Está en la página 1de 24

PLAN DE ACCIÓN POLÍTICA DE RESIDUOS

PELIGROSOS 2015-2018

Programa Nacional para el manejo ambiental de residuos de


SAO del Protocolo de Montreal
PLAN DE ACCIÓN POLÍTICA DE RESIDUOS PELIGROSOS 2015-2018
OBJETIVO 3: Implementar los compromisos internacionales relacionados con sustancias y residuos peligrosos/
Sinérgicas entre Convenios Internacionales suscritos por el país.
INDICADOR DE
ESTRATEGIAS ACTORES META
ACTIVIDADES GESTIÓN
ESPECÍFICAS RESPONSABLES 2015-2018
/IMPACTO
Apoyar los procesos de promoción
para la certificación por competencias No. de actividades
Dos (2) actividades de
laborales de los técnicos que realizan Autoridades realizadas/No de
sensibilización y promoción de la
mantenimiento de equipos de Ambientales actividades
certificación por año
refrigeración y aire acondicionado en la proyectadas
jurisdicción.
3.4 Programa Nacional Dos (2) actividades de
para el manejo sensibilización y promoción de la
No. de técnicos y/o
ambiental de residuos Red R&R&R por año
empresas informadas
de SAO del Protocolo
Promover el uso de la Red de y sensibilizadas en el
de Montreal
Recuperación, Reciclaje y Regeneración Autoridades uso de la red
Dos (2) Visitas de seguimiento a
de gases refrigerantes SAO y HFC en la Ambientales
cada uno de los Centros de
jurisdicción No. de visitas
regeneración y Centros de
realizadas/ No. de
Acopio de refrigerantes de la
visitas proyectadas
jurisdicción por año
DISPOSICIONES GENERALES PARA LA GESTIÓN DE SAO
 Utilizar las SAO únicamente para las aplicaciones específicas que las requieren.
 Verificar la procedencia de las SAO a utilizar, con el propósito de confirmar el cumplimiento de la
normativa vigente relacionada con la importación de estas sustancias, y de esta manera, ayudar a la
prevención y control del comercio ilegal de las mismas.
 Identificar correctamente los empaques y envases, SAO remanentes y SAO contaminadas y verificar
el contenido de los envases de SAO, con el propósito de asegurar que las sustancias a utilizar estén
en buenas condiciones y que correspondan a las que aparecen en la etiqueta.
 Promover las buenas prácticas en el uso de las SAO, evitando la liberación intencional de estas
sustancias a la atmósfera y la mezcla de diferentes sustancias, debido a que esta práctica hace
imposible su reciclaje y/o regeneración.
 Promover las prácticas de recuperación, reciclaje y reutilización de SAO utilizando los equipos y
procedimientos adecuados, reconociendo los beneficios ambientales y económicos de aplicar
estos procedimientos.
 Atender todas las disposiciones sobre seguridad industrial exigidas por la legislación nacional
vigente. En particular, se recomienda:
 Contar con personal capacitado y autorizado para manipular SAO. Usar el equipo de protección
personal adecuado.
 Disponer de las Fichas Técnicas de Seguridad de cada SAO, para consulta de quien lo requiera.
PARA EL SECTOR DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
(RAC):
Promoción de las prácticas
Promoción de las de recuperación, reciclaje
buenas prácticas en y reutilización de
refrigeración refrigerantes

Caracterización técnicos y Sensibilizar el sector de


empresas de RAC RAC

Promover la capacitación
Cursos formales SENA/otros Seguimiento a Centros de
Cursos cortos SENA/otros Acopio
Talleres Buenas Prácticas

Seguimiento a Centros de
Promover la certificación por Regeneración
competencias laborales
PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE TÉCNICOS DEL
SECTOR DE RAC

