Está en la página 1de 8

Mejores instituciones a nivel mundial para la enseñanza de Economía

1.1.A nivel mundial:

 MIT - Instituto de Tecnología de Massachusetts

MIT, incluso como universidad privada, es definitivamente la mejor universidad privada del mundo
y posiblemente la mejor universidad del mundo.

Actualmente, esta universidad ha registrado una amplia gama de avances en investigación que
finalmente resultaron ser grandes soluciones.

Pronto, el MIT planea construir centros básicos de investigación y educación en todo el mundo en
los que capacitará a sus estudiantes.

 Universidad de Harvard

Harvard es posiblemente la mejor universidad del mundo. Como resultado, sus programas
generalmente son enseñados por las mejores mentes y complementan las prácticas más recientes
de la profesión.

Como institución, tienen ex alumnos que han hecho grandes avances en la economía. Además de
eso, continúan reforzando sus esfuerzos para mantenerse por delante de su competencia.

En resumen, Harvard finalmente se coloca en la cima y sigue siendo una de las mejores escuelas
de economía del mundo.

 Universidad de Stanford

La Universidad de Stanford tiene una rica historia llena de historias de innovaciones y avances en
diferentes campos. Aunque no son la mejor universidad del mundo, han creado un estándar que
han adoptado otras escuelas.

Ya sea ingeniería, ciencia, medicina o derecho, Stanford le presentará de inmediato una estructura
que eventualmente lo ayudará a alcanzar sus sueños.

Tal vez sean la mejor escuela de economía, pero no pueden quedar fuera de la lista de las mejores
escuelas de economía del mundo.

 Universidad de Princeton

Princeton es una de las universidades más antiguas del mundo. Anteriormente, se sientan en la
posición de las cinco mejores universidades del mundo junto a Harvard y el MIT.

La economía sigue siendo uno de los programas de pregrado más populares en Princeton,
atrayendo así a un número diverso de estudiantes con una amplia gama de intereses,
específicamente, su programa de posgrado capacita a sus estudiantes en las técnicas y
aplicaciones del análisis económico actual.

 Universidad de California, Berkeley

De hecho, UC Berkeley es conocida por ser una de las 15 mejores universidades de investigación
en todo el mundo. Además, su actitud de colaboración produce descubrimientos que hacen
avanzar a la sociedad.

Por lo tanto, todo lo que se hace en UC Berkeley tiene el objetivo singular de garantizar que sus
estudiantes tengan la misma oportunidad de convertirse en creadores de cambios.

En resumen, esta actitud ha fortalecido a UC Berkeley y los presenta como una de las mejores
escuelas de economía del mundo.

1.2.A nivel latinoamericano:

 Pontifica Universidad Católica de Chile

El mismo ranking QS la ubicó en el tercer lugar entre las mejores universidades para estudiar en
América Latina y al parecer para estudiar economía es la mejor. Cuenta con 18 Facultades
distribuidas en 4 sedes en Santiago y un campus regional ubicado en el sur de Chile.

La UC ha demostrado en los últimos años ser líder en programas de investigación y posgrados que
han tenido gran influencia en el desarrollo cultural y científico.

 Universidad de São Paulo

La USP obtuvo el primer lugar en el ranking sobre las 300 mejores universidades para estudiar en
Latinoamérica. Se trata de la universidad más antigua de Brasil y se encuentra en el estado de São
Paulo.

Es una universidad pública que recibe cada año a más de 11.000 nuevos estudiantes seleccionados
entre más de 130.000 solicitantes.

Sus campus se distribuyen en 7 ciudades de Brasil: Bauru, Lorena, Piracicaba, Pirassununga,


Ribeirão Preto, São Carlos y São Paulo.

 Fundación Getulio Vargas

Esta institución creada en Brasil en 1944 tuvo desde sus inicios el objetivo de formar personal
cualificado para la administración pública y privada del país.

Debido a sus avances en las áreas de investigación e información la FGV se ha convertido en un


sinónimo de excelencia y calidad. La formación impartida en este centro de estudios ha
contribuido al aumento de productividad y competitividad de un gran número de empresas
privadas, así como a la mejora de municipales, estatales y organizaciones federales.
 Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey avanzó tres posiciones entre las mejores universidades del mundo,
ubicándose en esta ocasión en el lugar 155 del QS World University Rankings 2021, listado que
califica a las más prestigiadas instituciones académicas a nivel internacional.

Con este resultado la Institución mantiene su liderazgo al formar parte del Top 200 a nivel
internacional en este reconocido ranking mundial, y reafirma su posición en el Top 5 de
Latinoamérica. Además, entre las universidades privadas se consolida como el número 1 en
México y se coloca en el lugar 28 del mundo.

 Universidad de los Andes

Esta universidad colombiana ubicada en Bogotá cuenta con Acreditación Triple concedida a la
Facultad de Economía de la Fundación Europea para el Desarrollo Gerencial (EQUIIS), la
Association of MBAs (AMBA) y la Asociación de Advance Collegiate Schools of Business (AACSB).

