y comprender los principios de la composición 11. Danza mexicana. Número de ballet.
equlibrada y efectiva de programas de magia.
12. Algo para tomar. Sketch cómico, presentando la
CHANG tortilla en el sombrero.
El Segundo Viaje al Infierno
Teatro Calderón--Barcelona--1948 13. Sólido por sólido. No recuerda Bellsolá de qué
efecto se trataba.
PRIMERA PARTE
14. Café café. Llena con pañuelos una cafetera de la que
1. Diablos. Exactamente igual a los números 1 y 2 del luego vierte café con el que invita a un espectador que
"Primer Viaje". ha llamado al escenario

250
15. Baile Hindú. Número de ballet.

16. El huevo maravilloso. Juego del huevo roto y re-


compiuesto presentado en el escenario como telonero.

17. La danza rumbosa de los esqueletos. Exactamente


igual a la del primer programa.

SEGUNDA PARTE

1. Gran corrida cómico-taurina en tecnicolor. Núme-


ro de ballet con fluorescencias.

2. Agua, Vino. Juego químico del jarro de agua que al


ser vertida en copas se convierte en vino y nuevamente 9. La bola y el magnetismo. La bola Okito en escenario
en agua al verter en el jarro el contenido de las copas. muy bien presentada con fondo musical.

3. Música maestro. Clásica desaparición de un tocadis- 10. Los misterios invisibles. Número de luz negra con
cos. movimiento de varios objetos y de ballet, que se combi-
nan con otros números tipo espiritismo simulado.
4. Wong -- Palitos. Juego de malabarismo con dos pa-
los en las manos y un tercero saltando entre ellos (a car- 11. Una reunión de espíritus. Continuación del núme-
go de un artista circense). ro anterior con un número de mesa espiritista.

5. La guillotina. El conocido aparato de escena. 12. Marno Brothers. Número circense igual al 35 del
programa anterior.

13. Bien atados. Juego de los pulgares atados son cola-


boración de un espectador que arroja los aros para atra-
vesar la ligadura.

14. El papelito. Papel roto y recompuesto con explica-


ción falsa.

15. Scherezade y el Sultán. Igual al número final (No.


40) del programa anterior.

FIN DEL ESPECTÁCULO

Ángel Bellsolá agrega la siguiente nota: Chang presen-


taba gran produsión de efectos y no seguía rigurosamen-
6. Baile del vals. Número de ballet. te el programa de mano. Estos comentarios fueron
resumidos de memoria y sin tomar datos, por lo que re-
7. Cerveza en barril. Presentación del aparato barrilito sultan forzosamente incompletos En la segunda parte
de cerveza (sistema tubo Raymond), con el que se va presentaba, entre otros excelentes juegos, el de la pesca
llenando jarros que los ayudantes le presentan en bande- maravillosa, con producción de cinco o seis peces vivos.
jas y distribuyen entre el público.
Chang recorrió en esta gira las principales ciudades de
8. Los naipes. Juego de las cartas gigantes españolas España con mucho éxito tanto artístico como comercial.
que se elevan en "houlette", con los gags tradicionales. En mayo de 1948 lo vemos en Sevilla, echando mano al
reto del cajón, truco publicitario que llevaba desde sus

251
inicios como mago, tal
como ya hemos visto en
esta biografía. Este reto lo
realizó en Sevilla, según
nota aparecida en el ABC
de Andalucía del 7 de
mayo de 1948 pero lo más
probable es que lo haya re-
pitido en otras ciudades.
En carta enviada desde
Oviedo, el 6 de septiem-
bre de 1948, Chang cuenta
a Edwin W. Dart, editor de
la revista mágica estadou-
nidense Conjuror's Maga-
zine, que ese día
terminaba oficialmente su
gira por España después
de un año sólido de traba-
jo. Chang cuenta que iba a
tomar un mes libre para
Otra foto del número final del espectáculo: "Scherezade y el Sultán". Este volar a Buenos Aires y
número compartía elementos con "La Princesa San Li Tay" solo que en este, Nueva York para unos ne-
en vez de usar la levitación Asrah para hacer desaparecer a la artista que luego gocios y volver luego a
reaparecería en los dos cajones encajados que colgaban del escenario, usaba Madrid para una última
la ilusión "La Cremación". temporada en el Teatro
Zarzuela, el mismo teatro
en que el año anterior ha-
bía actuado durante tres meses a sala llena en casi todas
las funciones. Comenta además que el negocio en Espa-
ña ha sido extra bueno y que a él lo han agasajado en to-
das las ciudades, especialmente los clubes de magos
aficionados. Añade que España tiene carreteras maravi-
llosas y por eso ha recorrido toda la gira en automóvil.

Esto fue, en efecto, así. Chang terminó en Oviedo, tomó


el mes libre, voló a Buenos Aires y Nueva York y regre-
só a Madrid, debutando en octubre de 1948 y dando su
última función en España el 12 de noviembre del mismo
año.

