Está en la página 1de 13

1

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Coordinación de Secretaría- Control de Estudios

Núcleo “Mariscal Antonio José de Sucre” - Extensión Cumaná

Curso: Derecho al trabajo.

UNIDAD I

Facilitador:

Héctor González.

Participantes:

Emmanuel Giot

V-28.401.617

Francira Lopéz

V-26.92.012

Cumaná, Julio 2021

1
2

ÍNDICES

CONTENIDO PÁGINA

Introducción………….………………………………………..……………....……. 3

Concepto del derecho al trabajo ………………………..…………...……………. 4

Origen y evolución del derecho al trabajo……….……..……………..…………4,5, 6

Principios propios del derecho al trabajo…….…………………..………..……..7, 8, 9

Fundamentos Jurídico…………………………….…………………….…………..9,10

Importancia del derecho al trabajo…………..…………………….…………………..10

Naturaleza jurídica…………………...………………………………………………….10

El trabajo…………………………………………………………………………..……..11

Voluntariedad…………………………………………………………………..………..11

Dependencia………………………………………….……………….…………………11

Retribución…………………………………………………………..……………….….11

Por cuenta propia …………………………………….……………………………11,12

Conclusión……………………………………………...………………….…………..13

2
3

INTRODUCCION

En este trabajo abordaremos el tema sobre DERECHO AL TRABAJO donde cabe

señalar que es muy importante para la humanidad. A modo general el trabajo es la base para

una vida digna, esto significa que todas las personas deben tener la posibilidad de ganarse la

vida con el trabajo que elijan, y condiciones de trabajo seguras, equitativas, satisfactorias y

saludables que no sean degradantes de la dignidad humana y tengan una protección al

desempleo. Se debe garantizar un salario mínimo para los trabajadores que les permita llevar

una vida decente a ellos y sus familiares. No se debe discriminar en el empleo ni en el goce de

derechos relacionado con el trabajo, en base al género, la raza, el origen étnico, la religión o la

opinión política. Los trabajadores tienen derecho a asociarse entre sí y a negociar mejores

condiciones de trabajo. Si bien en la actualidad muchos países han legislado el derecho al

trabajo esto ha sido por un largo proceso en donde los trabajadores se han manifestado para

hacer respetar sus derechos, lamentable esto no siempre ha sido así, cabe recordar un poco

de historia para darnos cuenta que la clase obrera siempre ha visto vulnerado sus derechos y

esto antes del nacimiento de Cristo.

3
4

CONCEPTO DEL DERECHO AL TRABAJO.

Diversas acepciones de la palabra trabajo:

Desde el punto de vista fisiológico: es una actividad humana.

Desde el punto de vista económico: es considerado como un factor de producción

económica para la satisfacción de necesidades.

Desde el punto de vista social: el trabajo es un derecho y a la vez un deber,

reconocido por casi todos los ordenamiento jurídico y que están jurídicamente protegidos (art.

87 CRBV), no es considerado per se cómo un acto de comercio o artículo de intermediación o

de transformación económica.

Desde el punto de vista jurídico: bajo una nación amplia (abarcando tanto el

trabajo autónomo e independiente (Buhoneros), como el trabajo por cuenta y bajo dependencia

ajena (trabajador), es el ejercicio licito de facultades intelectuales y físicas en beneficio propio o

ajeno, pudiendo originar una retribución equivalente. Debemos verlo en su dimensión social.

Aunque su naturaleza o concepción es contractual, debe concebirse, en vista de su dimensión

social, en un sentido más universal por ser un hecho social.

El derecho del trabajo es el conjunto de preceptos de orden público, regulador de

las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena,

con objeto de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como persona humana, y a la

comunidad, la efectiva integración del individuo en el cuerpo social y la regulación de los

conflicto entre los sujetos de esas relaciones.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO.

El Derecho laboral venezolano propiamente dicho nace con la promulgación de la

primera ley del trabajo del 23 de julio de 1928, que permitió superar las disposiciones del

4
5

Código civil sobre el arrendamiento de servicio que regía las relaciones laborales, afianzándose

esta con la ley del trabajo del 16 de julio de 1936, la cual estableció un conjunto sustantivo de

normas para regular los derechos y obligaciones derivados del hecho social del trabajo.

