Identificación de Alternativas para Generar

También podría gustarte

Está en la página 1de 76

Identificación de alternativas para generar

y organizar actividades para la exporta


ción en las Provincias Ecuatorianas de
Loja, El Oro, Zamora y Morona

Departamento de Promoción Económica


Publicación No. 20/00
La Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI), presenta el informe final del proyecto: “Identificación de alternativas
para generar y organizar actividades para la exportación en las Provincias
Ecuatorianas de Loja, El Oro, Zamora y Morona”, preparado por la Consultora
ECONOMETRIA S.A.

El informe fue desarrollado en cumplimiento del Programa de Trabajos


para el año 2000 de la Secretaría General de la ALADI, en el marco del Sistema
de Apoyo a los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo.

La concepción y supervisión del mismo estuvieron a cargo del


Departamento de Promoción Económica de la Secretaría General de la ALADI.

Montevideo, octubre de 2000.

3
INDICE

PÁGINA

1. INTRODUCCIÓN ……………………………….………………………… 7

2. ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA ………….…………………………. 7

2.1 Formulación y discusión de ideas sobre posibles actividades y 8


servicios de exportación ……………..…………………………….

2.2 Elaboración de un portafolio preliminar de iniciativas de 8


proyectos y servicios
…………………………………………………..

2.3 Análisis de viabilidad y prioridad de las propuestas ……………. 9

2.3.1 Mercados …………………….…….……………………….. 9


2.3.2 Factibilidad Técnica …….…………………………………. 10
2.3.3 Sostenibilidad ………..…………………………………….. 11
2.3.4 Impacto …………..…………………………………………. 12
2.3.5 Gestión ……………………………………………………… 12
2.3.6 Priorización …………………………………………………. 13

2.4 Validación del portafolio de proyectos y servicios ……………… 13

2.5 Concertación y desarrollo de un plan de trabajo inmediato …… 14

2.6 Plan de acción a corto, mediano y largo plazo …………………. 14

3. PORTAFOLIO DE PROYECTOS EXPORTADORES ……………….. 16

17
3.1 Provincia de El Oro …………………………………………………
29
3.2 Provincia de Loja ……………………………………………………
36
3.3 Provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago …………..
3.3.1 Portafolio de la Provincia de Zamora Chinchipe …………. 37
44
3.3.2 Portafolio de la Provincia de Morona Santiago

4. ACCIONES Y PROYECTOS TRANSVERSALES ……………………. 51

51
4.1 Infraestructura ……………………………………………………..
4.1.1 Infraestructura vial, fluvial y marítima …………………….. 51

4.1.2 Infraestructura de servicios públicos ……………………… 53

4.2 Calificación del recurso humano …………………………………. 54

4.2.1 Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica:


servicios de capacitación en la provincia de Zamora y
Campus Jardín …………………………………………….. 55
4.2.2 Implementación del Centro de Capacitación y Proyectos
ESCALA, Provincia de Loja ……………………………….. 56

5
Índice (Cont.)
Página

4.3 Apoyo al Desarrollo Turístico …………………………………….. 58

4.3.1 Desarrollo Turístico de la Provincia de Loja y Zamora


Chinchipe ……………………………………………………. 58
4.3.2 Plan de Protección y Desarrollo Turístico de Vilcabamba 59

4.4 Programas de certificación ambiental y producción limpia ……. 62

4.5 Investigación y desarrollo tecnológico agroproductivo y


agroindustrial 63
……………………………………………………………….
4.5.1 Conservación de especies bioacuáticas en peligro de
extinción, Provincia de Morona Santiago, Cantón
Morona 64
…………………………………………………………….
4.5.2 Centro de Producción y Servicios Agropecuarios
(CEPSA): Granja “El Pangui” 64
…………………………………….
4.5.3 Proyecto de micropropagación de plántulas ……………. 66

5. PLAN DE ACCIÓN ………………………………………………………. 67

5.1 Plan inmediato desarrollado dentro de la consultoría ………….. 68

5.2. Plan de acción de corto plazo ……………………………………. 68

5.3. Plan de acción de mediano plazo ……………………………….. 70

5.4 Plan de acción de largo plazo ……………………………………. 72

CONTENIDO DE LOS ANEXOS (Se adjunta diskette) ……………………. 73

____________

6
1. INTRODUCCIÓN

Tras la resolución del conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú, el Ministerio de


Relaciones Exteriores del Ecuador, está interesado en apoyar un proceso de
identificación de alternativas productivas que permitan el desarrollo e
incorporación a los mercados internacionales de las provincias ecuatorianas de El
Oro, Loja, Zamora Chinchipe y Morona Santiago, para cuyo efecto solicitó
cooperación a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). En atención
a dicho requerimiento, la ALADI contrató a la firma colombiana ECONOMETRÍA
S.A. para que, durante un período de tres meses, asesorara a grupos de agentes
privados y públicos de las mencionadas provincias ecuatorianas, en un proceso
de identificación de alternativas que permitan generar y organizar actividades para
la exportación.

Corresponde agradecer a los funcionarios de la Cancillería Ecuatoriana que


colaboraron y acompañaron en el proceso de desarrollo del trabajo, a ECORAE
cuya participación fue vital en las provincias amazónicas, a las Cámaras de la
Producción, a la Universidad Técnica Particular de Loja y a todos los empresarios
y funcionarios públicos, cuya colaboración fue importante para el cumplimiento de
los objetivos propuestos.

Los objetivos específicos del proceso en referencia fueron:

 La identificación y validación colectiva y concertada de actividades


productivas o de servicios con posibilidades exportadoras o de generación
de divisas;

 La conformación de un portafolio de estas alternativas; y

 La priorización de dichas alternativas en función de posibilidades de


generación de empleo productivo y divisas, y uso sostenible de los recursos
involucrados.
Los resultados esperados del proceso en mención, son los siguientes:

 Un portafolio priorizado por provincia, de proyectos productivos y de


servicios referidos a mercados externos; y

 Un plan de trabajo por provincia concertado con los respectivos agentes


involucrados.

El presente documento corresponde al informe final del trabajo de asesoría a


cargo de ECONOMETRÍA S.A. y recoge los resultados del proceso realizado. El
documento se ha organizado, además de esta introducción, en otros cuatro
capítulos que contienen, respectivamente, una descripción de las actividades
realizadas y la metodología aplicada, el portafolio de proyectos productivos de
exportación, las acciones transversales identificadas como necesarias para la
implementación eficiente de los proyectos y, finalmente, el plan de acción a corto,
mediano y largo plazo.

2. ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA

Este trabajo, que se desarrolló durante los meses de mayo, junio y julio de 2000,
incluyó las siguientes actividades:

 Recolección y análisis de la información correspondiente a las cuatro


provincias, con énfasis en la valoración de estudios previos de carácter
general y sectorial.

7
 Preparación y realización de un primer seminario-taller de inducción en cada
provincia durante el período del 8 al 19 de mayo. Este evento tuvo por objeto
motivar a grupos de empresarios, gremios de productores y agentes
representativos de los sectores privado y público, sobre el proceso a realizar,
explicarles su alcance y procedimiento, y comenzar a desarrollar un trabajo
conjunto para identificar de manera concertada un portafolio de actividades y
servicios productivos con potencial exportador, así como acciones
complementarias requeridas para el desarrollo de dicho portafolio.

 Contratación de un equipo de asistentes locales encargados de apoyar y


hacer seguimiento de las tareas a cargo de los grupos de trabajo
constituidos para la elaboración del portafolio y el diseño de los perfiles de
los proyectos e iniciativas resultantes del primer taller. Durante un período de
dos meses se trabajó con estos grupos, complementando y analizando la
información necesaria para el portafolio, realizando entrevistas con agentes
locales relevantes y, adicionalmente, se avanzó en la elaboración de perfiles
de proyectos de las iniciativas contenidas en el portafolio.

 Recolección y análisis de información complementaria sobre mercados


potenciales externos, sostenibilidad y viabilidad de las actividades
productivas propuestas, a cargo de los consultores de ECONOMETRIA S.A.

 Preparación y realización de un segundo seminario-taller en cada provincia


durante el período del 17 al 21 de julio. Este segundo evento tuvo por objeto
presentar, discutir y validar el portafolio elaborado y los resultados del
proceso realizado, así como concertar un plan de trabajo para la
formulación, evaluación y montaje de los proyectos prioritarios.

 Preparación de un informe final sobre los resultados del proceso cumplido, el


cual se plasma en el presente documento y sus correspondientes anexos.

El trabajo desarrollado respondió a la metodología que se sintetiza a continuación.

2.1 Formulación y discusión de ideas sobre posibles actividades y servicios de


exportación

En la primera parte de los seminarios-talleres de inducción realizados en las


cuatro provincias, no sólo se explicaron a los participantes los objetivos y
alcances del presente trabajo, sino que se elaboró colectivamente un primer
listado de ideas sobre actividades y servicios con potencial exportador,
mediante una metodología participativa con base en el uso de tarjetas
individuales y su posterior agrupamiento lógico y discusión.

2.2 Elaboración de un portafolio preliminar de iniciativas de proyectos y servicios

En la segunda parte de los seminarios-talleres de inducción se avanzó en el


diseño de un portafolio de las iniciativas formuladas por los participantes,
con base en grupos de trabajo conformados según áreas de interés
específico. Para tal efecto, se planteó la necesidad de recoger y sintetizar un
mínimo de información que permitiera contestar las siguientes preguntas:
descripción del posible proyecto (objetivos), productos, mercado, factibilidad
de producción competitiva, problemas a resolver, acciones a realizar,
localización, metas, agentes involucrados y sus responsabilidades.

8
2.3 Análisis de viabilidad y prioridad de las propuestas
El portafolio preliminar se sometió a análisis a través de unos criterios
básicos establecidos con el objeto de precisar, en un nivel mínimo, la
viabilidad de los proyectos propuestos. Los criterios adoptados fueron los
siguientes:

 Potencialidad de mercados
 Factibilidad técnica
 Sostenibilidad
 Impactos económicos y sociales
 Capacidad de gestión de los agentes involucrados
Cada uno de estos criterios se aplicaron a manera de filtros progresivos, que
permitieran depurar la lista inicial de iniciativas de proyectos y determinar la
conformación y priorización del portafolio.
2.3.1 Mercados

FIGURA NO. 1
ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS
CRITERIOS DE MERCADO

B U S Q U E D A D E N IC H O S D E M E R C A D O :

O F E R T A : P R IN C IP A L E S E X P O R T A D O R E S
D IN A M IC A D E L A O F E R T A

D E M A N D A : P R IN C IP A L E S IM P O R T A D O R E S
D E M A N D A P O T E N C IA L
D IN A M IC A D E L A D E M A N D A

Como lo indica la Figura No. 1, se realizó un sondeo de la dinámica


de los mercados internacionales para cada uno de los productos
incluidos en la lista inicial, que permitió tener una idea mas concreta
de las posibilidades exportadoras de dichos productos y, en
particular, de posibles nichos o mercados específicos para los
mismos.

Se identificaron, desde el punto de vista de la oferta, los principales


exportadores y la dinámica de la oferta; desde el punto de vista de la
demanda, los principales importadores, la demanda potencial y la
dinámica de la misma.

9
Adicionalmente, se identificaron las principales tendencias del
mercado internacional, que apuntan con énfasis a privilegiar las
producciones limpias de residuos tóxicos, que responde a las
crecientes preocupaciones por la salud humana; las producciones
obtenidas a través de procesos que respeten el medio ambiente y
garanticen la sostenibilidad de los recursos naturales, que cada vez
con mayor frecuencia determinarán la previa certificación ambiental
como requisito de acceso a los mercados; las producciones
encadenadas a grandes conglomerados empresariales
multinacionales, como resultado de los procesos de globalización e
interdependencia y las exigencias de volúmenes y escalamiento de
los mercados internacionales; y las producciones vinculadas a
negociaciones entre países y bloques comerciales cada vez más
fuertes.

2.3.2 Factibilidad Técnica

FIGURA NO. 2

ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS:


CRITERIOS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA

 C A P A C ID A D  R E G U L A R ID A D D E
IN S T A L A D A L A P R O D U C C IO N
 IN S U M O S C R IT IC O S  C O S TO S
 T E C N O L O G IA  L O C A L IZ A C IO N
 P R O D U C T IV ID A D  IN F R A E S T R U C T U R A
 V O L U M E N E S  C O N D IC IO N E S
B IO F IS IC A S

10
Conforme se señala en la Figura No. 2, se realizó un análisis
preliminar de la factibilidad técnica de los proyectos propuestos, con
base en los siguientes aspectos: capacidades instaladas o facilidades
existentes para el montaje de los proyectos propuestos,
infraestructura complementaria o de apoyo requerida, disponibilidad
de los insumos requeridos, grados de desarrollo tecnológico
necesarios, niveles de productividad actuales, volúmenes
potenciales, regularidad prevista y exigida para las producciones
destinadas a mercados internacionales, costos de producción,
condiciones biofísicas predominantes y dotación de recursos
naturales.

2.3.3 Sostenibilidad
FIGURA NO. 3
ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS:
CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

R E C U R S O S N A T U R A L E S R E C U R S O S H U M A N O S

S IT U A C IO N S O C IA L
D IS P O N IB IL ID A D D E
F A C T O R E S C U L T U R A L E S
R E C U R S O S N A T U R A L E S
F R A G IL ID A D C A P IT A L H U M A N O
D E T E R IO R O / E S T A D O
A C T U A L

F A C TO R E S
IN S T IT U C IO N A L ID A D
E C O N O M IC O - F IN A N C IE R O S
S IS T E M A P O L IT IC O N E C E S ID A D D E R E C U R S O S
S I S T E M A E C O N O M I C- O J U R I D I C O D IS T R IB U C IO N E N E L T IE M P O
P R O Y E C C IO N E S T IR
O R G A N IZ A C IO N IN S T IT U C IO N A L
R E G L A S D E JU E G O
A C T O R E S
E S C E N A R IO S

11
Como puede observarse en la Figura No. 3, el análisis preliminar de
la sostenibilidad de los proyectos propuestos se realizó a través de
los siguientes cuatro aspectos: recursos naturales, recursos
humanos, institucionalidad y variables económicas y financieras.

Con respecto a los recursos naturales se tuvo en cuenta su


disponibilidad, estado actual, fragilidad y requerimientos para su uso
sostenible, principalmente. En materia de recursos humanos, además
de tener en cuenta los niveles disponibles y requeridos de capital
humano, se atendió al criterio de examinar el grado de adecuación de
las iniciativas propuestas a las características sociales y culturales de
las zonas. Desde el punto de vista de la institucionalidad se
consideró el entorno político, jurídico y económico como
condicionantes para el desarrollo de los proyectos, y en particular las
reglas de juego vigentes y requeridas y las características de los
diversos actores potenciales que directa o indirectamente estarían
relacionados con los proyectos. Finalmente, se tuvieron en cuenta las
necesidades potenciales de recursos financieros, su grado de
distribución en el tiempo y la rentabilidad esperada de los proyectos.

2.3.4 Impacto
FIGURA NO. 4
ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS:
CRITERIOS DE MEDICIÓN DE IMPACTO

12
Según se indica en la Figura No. 4, se realizaron algunas
consideraciones preliminares sobre los posibles impactos sociales y
económicos de los proyectos propuestos. En el primer caso, se
tuvieron en cuenta los grupos sociales que directa o indirectamente
se beneficiarían con los proyectos, el grado de interés comunitario de
los mismos y su articulación con otras iniciativas o con planes
regionales y nacionales de desarrollo. En el segundo caso, se
consideraron variables tales como el posible grado de generación de
empleos, ingresos y divisas.

2.3.5 Gestión

FIGURA NO. 5
ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS
CRITERIOS DE GESTIÓN

A manera de ejemplo, en la Figura No. 5 se intenta recordar como la


gestión es un factor determinante en la concreción de los proyectos y
cómo ésta depende no sólo de planes de trabajo consistentes y
concertados, sino de la adquisición de compromisos y el
cumplimiento de tareas por parte de los distintos actores vinculados.

Explícitamente se dejó este como el último criterio de análisis,


enfatizando en que si no se dispone de un mínimo compromiso de
organización de los actores para la gestión de las iniciativas
planteadas, éstas resultan inviables aunque el análisis previo sobre
mercados, factibilidad técnica, sostenibilidad o impacto indique la
potencialidad de dichos proyectos.

13
2.3.6 Priorización

Una vez analizadas las iniciativas propuestas en el portafolio


preliminar en relación con los criterios antes expuestos, se procedió a
hacer una calificación de cada uno de ellos con base en una escala
simple en la que se consideró si la aplicación del respectivo criterio
determinaba una calificación alta, media o baja para la viabilidad del
proyecto.

Para facilitar el ordenamiento o priorización de los proyectos, a través


de un mecanismo cuantitativo, se adoptó el siguiente procedimiento
de asignación de puntaje:

Alta = 5 puntos
Media = 3 puntos
Bajo = 1 punto

Finalmente, a partir del puntaje total obtenido se estableció una


priorización u ordenamiento preliminar de los proyectos incluidos en
el portafolio de cada una de las cuatro provincias.

A manera de ejemplo hipotético, en la siguiente tabla se muestra el


procedimiento de priorización empleado:

PRO- MER- FACTIBI SOSTENI IMPAC GES- PUN- PRIORI


YECTO CADO LIDAD BILIDAD TO TIÓN TAJE DAD
X Alto Alto Bajo Medio Alto 19 1
Y Bajo Medio Medio Bajo Medio 11 3
Z Medio Medio Alto Alto Bajo 17 2

2.4 Validación del portafolio de proyectos y servicios

En el segundo conjunto de seminarios-talleres realizados en las cuatro


provincias, inicialmente se presentaron a los empresarios y otros actores
institucionales los resultados sobre conformación y priorización del portafolio,
los cuales fueron discutidos y validados con los participantes. En términos
generales, se registró un avance considerable en el diseño y contenido de
los elementos del portafolio, con relación al ejercicio realizado en el primer
seminario-taller.

Posteriormente, con cada grupo de interés específico, se realizó una revisión


de los avances en la elaboración de los perfiles de proyecto, que había sido
definida como la tarea prioritaria de corto plazo a partir del primer seminario-
taller. En particular, se precisaron los elementos que deberían ser
adicionados o complementados en dichos perfiles.
Adicionalmente, considerando la participación en el segundo seminario-taller
de nuevos empresarios y organizaciones interesadas en participar en el
proceso -que por distintas razones no asistieron al primer evento de
inducción o no se vincularon al proceso- se realizó una nueva explicación
sobre la importancia y el contenido de los perfiles de proyecto. Como
resultado, no sólo se logró un mayor grado de precisión en el portafolio, sino
que también se planteó la elaboración de nuevos perfiles. Para ello se
acordó un plazo inicial de diez días, con el objeto de incorporar al menos un
borrador de dichos perfiles al presente informe, aunque se aclaró que la
elaboración de los mismos podría tomar un poco más de tiempo e implicaría
necesariamente que los respectivos grupos de interés continuaran
trabajando en su perfeccionamiento.