La gira por España le hizo ganar a Chang una enorme


cantidad de dinero, una parte del cual invirtió en el sue-
ño de su vida: su propia carpa viajera para presentar en
ella sus espectáculos. Compró una muy hermosa con pa-
redes de aluminio, completa con camiones y remolques.
Desde España viajó a Caracas con su nuevo equipo pero
desfortunadamente para él, lo estafó una persona en la
que confiaba y perdió todo el material. Esto fue un golpe
muy grande para Chang ya que la inversión había sido
grande y es, junto con otros factores, la causa del rumbo

252
que tomó su carrera a partir de entonces, aunque en este esa misma noche los periodistas panameños designaron
momento todavía no fue evidente que había empezado una comisión organizadora y otra comisión para redac-
el declive; Chang todavía gozó de unos pocos años de tar un estatuto y pocos días después, el 30 de mayo, que-
éxito. da constituido el Sindicato de Periodistas de Panamá
quien desde entonces tuvo al mago Chang como uno de
Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) sus fundadores.
muchas cosas cambiaron en el mundo y también en el
negocio del espectáculo. El avance del cine como entre- La temporada de Chang en Panamá que inició en mayo
tenimiento popular y barato hace que muchos teatros se de 1949 fue exitosa y fiel a su sistema fue actuando tea-
vayan transformando en salas de cine y además, muchos tros suburbanos después de terminar en el teatro de pri-
de los empresarios que antaño habían programado toda mera donde había debutado. Posteriormente
clase de espectáculos viajeros se habían retirado del ne- encontramos a Chang viajando por México, Centroamé-
gocio. Los gustos del público también habían cambiado rica y algunos países suramericanos, tal como Perú.
y poco a poco los espectáculos viajeros empezaron a
languidecer para finalmente terminar desapareciendo. En abril de 1950 Chang
No pasó solo con la magia sino con todos los espectácu- se halla en México ac-
los teatrales que recorrían América y el mundo. Los úni- tuando en el Teatro Iris
cos que aguantaron fueron los circos ya que al tener su con resultados medio-
carpa propia no dependían de teatros. Unos años más cres en la taquilla. De
tarde, en 1954, el mago Húngaro Tihany demostraría ahí va a San Antonio,
con hechos que una carpa-teatro de magia era una inver- Texas y debuta en el
sión muy sabia. Tihany recorrió toda Hispanoamérica Teatro Alameda, un lo-
durante décadas con su carpa-teatro y a pesar de que se cal para público de ha-
retiró a principio de los 2000 y vendió su circo, este si- bla española en esa
gue girando por toda América probando que Chang no ciudad estadounidense.
se equivocó en 1949 cuando optó por una carpa para Se encuentra nueva-
presentar sus espectáculos. mente a caballo entre
México y Texas, tal
En 1949 Chang hace gira por Centroamérica y vuelve a como en sus primeros
visitar su tierra natal, Panamá en mayo de ese año. años pero la diferencia
Como era su costumbre, Chang convocó a una rueda de ahora es que llevaba un
prensa en el Hotel Central, el principal de la ciudad en espectáculo enorme
ese momento. En ese momento, el ambiente político en con muchos gastos y
Panamá estaba muy revolucionado. Se acercaban las no encontraba teatros
elecciones y los distintos candidatos se lanzaban toda apropiados para pre-
clase de basura unos a otros, para variar. Los distintos sentarlo. El resultado
periódicos seguían la línea política que le dictaban los económico en San An-
dueños, afectos unos a un candidato y otros a algún otro. tonio tampoco fue sa-
Los periodistas, como mercenarios de la noticia, escri- tisfactorio.
bían artículos insultantes y calumniosos contra los can-
didatos contrarios y contra los otros periódicos y Su temporada en el
periodistas. Viendo esta situación y sintiéndose con de- Alameda coincidió con
recho a opinar, siendo que era panameño, Chang, en el congreso de la
esta conferencia de prensa dijo a los periodistas que to- TAOM (Texas Association of Magicians--Asociación
dos ellos eran colegas y que deberían comportarse como de magos de Texas) y los organizadores contrataron su
enemigos solo por seguir la línea política de determina- espectáculo como una de las galas de dicho evento.
do periódico. Les ofreció una función especial para la
Asociación de Periodistas y al contestársele que tal aso- La foto superior de la página siguiente fue tomada en di-
ciación no existía, Chang los desafió a tener una entidad cho congreso y muestra a Chang con algunos magos
gremial organizada para su próxima visita a la patria. asistentes a este evento, incluyendo al Dr. Tarbell, a su
Esto ocurrió el mediodía del lunes 8 de mayo de 1949 y derecha en la foto. En este congreso debía actuar tam-

253
Después de otra serie de brillantes tru-
cos pequeños vimos la espectacular
versión de Chang de La Cremación
con la reproducción de la chica de un
cabinet. Después el Baúl de Sustitu-
ción, el Papel Roto y Recompuesto,
Aros Chinos y finalmente la aparición
de esqueletos y otros fantasmas lumi-
nosos.

