Está en la página 1de 9

Trastornos del lenguaje del adulto

Facultad de Ciencias de la Salud


Carrera de Fonoaudiología

Glosario Trastorno del


Lenguaje Adulto.
Concepto Definición
Trastorno Adquirido para realizar
Acalculia
operaciones matemáticas a consecuencia
de un daño cerebral.
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Afecta a los vasos sanguíneos que irrigan
al cerebro.
Conocido como derrame cerebral,
ACV Hemorrágico
hemorragia originada por la rotura de un
vaso sanguíneo cerebral.
Infarto Cerebral, pierde la irrigación
sanguínea de forma súbita por interrupción
ACV Isquémico
del flujo sanguíneo, generando muerte del
tejido.
Son pequeños infartos, usualmente se
ubican en los ganglios basales, cápsula
ACV Lacunares interna y protuberancia, no generan
sintomatología y se van acumulando a
través del tiempo.
Cuadro de origen arterial que genera
oclusión de grandes vasos, oclusión o
ACV Trombótico
estrechez de ramas arteriales, oclusión de
vasos perforante.
Trastorno adquirido del lenguaje, dejando
otras capacidades cognitivas
Afasia relativamente intactas, compromete todas
las áreas funcionales del lenguaje
(niveles) y la habilidad verbal y no verbal.
[ CITATION MLB11 \l 2058 ]
Término que aplica a las personas que
presentan una incapacidad persistente
para nombrar, particularmente sustantivos
y verbos. Su discurso es fluido y
Afasia Anómica
gramaticalmente correcto, pero está lleno
de palabras vagas.[ CITATION MLB11 \l 2058
]

Se caracteriza por una comprensión


auditiva relativamente preservada y una
repetición bastante pobre. El rasgo más
Afasia Broca
importante de la producción verbal es la
supresión casi constante de los morfemas.
[ CITATION MLB11 \l 2058 ]
Se caracteriza por una producción
verbal fluida, no obstante, el flujo del
habla puede verse interrumpido por
pausas o intentos de auto corrección de
Afasia Conducción
los errores. La comprensión auditiva es
buena, pero la repetición es
significativamente peor que el habla.
[ CITATION MLB11 \l 2058 ]
Ocurren por una lesión del hemisferio
izquierdo, pero pueden existir individuos
Afasia Cruzada
diestros que por lesión en el hemisferio
derecho que manifiestan afasia.
Se caracteriza por una producción
Afasia global verbal prácticamente inexistente y una
pobre comprensión auditiva.
Se caracteriza por usuarios de alto nivel
de escolaridad, tienen una recuperación
Afasia Latente
normal del 100% de los casos, una de las
causas son el infarto lacunar.
Afasia no fluente mixta La afasia mixta no fluida se refiere a
personas que tienen un discurso escaso y
producido con esfuerzo, parecido a la
afasia severa de Broca, personas con
afasia mixta no fluida no leen ni escriben
más allá de un nivel elemental.