14
Es de anotar que durante estas últimas semanas, con posterioridad a la
realización de la segunda ronda de seminarios-talleres de presentación y
validación del portafolio, se recibieron solicitudes de ampliación del plazo
para incluir nuevos perfiles de proyectos. En el presente informe se
incluyeron los recibidos hasta el 14 de agosto de 2000.
2.5 Concertación y desarrollo de un plan de trabajo inmediato
Como ya se advirtió, la definición del plan de trabajo inmediato se abordó
desde el primer taller y, en ese sentido, se acordó que la primera prioridad
consistía en aproximarse a la elaboración de perfiles de proyecto de las
principales iniciativas incluidas en el portafolio. Para tal efecto, los
consultores prepararon una guía de perfil de proyecto -que se incluye como
Anexo No.1 del presente informe- con base en la cual los grupos
empresariales y organizacionales, con el apoyo de los asistentes locales
contratados por ECONOMETRÍA S.A., procedieron a elaborar dichos
perfiles.

La elaboración de los perfiles se concibe como un proceso dinámico y


participativo que debe traducirse no sólo en un documento como tal, sino en
la consolidación de grupos gestores del desarrollo de los proyectos.
Obviamente, el avance en la realización de este plan de trabajo inmediato no
es homogéneo en los diversos grupos constituidos, en razón de la desigual
disponibilidad de información en cada caso, el distinto grado de coherencia
de cada grupo y su diferente capacidad de gestión. Sin embargo, hasta el
cierre del presente informe se han logrado elaborar 30 perfiles de proyecto
que, aunque con distinto grado de precisión en la información, constituyen
no sólo un producto concreto del proceso hasta ahora realizado sino que son
el punto de referencia para proseguir, en el mediano y largo plazo, el trabajo
de gestión de los grupos en relación con la formulación, evaluación y
ejecución de los proyectos como tales.
2.6 Plan de acción a corto, mediano y largo plazo
Como último paso se elaboró un plan de trabajo que incluye acciones de
corto, mediano y largo plazo, y que se refiere fundamentalmente a la gestión
necesaria para la elaboración de estudios de viabilidad empresarial y planes
de negocios, gestión con organismos y programas de financiación y/o
vinculación de inversionistas a los proyectos, e implementación de los
mismos.
Es pertinente aclarar que los consultores hicieron un cuidadoso manejo de
las expectativas que podrían generarse entre los diversos empresarios y
agentes institucionales vinculados a este proceso de formulación del
portafolio. En este sentido, reiterativamente se les hizo ver que este proceso
patrocinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador y
apoyado por la ALADI, pretendía:

 Inducir, recoger y articular una serie de ideas sobre posibles actividades


o servicios de exportación.

 Someter esas iniciativas a un primer examen de viabilidad y priorización


a través de criterios básicos como son las potencialidades de mercado,
el nivel y requerimientos de sostenibilidad, la factibilidad de una
producción competitiva, el grado de encadenamiento con otros proyectos
e iniciativas, el impacto social y económico, y el compromiso de los
agentes involucrados en la gestión de los proyectos.

15
 Conformar un portafolio de estas iniciativas de proyectos, a manera de
primer paso en la ruta de lo que podría ser un posible programa o
conjunto de actividades de exportación.

FIGURA NO. 6

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Sin embargo, como lo indica la Figura No. 6, se aclaró que este grado de
desarrollo del proceso, aunque necesario, no es suficiente para sustentar un
programa o unos proyectos de esta naturaleza. Por el contrario que, a
semejanza de un embudo que progresivamente hace más exigente la
filtración de un líquido, las etapas posteriores de este proceso implicarían ir
profundizando el análisis de viabilidad de los proyectos, para lo cual era
necesario establecer un plan de trabajo que permita gestionar la realización
de las fases posteriores necesarias hasta la posible ejecución de los
proyectos, fases para cuya realización se requiere a su vez la gestión de
nuevos apoyos técnicos y financieros.

Por lo tanto, en cada una de las cuatro provincias se concertaron los


lineamientos generales de un plan de trabajo, que prevé las acciones y
compromisos básicos para la gestión de las iniciativas contenidas en el
portafolio hasta concretarlas en el montaje de proyectos o actividades y
servicios de exportación.

3. PORTAFOLIO DE PROYECTOS EXPORTADORES

En este capítulo se presenta el portafolio de proyectos productivos y de servicios


con capacidad exportadora, identificados como viables, de acuerdo con la
validación realizada conjuntamente con los agentes privados y públicos que, en
cada provincia, participaron en el proceso.

El portafolio tiene un nivel de detalle que satisface los alcances de los Términos
de Referencia en cuanto a especificación del producto, mercados, factibilidad de
producción competitiva, problemas a resolver y acciones a realizar, localización,
metas, agentes involucrados y responsabilidades correspondientes. Sin embargo,

16
se advierte que como resultado de la gestión tanto del equipo consultor, como
principalmente de los grupos de empresarios y actores institucionales locales, se
logró avanzar a la fase de perfiles en 30 proyectos, aunque con distinto nivel de
precisión en la información. Con el fin de presentar una información homogénea,
en este capítulo se incluyen los portafolios de acuerdo a la información solicitada
en los Términos de Referencia, mientras que en el Anexo se presentan los
proyectos que han logrado avanzar a la etapa de perfil.

En términos generales, el portafolio se sustenta en proyectos agroproductivos y


agroindustriales y en la explotación turística conexa a estas actividades y a los
grandes recursos naturales existentes en las cuatro provincias. Adicionalmente es
claro que la viabilidad de las alternativas de exportación está estrechamente
ligada al desarrollo de acciones y proyectos de carácter transversal.

En el Mapa No. 1 se presenta la división político administrativa del Ecuador y la


localización de las cuatro provincias en las cuales se desarrolló el trabajo

MAPA NO. 1

REPÚBLICA DEL ECUADOR


DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

3.1 Provincia de El Oro

Esta provincia presenta un importante desarrollo exportador alrededor del


banano, el camarón y, en menor medida, el cacao. Por lo tanto, los
proyectos identificados en el portafolio responden a encadenamientos con
estos grandes rubros e introducen renglones de exportación no tradicionales.
Hay que destacar además, que esta provincia tiene ventajas comparativas
significativas frente a las otras tres, que se resumen en su tradición y cultura
exportadora, la existencia de un grupo empresarial activo y familiarizado con
los mercados internacionales, y su cercanía al puerto marítimo de Puerto
Bolívar.

17
El portafolio de proyectos identificado en la Provincia de El Oro se presenta
a continuación. Igualmente se incluye el Mapa No. 2 correspondiente a la
división cantonal de dicha provincia.

MAPA NO. 2

PROVINCIA DE EL ORO
DIVISIÓN CANTONAL

18
PORTAFOLIO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LA PROVINCIA DE EL ORO

Factibilidad Problemas a Acciones a Agentes Responsabilida


Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas
de producción resolver realizar involucrados des
Complejo Se propone un Servicios Ubicado a 1 El archipiélago de La infraestruc- Organización de Archipiélago de
Estructurar un Empresarios del Trabajar en la
ecoturistico complejo turísticos. hora de la fron- Jambeli tiene tura actual se un Complejo Jambelí, complejo sector turístico integración del
en el archi- ecoturístico en el tera con Perú, acceso marítimo ha desarrollado turístico a partir Provincia de El
turístico que involucrados en Complejo
piélago de archipiélago de sería escala saliendo de de manera de un plan de Oro. haga de la isla los proyectos. Turístico como un
Jambelí. Jambelí para turistas Puerto Bolívar (40 desordenada. desarrollo un destino Cámara de plan de desarrollo
constituido por la peruanos y minutos). Problemas de coordinado y turístico que Turismo de turístico del
integración de sureños que Actualmente sostenibilidad concertado. compita con Machala. archipiélago.
servicios viajan por tierra existe una ambiental. Ampliación de otros destinos Involucrar a toda
turísticos de hacia el norte. infraestructura Carencia de un infraestructura, de costa del la comunidad del
alojamiento, Actualmente establecida, hay concepto capacitación y sur archipiélago en el
transporte, tiene un flujo facilidades de comunitario de tratamiento de ecuatoriano. desarrollo
restaurante y importante de transporte, alo- atención residuos. Conservación sostenible de la
apoyo en turistas locales jamiento, res- turística. del medio industria turística.
tratamiento de y peruanos, taurantes, y otros. Falta de coordi- ambiente.
residuos. principalmente. Existen atractivos nación en las Fortalecimiento
El balneario tie- naturales como acciones indivi- de la identidad
ne unos es el paisaje, la duales para cultural.
100.000 playa y el mar. mejorar el Mejorar la cali-
visitantes al servicio dad de vida del
año. turístico. archipiélago.
Cabañas Puerta Hospedaje. Está enfocado Está constituida la Carencia de Se requieren Archipiélago de Ejecución de la Compañía Gestión para pro-
del Sol. a turismo local sociedad SAND- instalaciones instalaciones Jambelí. primera etapa SANDSUNTOUR, fundizar viabilidad
en los meses SUNTOUR y se suficientes de adecuadas, dirigida al Responsable: empresarial y plan
de febrero y ha capitalizado en calidad. personal mercado local Rodolfo Guevara. de negocios.
marzo. Se US$ 36.000, está Bajas calificado, en 2001 y Telef. 937505. Gestión para la
pretende en proceso de posibilidades promoción y promover el Machala. capitalización y
desarrollar aumentar su de acceso al mercadeo. proyecto para financiamiento
servicio para capital con la crédito. captar turismo adicional.
turismo suscripción de internacional,
internacional a 100 accionistas. especialmente
partir del 2002. Se tiene gestión y europeo en el
terreno, no hay 2002.
infraestructura Se debe
todavía. encadenar con
circuitos
turísticos
ecuatorianos
promovidos por
agencias en
Europa.

18
Factibilidad Problemas a Acciones a Agentes Responsabilida
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas
de producción resolver realizar involucrados des
Hotel María Sol: Hospedaje. En los últimos El Hotel está en Calidad. Mejoramiento de Archipiélago de Ampliación de Ingeniero Hoover Están en
Ampliación y 5 años se han funcionamiento Transporte la atención en Jambeli. la Proaño. ejecución
adecuación de la alojado en el desde 1984. terrestre de hospedaje y infraestructura Tel. 921007 – estudios
infraestructura hotel un total Tiene 10.000 mts2 acceso a servicio al turista. para la 937461. Machala. arquitectónicos.
actual. de 27.143 de terreno en Machala. Mejoramiento del cobertura de Gestión para la
clientes. En donde hay edificio Transporte transporte. alojamiento y consecución de
1999 se aloja- de alojamiento, marítimo Trabajo dotación de financiamiento.
ron 6.000 restaurante, monopolizado coordinado con equipos
turistas. discoteca, por dos autoridades para modernos,
El 96% es cabañas, bodega cooperativas. la provisión de mobiliario de
nacional y el y caminos. Tiene No se dispone servicios públicos. calidad y
4% es una capacidad de de agua especialización
extranjero. 120 camas (23 potable. del personal .
habitaciones y 14 Servicio de
cabañas). energía con
Construcción generadores
típica (mangle). pequeños a
Tiene muelle Diesel.
propio.
Hostería La Casa Hospedaje. Turismo Existe Problemas en Aumento de la Archipiélago de Ampliar la Fernando Quirola Se está
de la Luna: nacional de las actualmente una la calidad del capacidad Jambeli. cobertura de Anzoategui. Tel trabajando en la
Ampliación de la provincias del hostería de 300 servicio. hotelera de alojamiento. 964116 Jambeli. integración de los
infraestructura sur de Ecua- mts2. Capacidad Limitada capa- calidad. Construcción Cámara de la proyectos y de la
actual. dor (Loja, para cuatro cidad de de 7 cabañas. Construcción. comunidad en el
Azuay, Zamora dormitorios alojamiento. Generación de desarrollo turístico
y Cañar). cabaña con Limitadas 6 empleos fijos del archipiélago.
Turismo muelle. fuentes de y 8 Gestión.
fronterizo financiación. ocasionales.
(Provincias de
Tumbes y
Piura).
Turismo
captado en
asociación con
empresas
operadoras.
Turismo
receptivo que
visite Cuenca
(a 3 horas
aproximadame
nte).

19
Factibilidad Problemas a Acciones a Agentes Responsabilida
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas
de producción resolver realizar involucrados des

Restaurante – Restaurante Local y Cuenta con 9 Infraestructura. Ampliación de la Frente a la Ampliación a Ingeniero Clotilde Gestión con
Hostería Acuario y hospedaje. extranjero. habitaciones y Calidad. capacidad y playa en la 36 Sánchez. Gerente autoridades
Beach: restaurante. Local Sostenibilidad. capacitación del avenida habitaciones. Propietaria. locales,
Ampliación y propio con área personal. Principal del Aumentar comunidad y
adecuación. de construcción Malecón. cobertura del entidades
de 200 metros servicio en un financiadoras.
cuadrados. 40%.
Dar servicio de
calidad.
Implementar
folletería y
página web.
Ampliar plazas
de trabajo en
un 20%. (25-30
personas).
Constituir un Guianza Local e inter- Paraíso Verde Falta de Constitución de El Proyecto de Dar a conocer Asociación Gestión:
Circuito Ecoló- turística. nacional (prin- cuenta con operadores operadores circuitos se los atractivos Microempresarial Desarrollar planes
gico: Agencia cipalmente personal turísticos y turísticos desarrollará en turísticos de la El Paraíso Verde: de promoción y
Paraíso Verde. Perú y Chile). capacitado en ecológicos. altamente el archipiélago zona, fomentar Responsable: difusión. Elaborar
circuitos Estudio de calificados. principalmente. el turismo Martha Estrella. un plan de edu-
ecoturisticos. mercado. especializado, Tel 963685. cación para la
Se cuenta con los procurar la conservación del
atractivos conservación medio ambiente.
naturales en el del medio Coordinación de
archipiélago de ambiente, acciones para im-
Jambeli, Bosque mejorar la plementar el plan
Petrificado de calidad de vida. de educación con
Puyango, el Municipio, la
Camaroneras, Dirección de Edu-
Bananeras. cación, la Jefa-
tura de Salud, la
Dirección
Regional de
Turismo, la
Cámara de Tu-
rismo y la
Sociedad Civil.

20
Factibilidad Problemas a Acciones a Agentes Responsabilida
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas
de producción resolver realizar involucrados des

Cooperativa de Transporte Local e Actualmente dos Falta de Mejoramiento del Puerto Bolívar. Integración del Dos cooperativas: Gestión en la
transporte marítimo internacional. empresas motores en servicio de servicio de Cooperativa de integración de los
Turístico 31 de turístico. brindan servicio buen estado transporte a la transporte Transporte 31 de operadores
julio y de transporte que garanticen isla. eficiente, se- julio y locales e
Cooperativa hacia y desde la rapidez y Trabajo conjunto guro y rápido Cooperativa internacionales.
Rafael Moran isla de Jambelí. seguridad. con las como factor Rafael Morán Integración con
Valverde. Entre las dos Baja capacidad autoridades para primordial para Valverde. los servicios de
El proyecto cuentan con 30 de carga. el dragado. el éxito del Responsables: hotelería y
pretende embarcaciones. Problemas de complejo turís- Juan Carlos facilidades de la
modernizar y Cada acceso a la isla tico del Aguilar Tel. 92915 isla.
ampliar el organización por falta de archipiélago de y Francisco Grin. Gestión para
servicio. cuenta con 15 dragado. Jambelí. 30 miembros en financiamiento.
miembros. Incorporar a la cada cooperativa.
flotilla un yate
tipo crucero
con capacidad
de 100
personas e
integrarlo como
parte de los
circuitos
turísticos.

21
Factibilidad Problemas a Acciones a Agentes Responsabilida
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas
de producción resolver realizar involucrados des

Montaje de una Reciclaje de Local. Existe alto interés Deterioro del La comunidad de Archipiélago de Capacitar 50 Comunidad de Gestión–
Planta de basuras y de los nativos de medio Jambelí, que Jambelí. familias en la Jambelí. organización,
reciclaje. producción la Isla de Jambelí ambiente. cuenta con 70 separación de Consejo Profundizar en
de abono en montar una Problemas de familias, basuras. Provincial. estudios técnicos
orgánico. planta de salubridad. almacenará los Preparar un Comité de de la planta.
reciclaje. envaces grupo de la Promejoras de Gestión para
Reconocimiento a reciclables para comunidad en Jambelí, cuyo buscar
los problemas de venderlos en la director es: financiación.
sostenibilidad. Machala. Por otra comercializació Artemio
La comunidad parte, con otros n de los Mosquera.
cuenta desechos se productos
actualmente con producirá abono reciclables.
un proyecto en orgánico que Construcción
marcha que se servirá para de una bodega
denomina: mejorar la para el
Manejo de estructura de los almacenaje de
Desechos Sólidos suelos para basura
de Jambelí, desarrollar inorgánica.
cuenta con un huertos orgánicos Producción de
tractor, y un familiares. abono orgánico
terreno de 0.98 a los 6 meses
hectáreas. de puesto en
Actualmente marcha el
trabajan 5 proyecto.
personas. Adquisición de
una trituradora
de plástico.
Diseño de una
estructura
tarifaria para el
cobro del
barrido y
recolección de
basura y
reciclaje.