A pesar de que el espectáculo era exce-


lente, Chang estaba pasando problemas
económicos por otras razones. Desde San
Antonio envía una carta a su viejo amigo,
bién el mago Harry Willard, un legendario mago tejano el mago Carl Rosini, quien, como recor-
que llevaba un gran espectáculo mágico bajo carpa. Wi- darás, lo había ayudado al principio de su carrera. Según
llard canceló a última hora debido a un huracán y Chang parece esta amistad continuó a través de los años. He
se ofreció a actuar en su lugar, a pesar de que su actua- aquí la traducción de la carta que escribió Chang a su
ción estaba programada para el día siguiente. Como amigo. Leyéndola se da uno cuenta de la situación eco-
Chang llevaba un repertorio enorme, no fue problema nómica de Chang, menos de dos años después de termi-
para él presentar una hora y media de manera "improvi- nar su exitosa gira por España.
sada". La actuación oficial de Chang al día siguiente se
llevó a cabo en el TeatroAlameda, hasta donde se des- San Antonio Sept 8
plazaron los asistentes al congreso. Acerca de esta ac-
tuación, el mago Doc Mahendra escribió lo siguiente en Querido Carl.
la revista Genii de octubre, 1950.
Estoy más que apenado por no haberte podido enviar
Si bien Willard canceló su aparición en el último el resto de lo que te debo pero las cosas me siguen yen-
momento, Chang hizo que valiera la pena el largo do mal. Todavía tengo que seguir pidiendo prestado a
viaje solo para verlo actuar. los amigos. Vine aquí para probar, actué en este teatro
esta semana solamente pero no tengo nada después así
Con el acompañamiento de hermosos decorados, es que debo volver a México. Ahí solo me estaba yen-
doce cambios de vestidos y un ballet de hermosas do regular pero los problemas con los sindicatos son
bailarinas, Chang hizo aparecer pañuelos, jarro- tan malos o peores ya que hay dos sindicatos y se pe-
nes y pirámides de peceras de dos grandes tubos lean uno con el otro. De todas maneras no tengo otra
vacíos, luego la producción y desaparición de una alternativa que ir. Es una pena ya que el espectáculo
vasija de limones, seguida por la desaparición de gusta. Los magos de Texas tuvieron una convención
un conejillo de indias. La caza de palomas del aquí y quedaron más que complacidos y pensaron que
aire, desaparición de un pato, el papel transfor- el espectáculo era estupendo, pero no tengo a nadie
mado en huevo sobre un abanico, la aparición de para manejar la situación así que eso es lo que hay. Sa-
una chica del interior de una caja doble. ludos a la esposa y volveré a escribir pronto. Mis me-
jores deseos, como siempre, amigo.
Acto seguido, marionetas con luz negra, el truco
de la sombrilla, vaso de leche a través de un som- Teatro Alameda
brero, tazones de arroz con un niño del público y San Antonio Texas
el Fucán con el embudo y el punzón trucado. El
Asrah con la desaparición de la chica y posterior
reaparición en dos cajones colgados sobre el es-
cenario. A esto siguió el truco de las arenas de co-
lores y una rutina burlesca de una corrida de toros
con luz ultravioleta.

254
Tal como dice la carta, en este momento a Chang no le va York.
quedaba más alternativa que seguir adelante.
En 1954 regresa a Es-
En estos años Chang vuelve a casarse, esta vez con la jo- paña y actúa en varias
ven Shirley Gustavus, quien actúa bajo el nombre Shir- salas de fiestas (clu-
ley Howard y se convierte en la asistente principal del bes nocturnos) y des-
espectáculo. Es de notar que en este momento Chang te- pués varios teatros.
nía 61 años y Shirley no llegaba a 25. Abajo la vemos Actúa en el famoso
asistiendo a Chang en el truco de la sombrilla. Teatro-Circo Price
hasta el 17 de octu-
bre.

Recorre varias ciuda-


des principales con
un espectáculo. En
marzo de 1955 actúa
en el Teatro Victoria
de Barcelona y en-
tonces el espectáculo
cae en la bancarrota
al no poder pagar los
salarios. Interviene la
autoridad y Chang
queda relegado de
propietario y empre-
sario a simple asala-
riado de su propio
espectáculo.
Entre 1950 y 1952 Chang viaja por México, Centroamé-
rica, Venezuela, Perú, etcétera y en 1952 está de vuelta En Barcelona se ve obligado a alquilar un depósito y al-
en Buenos Aires en el teatro de sus grandes éxitos, el macenar ahí el material que no era necesario para su es-
Teatro Avenida donde debuta el 17 de abril. Según E. pectáculo. Esto en realidad no fue tan grave ya que
Leslie Briant, corresponsal de la revista The Sphinx en Chang, como Fu-Manchú y otros magos viajeros, lleva-
Buenos Aires, la noche del debut el teatro estaba repleto ba muchos baúles que nunca se abrían ya que lo que ha-
de admiradores de Chang y nada más aparecer el mago, bía en su interior eran chucherías que cargaban por todo
fue recibido por una enorme ovación. Llama la atención el mundo sin poder deshacerse de ellas ya que las distin-
algo que dice Briant y es que al ver la reacción del públi- tas aduanas les obligaban a sacar del país lo mismo que
co que lo aplaude sin haber hecho nada, Chang se mues- habían ingresado al entrar. En este caso, como estaba de
tra ligeramente sorprendido y entonces, cuando el por medio la autoridad, Chang pudo dejar este material
aplauso comienza a menguar, su expresión de sorpresa en el depósito. Cuando llegué a Barcelona en 1981, me
va cambiando lentamente a una sonrisa muy atractiva lo contaron que Chang había dejado material en una bode-
cual genera otra ovación por parte del público. ga en la Avenida del Paralelo. Al principio pensé que
era leyenda pero el mago Li Chang (Juan Forns) me
El espectáculo de Chang en Buenos Aires va reforzado confirmó que fue así. A mediados de la década de 1960
por cuatro actos de variedades, además de su ballet. Chang estaba en Caracas y le pidió a El Gran Henry,
quien iba a viajar a España, que fuera a Barcelona a bus-
En octubre lo encontramos de gira por Brasil donde car ese equipo. El Gran Henry así lo hizo y al llegar a la
hace permanece por varios meses. dirección que le dio Chang le informaron que ese mate-
rial lo habían rematado años antes ya que aparte del pri-
Chang sigue viajando sin parar y en octubre de 1953 lo mer pago que hizo Chang, nunca más se recibió dinero.
vemos actuando en el Teatro Strand en Brooklyn, Nue- Li Chang me había contado ya esto y me dijo que Chang

255
El fruto de esta colaboración fue la
gira de Chang por las Islas Canarias,
archipiélago perteneciente a España
que se encuentra frente a la costa
atlántica de África. Una hermana de
Areny de Plandolit venía con el espec-
táculo en calidad de administradora.

