Está en la página 1de 26

Unidad 1: Tarea 2- Informe planeación de la producción

JULIETH MONROY CAÑÓN, Código: 1.056.506.653


EUCLIDA ERAZO SIMARRA, Código:
JORLEIDIS JANIT VALDEZ, Código: 1.047.450.885
LUIS ALBEIRO VARGAS HERNÁNDEZ, Código: 8567368

Grupo: 212028_82

Tutor: JAIRIT GARAVIT

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Ingeniería Industrial
2021
INTRODUCCIÓN 

La planeación de la producción es una herramienta importante al momento


de establecer las acciones necesarias para alcanzar los objetivos fijados. Por
medio de esta las empresas se organizan dentro de la planificación de sus
procesos productivos, teniendo claro su objetivo que es tener un procedimiento
de trabajo que permita determinar la cantidad, el momento y las secuencia en
las que se van a fabricar los productos en función de la capacidad disponible y
la previsión de la demanda,
Este proceso no es solamente aplicado en las organizaciones, nosotros
como seres humanos también hacemos nuestras planeaciones ya sea cundo
nos vamos de viajes, cuando queremos comprar algo o cuando llanamente
queremos organizar nuestro día a día.
OBJETIVO GENERAL
Determinar el panorama de la planeación de la producción y su impacto
sobre los sistemas productivos abordando los conceptos necesarios para el
manejo eficiente de los recursos empresariales. Teniendo en cuenta la
planeación de las estrategias a aplicar para la producción en el marco de la
planeación de los recursos empresariales.

 OBJETIVO ESPECIFICO

 Conocer la importancia de la planeación de la producción.  


 Identificar los diferentes niveles de planeación. 
 Identificar la relación entre los niveles de planeación. 
 Realizar ejercicios de pronóstico y planeación agregada. 
EJERCICIO 1 PPROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL JULIETH MONROY

EJERCICIO 1 PPROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN


MAPA CONCEPTUAL JORLEIDIS VALDEZ MIRANDA
EJERCICIO 1 PPROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL EUCLIDIA HERAZO
EJERCICIO 1 PPROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
LUIS ALBEIRO VARGAS HERNANDEZ

EJERCICIO 2 PRONÓSTICO DE LA DEMANDA

SUPERMOBILIARIO, una empresa dedicada a la comercialización de


mobiliario para oficinas, desea revisar las previsiones de demanda para un tipo
de sillas de oficina, partiendo de los datos de demanda histórica de dos años,
relacionados en la siguiente tabla:

Promedio móvil Julieth Monroy

AÑO MES DEMANDA


1 7705
2 10065
3 10655
4 12425
5 10419
6 13605
7 15375
8 14195
9 15375
10 14195
11 13605
2021 12 13015
13 12826
14 10655
15 13015
16 14195
17 12283
18 12661
19 11127
20 11658
21 13428
22 12448
23 11575
2022 24 12637

PRONOSTIC ERROR ERROR


O ERROR ABSOLUTO CUADRATICO
12553 273,16667 273,1666667 74620,03
12980 -2324,583 2324,583333 5403687,67
13029 -13,75 13,75 189,06
13225 969,58333 969,5833333 940091,84
13373 -1089,917 1089,916667 1187918,34
13528 -867,25 867,25 752122,56
13450 -2322,583 2322,583333 5394393,34
13096 -1437,583 1437,583333 2066645,84
12884 543,83333 543,8333333 295754,69
12722 -273,9167 273,9166667 75030,34
12576 -1001,333 1001,333333 1002668,44
12407 229,83333 229,8333333 52823,36
suma de
errores -7314,5 11347,33333 17245945,53

DAM 945,61111 Desvi. Estándar 11870256,28


ECM 1437162,1 Desvi. Estándar 1198,81697
Coeficiente de variación de la demanda 956,7257857