En el marco de la implementación del Protocolo de


Montreal en Colombia, se estableció el Proyecto de
Entrenamiento y Certificación de técnicos de
refrigeración y aire acondicionado, con el propósito
de reducir el consumo y la emisión a la atmósfera de
refrigerantes que afectan la capa de ozono y generan
calentamiento global, en las actividades de
instalación y mantenimiento de equipos de
refrigeración y aire acondicionado.
OBJETIVO GENERAL
Implementar un sistema de certificación de
técnicos que restrinja las operaciones de
instalación y mantenimiento de equipos de
Refrigeración y Aire Acondicionado a técnicos
capacitados y certificados, así como preparar
e implementar códigos en Buenas Prácticas,
con el propósito de reducir efectivamente las
emisiones de refrigerantes que afectan la
capa de ozono, provenientes de fugas
accidentales o intencionadas durante las
operaciones de instalación y mantenimiento
de equipos.
ESTRATEGIA IMPLEMENTADA
1. Incluir un módulo relativo al Protocolo de Montreal en los programas curriculares de formación
de técnicos de RAC del SENA. (1995-2002).
2. Organizar conjuntamente entre SENA y UTO Talleres de Buenas Prácticas en Refrigeración, para
los técnicos del sector en todo el país. (Desde el año 1995 y durante la implementación del PNE y
HPMP Etapa I).
3. Elaborar y concertar las Normas de Competencia Laboral (NCL) para el sector de refrigeración y
aire acondicionado. (PNE - 2004).
4. Caracterización de técnicos y empresas que realizan instalación y mantenimiento de equipos de
RAC. (A partir del año 2004, proceso continuo).
5. Implementar una estrategia de capacitación y certificación por competencias laborales para el
sector de RAC. (PNE y HPMP Etapa I, 2004 - 2015).
5. Capacitar a los instructores del área de refrigeración y aire acondicionado del SENA, en el uso de
refrigerantes alternativos que no agoten la capa de ozono y las Buenas Prácticas para el
mantenimiento de sistemas de RAC. (PNE y HPMP Etapa I, 2006 - 2015).
6. Implementar un sistema de registro/permisos que restrinja las operaciones de mantenimiento
en RAC a técnicos certificados por competencias laborales (trabajo en proceso)
CARACTERIZACIÓN DE TÉCNICOS Y EMPRESAS DEL SECTOR DE RAC
1. Realizar visitas a empresas de instalación y
mantenimiento de equipos de RAC

2. Diligenciar formato de caracterización

3. Registrar la información en SIPO


FORMATO DE CARACTERIZACIÓN SECTOR DE RAC
1. INFORMACIÓN GENERAL
2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
3. TIPO DE EQUIPOS QUE INSTALA O
MANTIENE
4. REFRIGERANTES UTILIZADOS Y
PROMEDIO DE CONSUMO
5. RECUPERACIÓN DE REFRIGERANTES
6. SUSTANCIAS UTILIZADAS EN LA
LIMPIEZA O BARRIDO DEL SISTEMA
7. INFORMACIÓN TECNICOS EN
REFRIGERACION
CAPACITACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE REFRIGERACIÓN
Cursos cortos basados en los
conocimientos esenciales requeridos por
la Norma de Competencia Laboral
280501022 “Aplicar Buenas Prácticas en
el uso de refrigerantes y lubricantes en
instalaciones RC, según normatividad
ambiental”

Duración: 40 horas
Cupo: 20 - 25 personas
Horario: 06:00 a 10:00 p.m. o a convenir
con el SENA y las empresas.
DOTACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA AULAS-TALLER DE
CENTROS DE FORMACIÓN EN REFRIGERACIÓN DEL SENA

 Objeto: Contribuir a mejorar la infraestructura de


equipos didácticos para la enseñanza de la refrigeración
de los Centros SENA, para cubrir las necesidades de
capacitación demandadas por la industria nacional de la
refrigeración y el aire acondicionado.

 Resultados:
 2008: 45 Centros de Formación del SENA recibieron en donación equipos y
herramientas para realizar recuperación y reciclaje de refrigerantes.
 2013: 35 Centros de Formación del SENA recibieron en donación 1 set de equipos
para barrido y limpieza con nitrógeno (2 centros recibieron 2 sets, cada uno).
TALLERES DE BUENAS PRÁCTICAS EN REFRIGERACIÓN

Objetivo: Actualizar a los técnicos en los


conocimientos, las prácticas y los
procedimientos requeridos para realizar
un manejo adecuado de los refrigerantes,
creando conciencia sobre el agotamiento
de la capa de ozono y el cambio climático.

Los talleres están dirigidos a los técnicos


dedicados a realizar operaciones de
instalación y mantenimiento de sistemas
de refrigeración y aire acondicionado.