La internacionalización de la facultad de economía es consecuencia de una estrategia de muchas


décadas de enviar a jóvenes brillantes a formarse en las mejores escuelas del mundo y regresar a
hacer academia.

1.3. A nivel nacional:

 Universidad del Pacífico

En Economía de la Pacífico, los estudiantes dominan las últimas herramientas teóricas y prácticas
de la profesión. Su alta exigencia académica los forma para ser protagonistas en el sector público,
el ámbito empresarial y la academia.

La Universidad del Pacífico es la mejor opción para estudiar la carrera de Economía en Perú, según
el ranking 2021 de economía de Scimago Institutions Rankings.

 Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

La Universidad Católica te garantiza una sólida formación como economista ofreciéndote un plan
de estudios con lo más reciente de la teoría económica, una exigente formación matemática, y el
análisis profundo de la realidad nacional e internacional.

Gracias a esta formación, como egresado de Economía de la PUCP, gozarás de mucho prestigio:
podrás ser aceptado en los estudios de posgrado de universidades reconocidas en el extranjero,
ocupar posiciones de alta responsabilidad en organismos públicos y privados, ser docente o
investigador en escuelas de Economía en el extranjero.
 Universidad Nacional de Piura

La Facultad de Economía se encarga de formar economistas académica, profesional y moralmente


sólidos que destacan en los diversos campos en los que ejercen: el sector académico, el mundo
empresarial, las instituciones públicas, los organismos internacionales y otras entidades sin fines
de lucro.

 Universidad Nacional de Trujillo

El objetivo fundamental de la Escuela Académico Profesional de Economía está orientado a


satisfacer necesidades sentidas de la sociedad peruana, tales como: Formar profesionales
especializados en el diagnóstico y solución de problemas económicos, financieros y
organizacionales en cualquier tipo de organizaciones sea de carácter público o privado y
cualquiera sea el móvil de su actividad.

Se requiere cada vez más de economistas con una sólida formación académica y, al mismo tiempo,
capaces de concebir y aplicar soluciones concretas a problemas existentes en los ámbitos micro y
macro económicos.

 ESAN

Permite que sus alumnos se conviertan en profesionales capaces de desempeñar actividades


multidisciplinarias, desde la gestión estratégica competitiva de las empresas hasta el análisis,
diseño e implementación de políticas económicas de los países, trazando estrategias de desarrollo
regional y de inserción internacional.

Sus egresados se desempeñan en áreas financieras, crediticias, de fusiones, inversiones y


adquisiciones, en cargos gerenciales, etc.
Concepción de la formación de economistas

1. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) - Perfil de egreso:

Las y los economistas que egresan de la Pontificia Universidad Católica del Perú poseen una sólida
y amplia formación teórica, metodológica y analítica; así como también una formación integral y
ética. Todo esto les permite analizar y entender los fenómenos económicos de la vida real, los
problemas del funcionamiento de los mercados y de las organizaciones, tanto en el entorno
nacional como global. Las y los economistas que se forman en la PUCP tienen una especial
preocupación y sensibilidad por los principales problemas económicos que limitan el desarrollo del
país. Por esto, tanto desde el ámbito privado como público y académico, son capaces de contribuir
al diseño, evaluación e implementación de propuestas de programas económicos y políticas
públicas que busquen el bienestar de la sociedad.

Competencias:

Las competencias que la carrera de Economía busca desarrollar en el estudiante y egresado son las
siguientes:

 Análisis teórico: Analiza crítica y reflexivamente la realidad utilizando las herramientas que
le brinda la teoría económica y la historia.
 Análisis cuantitativo: Analiza y evalúa aspectos económicos de la realidad utilizando
métodos cuantitativos para contrastar las hipótesis planteadas.
 Investigación: Aporta en la investigación económica para entender la realidad y proponer
soluciones a los problemas económicos.
 Aprendizaje autónomo: Planifica, sistematiza y ordena su proceso de aprendizaje de
manera permanente para enfrentar y resolver problemas económicos.
 Comunicación: Comunica temas económicos con claridad, coherencia y consistencia,
usando un lenguaje formal, oral y escrito.
 Ética y responsabilidad social: Analiza críticamente los dilemas éticos del ejercicio
profesional del economista, siendo capaz de tomar decisiones, medir sus consecuencias y
asumirlas responsablemente; y promueve el desarrollo sostenible de su entorno.

2. Universidad del Pacífico - Perfil de egreso:

Están comprometidos con el desarrollo responsable y sostenible del país y el mundo, son
protagonistas en la toma de decisiones en las instituciones y empresas más importantes a nivel
nacional e internacional.

Lideran los principales cargos directivos del país en los sectores públicos y privados e identifica las
soluciones más efectivas y menos costosas para resolver problemas que afectan a la sociedad y a
sus componentes.
Campo laboral de un economista: En instituciones u organismos públicos como el Ministerio de
Economía y Finanzas, la Superintendencia de Banco y Seguros y AFP, el Banco Central Reserva, la
Superintendencia de Mercado de Valores y gobiernos regionales y locales.

En organismos internacionales o multilaterales como el Banco Mundial, el FMI, el Banco


Interamericano de Desarrollo o el CAF-Banco de Desarrollo de Latinoamérica.

