Está en la página 1de 11

2.

1 Instrumentos internacionales
Existen tratados y acuerdos internacionales que reconocen y protegen los
derechos de la niñez y la adolescencia. La Convención sobre los Derechos
del Niño (CDN) es el documento más extenso y profundo, pero hay
muchos más que incluyen aspectos importantes sobre los derechos de la
niñez y adolescencia que deben de formar parte de cualquier programa,
política, ley o promoción de los mismos.
A continuación, se describen algunos instrumentos internacionales que
establecen la relevancia de mitigar la discriminación que viven niñas, niños
y adolescentes.
1. Convención sobre los Derechos del Niño (1989)

 Es producto de una discusión de diez años entre las personas que


representan a cada país en las Naciones Unidas, y marca una gran
diferencia al lograr que niñas, niños y adolescentes sean los titulares
de sus derechos.
 Afirma el concepto de Interés Superior del Niño en todos los aspectos
en los que estén involucrados e introduce la participación de niñas,
niños y adolescentes en todos los asuntos que les afectan, destaca la
idea de tomar en cuenta su opinión en las políticas públicas y otros
temas que les atañen.
 Establece cuatro principios rectores: supervivencia y desarrollo,
participación, Interés Superior del Niño y la no discriminación.

2. Protocolos Facultativos (2000)


De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
al ratificarse la CDN, el Estado se obliga a promover, garantizar y proteger
los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como, contribuir a su
protección en el mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobó en el año 2000 dos protocolos facultativos, los cuales obedecen a
los derechos que mandata la CDN:
a) Protocolo facultativo sobre la participación de los niños en los
conflictos armados:
Algunas de las razones del porqué las y los niños participan de manera
directa e indirecta en conflictos armados se deben a que son reclutados
de manera forzada, aunque se aluda que es voluntariamente o bien como
testigos de los actos de violencia; por ello, este protocolo establece que
los Estados Partes deben elevar la edad mínima para el reclutamiento
voluntario de personas en sus fuerzas armadas nacionales. Esta medida
responde al reconocimiento expresado en la CDN relacionado con el
derecho a una protección especial de quienes son menores de 18 años
para así garantizar su desarrollo y educación en condiciones de paz y
seguridad.
Señala que cuando sucede algún conflicto, niñas, niños y adolescentes se
convierten en un blanco de ataques, así como el reclutamiento forzoso u
obligatorio para utilizarles en estos conflictos.
b) Protocolo facultativo sobre la venta de niñas y niños, su utilización
en la pornografía y prostitución infantil:
Este protocolo busca que sean tipificadas todas las acciones relacionadas
con el comercio y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
3. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de
la justicia de menores. Reglas de Beijing. (1985)

 Contiene, en el marco de los derechos humanos, las directrices básicas


aceptadas internacionalmente para la intervención judicial en casos
que involucran a adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley.
 Las ideas centrales de estas reglas mínimas son dos. Por un lado, que
la prevención es fundamental para promover el bienestar en el entorno
de vida de las y los adolescentes y por otro, generar los mecanismos
para que toda respuesta a adolescentes y jóvenes en conflicto con la
ley, sea en proporción a las circunstancias tanto del delito, como de la
situación en que se encuentren.

4. Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo.


Conferencia del Cairo (1994)

 Reconoce que la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes


tiene necesidades específicas, tales como el derecho a la educación en
este tema, a recibir la mejor asistencia médica y a que se les
suministren servicios médicos con la debida información y su
consentimiento.
 Compromete a los Estados a ofrecer servicios de salud y de
información amigable, confidencial y gratuita en materia de salud sexual
y reproductiva.
 A partir del principio de derecho a la supervivencia y el desarrollo,
estipula la obligación de que las naciones reduzcan la mortalidad infantil
y aumenten su esperanza de vida.
5. Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (1980)