En Santa Cruz de la Palma, capital de


la isla de La Palma, Chang actúa en el
Circo de Marte, hermoso teatro con
capacidad para 500 espectadores. El
espectáculo seguía siendo arrevista-
do, es decir, llevaba un ballet y núme-
ros de variedades como un "hombre
Agasajo dado a Chang por la Sociedad Española de Ilusionismo de goma", especie de contorsionista
en Barcelona en ocasión de su temporada 1954 en dicha ciudad. que salia desde el fondo del pasillo del
patio de butacas, acostado boca arriba,
con los pies encogidos y agarrándose
se había quedado con todos los trucos chicos y algunas
los tobillos con las manos. Así iba dando botes hasta lle-
ilusiones, dejando lo que no servía, algunos decorados y
gar a la escalerilla. Allí se ponía de pie, subía al escena-
algunas ilusiones viejas. Li Chang me las describió
rio y realizaba su número de contorsionismo.
como "palos", queriendo decir que eran aparatos de ma-
dera muy deteriorados por el uso.
En cuanto a Chang, seguía apareciendo en un flash de
humo como lo venía haciendo desde 1921 y realizaba,
Chang tenía en este momento casi 66 años, 43 de los
entre otros, el truco de las arenas de colores hechos en
cuales los había pasado viajando con su espectáculo. En
agua turbia y al final se iluminaba el recipiente y el agua
el camino se había forjado una excelente reputación ar-
aparecía completamente clara. También presentaba el
tística y era un nombre dentro de la magia. Esto le ayudó
turbante cortado y recompuesto, las cartas ascendentes
a encontrar en España un nuevo empresario que lo apo-
gigantes, la desaparición de la jaula con el canario, los
yara con dinero y este fue Javier Areny de Plandolit,
aros chinos, el amarre de los pulgares, viaje de un pa-
presidente de la Sociedad Española de Ilusionismo, con
ñuelo de las manos a una botella situada en una mesa,
quien lo vemos en la siguiente fotografía.
los tazones de arroz, el baile de los esqueletos, la desa-
parición de una persona de un biombo, la mujer serru-
chada con una gran sierra y la levitación y desaparición
de una persona.

Cada uno de los números constituía un pequeño acto


mágico con su decoración especial y en cada uno Chang
vestía un kimono diferente. Algunas veces el cambio de
kimonos se hacía a la vista del público y en otras se ce-
rraba el telón al finalizar el número y al abrirlo, Chang
estaba vestido diferente.

Estando en las Islas Canarias, Chang entra en contacto


con allegados al presidente de un país africano y el re-
sultado es que lleva su espectáculo a la costa atlántica de
dicho continente, actuando en Liberia y varios otros pai-
ses durante seis meses. En abril de 1956 está en la ciu-
Chang con Areny de Plandolit, presidente de la SEI dad de Calabar, Nigeria, desde donde escribe a otro
y su nuevo empresario. mago amigo, el estadounidense The Great Virgil y le da

256
cuenta de sus aventuras artísticas en Africa. Le cuenta bien como le había ido décadas antes, hubiera tenido su-
que las entradas son muy buenas pero no hay teatros ficiente para asegurarse una vejez tranquila. Pero es fá-
sino solo auditorios sin escenario y que mucho dinero se cil hablar sin conocer los verdaderos costos de llevar un
gasta en construir escenarios en cada nueva localidad. espectáculo de estos.
Además de eso se gasta mucho dinero en desplazamien-
tos y todo es demasiado caro. En Africa le ocurrió que El caso es que Chang siguió viajando sin poder parar y
haciendo el truco de la cremación en el cual se mete una en 1958 está por Chile, en 1959 de vuelta a Argentina,
asistente en una caja larga, se le mete fuego y al caer las en 1960 por Ecuador y México. Reproduzco un anuncio
tapas de la caja, en vez de la mujer hay un esqueleto, el periodístico anunciando la temporada de Chang en el
público salió huyendo despavorido de la sala, teniendo Teatro Fantasio de la ciudad de Mérida en Yucatán.
que salir Chang y mostrar que la chica estaba viva.

En 1957 Chang está de vuelta en Suramérica. Entra en


arreglos con una empresa circense y comienza a presen-
tar su espectáculo en una carpa bajo el nombre de Circo
Chino Chang, debutando en Buenos Aires en la Avenida
Rivadavia. A continuación la portada del programa de
mano de dicho espectáculo el cual era de magia combi-
nada con números circenses y aquí obtuvo Chang un se-
gundo aire pues este proyecto resultó exitoso ganando la
partida a otros circos. Las colas para comprar boletos se
extendían por varias manzanas.

