Está en la página 1de 28

Idiomas en peligro de extinción: el caso

el zoque de Tabasco

presenta:

jhonnatan Rangel

25 de de mayo de 2019, Casa de México, París 1


plan
• la diversidad lingüística
• Idiomas en peligro de extinción

• La Tabasco zoque zoque


• Los esfuerzos de revitalización

2
La diversidad lingüística

3
Idiomas en el mundo
• 6500 ( Linguistic Society of America)

• 6700 ( UNESCO)

• 7.097 ( etnólogo)

4
distribución
geográfica
4%

Europa
Asia

15% 32%

Pacífico
19% América

África 30%

Fuente: Ethnologue 5
distribución
geográfica

Fuente: Ethnologue 6
Distribución de las lenguas
país

Fuente: Ethnologue 7
Idiomas de México
• 292 (Ethnologue)
• 364 variantes - 11 familias lingüísticas:
o Álgica
o Yuto-nahua
o Cochimí-yumana
o Seri

o Oto-mango
o maya
o Totonaco-tepehua
o Tarasca
o Mixe-zoque
o chontal de Oaxaca
o huave

Fuente: INALI 8
Idiomas en México

Fuente: Gutman & B, Avanzati (2013) 9


Idiomas en peligro de extinción

10
Las lenguas y la
población mundial
• 96% de las lenguas del mundo son habladas por 4% de la población
mundial (UNESCO)
• 97% de la población mundial habla el 3% de las lenguas del
mundo

97% de la
96% población
idiomas mundial

3% de las lenguas del mundo


4% de la población mundial

Fuente: UNESCO, 1996 Bernard 11


vitalidad escala

Fuente: Instituto Lingüístico de Verano 12


lenguas del Estado en el
mundo
4%
Idioma seguro o bien

9% documentado vulnerable

En peligro

11% 9%
En serio peligro de extinción
57%

En situación crítica
10%

Extinta desde 1950

Fuente: UNESCO 13
idiomas situación
crítico

577 idiomas!
Moseley 2010 14
La Tabasco zoque zoque

numte ʔ Oote "La verdadera voz"

15
Lengua en peligro crítico
• 11 bilingües de edad 69 a 95 años
• 0,3% de la población total de Ayapa
• transmisión de la lengua tradicional interrumpido hace 60 años

• El uso del lenguaje limitado a las interacciones entre algunos


hablantes
• evidencia muy limitada
• Sin sistema de escritura

16
área geográfica

Wichmann 1995 Zavala 2012 17


contexto
sociolingüístico
• Idioma hablado en el pueblo de 5.500 habitantes Ayapa
• medios de idiomas, la educación, la religión, la vecindad y las
transacciones económicas: Español

• Agrícola Economía Local (maíz y cacao)


• Desde 1970, la fuerte dependencia económica en relación con la
industria del petróleo

18
Algunas causas de esta
en peligro de extinción
• políticas lingüísticas asimilacionistas en la década de 1930

• la migración masiva de los hispanohablantes de todo el decenio de


1970 a causa del descubrimiento de petróleo en la región (2 000 en
1970> 5500 en
2010)
• Impacto de la explotación de petróleo en
medio ambiente y la economía local - las desigualdades económicas y la
contaminación
• La alteración del clima - temporada lluviosa temporada / sequía> bajo
rendimiento agrícola

19
los esfuerzos de
revitalización
lingüística

20
lenguaje de Transmisión
• Desde 2012: proyecto de revitalización iniciado por la comunidad

• Generar nuevos altavoces como una alternativa a romper la


transmisión lenguaje tradicional (la enseñanza de L2)

21
recursos educativos
• Creación de material didáctico (L2), patrocinado por
INALI

22
sensibilización

23
2012-2019 Revisión
• actitudes positivas de cambio locales vis-à-vis la población idioma

• Reapropiación del "pasado" indígena a nivel local

• Las nuevas generaciones son conscientes de su origen indígena

• El reconocimiento legal de Ayapa como pueblo con presencia


indígena
o El acceso a los programas dedicados a grupos indígenas

• Crear un espacio para el uso del lenguaje público

24
retos
• maestros mayores sin la formación de maestros
• Idioma sin sistema de escritura
• recursos humanos y económicos Lack
• Apoyo del estado sujeta a cambios políticos (cada 2-3 años) y los
recortes presupuestarios
• La falta de programas estatales a largo plazo
• Poca coordinación entre las agencias estatales
• Educación Intercultural Bilingüe inadecuado para este tipo de situación

• Independientemente de la presencia de las ONG en la región

• acción limitada campo del mundo académico y de investigación

25
necesidades
• revitalización completa y
documentación a largo plazo que apoya la oralidad
o métodos emergentes ( Guardar Nido, maestro-aprendiz)

• recursos económicos a largo plazo (5-10 años)


• recursos educativos
• Sistema de escritura a medida de las necesidades de la
comunidad
• Formación de profesores en el pueblo
• Adaptado a las actividades de revitalización locales

26
Contactar

Jhonnatan_Rangel

jhonnatanrangel

@jhonnrangel

https://wils.hypotheses.org/

27
# Tabasco zoque

28

También podría gustarte