Al igual que el resto de los países del mundo, el derecho laboral en Venezuela es

de reciente data, conociéndose ciertos antecedentes históricos relativos a las leyes regulatorias

impuesta por los reyes de España, relacionadas con el trato de los indios “Leyes de Indias”. La

evidencia sobre la evolución del derecho del trabajo en Venezuela, se limita a dos

circunstancias trascendentales, o periodos como lo citan los autores, los cuales se detallan a

continuación:

1.830-1.917: En este lapso de tiempo, las provincias, estados y municipalidades

de la república, aprobaron ordenanzas, leyes y códigos, en las cuales insertaban lo que fueron

las primeras reglas de aplicación regional, vinculadas al trabajo de sirvientes, artesanos y

jornaleros. Estas “reglas, no disponías de un carácter formal, en cuanto al derecho laboral se

refiere, las mismas, eran estrictamente “policiales”, destinadas más al resguardo del orden

público que a la protección del trabador. Las mismas, se aplican paralelamente al contenido de

los códigos civiles, los cuales hasta el año 1942, incluían la figura del contrato de

arrendamiento de personas, que comprometían su trabajo al servicio de otra (código civiles

1896, 1916 y 1904). Para 1820 y años subsecuentes, estos códigos y ordenanzas policiales,

contenían ciertas normas en cuanto a la figura del preaviso. Así mismo, los códigos civiles de

1896, 1904 y 1922, establecían la indemnización del trabajador por parte del patrono, en

aquellos casos donde se ocasionaba daños, por el retiro del trabajador antes de la culminación

o vencimiento del contrato laboral.

A partir de 1917, se da inicio formal, al derecho laboral como tal, con la

aprobación de la ley de talleres y establecimiento público (26/06/1917), precedida por las leyes

de minas, muy especialmente la de 1915, la cual regulaba las relaciones entre patrono y

5
6

trabajador, así como la indemnización o reparación de accidentes de trabajo, antecedente de la

ley de trabajo de 1928.

Entre las característica o adelantos que contenía la citada ley de talleres y

establecimientos públicos se mencionan los siguientes: Percepción clara de la realidad del

trabajador, aplicación general para todos los trabajadores, jornadas diarias de ocho horas y

media, fijación de días de descanso obligatorio, condiciones de aseo y salubridad de los sitios

de trabajo, en general, se preocupó el legislador en garantizar cierta seguridad social del

trabajador. La ley del trabajo del 23/07 de 1928, deroga a la anterior (1917), pero al no disponer

el estado de personal capacitado, ni de los órganos jurisdiccionales para impartir justicia,

sencillamente no era acatada. En cuanto a sus aportes, contenía la obligación del patrono de

indemnización en los casos de accidentes y enfermedades laborales, posiblemente, el

antecedente para la aprobación del instrumento legal que hoy se llama LOPCYMAT (Ley de

Protección y Medio Ambiente de Trabajo). La ley del trabajo de 1936, acogió los diferentes

convenios por la OIT, e inspirada en la ley federal de la Republica de México, reconoce por

primera el derecho de asociación, de huelga y contratación colectiva, puntos ignorados por

completo en anteriores legislaciones. Sufrió sucesivas reforma en 1945, 1947, 1966, 1974,

1975 y 1983 logrando mantenerse en vigencia hasta 1991. La ley del trabajo de 1990, sustituye

a la de 1936 la cual se mantuvo en vigencia durante 55 años. Se caracteriza

fundamentalmente, ya que se constituye en un cumulo o agregado de disposiciones de

contenido constitucional. Sustituye la figura de contrato colectivo por el convención colectiva,

autoriza a los sindicatos a su accionar en todo el territorio nacional, aumentando

considerablemente la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, así

como la inclusión de trabajos especiales como los motorizados, discapacitados, transporte

aéreo, fluvial, marítimo y lacustre, así como los trabajos de la mujer y la familia. Fue reformada

6
7

en Junio de 1997. Dispone de un reglamento aprobado en el año 1999, el cual sustituyo

parcialmente al 1973.

PRINCIPIOS PROPIOS DEL DERECHOS ALTRABAJO.

Como consecuencia de la concepción constitucional del trabajo como un hecho

social, surge como efecto el principal tutelar o protector del mismo, no solo del trabajo per se,

sino al trabajador, aunque no esté explícitamente señalada en la dicción del articulado

constitucional y legal (art 85, 87 y 88 CRBV, art 2 LOT) y como desarrollo de este principio

tutelar general se producen los siguientes:

Principios de favor (in dubio pro operario) (art. 59 LOT): en caso de duda en la

aplicación o interpretación de una norma, se aplicará la más favorable al trabajador. Se

concreta:

En caso de conflicto entre leyes, prevalecen las del trabajo.