Suavizamiento exponencial (constante α = 0.34). Euclida Herazo

AÑO MES DEMANDA


1 7705
2 10065 Alfa 0.34
2020 3 10655
4 12425
5 10419
6 13605
7 15375
8 14195
9 15375
10 14195
11 13605
12 13015
13 12836
14 10655
15 13015
16 14195
17 12283
18 12661
2021
19 11127
20 11658
21 13428
22 12448
23 15575
24 12637

Error
Pronostico Error Error Absoluto
Cuadratico
12631.33333 204.666667 204.6666667 41888.4444
12700.92 -2045.92 2045.92 4185788.65
12005.3072 1009.6928 1009.6928 1019479.55
12348.60275 1846.39725 1846.397248 3409182.8
12976.37782 -693.377816 693.3778163 480772.796
12740.62936 -79.6293588 79.62935877 6340.83478
12713.55538 -1586.55538 1586.555377 2517157.96
12174.12655 -516.126549 516.1265487 266386.614
11998.64352 1429.35648 1429.356478 2043059.94
12484.62472 -36.6247246 36.62472461 1341.37045
12472.17232 3102.82768 3102.827682 9627539.62
13527.13373 -890.13373 890.13373 792338.057
13224.48826 -13224.4883 13224.48826 174887090

DAM 6714.57746 Desv. Estendar 84153799.4


ECM 87464489.1 Desv. Estendar 9352.24514
Coeficiente de variacion de la demanda 0.00015715
Promedio Ponderado Luis Albeiro Vargas Hernández

Año Mes Demanda

1 7705
2 10065
3 10655
4 12425
5 10419
6 13605
2021 7 15375
8 14195
9 15375
10 14195
11 13605

12 13015
13 12826
14 10655
15 13015
16 14195
17 12283
18 12661
2022
19 11127
20 11658
21 13428
22 12448
23 11575
24 12637

Error
Pronóstico Error Error Absoluto cuadrático
13245 -419 419 175645
13462 -2807 2807 7878688
13204 -189 189 35636
13152 1043 1043 1087536
13263 -980 980 959959
13158 -497 497 246723
13121 -1994 1994 3975388
12767 -1109 1109 1229521
12509 919 919 845090
12509 -61 61 3689
12525 -950 950 902286
12394 243 243 59262
DAM 934 Desv. Estándar 1171
ECM 1449952 Desv. Estándar 1204
Coefieicente de variación de la Demanda 0,09

DAM: Desviación Absoluta Media. 


ECM: Error Cuadrático Medio. 

Ponderaciones %
1-4 0,15
5-8 0,35
9-12 0,50

Regresión lineal, Jorleidis Valdez Miranda


EJERCICIO 3 PLANEACIÓN AGREGADA

La empresa Vitade se dedica a la extracción y embotellado de aceite de oliva.


La familia de productos con más éxito es a del aceite virgen extra, para la que
desea elaborar un primer plan agregado. Su previsión de demanda sus pedidos
comprometidos y los días productivos de los próximos ocho meses son los
siguientes:

ESTRATEGIA DE CAZA; ENTREGAS CON RETRASO Y GENERACIÓN DE


INVENTARIOS.

Julieth Monroy Cañon

Febrer Agost
Meses Enero Marzo Abril Mayo Junio Julio
o o
Días
20 18 21 17 19 20 22 25
productivos
Previsiones
2.376 3.729 3.184 4.657 3.977 4.795 3.210 3.468
de demanda

Cada familia requiere para su fabricación un tiempo de 30 minutos de mano de obra


por unidad. La jornada laboral de cada operario es de 8 horas diarias, actualmente
hay 1200 unidades en el almacén, en este caso no hay stock de seguridad. La
plantilla inicial es de 15 trabajadores (todos fijos).
Tiempo de
fabricación 30 minutos
Jornada laboral 8 h diarias
Inventario disponible 1200 unidades