De los movimientos de Chang no tengo noticia hasta


que llegó nuevamente a Panamá en mayo de 1962. Yo
tenia entonces 11 años pero mi madre no nos llevó a ver
su espectáculo el cual se dio en el Teatro Tropical. Re-
cuerdo haber visto pegados en las paredes algunos de
sus coloridos carteles y que mi papá, quien entonces es-
taba divorciado de mi madre, le preguntó si nos había
llevado a ver el espectáculo y le dijo que nos llevara. A
lo mejor lo que faltó fue que le diera el dinero para los
boletos y por eso me perdí de ver a Chang cuando por lo
menos tenía espectáculo completo.
Para mí sigue siendo un misterio qué fue lo que ocurrió
para que Chang terminara arruinado porque, a mi pare- No le debe haber ido muy bien a Chang en Panamá ya
cer, con solo haber guardado una parte del dinero que que se quedó varado en el Hotel Colombia y tuvo que
ganó, incluso en estos momentos donde no le iba tan dejar parte de su equipaje en prenda al no haber podido

257
pagar lo que debía de habitaciones. Años más tarde me otras se meten sentadas en sendos cajones que cuelgan
enteré de que Chang había dejado unos baúles en ese ho- sobre el primero. Estos dos cajones se bajan encima de
tel ya que mi padre, a quien le empezó a ir bien en los ne- la chica recostada y aparentemente la aplastan ya que
gocios, lo alquiló cuando ya estaba cerrado y lo volvió a cuando se abren las puertas delanteras, solo se ve a las
abrir. Un empresario y feriante mexicano que estaba por dos chicas sentada cada una en su cajón cuadrado y la
esos años se encargó de decir que yo me había hecho otra no está. Se invierten los movimientos y la chica
mago porque mi padre había comprado ese hotel y yo vuelve a aparecer. En algunas presentaciones el mago
había encontrado los baúles llenos de trucos de Chang. saca de debajo de los dos cajones un facsímil de la chica
La verdad es que cuando mi padre tomó ese hotel, no ha- aplastada consistente en una tabla pintada y recortada
bía más que polvo y algunas mesas viejas. Me enteré con la forma de la chica. También se puede meter glo-
después por el mago Profesor López que, en efecto, bos junto con ella al principio y estos van estallando a
Chang había dejado esos baúles pero cuando se cerró el medida que bajan las dos cajas.
hotel todo se echó a la calle. Me dijo que él pasó y le dio
una gran pena cuando vio aquello. Me imagino que le La ilusión que acabo de explicar la pidieron prestada a la
dio vergüenza ponerse a recoger esos baúles de la basu- familia del difunto Dante y tuvieron que ir a rescatarla
ra y así se perdió otra parte del repertorio de Chang. del jardín donde estaba tirada y llena de barro. Hubo que
limpiarla y ponerla a punto. El caso es que Chang, ocu-
De alguna manera Chang fue a parar a Texas donde el pado con los ensayos de los trucos chicos con las ayu-
mago Doc Mahendra le dio alojamiento y estando ahí lo dantes nuevas, no vio este aparato sino hasta el día de la
contactan del espectáculo anual de magia, It's Magic, el presentación.
cual organizaba Milt Larsen, uno de los dueños enton-
ces de El Castillo Mágico de Hollywood. Chang viaja En la reseña aparecida en la revista Genii de noviembre
en autobús desde Texas y los del espectáculo mandan al de 1962 se resalta el buen trabajo de Chang, sus cambios
mago George Boston con una furgoneta para que vaya a de kimonos y esta ilusión. El mago Mike Caveney,
recoger a Chang y su equipo. Cual sería la sorpresa de quien entonces tenía 13 años recuerda bien la actuación
Boston cuando ve a Chang con solo unos pocos baúles y de Chang en este show. El caso es que, según me cuenta
nada de grandes ilusiones. El show It's Magic de ese año el mago Bev Bergeron, quien sirvió de ayudante de
estaba anunciando a Chang como gran ilusionista y ha- Chang aquella noche, hicieron unas cuantas actuaciones
bía reservado toda la segunda mitad del show para su ac- más con el mismo espectáculo y al final, Chang se vol-
tuación. Imagínate el problema. vió a Texas pero le escribió una carta unos días después
y le pedía que le dijera dónde se escondía la chica en
Boston llama al mago esta ilusión. ¡La ha-
Bev Bergeron y se bía estado presentan-
ponen en marcha do todas esas
para montarle a actuaciones sin saber
Chang un espectácu- cómo funcionaba!
lo digno de su nom-
bre. Reclutan chicas, En estos años la tele-
piden aparatos pres- visión fue entrando
tados y se ponen a co- cada vez más fuerte y
ordinar ensayos. Una desplazando a los es-
de las ilusiones que pectáculos teatrales.
consiguieron presta- Chang, que parecía
das fue una levitación condenado a viajar
y la otra fue la de la sin cesar, estaba su-
mujer aplastada, la friendo los efectos de
cual se ve en la foto este nuevo medio de
de la derecha. El comunicación y del
efecto es que se re- cambio de los gustos
cuesta una chica en del público. Chang
un cajón largo y dos está en este momento

258
totalmente arruinado. Su caída ha tomado apenas unos de julio. El día 3 de julio la función fue un homenaje al
pocos años. Su equipo se ve reducido a un par de ilusio- mago Chang patrocinado por el CEDAM, cuyo presi-
nes y un par de docenas de trucos chicos más los que se dente era entonces su fundador, Don Fernando Maymó
pueden prepar con material normal, como el periódico Gomis. Actuaron algunos miembros de dicha sociedad
roto, el turbante cortado o los pulgares atados. Sin em- mágica, como el ventrílocuo Morera, Maykel, Camps,
bargo quienes conocieron a Chang en esta época son Sager y los Maymó Brothers.
unánimes en decir que él no se amargaba y cuando ha-
blaba de aquellos años y triunfos lo hacía como si habla-
ra de una tercera persona. Por haber sido un tipo
bondadoso y caritativo que siempre supo ayudar a los
colegas en apuros
económicos, tuvo
amigos que lo ayu-
daron. Uno de es-
tos fue el
hipnotizador espa-
ñol Fassman (José
Mir Rocafort) a
quien tuve la dicha
de conocer en per-
sona cuando viví
en Barcelona.