 De acuerdo a ONU Mujeres, este instrumento obliga a los Estados


Partes a incluir principios de igualdad entre hombres y mujeres en el
sistema legal a través de instituciones públicas de protección y, en
especial, eliminar toda discriminación contra las mujeres por las
personas, entes públicos, sociales y privados.
 En ese sentido, promueve el desarrollo integral de las niñas y las
adolescentes incorporando la perspectiva de género.
 Establece que a pesar de la claridad con que los instrumentos
existentes señalan la igualdad y dignidad entre los seres humanos, la
discriminación contra la mujer viola estos principios y dificulta su
participación; es decir, resalta que, en toda condición de desigualdad,
es a la mujer a quien se le obstaculiza la participación en los ámbitos
políticos, sociales, económicos y culturales, por ello señala que la
justicia y la equidad contribuirán a una igualdad sustancial entre
hombres y mujeres.

6. Convenio 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo (1973)

 De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este


instrumento promueve regular la edad mínima de admisión al trabajo,
de esta manera se pone un freno para que niñas, niños y adolescentes
trabajen desde edades tempranas. Según lo dispuesto en el párrafo 1
no deberá ser inferior a la edad en que terminan la educación básica o
en todo caso, a menor a quince años.
 Este Convenio promueve el proceso de discusión, análisis,
implementación, regulación y vigilancia de cada país sobre el trabajo
de niñas, niños y adolescentes.

7. Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y la acción


inmediata para su eliminación (1999)

 Tiene como propósito abolir a largo plazo el trabajo infantil.


 Refiere todas las formas de esclavitud, venta y trata de niñas y niños,
así como la servidumbre por deudas y la condición de siervo, trabajo
forzoso u obligatorio, incluido su reclutamiento forzoso u obligatorio
para conflictos armados, como realidades no permitidas.
 Hace referencia clara a adoptar medidas inmediatas y eficaces para
conseguir la prohibición y la eliminación de una de las peores formas
de trabajo infantil, que es el involucramiento de niñas y niños en la
prostitución (la producción de pornografía y actuaciones pornográficas),
en ese mismo sentido, también refiere otras actividades ilícitas como la
producción y tráfico de estupefacientes.

8. Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la


Delincuencia Juvenil. Directrices de RIAD (1990)

 De acuerdo a UNICEF, estas directrices previenen la delincuencia a


través de la atención a los procesos de socialización de niñas, niños y
adolescentes en la familia, la comunidad y la escuela.
 Afirma que los sistemas educativos deben dedicar especial atención a
enseñar los valores fundamentales, fomentar el respeto por la identidad
propia, por los derechos humanos y las libertades fundamentales y
respetar las opiniones y puntos de vista diversos, así como las
diferencias culturales o de otra índole.

9. Observaciones Generales del Comité sobre los Derechos del Niño


(2001 hasta el día de hoy)
El Comité sobre los Derechos del Niño es un colegiado de personas
expertas de diversos países que da seguimiento a la implementación,
esclarecimiento y aplicación de la CDN. Las 20 Observaciones Generales
que el Comité de los Derechos del Niño ha emitido se relacionan con temas
y artículos clave tales como: implementación, el derecho de la niñez a ser
escuchada, su Interés Superior, el derecho a la salud, el juego y
recientemente han lanzado la observación general sobre inversión y
presupuestos para niñez y adolescencia.
Última modificación: Thursday, 28 de September de 2017, 16:35

2.2 El principio del Interés Superior de la Niñez y Adolescencia

El Interés Superior del Niño, al cual se refiere de aquí en adelante como Interés Superior de la
Niñez y Adolescencia, para usar un lenguaje incluyente, es uno de los cuatro principios rectores de
la CDN y se hace mención de este principio cuando se busca un criterio que garantice el disfrute
pleno y efectivo de todos los derechos reconocidos por la Convención, así como el desarrollo de
niños, niñas y adolescentes en los ámbitos físico, mental, espiritual, moral, psicológico y social,
(citado en Bucio, 2016) de acuerdo a la Observación 14 para que el bienestar de niñas, niños y
adolescentes sea de Interés Superior y por lo tanto una consideración primordial (2013:3).

Observa el siguiente vídeo y conoce en qué más consiste este importante principio:
Fuente: Alba M.