22
Factibilidad Problemas a Acciones a Agentes Responsabilida
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas
de producción resolver realizar involucrados des

Agroturismo: Construcción e Hospedaje. Mercado Se cuenta con 3.5 Vías de acceso Desarrollo de tu- Rosa de Oro, Lograr la cons- Tecnóloga de Gestión para el
Hacienda el instalación de nacional e hectáreas de en malas rismo alternativo. Cantón Pasaje, trucción de la Hotelería y desarrollo del
Descanso. Casa Hacienda El internacional, terreno propio y condiciones. Provincia de Elinfraestructura Turismo: Lorgia proyecto.
Descanso. especialmente se está Capacitación. Oro. y poner en Cuenca Correa.
sur del Perú. negociando tres Fuerte operación la
hectáreas mas. competencia Casa Hacienda
No hay este tipo de otros con 30
de alojamiento – destinos en habitaciones y
agroturístico. Se Ecuador muy 25 cabañas
puede lograr desarrollados. familiares.
integración con Lograr la
las actividades conservación
productivas de especies.
agrícolas de la Caminatas
región. dirigidas.
Explotación Iniciar la actividad Oro USA y Existe una Los metales no Capacitación. Provincia de Metas : Responsable: Terminación de
de metales de explotación Plata Europa. compañía de se explotan en Consecución del Loja, Cantón Emplear al Ingeniero Marco exploración
preciosos y minera de Cobre explotación el país, pese a capital para el Catamayo. menos 400 Reyes M. detallada (parte
semiprecioso materiales Molibdeno minera legal- estar desarrollo trabajadores Teléfono: 920757, que falta, 3
s: Proyecto El preciosos y Escandio. mente domiciliada identificados requerido. entre hombres oficina Cámara de meses).
Rey. semipreciosos, la en la ciudad de la los yacimientos Adquirir y mujeres. Minería Montaje de una
fase de Toma, provincia de metales y tecnología de Ministerio de planta piloto para
exploración se de Loja. minerales, no punta. Energía y Minas . probar tecnología
está concluyendo. La actividad existe mucho Explotación Las Consecución de
minera se apoyo del sostenible. Universidades. capitales y
encuentra sector publico. Elevar la tasa de Las Instituciones financiación .
concluyendo la La empresa empleo de la financieras y Capacitación del
fase de privada se región y mejorar privadas. Personal.
exploración. encuentra las condiciones Municipio y Montaje y puesta
Actualmente la limitada para socioeconómicas, Prefecturas en marcha del
producción de dedicarse a evitando así la provinciales. Proyecto en gran
Oro es de esta actividad migración Ministerio del escala.
alrededor de 15 por las poblacional. Medio Ambiente.
toneladas siguientes Cámara de
métricas por año, causas: Minería.
la plata no está Recurso
cuantificada, pero tecnológico
será de aproxima- muy costoso,
damente un 20% para aplicar
de la producción tecnologías de
de oro. punta.

23
Factibilidad Problemas a Acciones a Agentes Responsabilida
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas
de producción resolver realizar involucrados des

Proceso de Completar la Banano Actualmente el Existen vías de Debido a la El Grupo Prieto Provincia de El Consolidar el Grupo Prieto Creación de Web
producción y transición a la orgánico. Grupo Prieto comunicación, difícil situación está Oro. mercado conformado por la Site:
comercializaci producción de comercializa el facilidad de por la que está comprometido en orgánico unión de 6 www.grupoprieto.
ón de Banano banano orgánico 100% de su aeropuerto local y pasando el completar el completando productores cjb.net
Orgánico. del 100% de su producción al recursos sector proceso y lograr los ciclos de bananeros (Realizado).
producción y mercado hidráulicos. bananero, que un precio de producción medianos y Revista
comercializar japonés, a El Grupo Prieto recibe un US$4 dólares por orgánica y liderado por Pablo Informativa sobre
directamente en través de la tiene 839 precio de caja (FOB). fortalecer los Prieto, Gerente la labor del
mercados compañía hectáreas de las US$1,50 por Adicionalmente procesos General; e-mail: Grupo.
europeos. bananera cuales, 554 están caja, es por se hará la productivos. pprieto@eo.pro.e (Realizado).
Noboa, bajo la en producción, debajo del capacitación de Para el efecto, c Obtención de la
marca “Sanito”, correspondiendo costo de su personal, en el se ha Certificación
aceptada y 340 hectáreas a producción, y desarrollo de programado Orgánica de dos
reconocida banano, 128 a teniendo ya sistemas de una inversión compañías
como “less cacao, 70 a realizado la cultivo orgánico, total de US$ europeas
chemical”. pasto, 16 a visita de los reforestación, 500.000 en los debidamente
Se pretende horticultura y 285 inspectores de manejo de próximos acreditadas en el
conquistar con a bosque. Las Naturland desechos cuatro años. mercado a
el producto insta-laciones (certificadora orgánicos del Encadenamient ingresar como
100% orgánico comprenden orgánica de banano, entre o: Además de son BCS y
al mercado 2.500 mts2 que Alemania) y otros. ser un negocio Naturland
europeo. incluyen viveros, Comercio que genera (Realizado en un
Mercado corral, 6 equitativo res- muy buenas 95%).
reciente y aún empacadoras, un pectivamente utilidades, se Certificación de
de bajo tendal, se requiere está creando Comercio
volumen pero dispensario pasar a la un escenario equitativo. (Visita
sus médico, producción potencial para del Inspector
importaciones minimercado, completa de el desarrollo de programada para
han venido entre otros. banano nuevos Julio/00).
creciendo a Tiene una fuerza orgánico. negocios, Participación del
una tasa del laboral de 383 como lo es el Programa de
30% anual. empleados de los Eco-turismo Promoción de
Según la FAO, cuales 355 son donde se Frutas y
las trabajadores del pretende Vegetales frescos
importaciones campo. acondicionar la ofrecido por la
de banano Se están Hacienda el Oficina de
orgánico en concluyendo las Pío para recibir Promoción de
1998 fueron de inspecciones para visitantes tanto Importaciones de
27.000 la obtención de nacionales países en vías de
toneladas. certificaciones como desarrollo (CBI)
Los principales orgánicas y de extranjeros y de Holanda. (En
mercados son comercio enseñarles el proceso).
la Unión equitativo por manejo de una Suscripción en la

24
Factibilidad Problemas a Acciones a Agentes Responsabilida
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas
de producción resolver realizar involucrados des
Europea, parte de bananera GreenBuss, que
Estados NaturLand y BCS "orgánica”. Las es una base de
Unidos, Japón y la Fundación formas de datos electrónica
y Canadá Max Haavelar. producción del CBI sobre
registran ambiental y normativas am-
importaciones socialmente bientales,
de importancia responsables estándares
y crecientes. crean nuevas sociales, reglas
Existe oportunidades de salud y
potencial para el seguridad del
interés en creciente comercio interna-
Holanda, mercado de cional, legislación
Dinamarca, turismo y tecnología. (En
Austria y sustentable. proceso).
Bélgica. Participación en
El sobreprecio eventos feriales
de este especializados
producto como por ejem-
respecto del plo: Biofach.
banano con- GreenNet, es una
vencional red de contactos
puede variar internacionales.
entre 50% a Gestión para el
200%. financiamiento.
Ya se cuenta con
estudios de
viabilidad
empresarial y plan
de negocios.

25
Factibilidad Problemas a Acciones a Agentes Responsabilida
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas
de producción resolver realizar involucrados des

Producción y El proyecto Tomate de Principales Se ha Comercializaci Homogeneizar Parroquia Se espera Asociación Los Seminarios de
comercializaci abarca una árbol. importadores: conformado una ón de los calidad, aumentar Huertas a 20 crear fuentes Cedros orientación para
ón de Tomate extensión de 10 USA, asociación de productos. volumen y un km. del Canton de trabajo, Microempresas las personas que
de árbol. hectáreas; se lo Alemania, pequeños Faltan recursos trabajo Zaruma – reactivación de (12 socias). deseen intervenir
ejecutará en 5 Reino Unido, productores financieros. coordinado de los Provincia de El la producción ASA en la creación de
etapas, cada una Francia e Italia.(liderada por 12 productores. Oro. agrícola de la ATAHUALPA del este tipo de
durará tres mujeres) llamada región y elevar M.A.G. a cargo de microempresas,
meses; el área a Importadores Los Cedros la calidad de capacitación. enfatizando la im-
cultivar de cada potenciales: Microempresa, la vida. Técnicos de portancia de la
etapa es de 2 Rusia y cual cuenta con el El proyecto INEFAN. participación de
hectáreas. Se Canadá. terreno de 10 tiene como Municipio de cada miembro en
cultivarán 25.000 hectáreas. objetivos Zaruma que las diferentes
plantas en 15 Los grandes específicos: colaborará con fases del
meses, 2.500 importadores Concientizar material logístico. proyecto.
plantas por se mantienen. las personas Cercado con
hectárea, 5.000 Canadá ha que alambre de púas
plantas por etapa. incrementado intervienen de las áreas de
notoriamente sobre su papel terreno a utilizar
La producción su demanda. El en el proyecto. en una extensión
promedio mercado ha de 2.400 m, en
estimada en la crecido Cerramiento de cada una de las 5
zona es de 176 constantement los lotes de etapas.
qq. por hectárea e en la década terreno a Cursos de
al año, es decir, de los noventa. explotar. Capacitación
1.760 qq. la Capacitación técnica, eficiente
producción total técnica para utilización de
del proyecto. aumentar insumos,
productividad y preparación de
manejo abonos orgánicos,
administrativo. etc.
Protección del Siembra de 2
medio hectáreas de
ambiente. tomate de árbol
Siembra de para explotación,
tomate de en cada etapa.
árbol. Formación de
Siembra de cercas vivas con
tabaco y ají. especies de

26
Factibilidad Problemas a Acciones a Agentes Responsabilida
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas
de producción resolver realizar involucrados des
árboles nativos.
Siembra de
parcelas de ají y
tabaco, a los
costados de los
huertos del
tomate de árbol.

Taller de Montaje de un Ropa interior Existe gran Existe la Desempleo. Este proyecto La zona de Alcanzar la Asociación 8 de Coordinación y
producción de taller de y de dormir demanda de Asociación Recurso pretende atacar Zaruma se especialización marzo gestión de las
Ropa interior. producción de femenina. bragas, Femenina “8 de humano no estos dos localiza en el de las SECAP (apoyo en diferentes etapas
ropa femenina brasieres y Marzo de capacitado. problemas por extremo personas en capacitación). del proceso.
interior y de pijamas en el Huertas”; se medio de la suroccidental cada fase de Seminarios sobre
dormir con una cantón y la dedican a la generación de del Ecuador, confección de la creación de
capacidad de provincia. El confección de fuentes de trabajo en la parte alta las prendas. microempresas
producción de producto prendas. Ha y capacitación. de la provincia Elaboración de por parte de las
3.000 unidades al tendrá precios venido trabajando de El Oro. 3.000 mujeres y lo
mes. populares, que en el apoyo unidades. importante que
estén al técnico, mensuales, es ellas son en el
alcance de la asistencia, y ha decir, 1.000 desarrollo del
población montado un unidades de aparato
mayoritaria, pequeño taller de bragas 1.000 productivo del
Pueden tener costura. unidades de país.
posibilidad de brasier, 1000 Cursos de
exportación, unidades de capacitación para
especialmente pijamas, en la confección de
si se encadena una primera ropa.
a grandes etapa. Iluminación,
comercializado Concientizació ventilación,
ras y n sobre la decoración
productoras participación adecuadas del
haciendo de las mujeres local de trabajo;
maquila. en el desarrollo además, correcta
de la sociedad. disposición de la
Capacitación maquinaria, a fin
técnica de las de que las
socias. personas realicen
Crear un sus labores de
ambiente de manera eficiente.
trabajo idóneo,
para las
personas que
realizan la
labor.
Lograr la más

27
Factibilidad Problemas a Acciones a Agentes Responsabilida
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas
de producción resolver realizar involucrados des
alta
productividad.

28
Una vez analizadas las iniciativas presentadas anteriormente, se procedió a hacer
una evaluación con base en los criterios expuestos en la metodología con el fin de
obtener un ordenamiento o priorización de los proyectos.

Cada proyecto fue evaluado de acuerdo con los criterios señalados según su nivel
Alto, Medio o Bajo. Con el fin de llegar a un ordenamiento se le asignó un puntaje
a cada categoría (Alto=5, Medio=3 y Bajo=1).

Mediante este procedimiento, el portafolio priorizado para la Provincia de El Oro


es el siguiente:

PROVINCIA DE EL ORO
PRIORIZACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Factibi- Sosteni-
Proyecto Mercado Impacto Gestión Puntaje Prioridad
lidad bilidad
Banano Orgánico Alto Alto Alto Alto Alto 25 1
Proyecto del Rey:
Minería: Metales
Alto Alto Medio Alto Alto 23 2
preciosos, molibdeno y
escandio
Tomate de árbol Medio Medio Alto Alto Alto 21 3
Ropa interior Bajo Medio Alto Alto Alto 19 4
Complejo turístico en el Archipiélago de Jambelí:
Hotel María Sol:
Ampliación y
Medio Alto Bajo Medio Alto 17 5
adecuación de la
infraestructura actual
Hostería La Casa de la
Luna: Ampliación de la Medio Alto Bajo Medio Alto 17 5
infraestructura actual
Restaurante – Hostería
Acuario Beach:
Medio Alto Bajo Medio Alto 17 5
Ampliación y
adecuación
Cooperativa de
transporte Turístico 31
Medio Alto Bajo Medio Alto 17 5
de julio y Cooperativa
Rafael Moran Valverde
Constituir un Circuito
Ecológico Agencia Medio Medio Bajo Medio Alto 15 6
Paraíso Verde
Montaje de una Planta
Medio Medio Bajo Medio Alto 15 6
de reciclaje
Cabañas Puerta del Sol Medio Bajo Bajo Medio Alto 13 7
Agroturismo: Casa
Bajo Bajo Bajo Medio Alto 11 8
Hacienda El Descanso

Se considera de mayor viabilidad e impacto los proyectos productivos


agrícolas, mineros y agroindustriales liderados por el proyecto de Banano
Orgánico. Los proyectos turísticos tienen problemas de sostenibilidad, que
están en proceso de discusión, pero requieren de mayor consenso
comunitario y estatal para lograr acuerdos que integren los proyectos en un
Complejo Turístico Sostenible para el Archipiélago de Jambelí;
adicionalmente, tienen que ofrecer un producto de alta calidad que compita
con otros destinos turísticos ecuatorianos con niveles de desarrollo altos y
competitivos.

28
3.2 Provincia de Loja

Loja es una Provincia de vocación agroindustrial y ganadera. Tiene como


socio natural a la zona norte del Perú, en donde a pesar de los problemas
existentes y las restricciones al comercio con el vecino país, éste es el
destino principal de sus exportaciones. Es de anotar que la mayoría del
comercio fronterizo, especialmente de productos agrícolas, ganaderos y
pecuarios, se hace de manera informal. Los flujos son irregulares y
dependen de los cambios de precios, estado de las vías y variaciones del
tipo de cambio en Perú.

Actualmente, el flujo de comercio de Ecuador a Perú se refiere


principalmente a maderas, banano y plátano, caña para la construcción,
ganado vacuno en pie y su carne y la cochinilla. Por otra parte, se visualizan
grandes posibilidades de aumentar el comercio en productos en los que
existe déficit en el norte del Perú como lácteos y cárnicos y, en menor
medida, jugos, mermeladas y otros derivados de frutas.

Loja presenta un relativo desarrollo de la actividad productiva agrícola que


inclusive ha venido impulsando un incipiente desarrollo agroindustrial.
Finalmente, se trata de una región con particulares atractivos turísticos, entre
los que sobresalen el parque natural de Podocarpus y la propia capital
provincial caracterizada por su arquitectura colonial y por ser un importante
centro cultural y educativo.

A continuación se presenta el portafolio de proyectos para la Provincia de


Loja. Igualmente se incluye el Mapa No. 3 que presenta la división cantonal
de dicha Provincia.

MAPA NO. 3
PROVINCIA DE LOJA: DIVISIÓN CANTONAL

29
PORTAFOLIO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LA PROVINCIA DE LOJA

Agentes
Factibilidad de Problemas a Acciones a Responsa-
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas involucrado
producción resolver realizar bilidades
s
Producció Centro Artesanías Principales En las dos Problemas El proyecto La Mejorar la Universidad Formalización
n y productivo, de trabajadas en importadores provincias se cuenta técnicos: involucra un comercializadora situación Técnica de
Comercial acopio y arcilla, tejidos y de productos de con producción de producción proceso com- y centro de acopio socioeconómi Particular de RECCOSUR
ización de comercializa- tallado de cerámica: USA, artesanías de con pleto de tendría su ca de los Loja. E.
artesanía ción de tagua. Alemania, arcilla, tejidos y problemas de capacitación y ubicación en la productores Organizacion Continuación
s. artesanías que Japón, Francia tallado de tagua. resistencia, asistencia Planta de de artesanías es de del proceso
permita y Reino Unido. La Universidad peso y técnica con el Cerámica de la de las pequeños de
coordinar los Importadores cuenta con una diseño. fin de (UPTL). Provincias de productores profundizació
esfuerzos para potenciales de producción Bajos solucionar El área de Loja y de n del
la exportación. cerámica y importante de volúmenes estos influencia será Zamora e artesanías. proyecto.
Desarrollar un productos de piezas elaboradas a de problemas y inicialmente las incrementar Actualmente Trabajo con
proceso tagua: Chile y partir de arcilla. producción. responder a la Provincias de Loja niveles de ya se dispone las
completo de USA. Adicionalmente, Heterogeneid demanda y Zamora. producción, de vínculos comunidades.
capacitación y tiene experiencia ad en la internacional. pro- con mas de
asistencia exportandora y está producción. ductividad, 10
técnica en las trabajando en ingresos y organizacion
áreas de técnicas para empleo de es de
gestión disminuir peso y pequeños artesanos y
empresarial, aumentar productores. campesinos.
tecnológica, resistencia.
fortalecimiento Existe una
organizativo, organización
rescate y liderada por la
promoción Universidad Técnica
cultural. Particular de Loja
Proyecto (UTPL) llamada Red
liderado por la de comercialización
Universidad comunitaria del sur
Técnica de Ecuador
Particular de (RECCOSURE).
Loja.