Fassman encontró
a Chang arruinado
en algún lugar de
Hispanoamérica y
tuvo un gesto que Fassman Es admirable que Fassman dejara sus asuntos para orga-
lo ennoblece. nizar este espectáculo con tal de darle un poco de digni-
Abandonando su retiro de los escenarios, hace arreglos dad a Chang. Debo contar aquí un hecho muy triste que
con el Teatro Barcelona de la ciudad del mismo nombre me contó Fassman y es que Chang visitó agentes artísti-
y monta un espectáculo combinado de magia e hipnotis- cos en Barcelona para conseguir trabajo después de esta
mo, actuando al lado de Chang. Esto lo hizo no porque corta temporada en el Teatro Barcelona y le ofrecieron
lo necesitara sino para ayudar a su viejo amigo Chang una fiesta de primera comunión. Chang se fue a hacer la
quien estaba en la más completa ruina. actuación y regresó llorando donde Fassman porque al
llegar al lugar de la fiesta la madre del niño, al verlo an-
El día jueves 20 de junio de 1963 estrena en el Teatro ciano, no quiso que actuara y Chang se tuvo que retirar.
Barcelona el espectáculo de dos figuras mundiales: Al ver esto, Fassman tuvo otro gesto de nobleza y fue
Chang y Fassman. Estuvo en cartel hasta entrado el mes llevarse a Chang a una casa de campo que tenía para que
el mago pasara en ella unos días descansando.

En 1964 aparece Chang nuevamente en California y


vuelve a verse con el mago Bev Bergeron. Chang estaba
a punto de viajar hacia Oriente formando parte del es-
pectáculo International Festival of Magic 64, en el que
alternaría con varios magos que iba a recorrer Tokio y
varias ciudades de Japón, Formosa, Manila, Hong
Kong, Bangkok y Malasia. Lo que más maravilló a Ber-
geron es que Chang, quien entonces tenía 75 años apare-
ció con una novia que tendría unos 25 años.
¡Imagínense! ¿Y su esposa Shirley? Habrá quedado por

259
el camino como tantas otras cosas que fue dejando En la actuación de Chang en el Magic Castle lo asistió la
Chang en estos años como quien achica el agua en un célebre Irene Larsen, la esposa del entonces propietario
barco que se hunde. de dicho establecimiento. En la ocasión se tomaron la
foto de la columna anterior.
A pesar de que el espectáculo contaba con verdaderas
estrellas como el mencionado Richiardi, Rene Septem- En noviembre de 1965 Chang actúa en el Million Dollar
bre, Tony Van Domelen, Johnson y Solindra, fue la ac- Theatre de Los Angeles, California como simple núme-
tuación de Chang la que logró mayores éxitos en esta ro de relleno en un espectáculo que llevaba como estre-
gira. El mérito de esto se lo podemos atribuir a su perso- lla a una cantante mexicana. Chang era tan bueno para
nalidad, showmanship y larga experiencia. hacer reír al público que opacaba a la artista principal y
por quejas de esta le pidieron que bajara el nivel de su
Aun en la situación en que estaba, a Chang no se le qui- actuación.
taba lo comerciante y llevó más material de lo que iba a
necesitar. Así, cuando terminó la gira del espectáculo, él En estos años Chang se basa en Texas y de ahí cumple
se quedó en Oriente actuando en bases militares esta- contratos en hoteles y clubes nocturnos. A finales de
dounidenses y en otros locales por el camino, tales com 1966 actúa en el Trinidad Hilton, en Trinidad y Tobago
el club nocturno Sani Chateau en Bangkok, Tailandia,
entre otros.

Regresa a Estados Unidos y va actuando donde puede y


en mayo de 1965 se presenta en el Magic Castle donde
actúa y da una charla sobre su vida. Una copia de dicha
charla (en cassette) me la consiguió el mago Martin Ka-
plan a quien le agradezco pues ha sido muy útil para
componer esta biografía, además de constituir un docu-
mento invaluable cuya única copia a lo mejor guardo yo
porque me han informado que mucho del fondo que se
guardaba en el castillo mágico se ha deteriorado con el
paso del tiempo.

y también actúa Surinam, Guyana y Martinica dando su


show de media hora en distintos hoteles y clubes. Tam-
bién actúa en Venezuela. Las dos fotos que pongo a con-
tinuación son de sus actuaciones en dicha época que
constituye los últimos años de Chang. En la primera lo

260
vemos presentando el Turbante Cortado y en la segunda Junto con esas dos ayudantes viaja a Venezuela donde
el Escape del Cajón. Es notable que a tan avanzada edad actúa junto al famoso cantante venezolano Alfredo Sa-
todavía siguiera presentando este efecto el cual, y puedo del y de ahí viaja a Panamá a finales de 1969 que fue
decirlo por experiencia propia, requiere una cierta con- cuando por fin lo vi actuar y donde comenzamos esta
dición física. biografía.