Costos Unitarios
Hora de mano de obra en
$ 18
jornada regular:
Hora Extra Mano de Obra $ 23
Hora Ociosa de Mano de Obra $ 35
Costo de contratación $ 90
Costo de despido $ 140
Costo de subcontratación de
$ 62
unidad de producto
Costo de Mantener Inventario
$ 21
(Und/mes)
Servicio con retraso $ 25

Necesidades totales (año) 28.196


Inventario Inicial 1200
Producción diaria necesaria 174,0493827
Total de días productivo
162
(año)
Horas diarias necesarias 87,02469136
Horas necesarias para
obtener una unidad de la 0,5
familia
Jornada laboral diaria 8
Número de trabajadores
10,87808642
necesarios
Número mínimo de
trabajadores 15
Mano de obra disponible en
15
enero
Número máximo de
25
trabajadores
Máximo de horas extras (el
10% de la mano de obra 10%
regular del mes)
Agost
Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Total
o
Demanda 2.376 3.729 3.184 4.657 3.977 4.795 3.210 3.468 29.396

Días productivos 20 18 21 17 19 20 22 25 162


Producción mínima 4.800 4.320 5.040 4.080 4.560 4.800 5.280 6.000 38.880
Producción máxima 8000 7200 8400 6800 7600 8000 8800 10000 64.800
Producción regular 1.176 3.729 3.184 4.657 3.977 4.795 3.210 3.468  
Horas de mano de obra
588 1.865 1.592 2.329 1.989 2.398 1.605 1.734  
regular
Mano de obra regular
9,4761 13,082 14,984 9,1193
(número de 3,675 12,9479 17,121 8,67  
9 2 4 2
trabajadores)
Coste de mano de obra $ $ $ $ $ $ $ $ $
regular 10.584 33.561 28.656 41.913 35.793 43.155 28.890 31.212 253.764
Horas de mano de obra
0 0 0 0 0 0 0 0  
ociosa
Coste de mano de obra
$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0  
ociosa
Variación de la mano de
0 0 0 0 0 0 0 0  
obra
Coste de las
contrataciones y 0 $0 $0 $0 $0 $0 0 0  
despidos
Necesidades no
0 0 0 0 0 0 0 0  
cubiertas
Producción en horas
0 0 0 0 0 0 0 0  
extras
Horas extras 0 0 0 0 0 0 0 0  
Coste de las horas
0 0 $0 0 0 0 0 0  
extras
Unidades
0 0 0 0 0 0 0 0  
subcontratadas
Coste de la
$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0  
subcontratación
Inventario final 0 0 0 0 0 0 0 0  
Coste de posesión y $
$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 12.600
retraso 12.600
$ $ $ $ $ $ $ $ $
Coste total
23.184 33.561 28.656 41.913 35.793 43.155 28.890 31.212 266.364
JULIETH MONROY

ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN DE LA MANO DE OBRA; ENTREGAS CON


RETRASO Y GENERACIÓN DE INVENTARIOS.
Euclida Herazo
ESTRATEGIA MIXTA; ESTRATEGIA DE CAZA PARA LOS MESES DE
ENERO A ABRIL, Y ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN DE MAYO A AGOSTO.

Jorleidis Valdez
ESTRATEGIA MIXTA; ESTRATEGIA DE CAZA PARA LOS MESES DE
ENERO A ABRIL, Y ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN DE MAYO A AGOSTO.
Luis Vargas

Validando la demanda estacional, podemos evidenciar que tenemos 3 periodos


similares; Enero-Marzo, Abril-Junio, Julio-Agosto.  
El número de trabajadores o mano de obra queda de esta forma: Enero-
Marzo 9 empleados, Abril-junio 15 empleados, Julio-Agosto 9 empleados
Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Demanda 2.376 3.729 3.184 4.657 3.977 4.795 3.210 3.468

Días productivos 20 18 21 17 19 20 22 25
Producción regular 1.176 2.592 3.024 4.080 4.560 4.800 3.168 3.600
Horas de mano de obra regular 1440 1296 1512 2040 2280 2400 1584 1800
Mano de obra (número de
9 9 9 15 15 15 9 9
trabajadores)