30
Agentes
Factibilidad de Problemas a Acciones a Responsa-
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas involucrado
producción resolver realizar bilidades
s

Circuito Plan de Programa Turismo local y Se cuenta con Falta de Se pretende Provincia de Loja. Constituir un Consejo Profundizació
Turístico protección y completo y turismo importantes planificación sentar las Parroquias de: conjunto de Provincial de n en el
en la desarrollo del coordinado de peruano. atractivos como y control de bases para el Vilcabamba, San programas y Loja. proyecto
Provincia turismo de servicios recursos naturales y la actividad establecimiento Pedro y parte de proyectos: 4 Vilcabamba.
de Loja. Vilcabamba. turísticos, tiene fama por su turística. de un Plan de Yangana Quinara. programas y
Programa de alojamiento, longevidad. Uso no Desarrollo 26 proyectos
protección restaurantes, Se estima que en adecuado de Turístico de la en total.
ambiental y guianza. 1998 llegaron los recursos Provincia de
desarrollo aproximadamente naturales. Loja y la
turístico. 20.000 turistas de Falta de protección
Turismo de 33 nacionalidades a coordinación ambiental.
salud e Vilcabamba. y trabajo Precondiciones
investigación conjunto. para el
gerontológica desarrollo
en Vilcabamba integral:
Turismo Código de ética
ecológico en el turística.
Parque Sistema de
Nacional información.
Podocarpus Mapa vial.
Programa de Educación
comunicación, ambiental.
promoción y Rescate socio-
organización cultural.
turística. Plan regulador
Cuatro y de rescate
proyectos arqueológico.
comunitarios Mapa de
piloto: Quinara, riesgos y
Cerro vulnerabilidad.
Mandango, Río Seguridad,
San Pedro y Defensa Civil y

31
Agentes
Factibilidad de Problemas a Acciones a Responsa-
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas involucrado
producción resolver realizar bilidades
s
Cucanamá – Plan de
Chaupi Contingencias.
Linderos. Saneamiento
ambiental
integral.
Industriali Ampliación de Construcción Hay En Loja una sola Crecimiento Generación de Ciudad de Loja. Contribuir Centro de Gestión en
zación de la fábrica de de vivienda: manifestacione fábrica se dedica a de la trabajo e efectivamen- Investi- consecución
madera. productos de paredes, s de interés esta producción. población por ingresos para te a la gaciones de recursos.
madera con puertas, para importar La Fundación debajo de la poblaciones de reducción de Sociales de
base en trabajo ventanas, productos de CISOL (Centro de línea de menores la pobreza de Loja
de personas pasamanos y madera por Investigaciones indigencia. recursos. las Fundación
que viven en la pisos. parte de: Italia, Sociales de Loja) Respuesta a comunidades CISOL. Calle
calle, utilizando Muebles: Chile, USA1. llevó a cabo un la crisis marginales Cuba No. 20
madera de escritorios, proceso de económica de la 71 y Pio
bosques de anaqueles y capacitación en de la región Provincia de Jaramillo.
madera archivadores. carpintería de reflejada en Loja y al Tele/fax:
productiva Juguetes de jóvenes empobrecimi incremento (593)7
duras y madera: juegos trabajadores de la en-to de la de las 573589,
blandas. didácticos, calle, hace mas de 3 población, exportacione 583368. e-
juegos de años. Tiene la mano emigración y s de la mail:
escritorio, de obra calificada. desempleo. región. cisol@impsat
rompecabezas Se dispone de Se espera .net.ec
de volumen, instalaciones, tener un Web-site:
juegos de equipos y maestros impacto www.cisol.org
coordinación, en carpintería. inmediato de
móviles y La Provincia de Loja 50 puestos
encajes. dispone de bosques de trabajo
Material de madera directos entre
didáctico: productiva duras y jóvenes y
figuras blandas y adultos
geométricas, adicionalmente el trabajadores
instrumentos de proyecto se ajusta al de la calle.
dibujo técnico, estricto control Indirectamen-
base de ecológico y te se espera
carteleras y programas de beneficiar a

1
Información de CORPEI, Ecuador.

32
Agentes
Factibilidad de Problemas a Acciones a Responsa-
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas involucrado
producción resolver realizar bilidades
s
caballetes. reforestación de cerca de 500
INEFAN. familias.

Proyecto Construcción y Mermelada y El mercado ha Mancino & Loyola Bajo Este proyecto Provincia de Loja. Este proyecto Mario Desarrollo
de equipamiento otros derivados crecido CIA. LTDA. cuenta aprovechami es la primera contribuirá a Mancino. completo del
producció de una fábrica de Babaco. constantemente con la producción ento de los fase para la ampliación perfil, plan de
n y para la en la década agrícola orgánica de recursos manejo y de la negocios y
comerciali elaboración de del ’90. 7 hectáreas de fitogenéticos conservación agrobiodivers viabilidad del
zación de derivados Principales babaco, 2 hectáreas con que de recursos idad en los proyecto.
derivados industrializables importadores de granadilla, 10 cuenta la fitogenéticos. mercados
de de babaco y de babaco: hectáreas de cultivo Provincia. El proyecto agrícolas
babaco. otras especies. USA, RFA, de ciclo corto y Baja pretende dar nacionales y
Francia, Italia y 2.000 metros Exportación valor agregado extranjeros.
Canadá. cuadrados de de bienes a las diferentes Dará alterna-
Derivados de invernadero y primarios sin especies tivas para la
babaco: RFA, comercializa estos valor agrícolas con comercializac
USA, Bélgica, productos. agregado. potencial en los ión de los
Francia, Países Otorga capacitación mercados de mismos
Bajos. y asistencia técnica exportación. mediante
a organizaciones derivados
campesinas de industrializabl
Saraguro y San es.
Lucas en la
Provincia de Loja.
Planta Ampliación y Leche El Norte del Existe una planta en Problemas de Fortalecimiento Ciudad de Loja. Distribución Universidad Presentar
procesad modernización pasteurizada, Perú es un funcionamiento en transporte. de la red de exclusiva. Técnica perfiles de
ora y de la planta yogurt y queso mercado la UTPL con Imposibilidad proveedores Obtención de Particular de proyecto y
pasteuriz procesadora y de maduración. potencial, personal de conseguir locales de clientes Loja (UTPL). viabilidad
adora de pasteurizadora porque no capacitado. registros leche. satisfechos. Proveedores. empresarial.
Lácteos y de lácteos y cuenta con Actualmente sanitarios del Capacitación Exportar, Ganaderos.
derivados derivados de la ganadería. abastece la zona de Perú. técnica y especialment Técnicos.
. Universidad leche, yogurt y Formalizació mejoramiento e, a Perú. Distribuidores
Técnica queso. Tiene marca n de de procesos por .
Particular de propia y contratos. medio del Comerciantes
Loja (UTPL). posicionamiento en Regularidad apoyo en la .

33
Agentes
Factibilidad de Problemas a Acciones a Responsa-
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas involucrado
producción resolver realizar bilidades
s
el mercado. en los investigación. Transportista
Existe suficiente insumos. s.
insumo por parte de
las ganaderías
locales.

Cárnicos Ampliación de Carne Faenada El norte del Disponibilidad de No hay


Establecer Ciudad de Loja. Reactivar las CAFRILOSA Presentar
y la fábrica de y derivados. Perú. insumos e periodicidad compromisos exportacione plan de
derivados cárnicos y infraestructura. en el
de compra y s al Perú. negocios y
. derivados Carencia de abastecimientventa con Industrializar viabilidad
CAFRILOSA. productos cárnicos o del ganado.ganaderos. el cuero del empresarial.
en Perú. Ganado Concientizar a ganado.
portador de los ganaderos
Fiebre de la va-
Aftosa. cunación
Calidad de laantiaftosa.
carne (color como una
rojo y el mer-
exigencia
cado exige
sanitaria
que sea de nacional e
color rosado).
internacional.
Difusión a los
ganaderos
sobre los
requerimientos
del mercado
externo.
Formalización
del comercio
con Perú.
Desarrollo Desarrollos Páginas Web y Local y Perú. La Universidad Continuidad Levantamiento Universidad Involucrar UTPL. Presentar
de Web – internet software cuenta con la en el fluido de información. Técnica Particular todos los Proveedores perfiles de
proyecto – páginas web. especializado. infraestructura eléctrico. Integrar de Loja (UTPL), estudiantes de software. proyecto.
tecnológic Desarrollo de adecuada para el Continuidad desarrollado- Centro de desarrolla- Empleados
o de la software. desarrollo del en res. Informática. dores de locales.
Universid proyecto y con el comunicacion Identificar software y

34
Agentes
Factibilidad de Problemas a Acciones a Responsa-
Proyecto Descripción Producto Mercados Localización Metas involucrado
producción resolver realizar bilidades
s
ad recurso humano. es. clientes desarrollar
Técnica Ya se ha estratégicos. empresas de
Particular incursionado con Adquisición de Loja con la
de Loja éxito en la licencias. finalidad de
(UTPL). exportación de Derechos de crear un
páginas Web al autor. producto
Perú. Relación cliente competitivo.
– UTPL.

35
Siguiendo la metodología descrita anteriormente, el portafolio fue priorizado
de la siguiente forma:

PROVINCIA DE LOJA
PRIORIZACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Factibi- Sosteni- Priori-


Proyecto Mercado Impacto Gestión Puntaje
lidad bilidad dad
Industrialización de
madera: Muebles,
juguetes y material Medio Alto Medio Alto Alto 21 1
didáctico. Fundación
CISOL
Mermelada y otros
derivados de Alto Alto Alto Medio Bajo 19 2
Babaco.
Centro productivo y
de acopio,
comercialización de
artesanías de las Bajo Alto Medio Alto Alto 19 2
Provincias de Loja y
Zamora.
RECCOSURE-UTPL.
Plan de protección y
desarrollo del turismo Bajo Alto Medio Alto Alto 19 2
de Vilcabamba.
Planta pasteurizada y
procesadora de
Medio Alto Medio Medio Bajo 15 3
lácteos y derivados
lácteos, UTPL.
Carne Faenada:
Medio Alto Medio Medio Bajo 15 3
CAFRILOSA.
Desarrollos de
páginas web y Bajo Alto Alto Bajo Bajo 13 4
software, UTPL.

Los proyectos que se consideran con mayor prioridad en la Provincia de Loja


son el de industrialización de madera, especialmente por su factibilidad,
impacto y gestión; y la producción y exportación de mermelada de babaco
por su nivel de avance en el proceso productivo y de comercialización y que,
adicionalmente, cuenta con mercados potenciales y alta sostenibilidad. Le
siguen los proyectos de comercialización de artesanías que tienen alto
impacto pero requieren de trabajo inmediato en el mejoramiento de
especificaciones técnicas del producto para entrar a los mercados
internacionales.

Con respecto al turismo, el Plan presentado requiere de alta gestión


comunitaria, la cual toma tiempo, pero se considera que tiene alta
factibilidad. En el caso de lácteos y cárnicos, se visualizan importantes
posibilidades de exportar al norte del Perú con el prerrequisito del
levantamiento de las restricciones de comercio existentes.

Finalmente, el desarrollo del software y páginas web requieren de mayor


difusión, pero se considera que la Universidad Técnica Particular de Loja
tiene la capacidad para exportar este producto. Desafortunadamente esta
iniciativa no desarrolló el perfil de proyecto.

35
3.3 Provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago

Estas dos provincias, que hacen parte de la región amazónica ecuatoriana,


presentan características especiales que las diferencian sustancialmente de
las dos anteriores y determinan que -con mayor énfasis que en cualquier
otro territorio- la realización de proyectos productivos orientados al mercado
y, particularmente a mercados externos, tengan un carácter sustentable. En
este sentido, los grupos organizados de productores y los demás agentes
sociales e institucionales vinculados a este proceso de identificación de un
portafolio exportador, plantearon inicialmente una discusión sobre la
naturaleza que debería tener dicho portafolio en un territorio de
características tan específicas como es la Amazonía. A este respecto se
formularon las siguientes consideraciones generales:

 En las últimas tres décadas la región amazónica ecuatoriana ha


experimentado un cambio profundo en el uso de los recursos naturales
renovables, paralelo a la explotación en gran escala de los recursos
naturales no renovables. Es así como a la par de las explotaciones
petrolera y minera, se han venido imponiendo sistemas de explotación
agrícola basados en ópticas extractivistas y muy poco adecuados a las
condiciones agrobioclimáticas de los ecosistemas amazónicos.

 Las formas predominantes de ocupación del territorio, han determinado


que la mayor parte de la superficie de uso actual del suelo presente
niveles de conflicto, lo que ha incidido en un deterioro progresivo de los
recursos naturales.

 Todo proyecto que se formule para la región debe conciliar las


necesidades del crecimiento y desarrollo económico con las de
conservación de los ecosistemas y sus recursos.

 La realización de proyectos productivos orientados al mercado implica


que los mismos tengan un carácter sustentable, el cual se fundamenta
en los siguientes principios básicos:
- que la extracción de recursos naturales renovables se realice sólo en
las cantidades y con la gradualidad que permita la reposición del
conjunto de los ecosistemas;
- que la extracción de los recursos naturales no renovables se sustente
en una adecuada valoración económico–ambiental que determine
las tasas de extracción de dichos recursos;
- que la liberación de desechos se haga en volúmenes y a ritmos que
respeten la capacidad de asimilación de los ecosistemas;
- que la explotación de los recursos naturales se realice sobre la base
de la equidad entre los distintos grupos socioeconómicos y culturales;
y
- que las tecnologías a utilizar garanticen un eficiente aprovechamiento
de los recursos y una reducción al mínimo de los impactos
ambientales negativos.

36
 Desde la perspectiva del desarrollo sustentable, todo proyecto productivo
que se formule para esta región debe considerar con prioridad los
siguientes elementos:

- la consolidación de los territorios ya ocupados, en lugar de la


apertura de nuevos frentes de colonización;
- la recuperación de las zonas degradadas, mediante acciones que
posibiliten la regeneración y conservación de los recursos naturales
renovables;

- el cumplimiento estricto de planes de manejo ambiental; y


- la conservación del bosque amazónico y de su biodiversidad.

 Se anota que la potenciación de la estructura económica regional debe


sustentarse en la diversificación de los usos del bosque, la producción
agrícola, la agroindustria, el uso de la biodiversidad, el aprovechamiento
de los recursos hídricos, la manufactura y el ecoturismo.

 Teniendo en cuenta las características especiales de la Amazonía, esta


región no puede concebirse, al menos en la forma tradicional, como
“zona exportadora”. Se trataría más bien de apoyar proyectos puntuales,
identificados por características muy especiales, donde la primera
prioridad es la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y
la biodiversidad existente. Además, por las condiciones sociales,
culturales y de infraestructura, habría que empezar por micro-proyectos.
La actividad exportadora se considera más en el mediano y largo plazo;
estos micro-proyectos permitirían además un aprendizaje previo en el
mercado interno, e ir construyendo progresivamente escalas productivas
–a través de la integración o articulación de diversos microproyectos–
que permitan ir avanzando a agrupamientos o “clusters” regionales.

 Finalmente, hay que tener en cuenta la cultura individualista de la


población y que las organizaciones, básicamente de colonos e
indígenas, son aún muy incipientes. Además que, como criterio general,
no debe incentivarse la colonización ni la inmigración a estas zonas.

Con base en las anteriores consideraciones, el portafolio construido enfatiza


la consolidación de actividades incipientes de carácter agroproductivo y
ecoturístico, y el desarrollo de proyectos transversales destinados a
potenciar dichas actividades productivas y a mejorar la calidad de vida de los
pobladores actuales de estas zonas.

3.3.1 Portafolio de la Provincia de Zamora Chinchipe

A continuación se presenta el portafolio de la Provincia de Zamora


Chinchipe. Igualmente se incluye el Mapa No. 4. que presenta la
división Cantonal de dicha Provincia.

37
MAPA NO. 4
PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE: DIVISIÓN CANTONAL

38
PORTAFOLIO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LA
PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

Factibilidad de
Descripció Problemas a Localizació Agentes Responsa-
Proyecto Productos Mercado Producción Acciones a Realizar Metas
n Resolver n Involucrados bilidades
Competitiva
Producció Crianza, Carne Carne de rana: Condiciones Provisión Estudio de factibilidad Cantones Procesamient Asociación de Integración de
n y faenamiento congelada de USA naturales suficiente y de planta local de Zamora, o de 310.000 Ranicultores proyectos y
procesa- y rana. (Comunidades favorables. competitiva de balanceados. Yantzaza, libras/año de de Zamora gestión
miento de comercializ Piel de rana. Chinas de Nueva Cantidad y cali- alimento Diseño y localización Piuntza, rana. Chinchipe. conjunta.
ranas y ación de Subproductos York, Boston y dad de aguas. balanceado. de camal y planta Zumbi, 20.000 Compañía Análisis de
langostas. carne y : alimento Philadelphia). Tradición de Desarrollo procesadora. Suapaca y libras/año de Vivacose. viabilidad
subproducto balanceado Alimento producción y tecnológico para Contratación de Guadalupe. langosta. Asociación de empresarial y
s de ranas. para peces, a Balanceado: exportación. procesamiento de asesoría técnica. Trabajadores plan de
Crianza y partir del mercado interno carnes y Inteligencia de Autónomos negocio.
comercializ procesamient ecuatoriano. subproductos. mercados. Río
ación en o de vísceras Competidores: Racionalización Amazonas.
vivo de de rana. Brasil, Uruguay y de costos de
langostas. Langostas Argentina. producción.
vivas. Langosta viva: Traslado del
mercado interno producto de
ecuatoriano, em- manera
pezando por la tradicional.
propia provincia
de Zamora.
Producció Avanzar de Tilapia Roja Estados Unidos, Condiciones Manejo tradicional Desarrollo Cantones de Ventas Asociación Integración
n y la (Oreochromis Canadá y productivas actual. organizativo. Zamora, anuales de Provincial de organizativa.
exportació producción mossambicus Europa óptimas para Dificultad en la Capacitación y Yantzaza y 42.8 Piscicultores. Gestión para
n de tilapia artesanal a roja sp.) Occidental. peso, talla y adquisición de asistencia técnica. El Pangui. Ton/Año, a Organizacion viabilidad del
roja. la congelada. conversión semillas. Desarrollo de partir del es piscícolas proyecto y
producción alimentaria. Contratación de componente crediticio. segundo año. (249 socios). negociación
comercial Disponibilidad y asesoría técnica. Construcción de ECORAE. con posibles
de tilapia calidad de Sostenibilidad del infraestructura (camal PREDESUR. socios.
roja. aguas. ecosistema de faenamiento,
Tradición amazónico. cuartos fríos).
productiva Inteligencia de
(alrededor de 20 mercados y plan de
quintales/ comercialización.