Comienza con dificultad en una función del


lenguaje, la más común de encontrar es la
Afasia Progresiva
dificultad para hallar palabras, es una
enfermedad degenerativa focal por causas
desconocidas.
Es una lesión provocada en el tálamo,
dificultad en aspectos cognitivos, dificultad
Afasia Subcortical
de acceso al léxico, repetición conservada,
monotonía.
Se caracteriza por una alteración grave en
todas las funciones lingüísticas, excepto
en la capacidad de repetir que está
Afasia Transcortical Mixta
relativamente preservada y
frecuentemente desinhibida, adoptando
las características de la ecolalia.
Se presenta de forma aguda, puede cursar
con mutismo inicial o marcada reducción
de la fluencia. Cuando la producción
verbal mejora, las emisiones están
Afasia Transcortical Motora
restringidas a palabras aisladas o frases
automáticas, pero no se detectan
parafasias. La articulación y los aspectos
gramaticales están preservados.
Existen dos variantes principales:
semántica y anómica, en ambas variantes,
Afasia Transcortical Sensorial el lenguaje espontáneo es siempre fluente
con buena articulación, entonación y
gramática.
Caracterizada por una pobre
comprensión auditiva y repetición, habla
prosódica con correcta articulación y
Afasia Wernicke donde se presentan diversos errores,
como: parafasias fonológicas y
semánticas, palabras y frases vacías de
información.[ CITATION MLB11 \l 2058 ]
Defecto adquirido debido a un daño
Agnosia cerebral, caracterizado por una alteración
en la habilidad para reconocer un
estímulo.
Incapacidad, debido a una lesión cerebral
Agrafia
para expresar ideas, pensamiento y
emociones por medio del lenguaje escrito.
Ausencia o uso inadecuado de palabras
Agramatismo funcionales (artículos, pronombres,
preposiciones y conjunciones) y morfemas
gramaticales.
Incapacidad para comprender las palabras
Alexia
escritas o impresas a consecuencia de
una lesión cerebral.
Es un tipo más frecuente de alexia, las
Alexia Afásica alteraciones del lenguaje pueden
ocasionan un trastorno asociado de la
lectura.
Caracterizado por una perdida de la
Alexia Con Agrafia capacidad para lectura y escritura, una de
las causas es una lesión circunvolución
izquierda.
Afecta conversación grafema-fonema, se
Alexia fonológica caracteriza que solo puede leer palabras
representadas en su léxico de alta
frecuencia.[ CITATION Ald09 \l 2058 ]
Alexia Sin Agrafia Llamada por una alexia posterior y
occipital, caracterizado por una pérdida de
la capacidad de leer con conservación de
escribir espontáneamente o al dictado,
suele asociarse a una hemianopsia
derecha.
Enfermedad degenerativa del cerebro para
lo cual no existe recuperación, las células
nerviosas de la corteza cerebral se van
Alzheimer deteriorando, la capacidad de gobernar
emociones, reconocer errores, patrones
de coordinación de movimientos, con el
pasar del tiempo la enfermedad avanza
hasta perder toda su memoria.
Dilataciones anormales localizada en los
Aneurisma Cerebral
sitios en debilidad de las paredes de los
vasos arteriales.
La ausencia de normas, la tendencia
transgresora de las reglas, tanto a nivel
colectivo, cuando una crisis severa de la
Anomia estructura social rompe las normas
existentes y unas nuevas normas aún no
se consolidan, o también a nivel individual
cuando las normas no se cumplen de
manera permanente.
Se caracteriza por un trastorno de la
programación motora del habla adquirido
producto por una lesión cerebral
circunscrita compromete la 3
Apraxia
circunvolución frontal, trastorno en la
ejecución de movimientos aprendidos en
respuesta a un estímulo que normalmente