El video cuenta con subtítulos

Versión estenográfica

(Consulta con fines educativos, de difusión y no lucrativos, los cuales pertenecen a sus
creadores/as)

Cuando se habla de este principio, el máximo interés siempre serán sus derechos y, para el caso de
México, los establecidos en la Ley General de Derechos de niñas, niños y adolescentes (2014).
Operar este principio implica, entre otras cosas, que todas las personas adultas reconozcan la
toma de decisiones, ideas e inclusión de las opiniones de niñas, niños y adolescentes en todos los
niveles y ámbitos de su vida.

El principio del Interés Superior va más allá de los ámbitos jurídicos o legislativos, debido a que
contempla que se desarrolle en todos los órdenes de gobierno, las autoridades, instituciones
públicas y privadas, además de los diversos ámbitos en la que se encuentra esta población;
como la comunidad, la familia y la escuela. En este sentido es obligación de la sociedad en
general crear las condiciones que garanticen el desarrollo integral para alcanzar el máximo
bienestar posible de todas las niñas, niños y adolescentes.

El concepto del Interés Superior de la Niñez y Adolescencia contempla las siguientes


disposiciones:

Ayudar a que las interpretaciones jurídicas reconozcan el carácter integral de los derechos de
niñas, niños y adolescentes.

Obligar a que las políticas públicas den prioridad a los derechos de la niñez y la adolescencia.

Permitir que los derechos de la niñez y adolescencia prevalezcan sobre otros intereses, sobre
todo si entran en conflicto con sus derechos.

Orientar a que tanto madres, padres y otras personas cuidadoras y el Estado en general, tengan
en sus funciones como objeto "la protección y desarrollo de la autonomía de la niñez y
adolescencia en el ejercicio de sus derechos y que sus facultades se encuentran limitadas,
justamente, por esta función u objetivo". (Cillero, 1998)

En nuestro país, las reformas constitucionales de 2011, primero en junio del artículo 1° y luego en
octubre del artículo 4°, marcan una pauta importante para los derechos de niñas, niños y
adolescentes pues se establece en los artículos:

Artículo 1. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece….

Artículo 4. En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio
del Interés Superior del Niño, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas
tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano
esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución,
seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.

Por ende, “La noción de Interés Superior es una garantía de que niñas, niños y adolescentes tienen
derecho a que antes de tomar una medida respecto de ellas y ellos, se adopten aquellas que
promuevan y protejan sus derechos y no las que los conculquen" (Cillero, 1998), contrarrestando
el autoritarismo o abuso del poder que ocurre cuando se toman decisiones referidas a niñas, niños
y adolescentes, así como, la sobreprotección o asistencialismo.

La Observación General 14 del Comité sobre los Derechos del Niño (CDN) de la ONU en su artículo
6 expone que el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia es un concepto tripartito y es
constituido como un derecho sustantivo, un principio jurídico y una norma de procedimiento.

Ilustración 11. Elaboración propia SIPINNA con base en Observación General 14 del CDN sobre los
Derechos del Niño de la ONU.

Ilustración 11. Elaboración propia SIPINNA con base en Observación General 14 del CDN sobre los
Derechos del Niño de la ONU.

Diseño: Conapred - Ucol


Cada elemento se corresponde entre sí y aplica en las individualidades y colectividades.

Cillero (1998) establece una interpretación de la observación general 14 acerca de esta


conceptualización triple del Interés Superior de la Niñez y Adolescencia, y comparte estas
definiciones:

Derecho sustantivo: Este principio invita a que el Interés Superior del Niño prevalezca cuando se
deba tomar una decisión que afecte a una persona o a un grupo de personas; por ello va más allá
de los ámbitos legislativos e instituciones públicas y privadas, sino además en el entorno familiar o
primer círculo de contacto de niñas, niños y adolescentes. Las prácticas culturales no pueden
justificar ni exhortar a quienes son tutores o responsables de las NNA, ni a las autoridades que
perpetúen tradiciones y costumbres que nieguen o restrinjan los derechos de niñas, niños y
adolescentes.