En caso de conflicto de normas, se aplicará la más beneficiosa al trabajador,

incluso la menor jerarquía normativa. Prevalecen las convenciones colectivas.

En caso de dudas en la interpretación de una norma o cualquier declaración, se

debe aceptar la interpretación ce norma o cualquier declaración, se debe aceptar la

interpretación que más favorezca al trabajador.

Principios de irrenunciabilidad de las normas más favorables (arts. 89.2 CRBV y 3

LOT) esto es debido al carácter de orden público que caracteriza al derecho laboral. La

irrenunciabilid no es absoluta como sucede en el derecho penal o en general en el público, la

LOT establece varias obligaciones y exigencias mínimas, es decir, lo que debe ser un piso el

7
8

cual es irrenunciable, no pueden haber convenios por debajo de él, lo que no impide, sin

embargo, que pueden convenirse condiciones superiores a ese piso determinado en la ley,

renunciando a él en beneficio de otro superior. Además, se pueden llegar a transacciones

conciliatorios sobre esos derechos mínimos siempre y cuando “se hagan por escrito y

contengan una relación circunstancia de los hechos que la motiven y de los derechos en halla

comprendidos”, y si es celebrada por “ante el funcionario competente del trabajo tendrá efecto

de cosa juzgada” (art. 3 parágrafo único).

Principios de continuidad: el contrato laboral es de trato sucesivo, se sucede en

una continuidad de actos en el tiempo y no se agota con la realización de una determinada

actividad, además si fuese un contrato a tiempo determinado se considera prorrogado

automáticamente si se continua con el mismo, aun tácitamente, por más de dos veces,

convirtiéndolo en un contrato a tiempo indeterminado (art 74 LOT), lo cual es de la esencia del

derecho laboral, se persigue los contratos laborales indeterminados en el tiempo, al derecho

laboral le repunta la temporalidad de las relaciones laborales, busca y propicia la estabilidad

laboral.

Principio de rendimiento o de buena fe (Comprendido en la buena fe del contrato

laboral): Es el deber del trabajador de prestar con la mayor diligencia los servicios a que se

encuentra obligado por virtud del contrato de trabajo.

Principio de justicia social: preste equilibrar, mediante la imposición forzosa de la

ley, el desbalance económico de las partes contratantes en la relación laboral donde el

trabajador está en situación de debilidad en relación del patrono.

Prevalencia de la realidad sobre las formas y apariencias (art 89.1): es lo

denominado CONTRATO-REALIDAD, siendo la razón por lo que, como ya hemos dicho, existe

una diferencia esencial entre el contrato de trabajo y los contratos de derechos civil, por lo que

8
9

la existencia de una relación de trabajo depende no de lo que las partes hayan pactado, o lo

que simplemente se desprenda de cualquier documental, sino de la condición real en la que se

encuentre quien realice una prestación de servicio por cuenta ajena (trabajador), por lo que la

existencia de la relación de la relación laboral es independiente del acto que condiciona su

nacimiento, así que no puede determinar la relación laboral por pactado (contrato) sino por la

prestación realmente ejecutada, siendo que realmente que esta última es la que determina la

existencia de la relación laboral y no las determinaciones del pacto o contrato laboral.

Principios de ajenidad de los riesgo: o de no asunción de riesgos, todos los riesgo

de la explotación deben quedar a cargo de la empresa (patrono), quien se hace propietario de

los beneficios (quien recibe los beneficios debe asumir los riesgos), lo que significa que si por

ejemplo se daña una máquina, bajan las ventas, no hay materia prima para la producción, o

simplemente no se utilizan los servicios del trabajador debe pagarse el salario, es como sucede

con el pago de los intereses bancarios, el arrendamiento, entre otros. Que siempre deben

pagarse aunque existan situaciones adversas que pudiesen impedir o justificar la cesación de

pago.

Principios de igualdad: es un derecho fundamental reconocido

constitucionalmente (art 21 CRBV) Que se relaciona o vincula con la dignidad humana la cual

es la misma para todos, sean como sean las particularidades de cada quien. En igualdad de

condiciones todos debemos ser considerados como iguales, iguales los iguales y desiguales

los no iguales, es tan injusto tratar diferentemente las situaciones iguales como tratar

igualmente los desiguales.