desencadena el movimiento.[ CITATION
Ard05 \l 2058 ]
Es un desorden del habla basado en el
Apraxia Habla sistema motor, caracterizado por una gran
dificultad con la planificación y la
producción de patrones.
Caracterizado por movimientos gruesos no
Apraxia Oral
relacionados con el habla, dificultad para
realizar MBFL a la orden o imitación.
Especializado en la torpeza al inicio del
Apraxia Trastorno Espacial
habla, incoordinación de los movimientos
a una posición.
Movimientos complejos se deben dar en
Apraxia Trastorno Temporal un tiempo para producir el fenómeno
coarticulación, dificultad para pasar de un
sonido a otro en el tiempo.
Gira hacia atrás alrededor de la parte
superior de la médula oblonga, pasando
entre los orígenes del nervio vago y el
Arteria Cerebelo Postero inferior
nervio accesorio, sobre el pedúnculo
cerebeloso inferior hasta la superficie
inferior del cerebelo, donde se divide en
dos ramas.
Corriente respiratoria es transformada en
Articulación sonidos articulados por medio de
impedancia producida por los diversos
articuladores móviles: lengua, labio, velo.
Capacidad diferenciada de procesar y
almacenar información diferente que la
Asimetrías
región homologa correspondiente al otro
lado del cerebro, caracterizado por ser
anatómicas o funcionales.
Lentitud en los movimientos, perdida de la
capacidad de los movimientos automáticos
para cada acto motor, por lo que se debe
Bradicinesia
ajustarlos voluntariamente y hacer un gran
esfuerzo, una de las características se
encuentra afectada etapa oral de la
deglución.
Broca Se encarga de la articulación del lenguaje,
tanto en la escritura como el habla, esta
porción del sistema nervioso central se
especializa en la producción de un
mensaje con coherencia interna y
articulado mediante las fracciones de
lenguaje correspondientes.[ CITATION
Dav07 \l 2058 ]
Procesa información proveniente de otras
áreas del cerebro, de la médula espinal y
Cerebelo de los receptores sensoriales con el fin de
indicar el tiempo exacto para realizar
movimientos coordinados y suaves del
sistema muscular esquelético.
Es un órgano, ubicado dentro del cráneo,
que gestiona la actividad del sistema
Cerebro nervioso. Forma parte del Sistema
Nervioso Central (SNC) y constituye la
parte más voluminosa y conocida del
encéfalo.
Funciones mentales superiores que de
manera aguda, transitoria y global
Delirium producen alteración de nivel de
conciencia, esta alteración se asocia al
estado mental se caracteriza por ser
aguda y reversible.
pérdida de la función cerebral que ocurre a
Demencia causa de ciertas enfermedades. Afecta la
memoria, el pensamiento, el lenguaje, el
juicio y el comportamiento.
La demencia frontotemporal es un término
general para un grupo de trastornos
cerebrales poco comunes que afectan
principalmente los lóbulos frontal y
Demencia Frontotemporal
temporal del cerebro. Estas áreas del
cerebro están generalmente asociadas
con la personalidad, la conducta y el
lenguaje.
progresiva después de la demencia por
enfermedad de Alzheimer. Los depósitos
de proteínas, llamados cuerpos de Lewy,
Demencia por cuerpos de Lewy se desarrollan en las células nerviosas de
las regiones cerebrales involucradas en el
pensamiento, la memoria y el movimiento
(control motor).[ CITATION May19 \l 2058 ]
Pérdida gradual y permanente del
funcionamiento cerebral. Esta ocurre con
ciertas enfermedades. Afecta la memoria,
el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el
Demencia Vascular comportamiento. La demencia vascular es
causada por una serie de pequeños
accidentes cerebrovasculares durante un
período de tiempo prolongado.