Niñas y mujeres adolescentes abandonan sus estudios para cumplir con cuidados y labores en el
hogar o son víctimas a corta edad de matrimonios arreglados. Éstas son prácticas culturales
incompatibles con el respeto a sus derechos. ¿Cuál es el Interés Superior aquí? Garantizar el
derecho a la educación está por encima de las prácticas culturales, los usos y las costumbres.

Principio Jurídico: Este principio se aplica en procesos administrativos o jurídicos que conciernen a
niñas, niños y adolescentes, en la cual la resolución debe de garantizar, en la medida de lo posible,
la satisfacción integral de sus derechos humanos, en especial cuando uno o más se encuentra en
conflicto.

En una situación de separación de la madre y el padre, la opinión de los niños, niñas y


adolescentes sobre con quien les gustaría vivir es primordial. Por ello, se les debe escuchar y las y
los jueces deben tomar en cuenta sus opiniones en sus sentencias apoyando sus decisiones.

Norma de procedimiento: Este principio se aplica cuando en toda decisión gubernamental el


Interés Superior de la Niñez y Adolescencia sea la consideración primordial que determine la toma
de decisiones, la cual siempre deberá conducir al bienestar y desarrollo de niñas, niños y
adolescentes.

El proyecto de una obra pública en una comunidad, para la que sólo se consultó a las personas
adultas, es una acción que puede beneficiarles pero que al realizarse podría afectar a niñas, niños
y adolescentes de la comunidad, por ejemplo, podría afectar su seguridad en el camino a la
escuela, así como negarles o reducirles los espacios de recreación o deporte. Escuchar la opinión
de niñas, niños y adolescentes, considerar escenarios que podrían afectarles y tomar tales
consideraciones para tomar la decisión sobre la obra pública, es actuar de cara a salvaguardar el
Interés Superior de la Niñez y la Adolescencia.
Para garantizar el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia en los procesos de diseño de
normas, políticas públicas y presupuestos, se deben involucrar equipos multidisciplinarios y abrir
espacios de participación a niñas, niños y adolescentes. Cada acción que se emprenda debe ser
evaluada en función de su impacto en las condiciones de vida de esta población a fin de poder
reformularse de acuerdo la Observación General 14, del Comité sobre los Derechos del Niño de la
ONU, que indica que las sociedades y gobiernos deben de realizar el máximo esfuerzo para
construir condiciones favorables a fin de que NNA puedan vivir y desarrollar sus potencialidades.

Última modificación: Tuesday, 4 de February de 2020, 16:39

2.3 Derechos de la niñez en México


México ratificó en 1990 la Convención de los Derechos del Niño,
compromiso por el cual está obligado a adoptar las medidas y acciones
que promuevan, respeten, difundan y garanticen los derechos de niñas,
niños y adolescentes. Así mismo, ha ratificado los dos protocolos
facultativos arriba descritos: en relación a la participación de la niñez en
conflictos armados, y a la venta, prostitución y pornografía infantil.
Sin duda, el avance significativo para el cumplimiento de los derechos de
esta población en México se da a partir de la reforma al artículo 4º
constitucional en 2011, en el cual se incorpora la noción de sujetos de
derechos reconociendo a niñas, niños y adolescentes como titulares y
sujetos activos de sus derechos. Esta reforma da lugar a la creación de la
Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que entra en
vigor el 5 de diciembre de 2014, como iniciativa prioritaria preferente por
parte del Presidente de la República y el Congreso de la Unión.
Previo a esta Ley General, existía la Ley para la Protección de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual no hacía referencia a
las instituciones responsables de garantizar el cumplimiento de sus
derechos ni los mecanismos de articulación y coordinación para tal labor;
sin embargo, la actual Ley General tiene como objetivo establecer los
principios básicos bajo los que debe actuar el Estado mexicano para
garantizar el respeto y protección de los derechos de niñas, niños y
adolescentes establecidos en la Constitución mexicana y en los
instrumentos internacionales.
Esta Ley General mandata la creación de leyes de protección de la niñez
y adolescencia en las 32 entidades federativas y sus municipios,
homologados a la Ley General, establece obligaciones específicas a las
diferentes instancias gubernamentales; también incluye a otros actores
como son la sociedad civil, instancias privadas, academia, familias,
comunidad, etc.
La Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2014)
establece elementos claves como:
 La instalación de un Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,
Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la creación de Secretarías
Ejecutivas en los tres niveles de gobierno.
 Establece la obligación de adoptar medidas de protección especial con
énfasis en niñas, niños y adolescentes que se encuentren en
situaciones específicas de vulnerabilidad.
 La creación e implementación del Programa Nacional de Protección de
Niñas, Niños y Adolescentes.
 Creación de un Sistema de Información en la materia.
 Generación de una Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y
Adolescentes.
 Evaluación y diagnóstico de políticas públicas en materia de niñez y
adolescencia.
 Realizar acciones para promover la participación de niñas, niños y
adolescentes en los temas que les concierna y sean de su interés.
 Establece que las entidades federativas y municipales deben contar
con los mismos elementos enunciados en los puntos anteriores.
 Es importante destacar que la Ley en su Capítulo Sexto a través de los
artículos 39 al 42, establece el derecho a la no discriminación, con lo
cual los órdenes de gobierno e instancia están obligadas a generar
acciones afirmativas, medidas de nivelación e inclusión. Ello implica
acciones que ayuden a cerrar las brechas entre diversas formas de
discriminación hacia niñas, niños y adolescentes.