En áreas de Alta Dirección, Finanzas o Planeamiento de empresas comerciales, industriales o de


servicios; en empresas de consultoría financiera, así como en emprendimientos propios por su
perfil de egresado.

En Centros de Investigación, desde donde contribuyen a generar conocimiento y proponer


alternativas de solución a problemas específicos.

3. Pontifica Universidad Católica de Chile- Perfil de egreso:

El egresado de la mención Economía tiene la capacidad para dar respuesta a las interrogantes
propias de la ciencia económica, a través de uso de instrumental conceptual propio de la
disciplina, en distintos tipos de tareas en el ámbito de lo privado y de las políticas públicas.

Competencias:

 Capacidad de análisis crítico y dominio teórico conceptual en las distintas áreas de la


Economía y Administración de Empresas.
 Resuelve problemas reales en Economía y Administración de Empresas a través de
soluciones innovadoras.
 Discernimiento ético y orientación valórica.
 Desarrollo de Capacidades Directivas.
 Perspectiva integral del mundo en el cual le toca desempeñarse.

4. Tecnológico de Monterrey - Perfil de egreso:

El programa Licenciado en Economía tiene como objetivo formar profesionistas con conocimientos
sólidos en teoría económica, competentes en la aplicación de herramientas cuantitativas para el
análisis de modelos económicos y especializados en el análisis y diseño de modelos económicos
que pueden ser aplicados en la asignación óptima de los recursos físicos, financieros y humanos en
los sectores corporativo, gubernamental, social y financiero. Cuenta con una formación
multidisciplinaria y tecnológica que le permite dar respuestas estratégicas e innovadoras a los
problemas económicos para que la sociedad alcance mayores niveles de desarrollo económico.

Competencias:

 Analiza modelos de decisión económica del individuo, empresa y gobierno, con base en la
interpretación y análisis de las variables económicas.
 Evalúa propuestas de política económica, con base en herramientas de teoría económica
orientadas a generar un mayor crecimiento, reducir la pobreza y la desigualdad.
 Genera soluciones a problemas que involucran el uso eficiente de recursos públicos y
privados, con base en modelos cuantitativos.
 Evalúa las fallas de mercado en diferentes contextos, examinando el origen, impacto y
medidas de mitigación.
 Analiza la toma de decisiones económicas de personas, empresas y gobierno,
considerando preferencias, restricciones presupuestales y posibles escenarios de riesgo o
incertidumbre.
 Propone soluciones a problemas económicos y financieros relevantes, a través del empleo
de innovaciones tecnológicas que generen mayor competitividad y crecimiento.
 Desarrolla proyectos de investigación económica, utilizando modelos cuantitativos y
cualitativos.

5. MIT - Instituto de Tecnología de Massachusetts - Perfil de egreso:

La licenciatura en economía del MIT proporciona un entorno donde los avances en la investigación
intelectual van de la mano con un programa educativo que fomenta las habilidades, el
compromiso y la visión de su facultad excepcional y estudiantes. El mantenimiento de altos
estándares MIT Economía es un gran y difícil logro, debido a que la preservación de la excelencia
del departamento requiere de un aumento significativo de su base de recursos.

Los estudiantes de economía de pregrado van a graduarse de trabajo y carreras en negocios,


gobierno, finanzas, consultoría, y la ley. Muchos se convierten en los economistas profesionales.
En todo el mundo, los graduados en economía del MIT ocupan puestos distinguidos en el mundo
académico, empresarial y gubernamental.

Objetivos del Programa de Pregrado para estudiantes

El plan de estudios de licenciatura en economía está diseñado para:

 Proporcionar una base sólida en la teoría económica moderna;


 Inculcar la capacidad de pensamiento independiente sobre las políticas económicas y los
problemas;
 Desarrollar la capacidad de investigación cuantitativa y
 Proporcionar los conocimientos básicos descriptivos sobre los EE.UU. y la economía
mundial.

6. Universidad de Harvard - Perfil de egreso:

A través del rico plan de estudios basado en casos y experiencias en la Escuela de Negocios de
Harvard, los estudiantes desarrollan habilidades de liderazgo y administración general profundas,
lo que sienta las bases para un impacto de por vida en la forma en que lideran.
El método del caso da vida al liderazgo. Los estudiantes se ponen en el lugar de los protagonistas
de casos, verdaderos líderes empresariales, y aprenden a tomar decisiones difíciles a medida que
se ven desafiados por las diversas perspectivas de los compañeros de clase. Luego, los estudiantes
aplican este aprendizaje en programas de campo experienciales y estudios independientes para
practicar lo que significa convertirse en un líder que marca la diferencia en el mundo.

Cada una de estas plataformas de aprendizaje contribuye a una experiencia verdaderamente


global, desde casos y protagonistas globales, hasta aulas internacionales y experiencias basadas en
proyectos.

Los estudiantes se gradúan de HBS no solo con un mayor conocimiento sino, lo que es más
importante, con una base y práctica sobre cómo tomar decisiones difíciles y lo que significa asumir
el liderazgo en un entorno global.

También podría gustarte