En 1969 lo encontramos en Madrid, actuando en el Cir- Llegados a este punto siento que he culminado algo im-
co Price donde apenas tiene una línea con su nombre en portante en mi vida. Comencé a estudiar la vida de
letra pequeña en un programa donde se anuncia al céle- Chang a principios de los años de 1970 y han pasado
bre clown Charlie Rivel con foto y todo. casi 50 años. Perdona que diga esto ahora pero este es un
trabajo muy importante para mí ya que hasta el
día de hoy no se ha contado su vida de una mane-
ra tan completa. Por supuesto que hay lagunas
en esta mi narración. Hacen falta los detalles
personales los cuales, por desgracia, se han ido
junto con las personas que trabajaron con Chang
y que lo conocieron bien pero que ya no están
con nosotros. Es muy posible que algunas perso-
nas que lo hayan conocido en su última etapa to-
davía están vivos. Sé que el chileno Adolfo
Williams quien trabajó con él a finales de la dé-
cada de 1950 todavía vive. Puede que haya
otros. Ojalá los encuentre y pueda completar
esta biografía.

Habiendo dicho lo anterior, déjame contarte el


Chang actuando en el Parque de Diversiones de resto de la historia y el final de Chang.
Montjuic en Barcelona, España
El 27 de enero de 1970 se presentó en el Teatro
Nacional la función de despedida de Panamá del mago
Chang. A pesar de que un par de meses antes lo había
visto presentar en el Hotel Continental el acto que rese-
ñé en el número anterior, aquí se trataba de un espectá-
culo completo. Guardo desde entonces una volante
amarillenta que hacía las veces de programa de mano.
La encontrarás en la próxima página. En ella podrás ver
que actuaron otros magos que en ese momento cum-
plían contrato en los distintos cabarets que había en la
ciudad... todos menos uno, el Mago López, el mismo
que había visto los cajones de Chang en la basura y no
había hecho nada... según me dijo. Los otros, Asha, de la
familia circense Cairoli, anunciado como de Portugal
pero nacido, en Andorra, según me dijo (luego fue mi
amigo), Cairoli, el padre de Asha, artista polifacético
Con Alfredo Sadel en Venezuela excelente, Lou Cassini, genial mago argentino de caba-
rets, fue también mi buen amigo.
En julio de 1969, todavía en España, realiza presenta-
ciones en el Parque de Atracciones de Montjuic en Bar- En la parte de atrás del programa fui anotando todo lo
celona en espectáculo cuya estrella es el famoso que hizo Chang esa noche y es que desde joven tengo
cantante venezolano Alfredo Sadel. Lleva como ayu- esta fijación por los programas de los magos.
dantes a dos rubias británicas llamadas Sheila y Paula.

261
El teatro estaba lleno porque muchos todavía
recordaban al Mago Chang y porque Chang, a
sus 81 años había aceptado el reto de escaparse
de un cajón de madera fabricado a la vista de to-
dos en el escenario.

Y ahora, ¿estás listo para que te vuelva a poner


una secuencia de trucos con mis notas? Bueno,
aunque no estés listo, eso es justamente lo que
voy a hacer solo para que sepas que fue lo que
hizo Chang esa noche en el Teatro Nacional.

Debo decir que Chang, a pesar de la edad que


tenía entonces, proyectaba gran simpatía y ade-
más una aureola mágica que hizo que todo lo
que presentó esa noche luciera e impactara con
el público.

Obviaré las notas en caso de los trucos de


Chang que ya hemos visto en estas páginas.

1. Aparición de dos chicas de caja abatible.


Se trata de la ilusón Caja Miñón.

2. Agua en periódico. Desaparece y luego


rehace el cono y vierte de vuelta tinta.

3. Aros Chinos.

4. Canario, naranja, limón y huevo.

5. Papel roto y recompuesto con falsa expli-


cación.

6. Papel a huevo en abanico.

7. Huevo roto en caserola con aparición de


una gallina.
11. Juego de la Sombrilla. Con breve diálogo con la
8. Arenas del desierto. asistente.

9. Caza de palomas del aire con una red. 12. Caja de producción de pañuelos.

10. Siglo 20. Chang metía un pañuelo naranja en una 13. Bola Okito.
copa que tenía una ayudante en una bandeja. Ataba en-
tonces dos pañuelos verdes. Sacudía los dos verdes ha- 14. La Cremación de una Chica. La mejor presenta-
cia el vaso y el pañuelo naranja desaparecía ción que he visto de esta ilusión.
instantáneamente del mismo y aparecía visiblemente
amarrado entre los dos verdes. Se trata de una excelente Con esto terminó la primera parte la cual fue muy bri-
y mágica versión de este truco. llante y recibida con grandes aplausos y carcajadas ante
la gracia y humor que Chang le ponía a cada truco. La

262
misma Cremación, pudiendo ser un truco macabro, se no quería que yo fuera artista, me propuso que viajara a
convertía en una sensacional que produjo una gran ova- París para estudiar francés y no lo dudé y estuve vivien-
ción y muchas carcajadas. do allá casi un año. Al regreso ya Chang no estaba.