Duración: 1 – 2 días
CAPACITACIÓN EN REFRIGERANTES ALTERNATIVOS

 Taller de capacitación a capacitadores en


el uso seguro de los HC como refrigerantes
 Dictado por el Dr. Daniel Colbourne.
 18 al 25 de marzo de 2015
 Participantes: instructores de
refrigeración SENA y ACAIRE, empresas
importadoras de HC, representantes de 14
empresas de servicios de RAC.

Capacitación básica en refrigeración industrial (Amoniaco y CO2) para


instructores de refrigeración del SENA
 18 al 22 de noviembre de 2014
 Instituto de Capacitación Refrisistemas Industriales.
 Asistentes: 15 instructores de efrigeración del SENA , 3 consultores de la UTO.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Proceso voluntario y concertado en el que una persona demuestra su
desempeño ante un Organismo Certificador cumpliendo con las condiciones
estipuladas por la Norma de Competencia Laboral y siguiendo el procedimiento
establecido.

El proceso de evaluación y certificación de competencias laborales permite


determinar si una persona es competente, o aún no, para desempeñar una
función productiva, sin importar la forma como haya adquirido dicha
competencia.

La certificación de competencias laborales en Colombia es realizada por el SENA


y los Organismos Certificadores de Personas, acreditados por el Organismo
Nacional de Acreditación (ONAC).
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

PARA LOS TRABAJADORES PARA LAS EMPRESAS


¿QUÉ SON LAS NORMAS DE COMPETENCIA LABORALE (NCL)?

• NORMA DE COMPETENCIA LABORAL (NCL):


Estándar reconocido por trabajadores y empresarios,
que describe los resultados que un trabajador debe
lograr en su desempeño, los contextos, los
conocimientos que debe aplicar y las evidencias para
demostrar sus competencias.

• PERFIL OCUPACIONAL:
Conjunto de Normas de Competencia Laboral que
describe los desempeños competentes en un campo
ocupacional.
¿DÓNDE SE EVALÚA?

En escenarios reales o condiciones simuladas


controladas
¿CÓMO SE EVALÚA?

Con la aplicación de técnicas e


instrumentos de evaluación
previamente definidas y
estandarizadas
¿Quién define los
instrumentos de
evaluación?
Expertos técnicos del SENA, la
academia y las empresas del
sector de RAC, siguiendo la
metodología estandarizada
para la construcción de
instrumentos
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL (NCL) PARA EL SECTOR DE
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RAC
• Primera versión - 2004: Elaboradas por un equipo técnico conformado por las principales
empresas de refrigeración del país, gremios, Universidades, SENA y Unidad Técnica Ozono.
Determinan los lineamientos necesarios para estandarizar las prácticas usuales durante la
ejecución de un servicio de mantenimiento a sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

• Actualización - 2012: Equipo técnico conformado por SENA, ACAIRE, UTO, ASHRAE CAPITULO
COLOMBIA . Validadas por 43 empresas en 3 ciudades.

• NCL “Aplicar Buenas Prácticas en el uso de refrigerantes y lubricantes en instalaciones RC,


según normatividad ambiental”, inicialmente NCL “Manejo ambiental de sustancias
refrigerantes según la normatividad nacional e internacional”: Esta norma garantiza la
aplicación de los principios requeridos para la protección de la capa de ozono y es el referente
principal para implementar las estrategias propuestas en el marco de la implementación del
Protocolo de Montreal en Colombia, para el sector de refrigeración y aire acondicionado.
PERFILES OCUPACIONALES PARA EL SECTOR DE REFRIGERACIÓN,
VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN - RVC (2012)
NORMAS OPTATIVAS PERFIL OCUPACIONAL
NORMAS OBLIGATORIAS
Corregir fallas en las instalaciones RVC MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
Alistar los recursos para el
mantenimiento de instalaciones domésticas para restablecer sus funciones DE REFRIGERACIÓN, VENTILACIÓN Y
1 RVC (Refrigeración, Ventilación y especificadas CLIMATIZACIÓN DOMÉSTICAS
Climatización) de acuerdo con los
requerimientos del cliente. Corregir fallas en las instalaciones de MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

Ejecutar el mantenimiento Refrigeración Comercial para restablecer DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL

preventivo en instalaciones RVC sus funciones especificadas.