Alteración del habla provocada por


parálisis, debilidad o descoordinación de la
Disartria musculatura del habla, de origen
neurológico que abarca a gran parte de
síntomas trastorno motor relativo de los
procesos motores básicos.
Cursa con síndrome pseudo-bulbar,
provoca espasticidad y debilidad muscular
que afectan a los mecanismos de los
Disartria Espástica procesos motores básicos, caracterizado
por una articulación imprecisa, calidad de
su voz áspera, énfasis tónico reducido.
[CITATION Dis \l 2058 ]
Cursa con parálisis bulbar, afectando a los
reflejos y al tono muscular, provoca
Disartria Flácida
hipernasalidad y monotonía en el habla y
reduce considerablemente la competencia
fonatoria y resonancia.
origen en la alteración de la función
inhibitoria de los ganglios basales.
Provoca oscilaciones bruscas en el tono
Disartria Hipercinética
muscular, así como movimientos
involuntarios anormales en posturas
estáticas, voluntarias o de descanso.

Cursa con enfermedad de Parkinson,


observándose alteraciones del sistema
extrapiramidal en las regiones de los
Disartria Hipocinética ganglios de la base y en los núcleos altos
del tronco cerebral que provoca temblor en
reposo, rigidez muscular e hipocinesia, así
también tiene problemas en los procesos
motores básicos.
Trastorno del lenguaje equivalente a una
forma menor o indeterminada de afasia,
Disfasia caracterizado por una perdida parcial del
habla o comprensión del lenguaje debido a
una lesión cortical en áreas específicas del
lenguaje.
Alteración del habla por la que se vuelve
Disprosodia
monótona, sin ritmo y sin melodía. Se
observa en enfermedad Parkinson.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales de la Asociación
DSM-V Americana de Psiquiatría (American
Psychiatric Association, APA) y contiene
descripciones, síntomas y otros criterios
para diagnosticar trastornos mentales.
También conocida como corea, debido a
los movimientos característica de dicha
Enfermedad Huntington enfermedad. Es una enfermedad
neurológica degenerativa hereditaria,
autosómica y dominante, esta enfermedad
afecta al cerebro en su totalidad.
Enfermedades cardiovasculares son aquellas
que afectan tanto al sistema circulatorio,
Entre ellas se encuentran la enfermedad
Enfermedad sistema circulatorio
coronaria, la enfermedad valvular cardiaca,
la hipertensión arterial, el accidente
cerebrovascular (trombosis o derrame
cerebral) o el infarto de miocardio.
Tipo de enfermedad en que las células del
sistema nervioso central dejan de
funcionar o mueren.
Los trastornos neurodegenerativos
Enfermedades Neurodegenerativa
habitualmente empeoran con el tiempo y
no tienen cura. Pueden ser genéticos o
causados por un tumor o un derrame
cerebral.

Enfermedad neuromuscular en la que las


células nerviosas, las motoneuronas
Esclerosis Lateral Amiotrófica controlan el movimiento de la musculatura
voluntaria, gradualmente disminuyen su
funcionamiento y mueren provocando
debilidad muscular.
Esclerosis Múltiple Trastorno inflamatorio más común del
SNC y principal causa de discapacidad en
adultos jóvenes, de causa desconocida, la
destrucción de mielina es el resultado de
una respuesta anormal del sistema
inmunológico hacia el propio organismo.
Cambia el tono muscular propio de la
Espasticidad
musculatura no la articulación, si cambia
con movimientos pasivos.
Presión infraglótica que se ejerce sobre
las cuerdas vocales, para que puedan
fonar las cuerdas vocales se necesitan 10
Fonación cm de agua, pero cuando existe un
compromiso respiratorio esto no es
posible, durante la fonación el aire de los
pulmones provoca la vibración de las
cuerdas vocales de la laringe en aducción.
Proceso neurolingüísticas,
neurofisiológicos, neurosensoriales,
neuromusculares y la actividad psíquica,
Habla
integrando dentro de los procesos de la
percepción, la imaginación, el
pensamiento y la actuación a nivel
epiconsciente.
Son la vía voluntaria para los movimientos
de los músculos del habla, comienza junto
Haz Cortico bulbar
con las corticoespinales a nivel de corteza
y terminan en los núcleos motores de los
pares craneales.
Fibras de tracto motor corticoespinal se
originan a partir de las grandes neuronas
Haz Corticoespinal
en forma de pirámide, en la corteza
cerebral que envían sus axones hacia la
medula espinal.
Falta de visión o ceguera que afecta
Hemianopsia únicamente a la mitad del campo visual.
Puede estar producida por lesiones en el
ojo, el nervio óptico o la corteza cerebral.
Parálisis de la mitad contralateral del
Hemiplejia
cuerpo. Cuando es completa, compromete
musculatura facial, braquial y crural.
Controla los movimientos del lado
izquierdo del cuerpo. Está relacionada con
la expresión no verbal, está demostrado
que en él se ubican la percepción u
Hemisferio Derecho
orientación espacial, la conducta
emocional (facultad para expresar y captar
emociones), y melodías. El cerebro
derecho piensa y recuerda en imágenes.

Controla los movimientos del lado derecho


del cuerpo, Parece ser que esta mitad es
la más compleja, está relacionada con la
parte verbal. En él se encuentran dos
Hemisferio Izquierdo
estructuras que están muy relacionadas
con la capacidad lingüística, el área de
Broca y área de Wernicke (áreas
especializadas en el lenguaje.