39
Factibilidad de
Descripció Problemas a Localizació Agentes Responsa-
Proyecto Productos Mercado Producción Acciones a Realizar Metas
n Resolver n Involucrados bilidades
Competitiva
semana).
Producció Optimizar la Ganado Perú. Condiciones Productividad Establecer la Provincia de Repoblación Asociación de Conformación
n y producción bovino en pié. Mercado agroecológicas Baja. diversificación en la Zamora ganadera. Ganaderos de de grupo gestor
comerciali- ganadera Leche y nacional. favorables. El 80 es de la formación de Chinchipe; Operación Cumbaratza Coordinación
zación de provincial y derivados Mercado sura- Tradición Raza Holstein, pastizales Cantones: competitiva Federación institucional.
ganado conectarla lácteos. mericano en productiva. baja en produc- Realizar la asociación Zamora de una planta Provincial de Profundización
bovino. eficienteme Carnes general es muy ción de carne, de gramíneas y Chinchipe de la de viabilidad.
nte a los Subproductos irregular y poco propensa a leguminosas. Nangaritza procesamient Organización Promoción con
circuitos de . significativo enfermedades Introducir razas Yacuambi o de carnes. Campesina y inversionistas.
comercia- entre países infecto mejoradas. Yantzaza Exportación Autónoma de
lización (ganado en pie). contagiosas y Elaboración de El Pangui. de carnes y Zamora
nacional e Mercado de parasitarias. programas sanitarios, subproductos Chinchipe.
internaciona carnes Manejo rudi- de tratamiento y . Centro
l de ganado procesadas es mentario de prevención de Agrícola
en pié y dinámico en pastos. enfermedades. Cantón
carnes USA, Japón y Manejo Introducir paquetes Chinchipe.
procesadas. Europa, pero inadecuado de tecnológicos que Asociación de
abastecido por praderas. permitan aumentar la Ganaderos de
USA, Australia y Manejo sanitario producción de carne. Yantzaza.
Francia. limitado. I.M.Z.
Ministerio de
Agricultura y
Ganadería.
Producció Fomento Panela Perú y Condiciones Producción de Organización Provincia de 30 Ton/mes. Asociación Consolidación
n de del cultivo granulada. Colombia. naturales caña y fabricación empresarial de Zamora 108 Empresarial de la
panela de caña Subproducto: Mercado interno. adecuadas para de panela de productores. Chinchipe: hectáreas D’Willy. asociación.
granulada. panelera y cachaza. Demanda de la el cultivo de caña carácter Fomento y tecni- vegas de los establecidas. ECORAE. Profundización
procesamie provincia: 2 panelera. ambientalmente ficación del cultivo. ríos Jamboé, CORPEI. de viabilidad.
nto de la Ton/semana. Abundantes sostenible. Diseño y construcción Zamora, Fundación Gestión de la
misma para Producción de la recursos hídricos de planta ecológica. Yacuambi y Esquel. empresa.
producir Provincia: 1 para generación Diseño y construcción Nangaritza. Empresa
panela Ton/semana. local de energía de pequeña central Localización Eléctrica
granulada. Otros para la planta. eléctrica local para la de fábrica: PACIFICTEL.
importadores Disponibilidad de operación de la planta. Alto Consejo
potenciales: mano de obra. Nangaritza. Provincial de
Alemania, Fin- Asociación Zamora
landia y Rusia. dispone de un Chinchipe.

40
Factibilidad de
Descripció Problemas a Localizació Agentes Responsa-
Proyecto Productos Mercado Producción Acciones a Realizar Metas
n Resolver n Involucrados bilidades
Competitiva
lote de terreno
de 120
hectáreas.
Granja Diseño y Cultivos Mercado Sistema ajusta- Recursos Validación de co- Provincia de Autoabasteci Organizacion Fortalecimiento
Integral montaje de perennes: nacional. ble a naturales en nocimientos an- Zamora miento de la es de colonos de organizacio-
Autosuficie un sistema Cacao racionalidad del estado de cestrales de indígenas Chinchipe canasta e indígenas nes
nte. sostenible Café colono degradación y colonos. Alto familiar Consejo comunitarias y
de Chontaduro campesino y del avanzada: Establecer identidad Nangaritza. básica en Provincial de de productores
producción, Cultivos indígena. alteración de cultural de los diversos fincas de Zamora Talleres de
integrado anuales: Se garantiza ecosistemas. asentamientos colonos, Chinchipe. discusión para
por diversas Arroz sostenibilidad del Difícil situación humanos regionales. indígenas y Municipio diseño
lí-neas Fríjol bosque social y Favorecer procesos campesinos. Nangaritza. conceptual y
productivas Caupí amazónico y de económica de la participativos en el Formación de PREDESUR. operativo de
articuladas Maíz la biodiversidad. población. diseño de la granja capital PRODEPINE granja.
entre sí, Yuca Se provee Prácticas integral. humano para Proyecto Gestión del
que permita Plátano. solución social, inadecuadas de Desarrollo de planes apoyar Saraguro- proyecto.
el Pecuarios: sin estimular, manejo de fincas. de capacitación procesos de Yacuambi
autoabastec Bovinos y explotación del Bajos niveles tecnológica y gestión de-sarrollo Programa
i-miento de Ovinos. bosque tecnológicos. de la granja agro- Podocarpus.
la familia amazónico. Sistema de Apoyar organización productivo,
campesina comercialización de los productores. sostenibles
y la gene- ineficiente. Organizar ambiental y
ración de Débil comercialización socialmente.
excedentes organización y conjunta de
para participación excedentes.
comercializ campesina.
ar en el
mercado.
Producció Se trata de Tomate riñón. Regional y na- Condiciones No hay tradición Revisión y evaluación Cantón 2 Ton/Año de Escuela Gestión del
n de establecer Melón. cional (corto agroecológicas ni experiencia de experiencias Zamora. hortalizas. Superior proyecto.
hortalizas un área Sandía. plazo). favorables. sobre explotación comparables. 2 Ton/Año de Politécnica Profundización
orgánicas productiva Subproductos Perú, Brasil y Existen bajo invernadero. materia orgá- Ecológica de viabilidad.
bajo inicial de : materia Colombia condiciones para Apropiación de Construcción y nica y humus. Amazónica.
invernader 400 M2, con orgánica y (mediano y largo implantar desarrollos dotación de Capacitar
o. base en tec- humus. plazo). producción tecnológicos invernaderos. 3.000 familias
nología Creciente orgánica. sobre producción Desarrollo tecnológico de
orgánica y, demanda orgánica. productivo. productores

41
Factibilidad de
Descripció Problemas a Localizació Agentes Responsa-
Proyecto Productos Mercado Producción Acciones a Realizar Metas
n Resolver n Involucrados bilidades
Competitiva
complement insatisfecha. rurales
ariamente, Plan de regionales.
capacitar a comercialización.
producto-
res de la re- Actividad
gión en el complementaria de
desarrollo capacitación y
de este tipo extensión a
explotación. productores de la
región.
Desarrollo Explotación Parques Turismo Amplia dotación Escasa Inventario turístico Provincia de Incrementar Asociación de Conexión con
del turística del nacionales ecológico y de recursos promoción. regional. Zamora el flujo de Guías grupo de ges-
Ecoturism atractivo Podocarpus y académico, naturales. Dotación de Conexión con circuitos Chinchipe. turistas a la Turísticos, tión del
o en la implícito Cordillera del nacional e Flujos crecientes infraestructura y rutas turísticas provincia. AGTESUT. proyecto
Provincia existente en Cóndor internacional. de turistas. básica (capacidad posicionadas y Incrementar Cámara turístico de
de Zamora los diver- Flora y fauna Interés de alojamiento y operadores turísticos. el ingreso de Provincial de Loja.
Chinchipe. sos silvestre. académico y transporte). Coordinación divisas por Turismo. Coordinación
recursos Cascadas, turístico por la Capacitación de institucional para concepto de de actores
naturales de ríos y recur- Amazonía. guías turísticos. desarrollo de actividades provinciales
la provincia. sos hídricos. Escasa cultura infraestructura y turísticas. vinculados a
Cultura y poblacional de apoyos Contribuir al actividades
costumbres atención turística. complementarios. conocimiento turísticas.
Shuaras y Programas masivos de y Profundización
Saragura. desarrollo de cultura preservación de viabilidad.
Reserva turística en la de la
ecológica El población. biodiversidad
Padmi. Capacitación y amazónica.
Explotaciones dotación de guías
agroforestales turísticas.
Centros
recreativos.

42
Factibilidad de
Descripció Problemas a Localizació Agentes Responsa-
Proyecto Productos Mercado Producción Acciones a Realizar Metas
n Resolver n Involucrados bilidades
Competitiva

Producció Mejorar la Café en Mercado Condiciones Rendimientos Desarrollo de planes Cantones Incrementar Asociaciones Consolidación
ny productivida grano. nacional. adecuadas de bajos. de capacitación principales: rendimientos de red de
comerciali d de las Perú. producción Disminución de la tecnológica y gestión Yantzaza a 19.36 qq/ha Productores. organizaciones
zación de explotacion Precios con Conocimiento del producción de unidades de Centinela de café grano ECORAE. gremiales y
café. es cafeteras tendencia a la cultivo y relativa provincial. producción cafetera. del Cóndor. oro (primer CORPEI. conformación
y del baja. tradición Niveles Desarrollo tecnológico Otros año). de
proceso de Mercado mun- productiva tecnológicos en el proceso de cantones: organización
beneficio, e dial competitivo y Disponibilidad de bajos. beneficio del grano. Zamora de segundo
implementar regulado. cafetales con Procesos Fortalecer El Pangui grado.
un sistema Principales variedades de artesanales de organización de los Palanda Elaboración de
eficiente de competidores: Coffea arábiga, beneficio. productores. Nangaritza un plan de
comercializ Colombia y que permiten Comercialización Implementar sistema Chinchipe fomento y
ación Brasil. ofertar en el atomizada. eficiente de Yacuambi. capacitación.
interna y Principales nicho de “otros Deficiente nivel comercialización. Análisis de
externa del mercados: USA, suaves”. organizativo de factibilidad de
grano. Unión Europea y los productores. mercados.
Japón.

43
PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

PRIORIZACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Factibili- Sosteni- Priori-


Proyecto Mercado Impacto Gestión Puntaje
dad bilidad dad
Producción y
procesamiento de Alto Alto Medio Medio Alto 21 1
ranas y langostas.
Producción y
exportación de Alto Alto Medio Medio Medio 19 2
tilapia roja.
Producción de
hortalizas
Alto Medio Medio Alto Medio 19 2
orgánicas bajo
invernadero.
Producción y
comercialización Medio Medio Bajo Alto Alto 17 3
de ganado bovino.
Granja Integral
Bajo Medio Alto Alto Medio 17 3
Autosuficiente
Desarrollo del
Ecoturismo en la
Medio Medio Medio Alto Medio 17 3
Provincia de
Zamora Chinchipe.
Producción de
Medio Medio Medio Medio Medio 15 4
panela granulada.
Producción y
comercialización Bajo Medio Medio Alto Bajo 13 5
de café.

Se consideran de mayor prioridad los proyectos vinculados a la


acuacultura, tales como la producción y procesamiento de ranas y
langostas, y el de producción y exportación de tilapia, en razón de su
nivel de avance en la identificación de mercados y la definición de la
factibilidad de adelantarlos. Así mismo, el de producción de
hortalizas, que además de los mercados promisorios, implica un alto
nivel de impacto económico y social.

El proyecto de producción y comercialización de ganado tiene ante


todo restricciones bajo el criterio de sostenibilidad, mientras que los
demás proyectos apuntan básicamente, por lo menos en su primera
etapa, al mercado interno.

3.3.2 Portafolio de la Provincia de Morona Santiago

A continuación se presenta el portafolio de la Provincia de Morona


Santiago. Igualmente se incluye el Mapa No. 5 que presenta la
división Cantonal de dicha Provincia.

44
MAPA NO. 5

PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO


DIVISIÓN CANTONAL

45
PORTAFOLIO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LA
PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO

Factibilidad de
Problemas a Acciones a Agentes Responsabilid
Proyecto Descripción Productos Mercado Producción Localización Metas
Resolver Realizar Involucrados ades
Competitiva

Fruticultu Producción de Piña, cítricos, Estados Unidos y Condiciones Desarrollo Fomento de la Sucúa- 400 Asociación de Concluir
ra frutales y pro- papaya, Unión Europea. climáticas, tecnológico. producción. Logroño- hectáreas. Prductores de viabilidad
Tropical. cesamiento guanábana y Demanda edafológicas y Manejo Agroindustria Méndez. Industria de Naranjilla de empresarial y
de jugos, pul- guayaba. internacional agroecológicas postcosecha. intermedia. Palora. pulpas y Zamora plan de
pas y insatisfecha. óptimas. Infraestructura de Agroindustria de Gualaquiza. mermeladas Chinchipe. negocios.
concentrados. Consumos Pequeños carreteras y exportación. Guambova. para merca- ECORAE. Organización
internacionales productores. transporte. San Juan do nacional. de producto-
crecientes. Sostenibilidad. Financiamiento. Bosco. Industria de res.
Competidores: jugos, pulpas Gestión del
Costa Rica, y proyecto.
Colombia, concentrados
Venezuela y USA para
(Cítricos). exportación.

Ganade- Producción de Ganado en Regional. Condiciones Manejo Fomento de pro- Provincia de 5.000 Cooperativa de Concluir
ría bovina ganado, pié. Nacional biofísicas sostenible. ducción Morona pequeños Ganaderos viabilidad
de doble procesamient Carnes. (Guayaquil). favorables. Organización y tecnificada. Santiago productores Valle del empresarial y
propósito. o de carnes, Lácteos. Perú. Tradición de capacitación de Ejecución de plan (producción ganaderos. Upano. plan de
derivados Pieles y otros El mercado producción productores. de bovina). Asociaciones negocios.
lácteos y subproductos sudamericano es ganadera. Localización del comercialización. Por definir de Ganaderos Organización
aprove- . irregular y poco Posicionamiento camal. Montaje de camal (localización de Palora, de los
chamiento de significativo entre de la región como Infraestructura de y agroindustria del camal). Huamboya, productores.
subproductos. países (ganado zona ganadera. carreteras y procesadora de Morona, Negociación de
en pie). transporte. carnes. Taisha, Sucúa, localización del
Mercado de Esquemas de Montaje de micro- Logroño, camal.
carnes cofinanciamiento. empresas Méndez, Limón Gestión del
procesadas es procesadoras de Indaza y Proyecto.
dinámico en USA, lácteos. Gualaquiza.
Europa y Japón Aprovechamiento
pero abastecido de subproductos.
por USA,

46
Factibilidad de
Problemas a Acciones a Agentes Responsabilid
Proyecto Descripción Productos Mercado Producción Localización Metas
Resolver Realizar Involucrados ades
Competitiva
Australia y
Francia.

Producci Aprovechar el Inicialmente, Primera fase: Amplia Financiación de Construcción y Cantón de Conocimiento Colegio de Constitución de
ón y potencial de el proyecto regional y biodiversidad procesos equipamiento de Morona y Químicos grupo de
procesam muchas se dirigirá a nacional. vegetal. investigativos. centro de acopio. (centro de aprovechamie Farmacéuticos trabajo
iento de plantas 25 especies, Segunda fase: Experiencias Procesos de Diseño de acopio e nto de y Bioquímicos multidisciplinari
plantas amazónicas que se comercialización exitosas de uso capacitación. investigaciones. investigación). principios Farmacéuticos o.
medicinal como fuente describen en internacional, a medicinal. Patentes. Multiplicación de activos de Morona Diseño y
es de la de medicinas, detalle en el través de Conexión con materiales vegetales en Santiago. organización
Amazoní con base en perfil del laboratorios laboratorios Procesos de el campo del proyecto.
a un proceso de proyecto. multinacionales. multinacionales. comercialización medicinal. Gestión.
Ecuatoria acopio, Procesamiento. Producción
na. investigación, sostenible de
producción y plantas de
procesamient uso medicinal.
o de las Fabricación y
mismas. comercializaci
ón regular de
medicamento
s.

Producci Incentivar y Caracol, va- Estados Unidos. Condiciones Promoción y Implementación Cantones de 180 Ton/Año Asociación Organización
ón y co- desarrollar el riedades As- Caracol vivo: US$ biofísicas adiestramiento. del sistema Macas y de carne de Provincial de de grupos
mercializ cultivo y persa, Asper- 3/Kg. favorables Organización y productivo. Sucúa. caracol Helicultores de empresariales.
ación de procesamient sa Máxima y Carne Temperatura, fortalecimiento Establecimiento (quinto año). Morona Gestión del
caracoles o de Pomatia. semiprocesada: humedad relativa, empresarial. de planta Santiago. proyecto.
para la caracoles, US$ 7/Kg. luminosidad, procesadora. Exportadora J.
exportaci como nueva condiciones Implementación Francisco
ón. alternativa eólicas y sistema de Proaño.
empresarial. edáficas). comercialización.
Aprovechamiento
de subproductos.

47
Factibilidad de
Problemas a Acciones a Agentes Responsabilid
Proyecto Descripción Productos Mercado Producción Localización Metas
Resolver Realizar Involucrados ades
Competitiva

Producci Producción de Ranas vivas. Estados Unidos Condiciones Asistencia técnica Desarrollo de pa- Cantones de Primera Estudio y Gestión del
ón, ranas en Ancas y (comunidades climáticas y en fases de quete técnico Macas, etapa: 24 Desarrollo de proyecto.
industriali cautiverio, carne de Chinas de biofísicas producción y productivo. Gualaquiza y Ton/Año de la Ranicultura y Estudios de
zación y bajo rana. grandes óptimas. faenamiento. Producción y Sucúa. rana viva. Acuacultura en viabilidad
expor- invernadero Subproducto ciudades). Organización de distribución pies Segunda la Amazonía empresarial y
tación de Faenamiento s: piel, grasa, Competidores: grupos de de cría. etapa: 24 (EDRA), plan de
ranas y y vísceras Argentina, productores. Construcción Ton./Año de Macas. negocios.
subprodu comercializaci (aprovecham Uruguay y Brasil. Estudios para estanques. rana viva y 8 Exportadora de
ctos. ón de carne y iento). Incipiente aprovechamiento Camal de Ton./Año de Ranas de
subproductos mercado nacional. de subproductos. faenamiento. ancas y carne Gualaquiza
de ranas. Precio: US$ 2.2/lb Industrialización procesada. (EXPRAG).
carne, FOB de carne y Asociación de
Guayaquil o subproductos. Trabajadores
Quito. Plan de Agrícolas de
comercialización. Sucúa.
Centro de Explotación Servicios de Turismo Recursos y Preservación del Construcción del Cantón Sucúa El centro Centro Agrícola Revisión y
exposicio del turismo turismo internacional de dotación natural río Miriumi y de la Centro (cabañas, (lote de 6 dispone en del cantón actualización
nes, internacional, recreativo. aventura. de la zona. biodiversidad restaurantes, hectáreas ya dos años de Sucúa de estudios de
ecoturism interesado en Servicios de Científicos y Atractivo de la regional. servicios disponible). la totalidad de Asociaciones diseño
o y biodiversidad turismo técnicos zona para turismo Equipamiento sanitarios, obras de de produc- arquitectónico.
recreació natural científico y internacionales. ecológico. habitacional y almacén de infraestructura tores Avanzar en
n. amazónica. técnico. Eventos acadé- Disponibilidad de recreacional. artesanías, previstas. agropecuarios viabilidad em-
Promocionar Comercializa micos y técnicos terreno en sitio Promoción e museo, Recepción y provinciales. presarial y plan
el potencial ción de nacionales e estratégico y de inclusión en zoológico, atención de CREA y de negocios.
agroforestal y artesanías internacionales. una dotación circuitos turísticos orquideario, 3.000 turistas/ ECORAE. Organización y
artesanal de locales. preliminar regionales y centro de año (tercer Consejo financiación
la región. Promoción (espacio cubierto, nacionales. exposiciones). año). Provincial. para la gestión
Difusión de de negocios canchones para Preparación de Federación del proyecto.
las culturas alrededor de exposiciones guías, personal Deportiva
Shuar y la ganaderas, tres técnico y Provincial de
Achuar. explotación barbacoas, administrativo. Morona.
sostenible de batería sanitaria,
la canchas de uso
biodiversidad múltiple).