México tiene como tarea armonizar su legislación y seguir promoviendo la


institucionalización del marco de derechos de la niñez y adolescencia.
Cabe mencionar que entre ellos se encuentran diversas leyes generales
como la de Salud, Educación, Asistencia Social, y de Desarrollo Social.
Última modificación: Thursday, 28 de September de 2017, 16:39
2.4 Protección contra la discriminación: Ley Federal para Prevenir la Discriminación
Niñas, niños y adolescentes son una población que histórica y sistemáticamente ha sido
discriminada por sus características identitarias, condiciones y características de vida, su edad,
entre otras condiciones de orden social, económico y cultural.

La no discriminación es uno de los principios de la CDN (artículo 2) el cual tiene por objeto
garantizar la igualdad de trato entre niñas, niños y adolescentes, sin excepción para el pleno
disfrute de todos sus derechos.

Observa el siguiente video para conocer qué es lo que dice la Ley Federal para Prevenir la
Discriminación (LFPED) para garantizar el derecho de la igualdad y la no discriminación:

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Fuente: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

El video cuenta con subtítulos y lengua de señas mexicana.

Versión estenográfica

La LFPED también establece que es necesario realizar acciones encaminadas a disminuir y eliminar
las diferencias de trato y discriminación que viven niñas, niños y adolescentes por diversas
condiciones.

De acuerdo a la organización internacional de sociedad civil, Save the Children, y a la organización


costarricense Fundación Paniamor (2006), en su guía referencial sobre discriminación a la niñez y a
la adolescencia centroamericana, señalan que esta población vive discriminación por motivos de
edad, género, nacionalidad, etnia, discapacidad, nivel socioeconómico, orientación sexual,
residencia geográfica, etc.

Se conjuntan varios factores que generan la discriminación en este tema, algunos de ellos son: la
ausencia de voluntad política, políticas públicas carentes de la perspectiva de derechos de niñas,
niños y adolescentes; falta de sensibilización, capacitación y formación especializada en las
instituciones; deficientes financiamientos y prejuicios culturales arraigados en la población en
general.

Las recomendaciones que ha emitido el Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU en función
de prevenir y erradicar la discriminación, incluyen la implementación de medidas afirmativas a
favor de niñas, niños y adolescentes; también sensibilizar a los actores sociales involucrados en la
protección de esta población sobre los efectos negativos de la discriminación (personas servidoras
públicas, medios de comunicación, docentes y población en general); y finalmente, establecer
mecanismos de denuncia acordes con la realidad y desarrollo de niñas, niños y adolescentes en
todos los ámbitos en que éstos se desenvuelven.

Última modificación: Tuesday, 4 de February de 2020, 16:40

También podría gustarte