Está en la página 1de 2

Buenas tarde profesor , buenas tardes compañeros .

Hoy les hablare sobre plasmólisis

La plasmólisis es uno de los fenómenos celulares, en este también encontramos a la turgencia

Estos procesos están relacionados con la osmosis , el cual estos son un fenómenos de absorción
que se realiza atraves de las mebranas,

OSMOSIS:

Es el paso del agua a través de una membrana semipermeable, desde una solución con mayor
concentración hacia otra con menor concentración de solutos

Podemos ver la gran diferencia que es osmosis y difusión; recordamos que difusión es el paso del
soluto y osmosis es el paso del solvente, agua específicamente.

La ósmosis es un tipo especial de difusión. Es la difusión de solvente o agua a través de una


membrana semipermeable (una membrana que permite la difusión de ciertos solutos y agua)

En esta imagen tenemos moléculas de agua, y tb tenemos moléculas de sal que se encuentran
separadas por una membrana semipermeable, existe mayor concentración de sal del lado derecho
que el del izquierdo, por lo tanto el agua se empezara a mover de una menor concentración a
mayor concentración. Por lo tanto el agua de lado derecho empezara a subir su nivel y de laldo
izquierdo empezara disminuir su nivel.

para ella se realiza 3 tipos diferentes de disoluciones

HIPERTONICO: Consiste en que hay mayor concentración en el exterior que en el centro de la


membrana, por lo que se diría que hay mayor concentración en el solvente que en el soluto, por lo
que existirá una liberación de agua.

ISOTONICO: este consiste en que la concentración en el centro de lamenbrana va ser igual que en
el exterior, por lo que no existirá ni liberación, ni absorción de agua.

HIPOTONICO: Consiste que hay mayor concentración en el centro de la membrana, que por fuera
… esto quiere decir que hay mayor concentración de soluto que de solvente,, por lo que existirá
una absorcion de agua .

Gracias a los procesos hipotónico e hipertónico nacen los fenómenos denominados : turgencia y
plasmólisis, en las células vegetales .. recordemos que las células vegetales, recordemos que estas
presentan pared celular, vacuolas y membrana citoplasmática , las vacuolas presentan sustancias
como agua y glucosa.

Turgencia: es la presión del agua sobre la pared celular.

Ayuda a dar firmeza y rigidez a los tallos y a las hojas.

Plasmólisis: es la contracción del contenido celular como resultado de la pérdida de agua.

Los tallos y las hojas se marchitan.


Para la demostración de estos 2 fenomenos se realizan 2 experimentos:

PLASMOLISIS:

EL PRIMERO CONSISTE QUE ENUN VASO CONTIENE 50% AGUA Y 50% DE CLORURO DE SODIO Y
CONTIENE UNA PAPA(QUE ES EL QUE PRESENTA LAS CELULAS VEGETALES) AQUÍ SE
DETERMINARIA QUE VA VER UNA LIBERACIO DE AGUA POR PARTE DE LA PAPA, COMO
RESULTADO SE VA OBTENER UNA PAPA DEMASIADO FRAGIL ( LO QUE PASA ES QUE LA
MEMBRANA CITOPLASMATICA Y LA PARED VA ESTAR MUY UNIDAS, Y LAS VACUOLAS VAN A
SEPARARSE Y VAN A SER PEQUEÑAS , POR LO QUE LA PAPA SE DEBILITA.

AQUÍ LA CELULA SE RETRAE Y SERIA UNA CELULA PLASMOLIZADA

TURGENCIA:

EN UN ASO CON 100% AGUA Y UNA PAPA, AQUÍ HAY MAYOR CONCENTRACION EN EL CENTRO DE
LA CELULA, AQUÍ HAY UNA ABSORCION DE AGUA, EL RESULTADO SERIA QUE LA PAPA SE
AGRANDARIA, LO QUE SUCEDE ES QUE LAS VACUOLAS SE AGRANDAN.. SE LE DENOMINA CELULA
TURGENTE ( CELULA HINCHADA)

¿ Que sucede en las células animales?

Estos procesos no suceden en las células animales, por que aquí no existe una pared celular

Lo que si existe es:

Crenacion: que es similar a la plasmólisis,es el proceso de destrucción de la celula animal al


ser sometida a una solución hipertónica.
hemolisis:similar a la turgencia, sin embargo en la turgencia la celula queda
hinchada pero no explota , en cambio en a hemolisis si explota  .

También podría gustarte