2 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
según las condiciones de Corregir fallas en las instalaciones de
Ventilación y Climatización Comercial para DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN
operación.
restablecer sus funciones especificadas. COMERCIAL
Aplicar Buenas Prácticas en el uso
Corregir fallas en las instalaciones de MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
de refrigerantes y lubricantes en
Refrigeración Industrial para restablecer sus DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL
3 instalaciones de refrigeración y
climatización, según normatividad funciones especificadas.
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
ambiental Corregir fallas en las instalaciones de
DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN
Climatización y Ventilación Industrial para
Optimizar las instalaciones RVC INDUSTRIAL
restablecer sus funciones especificadas.
4 mediante la puesta a punto de los MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
Corregir fallas en las instalaciones de
parámetros técnicos. DE REFRIGERACIÓN PARA EL
refrigeración para el transporte para
Montar instalaciones RVC según TRANSPORTE
restablecer sus funciones especificadas
5
las especificaciones técnicas MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
Corregir fallas en instalaciones de
DE CLIMATIZACIÓN MÓVIL
climatización móvil, según especificaciones
técnicas.
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL - NCL 280501022
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL OBLIGATORIA: FECHA: 2012
280501022_3. APLICAR BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE REFRIGERANTES Y VERSIÓN: 3
LUBRICANTES EN INSTALACIONES DE REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN, SEGÚN
NORMATIVIDAD AMBIENTAL
MESA SECTORIAL: MANTENIMIENTO
AREA DE DESEMPEÑO: OCUPACIONES DE LA OPERACIÓN DE EQUIPOS DEL TRANSPORTE Y OFICIOS UNIVERSALES
REGIONAL: DISTRITO CAPITAL. CENTRO: METALMECÁNICO
ASESOR METODOLOGICO: JORGE IVAN MURILLO HOYOS.

NIVEL: C FECHA DE APROBACIÓN: DICIEMBRE DE 2012 VIGENCIA: 5 AÑOS.

TÍTULO NORMA DE
CÓDIGO CÓDIGO
COMPETENCIA TÍTULO DEL ELEMENTO
N.C.L. ELEMENTO
LABORAL
Interpretar normatividad ambiental nacional e internacional para realizar
01 Buenas Prácticas en el mantenimiento de instalaciones de
refrigeración y climatización .

Aplicar Buenas Reconocer refrigerantes y lubricantes utilizados en instalaciones de


Prácticas en el uso de 02 refrigeración y climatización , identificando sus características físico-
refrigerantes y químicas y su impacto ambiental.
28051022_3 lubricantes en
instalaciones RC, Recuperar refrigerantes de las instalaciones de refrigeración y
según normatividad 03 climatización aplicando Buenas Prácticas Ambientales, para
ambiental. reciclarlos, regenerarlos o destruirlos.

Aplicar Buenas Prácticas de Refrigeración en procedimientos de


04 mantenimiento de instalaciones de refrigeración y climatización, según
especificaciones técnicas y normatividad.
PROMOCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN EN LA NCL 280501022
“Aplicar Buenas Prácticas en el uso de refrigerantes y lubricantes en instalaciones
de refrigeración y climatización, según normatividad ambiental”

Apoyo a nivel nacional


Unidad Técnica Ozono
Grupo Certificación de Competencias
Laborales – Dirección General SENA

Autoridades Centro SENA (Líder de


Ambientales Locales certificación y
- Caracterización de
Proceso de evaluadores de
evaluación y competencias labores)
técnicos y empresas
certificación - Convocatorias (mail,
- Convocatorias (mail,
radio, prensa, entre
teléfono, prensa, entre para técnicos otras)
otras) de RAC
- Charlas de - Charlas de
sensibilización sensibilización
RESUMEN DE RESULTADOS OBTENIDOS
Resultados 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Total

Talleres de formación de
evaluadores 8 1 7 4 20

Técnicos certificados en la
NCL para el Manejo 468 1.585 1.383 1.065 877 662 623 360 563 7.586
ambiental de refrigerantes

Talleres de Buenas Prácticas


9 30 16 3 7 13 15 93
realizados
Taller de capacitación a
capacitadores (Encuentros de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Instructores)
Centros SENA dotados con
equipos y herramientas para
45 35 45
recuperación y reciclaje de
refrigerantes y barrido con N2
Publicaciones 1 1 1 1 4
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Ing. Angélica Antolínez Esquivel


PBX: (57 1) 3323400 Ext. 2401
Bogotá D. C., Colombia
E-mail: aantolinez@minambiente.gov.co

www.minambiente.gov.co

También podría gustarte