La suma y resultado de la indemnidad de


Inteligibilidad todos los procesos motores básicos,
destacar nos entregara el grado de
disartria.
Correspondencia neuroanatómica similar a
Isomorfismo la organización de procesos mentales, una
de la característica el lenguaje se
encuentra en ciertas áreas del cerebro.
Localización rostral a la cisura central,
dentro de la cisura pre central se
Lóbulo Frontal encuentra el homúnculo corteza motora
primaria, corteza premotora controla los
movimientos complejos y hábiles, corteza
prefrontal funciones cognitivas.
Solo hay una pequeña porción del lóbulo,
esta mas desarrollado a lo largo de la
Lóbulo Occipital superficie medial, una de las zonas mas
importante es la región Peristriate
encargada del procesamiento
visuoespacial.
Localización entre el frontal y el occipital
Lóbulo Parietal por encima del lóbulo temporal, se
relaciona a la percepción de la sensibilidad
somática.
Localización doral al lóbulo frontal,
encontrada en la cisura lateral de Silvio
Lóbulo Temporal
separa del lóbulo frontal. Dentro se puede
ubicar corteza auditiva primaria, área 22
de Wernicke.
Enfermedad autoinmune, caracterizada
por presentar debilidad muscular
Miastenia Gravis fluctuante y fatiga de distintos grupos
musculares, dentro de los músculos mas
afectados son oculares, faciales y
bulbares.
Función corresponde a un módulo, es
Modularidad innato, supone que nacemos con dichas
facultades, no obstante, esta idea se ha
ido modificando.
Neuropsicología Estudia la relación entre el cerebro y la
conducta.
Relación entre el cerebro y la psicología
Neuropsicología cognitiva
cognitiva, intenta conocer los procesos
mentales.
Alteración de la expresión verbal que
Parafasias
puede darse en las afasias. Consiste en la
sustitución de un morfema por otro.
Alteración articulatoria variable, no
sistemática. Las producciones son
Parafasias Fonémicas
deficientes por un problema en la
selección de los rasgos de los sonidos.

Parafasias Semántica Sustituye la palabra por otra del mismo


campo semántico.
Sustituye la palabra por otra real que no
Parafasias Verbal
pertenece al mismo campo semántico
ejemplo decir silla en vez de lápiz.
Proceso neurodegenerativo del sistema
extrapiramidal, es crónico y progresivo
Parkinson
entre sus rasgos clínicos mas importantes
es temblor en reposo, rigidez y lentitud del
movimiento.
trastorno de la fluidez del lenguaje oral
Taquilalia caracterizado por
un ritmo demasiado rápido y con un
discurso desordenado
Trastorno mental que afecta a las
Trastorno Neurocognoscitvo funciones neurocognitivas principalmente
a la memoria, percepción y la resolución
de problemas.
Intercambio brusco de energía mecánica
Traumatismo encéfalo craneano (TEC) causado por una fuerza externa, que tiene
como resultado una alteración a nivel
anatómico y funcional del encéfalo.
Es el área principal para la comprensión
del lenguaje, es la región más importante
de todo el cerebro para las funciones
Wernicke
intelectuales superiores. Se ubica detrás
de la corteza auditiva primaria, en la parte
posterior de la circunvolución superior del
lóbulo temporal[ CITATION Ard05 \l 2058 ]
Bibliografía
Aldo Ferreres, C. V. (2009). LAS ALEXIAS FONOLÓGICA, DE SUPERFICIE Y PROFUNDA EN
HISPANOHABLANTES Y LOS MODELOS DE DOBLE RUTA. Buenos Aires : Prensa Medica
Latinoamericana .

Ardila, A. (2005). Neuropsicologia de los trastornos del aprendizaje. En Ardila, Neuropsicologia de


los trastornos del aprendizaje (págs. 111-131). El Manual Moderno.

Clinic, M. (2 de Abril de 2019). Mayo Clinic. Obtenido de Demencia Con cuerpo de Lewys:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lewy-body-dementia/symptoms-
causes/syc-20352025

David Trejo-Martínez, F. J.-P.-O.-E.-B. (2007). Aspectos anatómicos y funcionales sobre el área de


broca en neurocirugia funcional. Revista Medica del Hospital General, 141-143.

José Leon Carrión, F. V. (2001). Disartria Espástica: Rehabilitación de una fonación de un paciente
con Traumatismo Encefalo Craneano . Revista Española Neuropsicologia , 35-41.

M.L. Berthier, N. G. (2011). Afasias y trastornos del Habla. Málaga: Centro de Investigaciones
Médico-Sanitarias (CIMES).

También podría gustarte