48
Factibilidad de
Problemas a Acciones a Agentes Responsabilid
Proyecto Descripción Productos Mercado Producción Localización Metas
Resolver Realizar Involucrados ades
Competitiva
.

Reproduc Se trata de Cerdo en pié Nacional Bajos costos de Disponibilidad Construcción de Cantón 12.000 Centro Ampliación y
ción, aprovechar y cebado. (principalmente producción, por suficiente de infraestructura Morona libras/año Indígena conexión con
engorde excedentes local y regional). aprovechamiento cerdos en pie de básica. (Parroquia (primera Kushirumi. otros grupos de
y de productos Potencialidad de materias pri- cría de calidad. Plan de Cuchaentza). etapa). SECAP. productores
comercial como yuca, externa: Perú y mas producidas Manejo técnico mejoramiento de Centro Agrícola interesados en
ización plátano, Argentina. localmente y sin de los procesos pié de cría. de Morona. el proyecto.
de papachina, El mercado de usos alternativos; reproductivo, Desarrollo ECORAE. Organización
cerdos. camote y carnes aprovechamiento sanitario y de tecnológico y para realizar
caña, para la procesadas de mano de obra alimentación. asistencia viabilidad
ceba de registra leve familiar con bajos técnica. empresarial y
porcinos incremento desde costos de Plan de plan de
destinados a 1996. oportunidad. comercialización. negocios.
los mercados Disponibilidad de
local y local propio para
regional. la
comercialización.

49
PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO

PRIORIZACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Factibi Sosteni- Priori


Proyecto Mercado Impacto Gestión Puntaje
lidad bilidad dad
Fruticultura
Alto Alto Medio Alto Alto 23 1
Tropical.
Producción y
procesamiento de
plantas
Medio Alto Medio Alto Medio 19 2
medicinales de la
Amazonía
Ecuatoriana.
Producción,
industrialización y
exportación de Alto Alto Medio Medio Medio 19 2
ranas y
subproductos.
Ganadería bovina
de doble Medio Medio Bajo Alto Alto 17 3
propósito.
Producción y
comercialización
Alto Medio Medio Medio Medio 17 3
de caracoles para
exportación.
Centro de
exposiciones,
Medio Medio Medio Alto Medio 17 3
ecoturismo y
recreación.
Reproducción,
engorde y
Bajo Medio Medio Medio Bajo 11 4
comercialización
de cerdos.

En la Provincia de Morona Santiago el proyecto prioritario es el de


fruticultura tropical, particularmente por la potencialidad del mercado
internacional y su factibilidad de desarrollo en la zona, bajo
condiciones sostenibles; además, el nivel de gestión de los grupos
vinculados a este proyecto es bastante promisorio. Con base en
estos mismos criterios, pero sobre todo por su alto impacto social, el
segundo proyecto en importancia es el de plantas medicinales. Los
siguientes proyectos en importancia son los relacionados con
actividades acuícolas, especialmente por la experiencia local ya
desarrollada en estas actividades exportadoras. De manera similar al
caso de la provincia de Zamora Chinchipe, aquí también el portafolio
incluye un proyecto de ganadería bovina, cuya principal debilidad
radica en su bajo nivel de sostenibilidad. Entre tanto, las actividades
de tipo ecoturístico, si bien se pueden apoyar en la excelente
dotación de atractivos naturales, implican una serie de desarrollos y
esfuerzos transversales que determinan su relativo bajo nivel de
prioridad en el portafolio seleccionado.

50
4. ACCIONES Y PROYECTOS TRANSVERSALES

El éxito de los proyectos presentados en el Portafolio requiere de un importante


complemento en políticas, instrumentos, proyectos e inversiones de orden
transversal, es decir de beneficio general, que deben ser llevadas a cabo en forma
paralela.

A continuación se presentan acciones recomendadas y algunas propuestas


hechas por los participantes sobre los siguientes temas:

 Infraestructura.
 Calificación del recurso humano.
 Apoyo al desarrollo turístico.
 Programas de certificación ambiental y producción limpia.
 Investigación y desarrollo tecnológico agroindustrial.

4.1 Infraestructura

Uno de los componentes fundamentales para lograr exportaciones


competitivas es la infraestructura, tanto en servicios públicos, infraestructura
vial, fluvial, marítima y aérea. Una deficiente infraestructura se ve reflejada
en un sobrecosto de los productos y dificulta la viabilidad de los proyectos en
el corto y mediano plazo.

4.1.1 Infraestructura víal, fluvial y marítima

Como se puede ver en el Mapa No. 6, las Provincias fronterizas en


estudio tienen diferentes niveles de accesibilidad.

La Provincia de El Oro cuenta con un aeropuerto en Machala y con


un puerto marítimo, denominado Puerto Bolívar, que tiene acceso
terrestre adecuado. Es de especial mención la importancia de las
gestiones comenzadas con Guayaquil con el fin de brindar autonomía
portuaria a Puerto Bolívar, lo cual le permitiría libre movilización de
mercancías (sin previa autorización de Guayaquil) y entrada de
barcos de mayor calado y sin distinción de origen. Teniendo en
cuenta el portafolio presentado para la Provincia de El Oro, los
productos agrícolas y agroindustriales se verían altamente
beneficiados con la autonomía portuaria y adecuación de Puerto
Bolívar. Para el turismo es fundamental el mantenimiento de las vías
y la disponibilidad del aeropuerto en Machala.

Por su parte, la Provincia de Loja, tiene aeropuerto a 45 minutos de


su ciudad capital, cuenta con acceso terrestre en buen estado desde
Machala (8 horas aproximadamente de recorrido), hacia el norte del
Perú, hacia Cuenca y Zamora (1.5 horas). Con respecto al portafolio
de Loja, se esperaría que la mayoría de los productos salgan al
exterior por Puerto Bolívar, si hay autonomía portuaria, y en caso
contratio por Guayaquil (mermelada de babaco, artesanías y
productos trabajados con madera). En el caso de los derivados
lácteos y cárnicos se transportarían al norte del Perú por tierra, por lo
cual es fundamental el mantenimiento vial.

51
MAPA NO. 6

ACCESOS AÉREOS, TERRESTRES, MARÍTIMOS Y FLUVIALES


A LAS PROVINCIAS ECUATORIANAS

El occidente de Zamora tiene adecuado acceso terrestre a Cuenca,


Loja y, por lo tanto, a Guayaquil. Igualmente tiene rutas hacia el norte
del Perú. No cuenta con aeropuerto. La zona amazónica de la
Provincia de Zamora tiene dificultades de acceso terrestre, las
carreteras son estrechas, sin pavimento y sus condiciones en
temporadas invernales son deplorables. A nivel de ejemplo cabe
mencionar el tránsito que deben hacer los exportadores de ancas de
rana de la Provincia: actualmente sacan su producto vivo por vía
terrestre a Quito (40%) y Guayaquil (60%) en gabetas o sacos de
plástico o yute. En Quito y Guayaquil se clasifica y elimina el animal
muerto o en malas condiciones y el restante pasa a cajas de cartón
en las cuales se exporta. El transporte implica para los ranicultores
importantes pérdidas de producto y sobrecostos.

La Provincia de Morona Santiago es la que mayores dificultades de


acceso terrestre tiene, frente a las otras tres en mención. Sin
embargo, cuenta con aeropuerto con servicio de vuelos tres veces a
la semana que favorece las exportaciones de servicios turísticos,
pero no otorga mayores ventajas para la exportación de productos
agrícolas o agroindustriales dados los costos y la deficiencia de
infraestructura del aeropuerto. Llevar los productos desde Macas, por
ejemplo, a Guayaquil equivale a 10 a 12 horas de viaje, de las cuales
el 50% se tendría que hacer por caminos en muy mal estado,
especialmente los correspondientes a la Provincia de Morona
Santiago.

52
El éxito exportador de una región depende, entre otras cosas, de que
se cuenta con una adecuada infraestructura. Es necesario entonces
que Ecuador tenga en cuenta este aspecto dentro de su compromiso
de incorporar al mercado internacional a estas regiones, tras el
Tratado de Paz con el Perú.
4.1.2 Infraestructura de servicios públicos
Con respecto a la disponibilidad de energía eléctrica, agua y
telecomunicaciones, las Provincias de Loja y El Oro se distinguen
sobre las provincias amazónicas.
Dada la importancia de los proyectos agroproductivos en los cuatro
portafolios, uno de los aspectos más importantes en materia de
infraestructura, es el relacionado con la irrigación de tierras, sobre
todo en las provincias de El Oro y Loja. Al respecto, se presentó una
iniciativa de proyecto en Loja, que se resume a continuación.

Sistemas de Riego en el Cantón Pindal, Provincia de Loja

El proyecto contempla la construcción de 89 sistemas de riego


presurizados, instalados y funcionando. Se tiene planificado para tres
años. Del proyecto se beneficiarían 251 familias en los tres barrios
que poseen terrenos junto al río Alamor o vertientes de agua;
adicionalmente, se beneficiarían, de manera indirecta, todas las
familias que integran los tres barrios, mediante la generación de
fuentes de trabajo en las diversas actividades agrícolas y por la
seguridad alimentaria, aún durante las épocas de sequía.

Este proyecto es muy importante porque el cantón Pindal constituye


el mayor productor de maíz duro en la provincia de Loja. Según los
registros del Ministerio de Agricultura y Ganadería la producción
estimada de este grano representa hasta un 12% del total nacional,
con variaciones que las determina la presencia o no de lluvias.

El proyecto responde al requerimiento de tres comunidades


campesinas de la Parroquia Milagros del Cantón Pindal, ubicadas en
el suroccidente de la Provincia de Loja, una de las zonas más pobres
del país, en la cual la fundación Alas para el Desarrollo, esta
empeñada en trabajar en la dotación de agua para pequeños
sistemas de riego y así incorporar a la producción terrenos aptos
para la agricultura.

Meta:

Contribuir al mejoramiento del nivel de vida de las familias de quince


comunidades asentadas junto al río Alamor, en la Provincia de Loja,
por medio de la incorporación de infraestructura de riego y el
desarrollo de la capacidad de gestión local.

Objetivos Específicos

 Fortalecimiento de la organización campesina


El proyecto considera a la familia campesina como la base
fundamental para consolidar un sistema local de organización
que permita llevar a buen término la propuesta. El desarrollo de la
capacidad local es un elemento necesario para lograr los

53
resultados previstos en el proyecto y asegurar la gestión
autónoma de las acciones generadas por el mismo.

 Establecimiento de sistemas de riego.

El establecimiento de la infraestructura de riego se cumplirá en


las siguientes etapas:

 Captación
 Almacenamiento del agua
 Conducción

Costo y duración del proyecto

El proyecto tendrá una duración de tres años. Se tiene un


presupuesto de US$ 228 mil dólares, de los cuales la Fundación
tiene capacidad de aportar el 15%.

Responsable: Fundación Alas para el desarrollo, Loja - Ecuador

4.2 Calificación del recurso humano

El desarrollo de una base educativa y tecnológica es una de las acciones


transversales más importantes para apoyar el desarrollo productivo y
exportador regional. La formación del recurso humano es además el
vehículo para generar cambio de actitudes en la población escolar, en sus
familias y en la comunidad.

Las cuatro Provincias cuentan con centros educativos básicos, de educación


superior y técnica. Sin embargo, es fundamental integrar algunas
actividades académicas al sector productivo por medio de pasantías de los
estudiantes de últimos semestres en las empresas, e intensificar el apoyo
técnico y la investigación desde los centros educativos.

En el caso específico del turismo es de vital importancia la integración de


toda la comunidad por medio de programas culturales y educativos que
permitan que cada uno de los habitantes se convierta en un guía turístico,
que conoce la historia y tiene la capacidad de dar indicaciones precisas y
cordiales a los visitantes.

Adicionalmente, los colegios e instituciones son un medio adecuado para


socializar y sensibilizar a las familias con respecto a temas de conservación
ambiental y del entorno.

Se ha considerado fundamental incentivar las acciones transversales en


cada una de las Provincias y, concretamente, se cuenta con tres proyectos
educativos y de capacitación, que se incluyen a continuación, los cuales
fueron presentados por profesionales que están gestionándolos, pero que
constituyen acciones que benefician a toda la comunidad.

Con respecto a este tema, los participantes formularon tres iniciativas de


proyectos. Por una parte, la Escuela Superior Politécnica Ecológica
Amazónica de Zamora planteó un servicio de capacitación y asesoría a
productores y la construcción de un campus jardín para ampliar su
infraestructura educativa. Por otra parte, se presentó un proyecto para
constituir un centro de capacitación y asesoría en la gestión de proyectos en

54
la Provincia de Loja. A continuación se presenta un resumen de estas tres
iniciativas.

4.2.1 Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica: servicios de


capacitación y asesoría en la Provincia de Zamora y Campus Jardín

La Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica de la Provincia


de Zamora tiene dos proyectos muy importantes para la región,
enfocados a fortalecer su oferta de servicios de capacitación y
formación técnica y prestar servicios de asistencia técnica de apoyo a
la agroempresa y el ecoturismo.

a) Servicios de transferencia de tecnología: Este proyecto se enfoca


hacia el fortalecimiento de la oferta, capacitación y asesoramiento
a diferentes asociaciones y/o gremios, tecnificación de proyectos
agroproductivos, actualización de conocimientos en diversas
áreas y divulgación de investigaciones realizadas.

El proyecto involucra a toda la Provincia, pero en particular a los


siguientes cantones de la Provincia de Zamora Chinchipe:
Zamora, Yantzaza, El Pangui, Centinela del Cóndor, Nangaritza,
Yacuambi, Palanda y Chinchipe.

El proyecto pretende:

 Ofrecer capacitación a diferentes gremios para el manejo


adecuado de proyectos.

 Transferir tecnología y actualizar conocimientos a


profesionales y/o instituciones vinculados con el desarrollo
sostenible de la provincia.

 Realizar investigaciones sobre la base de ensayos en


diferentes tipos de producción.

 Aplicar tecnología y nuevas formas de producción acordes


con las necesidades del medio.

 Conseguir una producción eficiente y con un estado de


pureza aceptable para el consumo humano.

 Lograr una rentabilidad adecuada en los diferentes tipos de


explotación, sobre la base de la preservación de la
naturaleza, deteniendo la degradación precipitada del medio
ambiente.

El procedimiento a seguir es a través de la implementación de


Seminarios-Talleres para la capacitación, transferencia y
actualización de tecnología, mediante los cuales se llegará a los
diferentes sectores que lo requieran a fin de mejorar sus
condiciones de vida. Se cuenta con infraestructura adecuada,
equipos como computadoras, retroproyector, proyector de
filminas, etc., y con técnicos en las áreas de agronomía, forestal,
veterinaria, promoción y ventas, mercadeo, agroindustria,
informática, idiomas, etc.

55
Se estima que se requiere una inversión de US$ 50.000 dólares,
descompuestos en US$ 10.000 como aporte inicial y US$ 5.000
cada trimestre.
El proyecto estará a cargo de la Universidad, que como institución
cuenta con los profesionales idóneos que se requieren en todas
las áreas del conocimiento.

b) Construcción de un Campus Jardín

Este proyecto tiene como objetivo general mejorar la calidad de


vida de los habitantes de Zamora Chinchipe, a través de la
profesionalización técnica en carreras relacionadas directamente
con el desarrollo de la amazonía ecuatoriana, mediante una
educación práctica y hacia la excelencia por medio de la
implementación de un campus jardín Universitario.

El Proyecto requiere:

 Impulsar el cuidado del ecosistema y recursos naturales.


 Tecnificar la explotación Agropecuaria y el Ecoturismo.

Se tiene previsto hacer de la educación una práctica, camino


hacia la excelencia académica, poniendo especial énfasis en las
carreras de Agroempresas y Ecoturismo. La primera en las
especialidades en Acuacultura, Agronomía, Zootecnia y
Agroindustrias, y la segunda en Operación de Tours y Hotelería.

Se requiere un lote de 20 hectáreas de terreno, 3 bloques de 3


pisos cada uno (9 aulas por bloque), una planta administrativa,
laboratorios, canchas deportivas, canchón para maquinaria,
centro de experimentación de ranicultura y piscicultura.

Se estima que el proyecto comenzará a funcionar en tres años e


implica de una inversión total de US$ 1 millón.

4.2.2 Implementación del Centro de Capacitación y Proyectos ESCALA,


Provincia de Loja
Se trata de prestar servicios de capacitación no escolarizada en la
ciudad y en la provincia de Loja a los siguientes sectores:

 Agrícola
 Artesanal
 Industrial
 Salud

Requerimientos en Capacitación
Hay deficiencias en capacitación técnica dado el retiro en esta
actividad del Ministerio de Agricultura y Ganadería y PREDESUR.
Por lo tanto se considera que el Centro tendría importante demanda
de sus servicios.
Objetivos Específicos

 Lograr mediante cursos, talleres, seminarios, conferencias,


exposiciones con el concurso de profesionales calificados y de
experiencia, el conocimiento, la comprensión, la aplicación, el

56
análisis y el diseño para el adiestramiento en la realización de
proyectos domésticos, de micro y macroempresa que sean
aplicados en todos los sectores emergentes de la provincia.

 Mediante convenios interinstitucionales con los colegios


profesionales, cámaras de la producción, asociaciones,
cooperativas, instituciones bancarias, se promoverá la realización
de eventos científico-tecnológicos y culturales, para lograr con
ello la concientización sobre las alternativas y herramientas de
planificación y ejecución de programas de capacitación en aras
de lograr un mejor nivel ocupacional.

 Ofrecer programas de capacitación que impulsen el desarrollo de


las áreas marginadas como la micro empresa y, dentro de ella, la
empresa familiar, para con ello aprovechar la materia prima de la
región y frenar la migración de sus habitantes de las áreas tanto
rurales como urbanas.