Durante el intermedio se comentaba vivamente la pri- A Chang lo contrataron en un barco de crucero y ahí es-
mera parte, lo cual es lo que todo mago desea. tuvo girando entre Panamá y Miami con parada en va-
rias de las Antillas.
SEGUNDA PARTE
En Inglaterra murió en 1971 un mago cuyo nombre ar-
Actuación de los otros magos en este orden: Asha, Cai- tístico era también Chang y la revista Linking Ring de
roli, Lou Cassini y López. Sus actuaciones fueron exce- Septiembre de 1971 se confundió de magos y publicó la
lentes y gustaron mucho pero no hace falta entrar en esquela de la mueste de nuestro Chang.
detalles.
También en 1971, a finales de noviembre, Chang actúa
Después de estas actuaciones se presenta... en Syracuse, Nueva York en el New York Canadian
Magicians Convention. Ese mismo año regresa a Miami
15. El Circo Mágico en Tecnicolor. Número con luz ya muy enfermo de la próstata. El mago colombiano
negra en la que se ve una cuerda tendida a lo ancho del Hossini, radicado en dicha ciudad, lo ayuda con médido
escenario y dos especies de muñecos bailan sobre ella, urólogo amigo. Le explica a este el caso de Chang y el
hacen equilibrio en dos grandes bolas y finalmente sale amigo se ofreció para operarlo sin cobrar un centavo y
un esqueleto que baila y de repente salta por encima de además consiguió que el Hospital Mount Sinai tampoco
las cabezas del público creando jolgorio general. Segu- cobrara por la sala de operación. Esta operación sirvió
ramente es la versión pobre de la Danza de los Esquele- para prolongarle un poco más la vida a Chang pues el
tos que tanta fama le diera a Chang pero aun así causó cáncer que padecía estaba ya muy avanzado. Hossini y
mucho efecto. su amigo mexicano lo cuidaron varios días procurando
que no le faltara nada hasta que Chang decidió irse a
Chang sale nuevamente a escena y presenta lo siguiente. Mérida, Yucatán (México) a cumplir un contrato que le
habían ofrecido ahí pero al parecer la oferta no era seria
16. Jaula desaparición. Se convierte en una rosa al ir a pues Chang le escribió varias veces a Hossini diciendo
darla a una dama. que el contrato se postergaba y que tenía que esperar una
semana más y así varias veces hasta que volvió a enfer-
17. Billete quemado a la naranja. mar. El mago méxicano Raúl Nájera que estaba en Mé-
rida se encargó de la hospitalización de Chang. Hossini
18. Amarre de pulgares.

19. Baúl de sustitución. Usando a las dos ayudantes.


Supongo que ya estaría muy viejo para hacerlo él.

20. Escape del cajón.

FIN DEL ESPECTÁCULO

Lou Cassini estaba en Panamá, actuando, como dije, en


cabarets y se hizo muy amigo de Chang quien solía ir a
desayunar al apartamento en que vivía. Su desayuno fa-
vorito era el tocino. Cuando hablaba de su vida lo hacía
como si hablara de otra persona y jamás Lou le oyó la-
mentarse por nada.

Yo no estaba en Panamá ya que ese mismo año comencé


a actuar como profesional en Costa Rica. Mi padre, que
Chang, días antes de su muerte en un hos-
pital de Mérida, Yucatán (México)
263
recibió cartas de Chang dando cuenta de su situación y famoso mago Chang. Así fue que el artista más grande
ya se veía la dificultad que tenía para escribir. que dio este país recibió solo un poco más de espacio
que la esquela que se publicó en Mérida.
En esos días, Raúl Nájera llamó a Hossini para decirle
que a Chang le quedaba ya poco tiempo pero este seguía
bien optimista y lleno de fe en Dios aceptando todo
como iba llegando. Así Chang, que fue tan famoso, rico
y poderoso, murió en la pobreza más absoluta el 27 de
abril de 1972.

¿Qué hizo que este hombre no pudiera parar y fue mago


activo hasta que las fuerzas ya no le dieron para más? Es
fácil entender que en sus últimos años se viera obligado
a seguir actuando ya que ese era su único modus vivendi,
aunque entiendo que por alguna razón, recibía una pen-
sión del gobierno de Estados Unidos. Me contó el mago
López que Chang, en algún momento de su vida, se ha-
bía nacionalizado estadounidense pero que no quería
que se supiera. Siendo panameño como él, lo entiendo
ya que somos muy orgullosos de nuestra nacionalidad y
a lo mejor él, al haberlo hecho por conveniencia en su Juan José Pablo Jesorum, conocido anteriormente como
juventud, le avergonzaba que se supiera. De todas ma- El Gran Pablo, Yee Ho Kiang, Li Ho Chang y finalmen-
neras la nacionalidad panameña no se pierde sino es por te como Chang, fue sepultado en la humilde tumba que
renuncia expresa y Chang siempre se declaró panameño ves abajo. En 1976, Paco Miller, el famoso empresario,
aunque, como bien dice mi querido amigo Richard Sar- mago y ventrílocuo, pagó los derechos a perpetuidad
miento, también era colombiano ya que nació antes de por la bóveda grande de primera clase del grupo 34, nú-
que Panamá y Colombia se separaran y, en efecto, en al- mero 10 del Cementerio General de Mérida, Yucatán.
guna ocasión en su juventud, Chang se declaró colom- Me pregunto si a pesar de esto, la tumba todavía existe.
biano... aunque a estas alturas eso ya es un dato
meramente curioso. Y así pasó por este mundo el famoso Mago Chang. Es-
pero que esta biografía ayude a que no olvidemos sus
Raúl Nájera se encargó del entierro de Chang, el cual grandes éxitos en los escenarios del mundo.
fue muy pobre, según puedes ver en la triste foto que
pongo a continuación.

Recuerdo bien que un día de mayo de 1972 en Panamá,


en uno de los periódicos de segunda, apareció, en prime-
ra página, eso sí, la escueta noticia sobre la muerte del

264

También podría gustarte