Está en la página 1de 6

Alumna: Ximena Monserrat Castillo Sánchez

Maestro: Jorge L Pérez Curmina


“contratos mercantiles”
Trabajo: Reglas generales de los Contratos
Mercantiles
Matricula: 55593
5 “B”
Reglas generales de los Contratos
Mercantiles

Normas generales
El contrato mercantil es un contrato de prestación de servicios cuyas partes son
profesionales o empresarios y colaboran de forma independiente, las reglas de
estos contratos se encuentran en el código de comercio en 21 artículos y en el
código civil federal en otros 20 artículos.

Supletoriedad e incorporación:

Sobre la supletoriedad e incorporación se puede decir que en lo no previsto por el


código de comercio, se deberá recurrir en el código civil federal, esto lo regula el
articulo dos del CCo que menciona que “A falta de disposiciones de este
ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de
comercio las del derecho común”. La tesis “supletoriedad de las leyes. Requisitos
para que opere” incluye lo que es la incorporación, dentro del concepto de
supletoriedad y precisa los requisitos para este.

Podemos concluir entonces que la supletoriedad opera cuando el CCo establezca


expresamente dicha supletoriedad, falten disposiciones expresas en el CCo sobre
determinada institución, cuando el CCF u otras normas ordenen su aplicación
supletoria a las leyes mercantiles o federales, y cuando las disposiciones del CCF
no contraríen, de algún modo, las bases esenciales del sistema legal de
sustentación de la institución suplida o del CCo; es decir, que las normas del no
pugnen CCF con otras del CCo.

Además de la supletoriedad general ya mencionada, existe una supletoriedad


restringida, conforme lo previene en el art. 81 del CCo que establece: “Con las
modificaciones y restricciones de este Código serán aplicables a los actos
mercantiles las disposiciones del derecho civil acerca de la capacidad de los
contrayentes, y de las excepciones y causas que rescinden o invalidan los
contratos” Por ello, la nulidad de los actos mercantiles o su extinción por
resolución se rige conforme a las normas del CCF, con las excepciones previstas
por el CCo. Eso significa que, en definitiva, tanto la supletoriedad como la
incorporación implican la aplicación de las normas del a los actos regulados por el
CCo cuando este no contiene una norma al CCF respecto, como si estuvieran
incorporadas al mismo y cuando su aplicación no contraríe los principios y el
sistema del CCo.

Plazo de cumplimiento:
Para todos los contratos, existe un plazo de cumplimiento, en el contrato mercantil
puede haber una obligación con plazo y una sin plazo, una obligación con plazo
son aquellas para cuyo cumplimiento se ha señalado un día cierto, el que
necesariamente ha de llegar, estas obligaciones que tienen plazo deben regirse
conforme mencione el artículo 79 del CCo y el 1953 del CCF. Las obligaciones sin
plazo en realidad no existen, ya que de una u otra manera, se sigue teniendo una
fecha límite para cumplir la obligación, se dice obligación sin plazo ya que este se
da cuando ninguna de las partes ni la ley ha señalado un plazo de cumplimiento,
sin embargo, se da un determinado tiempo para que el acreedor exija la obligación
acordada.

Igualmente, La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de


Compraventa Internacional, señala que a falta de pacto sobre la fecha, las
obligaciones que se deriven del contrato deben ser cumplidas dentro de un plazo
razonable, en ningún caso se podrá exceder de los dos años.

Lugar de pago:
El Art. 2082 del CCF nos menciona que la regla general de el lugar del pago, es
que este se debe dar en el domicilio del deudor, a menos que las partes acuerden
que se realice en otra ubicación, ahora el art. 86 del CCo dice que el lugar de
pago debería ser en el lugar donde se vendió a cosa salvo que se acuerde otra
cosa.

Mora:
La Mora es el retrato culpable o doloso de alguna obligación, es el incumplimiento
de la obligación por una de las partes, una vez celebrado el contrato los
contratantes, los contratantes están obligados al cumplimiento de lo pactado, y
también están aceptando las consecuanecias en caso de que lo pactado no se
cumple.

Para la determinación de la mora se recurre al CCo art. 85 en el que menciona


que “en los contratos que tuvieren día señalado para su vencimiento, por voluntad
de las partes o por disposición de la ley, comenzará al día siguiente de su
vencimiento, y en los que no lo tengan, desde el día en que el acreedor le
reclamare al deudor, judicial o extrajudicialmente, ante fedatario o testigos”.

Entonces podemos decir que la mora es lo es el retraso desleal, como acto de


mala fe, al no cumplir con su obligación, mas adelantare se analizara el castigo
ante este acto.

Intereses
los intereses son los flujos del capital y surgen de las obligaciones cuyo contenido
es la dación de dinero, el CCo no señala directamente las disposiciones de los
intereses, solo menciona los interés en el caso del contrato de préstamo y los
define como toda prestación pactada a favor del acreedor que conste
precisamente por escrito. Por estas razones mencionadas las partes podrán
pactar libremente la tasa de interés.

Existe lo que es el interés convencional, este interés se da cuando las partes


pactan libremente cuales serán las obligaciones dinerarias; también existe el
interés legal, esta se trata de una tasa de interés determinada e impuesta al
deudor de prestaciones económicas por todo el tiempo que permanezca en
demora en el pago de tales obligaciones; se aplica en el caso de que las partes no
hayan pactado otra tasa, como se menciono anteriormente el CCo no regula el
interés legal, aunque si lo menciona para algunos contratos, y para diferentes
ocasiones existen diferentes porcentajes. Igualmente existe lo que es el interés
lesivo este interés desproporcionado lo fija el acreedor al deudor o que se pacta
aprovechando la extrema miseria, notoria necesidad o suma ignorancia del deudor
dicho interés es objeto de nulidad por el deudor. Por último, está el interés usuario,
se trata de un excesivo, abusivo intolerable, interés, que implica la explotación
patrimonial del hombre por el hombre.

Cláusula penal
la cláusula penal consiste en una prestación pactada para el caso de que cierta
obligación no se cumpla, o no se cumpla conforme a lo pactado por las partes, y
esta cláusula es accidental del contrato y solo opera cuando ambas partes lo han
convenido, el objeto de esta cláusula es indemnizar al acreedor por los daños y
perjuicios que le sigan por el incumplimiento, y además apremia el deudor para
que cumpla. Según el art. 1840 CCF, las partes pueden estipular una pena en
caso de que la obligación no se cumpla.

Lesión:
la lesión supone que de la comparación entre las prestaciones de las partes, una
de ellas obtiene en perjuicio de la otra prestaciones desproporcionadas en relación
con lo que por su parte se obliga; esta lesión causa la nulidad de los contratos
mercantiles, la lesión debe apreciarse en el momento de la celebración del
contrato para poder determinar la desigualdad entre las prestaciones y, en
consecuencia, el perjuicio y la desventaja económicos.

Obligación en pesos extranjeros:


El código de comercio, nos indica en sus arts. 635 y 636 que la base de la moneda
mercantil es el peso mexicano, y todas las operaciones de comercio deben
hacerse sobre esta moneda, sin embargo los art. 78 del CCo y 1796 CCf y la ley
monetaria nos menciona que es posible contraer las obligaciones en moda
extranjera y debido a que es valido contraer deudas en moneda extranjera, las
mismas deberán ser pagadas en esa moneda o en su equivalente en pesos.

También podría gustarte