Metas

Las metas identificadas en los objetivos generales y específicos se


concretan en los siguientes resultados:

META DE
PROBLEMA INDICATIVO
SOLUCIÓN

Falta de recursos Bajo nivel de Capacitar en todos


estatales Capacitación los niveles a la
población.

Falta de empleo Bajo ingreso familiar Adiestrar en acti-


vidades ocupa-
cionales de corto
plazo.

Emigración Desintegración Capacitación en


familiar gestiones eco-
nómicas emocionales
de la familia.

Componentes del proyecto

 Capacidad de Servicios

- Capacitación por áreas en un promedio de 80 hora/mes de


capacidad instalada.
- Capacidad aprovechada de 40 hora/mes en el primer año.

 Tecnología

- Bibliografía básica
- Adelantos tecnológicos
- Profesionales especializados y con habilidades de
enseñanza.

57
 Arrendamiento de la infraestructura en locales afines a los
eventos.

 Disponibilidad de Equipos: computadora, proyector de


computadora, pizarrón de marcador, Internet, retroproyector,
copiadora de documentos, y pantalla para proyecciones de VHs y
Televisor.

Financiación

Se estima que el proyecto requiere una inversión de US$ 14.740 de


la cual LA ESCALA cuenta con el 10%.

4.3 Apoyo al desarrollo turístico

El desarrollo turístico tiene como prerrequisito particular la integración de la


comunidad, las autoridades y los empresarios en torno al servicio turístico;
toda la comunidad juega un papel fundamental, desde la persona que da
una indicación al turista hasta el que lo atiende en una farmacia, el que lo
transporta en el taxi y obviamente, los empresarios que ofrecen sus servicios
de hospedajes, restaurantes y guías.

Adicionalmente, los proyectos regionales deben estar formulados según lo


acordado en el “Plan de Competitividad de Turismo del Ecuador” que el
Ministerio de Turismo ha realizado con la asistencia económica y técnica de
la Organización Mundial de Turismo y el Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo y cuyo fin es el de promover el fomento y desarrollo del turismo
en el Ecuador.

La falta de planificación, coordinación y control del turismo ha desembocado


en un crecimiento espontáneo de esta actividad con consecuencias
negativas en el uso de los recursos naturales y ha generado una oferta
heterogénea en términos de calidad y servicio al turista.

La formulación de planes y proyectos que integren la oferta en un


macroproyecto regional con fines comunes es fundamental, de tal forma que
se han propuesto en las Provincias de Zamora y Loja dos proyectos
transversales dedicados al desarrollo de un plan conjunto de desarrollo
turístico y el plan de protección y desarrollo turístico de Vilcabamba
(Provincia de Loja). Es importante recalcar que estos dos planes deben estar
coordinados y enmarcados dentro del Plan Nacional mencionado
anteriormente.

4.3.1 Desarrollo Turístico de la Provincia de Loja y Zamora Chinchipe

Este proyecto es una iniciativa de la Cámara Provincial de Turismo,


la cual es una entidad de derecho privado rectora del turismo
provincial, uno de cuyos objetivos es la promoción y desarrollo de la
actividad turística. Esta entidad, al no existir un programa de
actividades que permita desarrollar un proceso turístico organizado,
decidió plantear la elaboración de un “Plan Estratégico de Desarrollo
Turístico de las provincias de Loja y Zamora”.

Objetivo Específico

Elaborar el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de las Provincias


de Loja y Zamora.

58
Metas

 Inventario de Atractivos Turísticos en las dos provincias


 Suscripción de Acuerdos de Voluntades entre entidades de los
sectores públicos y privados de las dos provincias
 Productos y paquetes turísticos definidos (al menos cinco)
 Estudio de Mercado
 Estudio de Factibilidad
 Plan de Comercialización y mercadeo.

Actividades

 Identificación, localización y jerarquización de los atractivos


turísticos
 Conformación de los Comités Provinciales de Competitividad
 Identificar productos y paquetes turísticos
 Realizar un estudio del mercado nacional e internacional
 Realizar un estudio de factibilidad
 Elaborar un Plan de Mercadeo y de Publicidad

Actores involucrados

Gobierno,
Ministerio de Ministerio de Turistas,
Turismo, Turismo y CETUR comunidad
CETUR, ONG’S

Universidades, Asociaciones
Asociaciones Cámara de Turismo Agremiadas a la
Gremiales Cámara

Organismos de Universidades,
Crédito Estatales Militares, INEFAN Municipios y
y Privados Ministerios

4.3.2 Plan de Protección y Desarrollo Turístico de Vilcabamba

Este plan es una iniciativa del Honorable Consejo Provincial de Loja,


el cual tiene como función propiciar actividades encaminadas al
mejoramiento integral de la provincia y, por consiguiente, la calidad
de vida de sus habitantes, a través de varias opciones como el
turismo planificado en el marco del desarrollo sustentable.

Frente a esto el Consejo Provincial pretende implementar una política


turística clara frente al abanico de problemas que padece la provincia
de Loja y, particularmente, la microregión Vilcabamba. En
consecuencia, siendo el valle de Vilcabamba uno de los más
importantes atractivos turísticos de la provincia se plantea una
propuesta coherente y planificada, que permita a todos los actores

59
apuntar hacia un turismo sostenido que cumpla los objetivos propios
del lugar.

Vilcabamba, es uno de los principales atractivos turísticos basando


su oferta en sus antecedentes científicos de la longevidad
encontrada. Sin embargo, con los cambios producidos, que fue el
objetivo primero de este lugar, como es el turismo de salud, en donde
la pasividad, el clima, el agua, la alimentación y el ejercicio son
partes consustanciales de un buen vivir, se han distorsionado
constituyéndose en un problema a resolver.

En esta parte, y como objetivo del Plan de Protección y Desarrollo del


Turismo de Vilcabamba, se busca la participación, los acuerdos y el
consenso para delinear lo que se quiere de Vilcabamba y su entorno
para el nuevo milenio.

Objetivo General

 Sentar las bases para el establecimiento del Plan de Desarrollo


Turístico de la Provincia de Loja mediante una adecuada
coordinación interinstitucional, que propicie la inversión a través
de una amplia y concertada participación de todos los actores
sociales involucrados en las ofertas de servicios turísticos, en
forma planificada.

 Intensificar la protección del medio ambiente, el fomento de un


turismo de salud, el turismo de naturaleza y sobre todo, generar
pautas para la investigación científica en el campo de las
enfermedades cardiovasculares y la preservación de la
biodiversidad, el medio ambiente y, como meta, elevar la calidad
de vida del habitante del lugar.

Objetivos Específicos

 Propiciar el turismo de salud a través de la potencialización de los


recursos biofísicos, socioeconómicos y culturales de la
microregión.

 Fomentar el turismo de naturaleza, esto es ecoturismo en las


áreas adyacentes al Parque Nacional Podocarpus.

 Retomar la investigación científica en lo relacionado con las


enfermedades cardiovasculares, causas de la longevidad y
mantenimiento de la biodiversidad en el área de influencia
geográfica de la microregión.

Metas

El producto final es la constitución de un conjunto de Programas y


Proyectos coherentes, compuestos por cuatro programas generales y
mas de veinte proyectos específicos, que se presentan a
continuación:

1. Programa de protección ambiental y desarrollo turístico, con los


proyectos: Ordenamiento Territorial y Ecoturismo al Área
Adyacente al PNP.

60
2. Programa turismo de salud e investigación con los proyectos:
Investigación Gerontológico e Investigación de la Biodiversidad.

3. Programa de comunicación, promoción y organización del turismo


con los proyectos: Estrategias de Comunicación, Promoción
Turística, Capacitación y Organización Turística.
4. Programa de pre-condiciones para el desarrollo integral con los
siguientes proyectos:
 Código de Ética Turística
 Sistemas Informáticos Turísticos
 Recreación Popular
 Colectores Marginales
 Apoyo a la Producción Agrícola
 Mejoramiento Vial
 Fondo de Desarrollo de Vilcabamba
 Educación Ambiental
 Rescate Socio Cultural
 Plan Regulador y Rescate Arquitectónico
 Mapa de Riesgos y Vulnerabilidad
 Seguridad, Defensa Civil y Plan de Contingencias
 Proyectos Compatibles e Incompatibles con el Medio
 Evaluación de Impacto Ambiental y Auditoria Ambiental
 Miradores y Calidad Visual
 Saneamiento Ambiental Integral
 Cuatro Proyectos Comunitarios Piloto
- Turístico Quinara
- Turístico Cerro Mandango
- Turísitico- Productivo Sustentable Río Adentro de San
Pedro
- Modelo Educativo Rural: Cucanamá-Chaupi Linderos.
Desarrollo del Estudio
El ámbito geográfico es la microcuenca del río Vilcabamba que
comprende 160.000 hectáreas. Abarca las parroquias de:
Vilcabamba, San Pedro y parte de Yangana Quinara.
Los ejes principales del Estudio son:
1. Ecoturismo en el Parque Nacional Podocarpus:
Dentro del Parque y en la zona de amortiguamiento
2. Turismo de Salud en el Valle:
Sitios de descanso y recreación
3. Investigación Científica:
Investigación gerontológica
Investigación de la biodiversidad

Presupuesto

Se ha estimado un costo total en dólares americanos desglosado de


la siguiente manera:
Programa de Protección Ambiental
y desarrollo turístico 38.000

61
Programa de Salud e Investigación 45.000
Programa de Precondiciones para el Desarrollo Integral 154.500
Proyectos Comunitarios Pilotos 25.000
____________________________________________ _______

TOTAL COSTO DEL PLAN US$ 262.500

4.4 Programas de certificación ambiental y producción limpia

Los actuales sistemas de producción, particularmente en el caso de la


producción agropecuaria, deben propender por recuperar, mantener y
mejorar el medio ambiente, especialmente en lo referente a la productividad
de los suelos y a la disminución de las graves alteraciones causadas en los
ecosistemas. Desde este punto de vista, el concepto de desarrollo
sostenible, entendido como un "modelo de desarrollo que debe asegurar la
satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad
de las futuras generaciones para satisfacer las propias” (Comisión Bruntland,
1987) adquiere una gran importancia de carácter práctico. También, con el
fin de proteger la salud de los consumidores, la mayoría de los países han
expedido normas para regular el buen uso y manejo de agroquímicos, las
cuales contemplan entre otras medidas, el registro y establecimiento de
límites máximos de residuos, buscando que sean compatibles la protección
de la salud humana y la defensa de la sanidad de los cultivos.

Con la firma del acuerdo de la Organización Mundial del Comercio, la


presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos pasó a ser
considerada como un condicionante del comercio internacional de esos
productos. De ahí la importancia que los exportadores de productos
agrícolas frescos establezcan un sistema permanente de control de los
residuos, tanto durante el proceso de producción como en las fases
posteriores, hasta llegar al producto exportable, de tal manera que sea
posible que los productos pasen exitosamente los análisis de residuos que
progresivamente se vienen implantando en los países de destino.

En este contexto, hay que tener en cuenta que el desarrollo de la agricultura


deberá apuntalarse -cada vez más como un requisito obligatorio, antes que
como un simple deseo o intención- en sistemas de producción sostenibles
que protejan el equilibrio natural del medio ambiente, permitiendo la
obtención de productos inocuos, sanos y de elevada calidad nutritiva.

Si bien es cierto que el mercado para los productos agroindustriales está


creciendo, también es cierto que para conquistar una posición en el mercado
cada vez está siendo más necesario ganar credibilidad y confianza entre los
consumidores, debido a que ellos han adquirido mayor conciencia sobre las
implicaciones que tiene para la salud y el ambiente la producción
convencional de alimentos. Ello implicará no sólo el desarrollo de sistemas
de normalización y certificación que respondan a estas nuevas exigencias
internacionales, sino también la existencia de organizaciones y servicios,
técnicamente competentes y debidamente acreditados, que certifiquen las
características de los sistemas de producción y de los productos, así como
su conformidad con las normas vigentes. Esta certificación permitirá a
productores y comercializadores demostrar que han cumplido los requisitos
reglamentarios y generará en los consumidores la confianza necesaria para
aumentar los niveles de consumo.

Con el objeto de desarrollar una adecuada capacidad técnica en estos


aspectos, y garantizar el apoyo que al respecto demandarán

62
progresivamente las diversas empresas y actividades productivas, se
considera necesario empezar por el establecimiento y divulgación de
referenciales técnicos y operativos, que permitan establecer procedimientos
para la certificación, y crear instancias interdisciplinarias e interinstitucionales
que, con base en criterios técnicos y en principios de transparencia,
objetividad y seguridad, avalen las decisiones a adoptar en cada una de las
fases de la certificación. Igualmente, se requiere un apoyo intensivo a los
productores en los necesarios períodos de transición, que se darán antes de
la obtención de un producto certificado. Ello implica un esfuerzo inicial en la
elaboración, difusión e implantación de guías prácticas para la producción y
la comercialización, que atiendan los mencionados aspectos técnicos,
legales y de los mercados.

4.5 Investigación y desarrollo tecnológico agroproductivo y agroindustrial

Actualmente se reconoce, con un creciente nivel de consenso, el papel


fundamental que juega la tecnología como el principal determinante de la
competitividad a nivel de empresa o de unidad productiva. En el caso de la
agricultura mundial, su crecimiento en las últimas décadas está sustentado
en las ganancias de productividad de factores como la tierra y la mano de
obra, resultado de los evidentes avances tecnológicos que se han logrado en
estos campos.

Por lo tanto, es clara la importancia estratégica de diseñar e implementar


apoyos al desarrollo tecnológico agropecuario y agroindustrial,
particularmente en las etapas de investigación, transferencia de tecnología y
servicios de extensión que contribuyan al desarrollo de una actividad
productiva realmente competitiva. Sobre todo, se requiere un gran apoyo a
través de proyectos y actividades de innovación tecnológica que conlleven a
la introducción de nuevos productos, la mejora de productos ya existentes, o
bien la introducción y mejora sustancial de procesos productivos.

Esto implica impulsar el trabajo para incrementar el acervo de conocimientos


y el uso de los mismos, a través de procesos de investigación básica y
aplicada; desarrollos experimentales; adquisición, adaptación y validación de
tecnologías; capacitación tecnológica; cambios en las formas de
organización y gestión de las unidades productivas y cambios en la
organización y administración de los procesos productivos.

Para tal efecto, debe promoverse una oferta de servicios integral, estable y
de alta calidad, para apoyar los esfuerzos de modernización requeridos,
tanto en relación con los mercados internos como los externos. Se debe
insistir en un enfoque institucional consistente con el desarrollo de sistemas
y redes que permitan la coordinación y articulación en torno a unos objetivos
comunes, de los diversos servicios que ofrecen las distintas instituciones y
programas presentes regionalmente. Es decir, se propone un
aprovechamiento máximo de la infraestructura, dotación y experiencias
existentes en cada entidad o programa institucional, de tal forma que se
reduzcan los costos de operación y se logre una atención más eficiente a las
necesidades de los productores y los comercializadores. Pero no sólo debe
privilegiarse la interacción institucional, sino el enfoque por demanda y el
trabajo por proyectos, de tal manera que la capacidad institucional existente
en las distintas provincias se canalice hacia objetivos de interés común
previamente concertados, no sólo en lo concerniente a generación y
transferencia de tecnología, sino también en servicios como desarrollo
empresarial, información comercial y tecnológica, preparación y gestión de
proyectos, financiamiento y capacitación.

63
A continuación se presentan tres proyectos específicos presentados por los
participantes, que tienen como principal función el apoyo al desarrollo
agroproductivo y agroindustrial en las Provincias de Morona, Zamora y Loja.

4.5.1 Conservación de especies bioacuáticas en peligro de extinción,


Provincia de Morona Santiago, Cantón Morona. Asociación EDRA.

El proyecto trata de recolectar especies bioacuaticas que se


encuentran en peligro de extinción por medio de la recolección de
especies de la región amazónica como charapas o tortugas de agua
dulce, langostino de río, ranas, sapos, cangrejos, y peces, con la
finalidad de adaptarlos y reproducirlos en cautiverio para luego de un
estudio de su comportamiento y su actitud o facilidad de ser
cultivados, poder multiplicarlos para repoblar sus hábitats naturales y
también contar con una alternativa nueva para la comunidad
campesina de inversión y de generación de trabajo. Además, hay que
considerar la alta calidad para el consumo humano, y que se utilizan
como fuentes medicinales naturales para determinadas
enfermedades.

El proyecto tiene tres fases:

 La primera fase se dedicará básicamente a estudiar su


comportamiento, reproducción, crecimiento;
 La segunda etapa se dedicará a estudiar sus potencialidades; y
 La tercera fase o etapa se dedicará a la multiplicación con la
finalidad de reincorporar a su hábitat natural, como también para
abastecer pedidos de otras instituciones afines interesadas en las
especies, para profundizar las investigaciones iniciadas.

Se cuenta con el asesoramiento del Ministerio de Agricultura y


Ganadería (MAG), el CREA, así como también de técnicos
particulares con buenos conocimientos en la producción de ranas.

Presupuesto

Se estima que el proyecto requiere de una inversión de US$ 120 mil,


de los cuales la Asociación EDRA puede cofinanciar el 15%.

Responsable

La Entidad responsable es la Asociación EDRA, constituida hace


tres años, cuyo representante es el Ingeniero Luis Arias.

4.5.2 Centro de Producción y Servicios Agropecuarios (CEPSA): Granja “El


Pangui”

La Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con


asiento en Zamora Chinchipe, ha propuesto constituir una unidad
productiva que además de generar ingresos para sostener los
procesos productivos internos se convierta en el centro de asistencia
técnica, demostración, capacitación, validación tecnológica,

64
transferencia de biotecnologías y, fundamentalmente, sirva de apoyo
a los campesinos de la zona de influencia para el fomento
agropecuario. Esta Granja es fundamental para la región dado que
hay grandes necesidades de apoyo técnico en la misma.

Se debe precisar que actualmente la granja cuenta con una


extensión total de 90 hectáreas, de las cuales más del 80% se
destinan a la ganadería bovina con animales de la raza Charolaise.
Existen 28 hectáreas establecidas con pastos, de las especies
Elefante, Branquiaria sp., que en la actualidad se aprovechan y las
48 hectáreas restantes corresponden a “luzaras”, que son potreros
invadidos de pastos naturales.

El bosque natural existente abarca una superficie de 5 hectáreas, las


construcciones unas 2 hectáreas, y aproximadamente 7 hectáreas se
destinan a la agricultura, bajo la modalidad de arriendo que en la
actualidad se encuentra con cultivos de ciclo corto como el maíz.