Principios de no discriminación: (art 89.5 CRBV) con lleva a excluir toda diferencia

que colocan a un trabajador en una situación inferior o más desfavorable que el resto sin una

razón válida ni legitima. Se diferencia del anterior (igualdad) en que el primero da la idea de

equiparación y este de diferenciación jerárquica.

9
10

FUNDAMENTO JURÍDICO DEL DERECHO LABORAL

El fundamento y los principios que rigen el derecho laboral están contenido en la

constitución en el capítulo V “De los Derechos Sociales y de la familias” del título III “De los

deberes, derechos humanos y garantías”, específicamente en los artículos 86 y siguientes.

Modernamente se considera a la constitución como norma jurídica de aplicación inmediata, sin

necesidad de desarrollo legislativo y no como una carta de la organización política de un estado

determinado, lo que significa que no se requiere de una ley formal que la desarrolle para que

tenga eficacia jurídica, es decir, es exigible por ella misma ante los tribunales de justicia, no

obstante la misma constitución remite a la ley el desarrollo de ciertos derechos y garantías

laborales. Además de la constitución está la ley orgánica del trabajo (LOT), los convenios

internaciones, especialmente los de la organización internacional del trabajo (OIT), el

reglamento de la LOT. Entre otras leyes.

IMPORTANCIA DEL DERECHO AL TRABAJO.

Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado

garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda

obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le

garantice el pleno ejercicio de este derecho.

NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO AL TRABAJO

Entre los tratadistas se discute la naturaleza jurídica del Derecho del Trabajo es

de orden público o es de orden privado. Unos opinan, que para saber si la norma es de

Derecho Público, hay que analizar la relación jurídica existente, será pública si la norma que lo

rige es de carácter público.

10
11

Otros para determinar su naturaleza se refieren a los sujetos intervinientes en

esta relación, determinando que si los sujetos antedichos son de Derecho Privado, la relación

es de Derecho Privado, y viceversa. El Derecho del Trabajo por su naturaleza es un híbrido, ya

que está integrado por normas de Derecho Público y de Derecho Privado.

EL TRABAJO.

El trabajo en economía se refiere a las horas que dedican las personas a la

producción de bienes o servicios. El trabajo uno de los factores de producción junto con el

capital, la tierra y la tecnología. Así, consiste en el esfuerzo humano puesto en la producción y

venta de bienes y servicios.

VOLUNTARIEDAD

El trabajador presta sus servicios de forma voluntaria. Esta referencia a la

voluntariedad es innecesaria y redundante si se está hablando de un contrato, que como tal

exige el consentimiento de los contratantes, pero recalca adecuadamente la naturaleza libre del

trabajo contractualmente pactado. Efectivamente es un acuerdo voluntario donde ambas partes

consienten llevar a cabo la celebración del contrato del que se van a derivar una serie de

derechos y obligaciones.

DEPENDENCIA

Los servicios se van a prestar dentro del ámbito de organización y dirección de

otra persona. Es decir, el trabajador estará en todo caso supeditado a las órdenes e

instrucciones que reciba del empresario para llevar a cabo el cumplimiento de sus obligaciones.

11
12

RETRIBUIDO

La prestación de los servicios por parte del trabajador será en todo caso

retribuida, constituyendo la retribución una obligación inexcusable del empresario.

POR CUENTA PROPIA.

Se entiende por trabajo por cuenta propia o autónomo la actividad económica o

profesional realizada por persona física de forma habitual personal y directa, a título lucrativo,

fuera del ámbito de organización y dirección de otra persona, dé o no ocupación a trabajadores

por cuenta ajena.

12
13

CONCLUSION

Con respecto al tema abordado, podemos concluir que el derecho al trabajo es la

evolución del derecho del trabajo y se empieza a reconocer a este como una actividad humana

y no una mercancía. Su origen histórico se centró en aspecto distinto del mismo: la interrupción

de la jornada laboral, tiene que ver con que el trabajador tiene una jornada única de trabajo, es

decir, no hay horas ininterrumpidas, trabajo durante ocho horas y tienen un periodo de

descanso, que puede ser en la noche o el día, dependiendo de su trabajo. El descanso

semanal, es la obligación que tiene todo trabajador de dejar un día a la semana y está ligada a

un carácter meramente religioso.

La finalidad de la organización internacional del trabajo es brindar protección a los

trabajadores, para lo cual promueve todas las naciones del mundo una serie de norma.

No son instrumentos vinculantes, habitualmente versan sobre los mismos temas que los

convenios y recogen directrices que pueden orientar la política y acción nacional.

13

También podría gustarte