Está en la página 1de 7

Reto 2: Apropiación Unadista

Tutor:

Daniel Rincón García

Curso: Cátedra Unadista

Nro. de grupo: 80017_471

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades -ECSAH

Programa: Psicología

Cead: Barrancabermeja

Marzo – 2021

Relatoría del encuentro en Skype


Encuentro Sincrónico

Formato de relatoría
 
I. ENCABEZADO
Nombre del relator (a) Zona y Sede Fecha
ZCO -
DANIEL RINCON GARCIA  Barrancabermeja   13/03/2021
Espacio de
Hora de Inicio Hora de finalización encuentro
06:00 pm  6:40pm  Skype 
II. INFORMACIÓN GENERAL
Tema por abordar en el encuentro
 Conversatorio sobre los desafíos que se han enfrentado en el proceso
de adaptación a la educación a distancia y las expectativas se ha
generado frente a esta modalidad de estudio.
Participantes
Daniel Rincón, Laura Bareño, Cleidys Rangel, Antonio Pedrozo, Andrés,
Yineth Romero, Ana María Herrera
Agenda

1. saludo
2. Presentación de tutor y compañeros
4. Respuesta a la Pregunta orientadora
5. Despedida
Resumen general del encuentro
La reunión da lugar el día 13/03/2021, siendo las 06:00 de la tarde se
da comienzo mediante el saludo cordial a los estudiantes, en este
encuentro se conectan tutor y estudiantes, en el cual Cada persona
debe contestar la siguiente pregunta: “¿Cuáles son los desafíos que
has enfrentado en tu proceso de adaptación en la educación a distancia
y qué expectativas se han generado frente a esta modalidad de
estudio?”, cada estudiante argumenta su respuesta en base a lo leído
en el Objeto Virtual de Aprendizaje (OVI 1) de la unidad 1.
Como era de esperarse cada uno procedió a responder argumentando
cada una de sus respuestas, en el espacio de cada estudiante
presentaron datos relevantes como: de donde son, a que CEAD
pertenecen, la carrera que estudia, además de compromisos que tiene
la persona, actividades fuera del estudio, uno de los desafíos más
vistos es el hecho de adaptarse a la modalidad que posee la
universidad par la adoctrinarían de los estudiantes, ya que esta se
basa principalmente en el auto aprendizaje, además del uso de
herramientas ofimáticas, y en el tema de las expectativas la mayor
parte de los participantes llegamos al mismo punto, cumplir con las
exigencias de la universidad, logrando de esta forma obtener el título
de profesionales, listos para un mundo laboral competitivo y
desafiante.
Interpreta
El encuentro me permitió reflexionar de que nosotros como alumnos
debemos convertirnos en personas autónomas que podemos superar
parte del proceso de aprendizaje sin la presencia constante del
profesor como único suministrador de conocimientos, fomentando el
aprendizaje autónomo y el espíritu emprendedor de nosotros como
estudiantes.

Durante este proceso han empezado a surgir nuevas expectativas las


cuales son: desarrollar competencias y habilidades para un debido uso
de herramientas informáticas básicas para la construcción del
conocimiento, Cumplir todas mis metas propuestas, sacar buenas
calificaciones, cumplir con los trabajos propuestos, terminar mi carrera
y seguir evolucionando en mis estudios, aunque tengo claro que no es
fácil, tampoco es imposible, sé que con perseverancia, entrega y
dedicación puedo alcanzar mi objetivo y a pesar que se me
presentaron dificultades para participar en este encuentro como fue el
de organizarme en el horario establecido por el tutor, ya que en mi
trabajo manejo una disponibilidad de turno las 24 horas del día. Puedo
concluir que el desarrollo de esta actividad surgió de la mejor manera,
y que se cumplió con la finalidad propuesta, dejando todo claro para el
debido cumplimiento, a pesar que al principio de la reunión me sentí
con mucha curiosidad, ansiedad e interés con lo que se iba a tratar,
durante el desarrollo de la actividad me fui sintiendo cómoda y
entusiasmada con ganas cada día más de avanzar pudiendo finalizar
con gran satisfacción y alegría de haber podido asistir y comprender
esta actividad.

Conclusiones
 
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para el
desarrollo de este reto fue vital, teniendo en cuenta que se realizó un
encuentro en línea vía Skype, herramienta que no conocía y por ende
nunca había utilizado, abrió mis expectativas, amplio mis
conocimientos y me motivo para cada día seguir conociendo y
aprendiendo en este nuevo desafío académico.

Comparto enlace De Goconqr

https://www.goconqr.com/es/mindmap/28940511/PROYECTO-ACADEMICO-PEDAGOGICO-SOLIDARIO-
PAPS

Respuestas a las preguntas en el OVA

Pregunta 1
Pregunta 2

Pregunta 3
Pregunta 4

Pregunta 5
Conclusiones

Este trabajo me permitió conocer y apropiar el modelo pedagógico de la UNAD,

abordando aspectos fundamentales tales como: manejo de campus virtual, fortaleciendo

habilidades en el manejo del tiempo y hábitos de estudio, comprender el aprendizaje autónomo,

colaborativo y significativo. Adquiriendo destrezas necesarias para avanzar de manera autónoma

en el proceso formativo.

Por último, se destaca la plataforma GoConqr que permitió familiarizarme con nuevas

herramientas digitales como apoyo en este proceso formativo que son claves durante la

adaptación como estudiante al modelo pedagógico, adquiriendo habilidades, destrezas y

conocimientos para así fortalecer cada vez más el aprendizaje.

También podría gustarte