Adicionalmente, se cuenta con un pequeño edificio en el que se ha


instalado una oficina y sirve además de casa de vivienda del
cuidador.

Como infraestructura para el manejo de los bovinos se tiene un corral


de maternidad, inconclusa su construcción, un establo con manga y
corral en malas condiciones. La red de agua entubada se halla muy
cerca a las instalaciones de la granja, requiriéndose de tubería flex
de polietileno a fin de conducirla para su aprovechamiento.

La creación del Centro de Producción y Servicios Agropecuarios


(CEPSA), con base en la infraestructura y recursos de la actual
granja “ El Pangui”, de propiedad del MAG, en Zamora Chinchipe
tiene como finalidad promover y orientar el desarrollo agropecuario,
con aplicación de las políticas de gobierno de descentralización y
autogestión.

En una primera etapa el CEPSA, con base en la potencialidad de sus


recursos, pondrá especial atención al fomento de la ganadería
bovina, a la prestación del servicio de inseminación artificial, a la
producción de café y de frutales, complementándose con la
capacidad y validación tecnológica. Para ello se han elaborado dos
subproyectos, a saber:

 Subproyecto bovino
 Subproyecto agrícola

A continuación se presenta un resumen de los dos subproyectos:

a) Subproyecto bovino

El objetivo del proyecto en el caso bovino, es transferir


biotecnologías de manejo agropecuario a los productores de la
zona de influencia de la Granja El Pangui, de propiedad del MAG
en la provincia de Zamora. Para tal efecto, se plantean los
siguientes objetivos específicos:

65
 Potenciar el hato de ganado Charolaise existente con la
finalidad de entregar píe de cría con elevado nivel genético,
para el mejoramiento de las ganaderías de la zona.
 Prestar el servicio de inseminación artificial de bovinos.
 Desarrollar una granja de producción sustentable en sus
propios recursos, que genere ingresos, sirva de referencia
para los productores del sector y contribuya al fomento de la
ganadería en la provincia.

Costo estimado

El costo estimado del subproyecto, incluido el primer año de


operación, asciende a US$ 63.338, de los cuales el 84%
corresponde a inversión y el 16% a costos operativos. El aporte
local sería del 32% y se requiere financiación del 68%.

b) Subproyecto agrícola

El presente subproyecto pretende iniciar un proceso de


producción de plantas de mejor calidad y productividad de café,
frutales y cultivos de ciclo corto, con el propósito de mejorar los
servicios para difundir nuevas técnicas de producción vegetal y, al
mismo tiempo, producir nuevos ingresos económicos para la
granja y lograr su autogestión, y por otra, instalar áreas
demostrativas de manejo y conservación agrícola-forestal, sobre
la base de las cuales se desarrollarán programas de asistencia
técnica para mejorar el manejo tecnológico de los procesos
productivos de los sistemas de producción de la zona oriental.

El objetivo general de este subproyecto es incrementar la


producción y productividad de los principales cultivos de la zona.
Los objetivos específicos son:

 Producir y distribuir plantas mejoradas de café y frutales para


optimizar los sistemas de producción de los agricultores y, al
mismo tiempo, establecer un sistema de generación de
ingresos económicos suficientes para el autofinanciamiento
de las actividades de la granja.

 Fomentar la producción agrícola-forestal de la zona, tomando


como modelo las actividades de la granja, especialmente en
lo concerniente al mejoramiento de las especies vegetales
nativas.

El subproyecto tendrá una duración, en su primera etapa, de 7


años. Es necesario tener presente que las plantaciones de café y
frutales a partir del cuarto año comienzan a generar ingresos con
la venta de la producción y pueden soportar medianamente, con
base en la autogestión, los programas de manera permanente.

4.5.3 Proyecto de micropropagación de plántulas

Este es un proyecto de investigación de la Universidad Técnica


Particular de Loja, enfocado hacia el apoyo de los productores

66
agrícolas en la búsqueda del mejoramiento de especies por medio de
la micropropagación.

La metodología utilizada permite, entre otras cosas, crear especies


mas resistentes a enfermedades y plagas e induce niveles de
crecimiento y eficiencia mayor.

67
5. PLAN DE ACCION
Conforme se planteó anteriormente, en el capítulo 2 de este documento, el
proceso de gestión necesario, desde la formulación de la idea de un proyecto
hasta su ejecución, puede asemejarse a un embudo que progresivamente hace
más exigente la filtración de un líquido, esto exige concretar las ideas y
profundizar el análisis de viabilidad empresarial cuyos resultados son los
elementos para gestionar solicitudes de cofinanciación y/o crédito.
FIGURA NO. 7
SÍNTESIS GRÁFICA DEL PLAN DE ACCIÓN

Como se indica en la Figura No. 7, el proceso cumplido en el presente proyecto,


patrocinado por ALADI y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador,
abarca desde la formulación de ideas sobre posibles proyectos productivos con
destino a la exportación hasta su concreción en un portafolio de proyectos
debidamente priorizado. Esta etapa del proceso incluyó además la identificación
de acciones transversales o de apoyo necesarias para el desarrollo de los
proyectos.
Como paso final de esta consultoría se previó la formulación y concertación de un
plan de acción con el objeto de avanzar en el proceso descrito en la Figura No. 7,
hasta la posible implementación de los proyectos. Para tal efecto se acordó con
los principales actores involucrados en los proyectos en cada Provincia un plan de
acción inmediato consistente en el desarrollo de perfiles de proyectos.
Por otra parte, se elaboró un plan de acción de corto, mediano y largo plazo, que
sustente el avance desde la profundización en la viabilidad empresarial y el plan
de negocios de los proyectos, y la gestión para su apoyo financiero y técnico,
hasta su implementación.

68
A continuación se presentan una descripción de cada uno de los planes
propuestos y el avance de su ejecución.

5.1 Plan inmediato desarrollado dentro de la consultoria

La definición del plan de trabajo inmediato se abordó desde el primer taller y,


en ese sentido, se acordó que la primera prioridad consistía en aproximarse
a la elaboración de perfiles de proyecto de las principales iniciativas incluidas
en el portafolio.

Para tal efecto, los consultores prepararon una guía de perfil de proyecto,
incluida como Anexo No. 1 en este informe, con base en la cual los grupos
empresariales y organizacionales, con el apoyo de los asistentes locales
contratados por ECONOMETRÍA S.A., procedieron a elaborar dichos
perfiles. Durante la elaboración de la consultoría se generó una dinámica
que llevó a avanzar, con distinto grado de profundidad, en el desarrollo de
perfiles.

El desarrollo de los perfiles fue un proceso dinámico y participativo que se


tradujo, además de los documentos que se presentan en el Anexo No. 2 del
presente informe, en la consolidación de grupos gestores del desarrollo de
los proyectos.

Obviamente, el avance en la realización de este plan inmediato no es


homogéneo en los diversos grupos constituidos, en razón de la desigual
disponibilidad de información en cada caso, el distinto grado de coherencia
de cada grupo y su diferente capacidad de gestión.

Hasta el cierre del presente informe se elaboraron 30 perfiles de proyecto


que, aunque con distinto grado de precisión en la información, constituyen
no sólo un producto concreto del proceso hasta ahora realizado, sino que
son el punto de referencia para proseguir en el corto plazo el
perfeccionamiento de los mismos y, en el mediano y largo plazo, la gestión
de los grupos en relación con la formulación, evaluación y ejecución de los
proyectos como tales.

5.2 Plan de acción de corto plazo

El plan de acción de corto plazo se define en un periódo de tres meses, de


octubre a diciembre de 2000. Propone concentrarse en el mes de octubre en
responder a los grupos gestores y empresarios involucrados en el Proyecto
en las cuatro Provincias y la publicación del informe final. Para el mes de
noviembre se propone seleccionar los proyectos pilotos con los que se va a
trabajar y en el mes de diciembre se propone impulsar la gestión de
perfeccionamiento de los perfiles de proyectos.

A continuación se presenta el cronograma de actividades planteado.

69
PLAN DE ACCIÓN A CORTO PLAZO
OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2000

Actividad Oct. Nov. Dic.


Respuesta a los grupos gestores y empresarios
involucrados en los proyectos, explicando el
proceso en ejecución.
Publicación del Informe Final.
Selección de cuatro proyectos pilotos, uno por
provincia.
Selección de acciones transversales que
complementen los proyectos pilotos
seleccionados.
Informar a los grupos responsables de los
proyectos pilotos.
Gestión para la complementación de la
información faltante en los perfiles de los
proyectos pilotos, por parte de los diferentes
grupos interesados.

En particular, en este plan de corto plazo se destaca la importancia de que la


ALADI y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador den una
respuesta a los grupos gestores de cada Provincia sobre la recepción de los
proyectos y los futuros pasos a seguir. A este respecto hay que anotar que
los consultores hicieron un cuidadoso manejo de las expectativas que
podrían generarse entre los diversos empresarios y agentes institucionales
vinculados al presente proceso de formulación de un portafolio de proyectos
exportadores. Al respecto, insistieron con especial énfasis en que dicho
proceso, patrocinado por la ALADI y el Ministerio de Relaciones Exteriores
de Ecuador, pretendía inducir, recoger y articular una serie de ideas sobre
posibles actividades o servicios de exportación; someter esas iniciativas a un
primer examen de viabilidad y priorización; y conformar un portafolio de
dichas iniciativas de proyectos, a manera de primer paso en la ruta de lo que
podría ser un posible programa o conjunto de actividades de exportación.

Sin embargo, es apenas natural que (por lo menos de forma implícita) se


generen expectativas sobre la continuidad del proceso, teniendo en cuenta
que:

 Dicho proceso, aunque necesario, no es suficiente para sustentar un


programa o unos proyectos de naturaleza exportadora, y que se requiere
profundizar el análisis de viabilidad de los mismos;
 Para gestionar la realización de las fases posteriores necesarias hasta la
posible ejecución de los proyectos, se estableció un plan de trabajo a un
año;
 Existe consenso en que el desarrollo de este plan de trabajo implica, a
su vez, la gestión de nuevos apoyos técnicos y financieros.

Por otra parte, las expectativas existentes se han venido generando desde la
firma del reciente tratado de paz entre Ecuador y Perú, documento que en
buena medida se sustentó en acuerdos para el desarrollo socio-económico
conjunto de las zonas fronterizas, sobre la base del compromiso de flujos de
recursos financieros, tanto de la comunidad internacional como provenientes

70
de ambos países. Los agentes empresariales e institucionales de las cuatro
provincias ecuatorianas limítrofes con Perú manifiestan explícitas
expectativas con respecto a la posibilidad de cofinanciar los proyectos
productivos identificados en el portafolio, con base en dichos recursos. En
este sentido, resulta lógico que la presencia activa de la cancillería
ecuatoriana y de la propia ALADI en este proceso de formulación del
portafolio de proyectos exportadores, refuerce estas expectativas.

Con base en estas consideraciones, e independientemente de que la ALADI


determine continuar o no con el apoyo al proceso, se recomiendan las
siguientes acciones:

 Es fundamental tener en cuenta que en las últimas semanas, surgieron


nuevos grupos de empresarios con interés en presentar perfiles de
proyectos, por lo cual se sugiere ofrecerles una alternativa institucional
para su vinculación al proceso.

 Debe producirse una respuesta formal a los planteamientos realizados


por los grupos de gestión en las cuatro provincias (perfiles de proyecto
y plan de trabajo), porque lo contrario significaría, de una parte, un
desmedro de la imagen institucional de la ALADI y el Ministerio de
Relaciones Exteriores del Ecuador, y, de otra, la incredulidad y
escepticismo sobre futuros procesos que en este ámbito llegasen a
apoyar otros agentes.

 Como apoyo a la anterior recomendación, es importante que el


Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador y la ALADI, asuman
con carácter piloto, al menos un proyecto por provincia, con el objeto
de promocionarlo y buscarle apoyos específicos, para completar su
formulación y puesta en marcha. Esto contribuiría significativamente a
impulsar el proceso y estimularía tanto a los agentes regionales
interesados en los proyectos, como a otros posibles programas y
organizaciones de cooperación financiera o técnica, nacionales e
internacionales.

 Simultáneamente, debería apoyarse la constitución de grupos gestores


que, en cada una de las cuatro provincias, promuevan la continuidad
del proceso iniciado y mantengan su permanencia, con el objeto de
asegurar que las proyectos avancen hasta el nivel de factibilidad y, si
es el caso, se pongan en marcha. Para ello se propone un esquema de
organización descentralizada que trabaje por proyectos concretos y en
función de resultados. Por ejemplo, además de la cooperación técnica
requerida, podrían financiarse -durante un corto período inicial o de
despegue- los apoyos logísticos mínimos requeridos para el
funcionamiento de los grupos gestores.

5.3 Plan de acción de mediano plazo

A continuación se presenta el cronograma del plan de acción de mediano


plazo.

71
PLAN DE ACCIÓN A MEDIANO PLAZO:
PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2001

Actividad Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.


Identificación de entidades y
organizaciones privadas, públicas y
multilaterales para la realización de la
promoción y divulgación de los
proyectos pilotos.
Concertación de acciones
transversales con agentes públicos y
privados responsables de las mismas.
Organización y realización de
seminarios de divulgación y
promoción de los proyectos pilotos.
Organización y realización de rondas
de negocios con el fin de concretar
alianzas estratégicas y
confinanciación, con entidades
financiadoras.
Consecución de fondos para
cofinanciar los estudios de plan de
negocios y análisis de viabilidad de los
cuatro proyectos pilotos.
Elaboración de los estudios de
factibilidad o viabilidad empresarial.
A partir de los resultados del plan de
negocios y viabilidad se negocio y
concreta acciones y compromisos de
cada uno de los actores involucrados
en la cofinanciación de la
implementación del proyecto.

De mediano plazo se sugiere un plan de trabajo de un semestre, a partir de


enero de 2001 que incluye la profundización en la viabilidad empresarial de
los proyectos, su respectivo plan de negocios y la gestión necesaria para su
implementación. Especialmente deberá hacerse énfasis en la promoción,
divulgación, búsqueda de aliados estratégicos, inversionistas directos e
indirectos y asistencia técnica.

Como un primer paso que atendería lo antes planteado, se sugiere


desarrollar un proceso de información y validación de los resultados de este
trabajo con agentes nacionales y extranjeros que pudieran vincularse como
inversionistas, financiadores y, o, asistentes técnicos tanto en las
actividades previstas en el plan a un año, como de la ejecución misma de los
proyectos.

Igualmente, se propone la realización de seminarios de información y


validación del portafolio y de instalación de foros permanentes de
negociación de cooperación financiera y técnica para el desarrollo del
mismo, en los principales centros de decisión ecuatorianos, Quito y
Guayaquil.

Paralelamente a estos seminarios, deberían efectuarse rondas de negocios


con entidades de apoyo financiero como FOMIN, BID, BIRF y fondos
empresariales internacionales interesados en invertir y cofinanciar proyectos,

72
al igual que con entidades que trabajan apoyando al comercio exterior, tales
como CORPEI, Ministerio de Comercio Exterior y diversas organizaciones no
gubernamentales nacionales e internacionales.
5.4 Plan de acción de largo plazo

El plan de acción de largo plazo se refiere fundamentalmente a las acciones


necesarias para la implementación de los cuatro proyectos pilotos y las
acciones transversales complementarias.

A continuación se presenta el cronograma del plan de acción a largo plazo.

PLAN DE ACCIÓN A LARGO PLAZO


SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2001 AL
PRIMER SEMESTRE DEL 2002

Ene/
Actividad Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
02
Implementación de
acciones transversales
requeridas para
complementar los
proyectos piloto
Constitución jurídica de
la empresa ejecutora.
Desembolsos de
recursos para iniciar la
implementación según
cronograma de
ejecución.
Implementación de la
organización empresarial
diseñada para la
ejecución de cada
proyecto.
Iniciación de la
implementación:
Inversión en capital fijo,
recursos humanos, etc.,
de acuerdo al diseño
específico de cada
proyecto.
Implementación de la
ejecución según
cronograma.
Desembolso de
inversiones según
cronograma.
Seguimiento de
ejecución del
cronograma de cada
proyecto.

El plan de largo plazo se considera desde el segundo semestre del año 2001
hasta junio de 2002. Incluye la implementación de acciones transversales,
constitución jurídica y organizacional de los proyectos productivos,
desembolsos e inversión inicial y segmento de ejecución.

____________

73
CONTENIDO DE LOS ANEXOS
(Se adjunta diskette)

ANEXO 1

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

ANEXO 2

PERFILES DE PROYECTOS POR PROVINCIA

PROVINCIA DE EL ORO

Proyecto Banano Orgánico


Proyecto del Rey: Minería
Plantación para la Producción de Tomate de Árbol
Producción de Ropa Femenina Interior y de Dormir
Complejo Turístico en el Archipiélago de Jambalí:
Hotel María Sol
Hostería La Casa de la Luna
Restaurante – Hostería Acuario Beach
Cooperativa de Transporte
Constituir un Círculo Ecológico. Agencia Paraíso Verde
Montaje de una Planta de Reciclaje
Agroturismo: Casa Hacienda El Descanso

PROVINCIA DE LOJA

Industrialización de la Madera para la Producción de Madera


Semiprocesada para Vivienda, Muebles Modulares, Juguetes y Material
Didáctico
Construcción y Equipamiento de una Fábrica para la Elaboración de
Derivados Industrializables de Babaco
Plan de Protección y Desarrollo del Turismo de Vilcabamba
Centro de Comercio y Acopio de Artesanías en las Provincias de Loja y
Zamora

PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

Producción y Procesamiento de Ranas y Langostas


Producción y Exportación de Tilapia Roja
Producción de Hortalizas Orgánicas Bajo Invernadero
Producción y Comercialización del Ganado Bovino

73
Granja Integral Autosuficiente en el Alto Nagaritza
Desarrollo del Ecoturismo
Producción de Panela Granulada
Producción y Comercialización del Café

PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO

Fomento de las Frutas Tropicales


Implementación de un Centro de Procesamiento e Investigación de
Plantas Medicinales de la Amazonía Ecuatoriana
Producción, Industrialización y Exportación de Ranas y Subproductos
Producción y Comercialización del Ganado Bovino de Doble Propósito.
Perfil A
Producción y Comercialización del Ganado Bovino de Doble Propósito.
Perfil B
Producción y Comercialización de Caracoles para Exportación
Centro de Exposiciones, Ecoturismo y Recreación de Sucúa
Reproducción, Engorde y Comercialización de Cerdos.

____________

74

También podría gustarte