Coste de mano de obra regular $ 25.920 $ 23.328 $ 27.216 $ 36.720 $ 41.040 $ 43.200,00 $ 28.512 $ 32.400

Horas de mano de obra ociosa

Coste de mano de obra ociosa


Variación de la mano de obra
Coste de las contrataciones y
despidos
Necesidades no cubiertas 1.137 160 577
Producción en horas extras 259,2 302,4 408
Horas extras 129,6 151,2 204
Coste de las horas extras $ 2.981 $ 3.478 $ 552
Unidades subcontratadas 878 -142 169
Coste de la subcontratación $ 54.424 -$ 8.829 $ 10.478
Inventario final -1.137 -160 -577 583 588 546 678
Coste de posesión y retraso $ 12.600 -$ 11.939 -$ 6.059 $ 63 $ 12.296 $ 11.907 $ 12.852
Coste total $ 38.520 $ 80.732 $ 9.926 $ 41.692 $ 41.103 $ 55.496 $ 40.419 $ 45.252

Necesidades totales (anuales) 28.196


Inventario Inicial 1200
Total de días productivo (año) 162
Horas necesarias para obtener
una unidad de la familia 0,5
Jornada laboral diaria 8
Máximo de horas extras (el 10%
de la mano de obra regular del
mes) 10%
Mano de obra disponible en
enero 15

Enero a marzo
Necesidades totales del periodo
8.089
Producción diaria necesaria 137,1016949
Horas diarias necesarias 68,55084746
Número de trabajadores
necesarios 8,568855932
Total de días productivos del
período 59
Abril a Junio
Necesidades totales del periodo 13.429
Producción diaria necesaria 239,8035714
Horas diarias necesarias 119,9017857
Número de trabajadores
necesarios 14,98772321
Total de días productivos del
período 56
Julio a Agosto
Necesidades totales del periodo 6.678
Producción diaria necesaria 142,0851064
Horas diarias necesarias 71,04255319
Número de trabajadores
necesarios 8,880319149
Total de días productivos del
período 47

EJERCICIO 4 PROGRAMA MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN (PMP)


MAPA CONCEPTUAL JULIETH MONROY

EJERCICIO 4 PROGRAMA MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN (PMP)


JORLEIDIS VALDEZ MIRANDA
EJERCICIO 4 PROGRAMA MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN (PMP)
EUCLIDIA HERAZO
EJERCICIO 4 PROGRAMA MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN (PMP)
LUIS VARGAS
Conclusión
La gestión de operaciones es una actividad necesaria para fabricar
productos y brindar servicios de calidad. Siempre se quiere obtener el mayor
provecho posible de los recursos ya sean materiales o humanos, así como las
habilidades del personal que labora buscando que cada uno enaltezca su
tarea, siendo esta proactiva y que brinde beneficios comunes. La meta principal
es ayudar a comprender las operaciones como un arma competitiva en el
mercado global a través de un buen manejo del diseño, dirección y control
sistemáticos de los procesos que transforman los insumos en productos y
servicios para satisfacer las necesidades de los clientes y poder generar una
ventaja competitiva, pero a su vez teniendo en cuenta que el costo de los
productos deben estar en el límite permisivo para que estos sean viables.

Sea para cualquier área de operaciones es importante la planificación, y que


estén integradas todas las áreas para poder mantener una producción estable
y con buenos resultados.
Referencias

Núñez, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones:


decisiones tácticas y estratégicas. (pp. 39-107). Barcelona, España: Editorial
UOC. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=40
Monsalve, F. G. P. (2018). Planificación de operaciones de manufactura y
servicios.  (pp. 25-79). Medellín, Colombia: Editorial Instituto Tecnológico
Metropolitano. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105644?page=25
Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones:
decisiones tácticas y estratégicas. (pp. 108-110). Barcelona, España: Editorial
UOC. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=109
https://magentaig.com/proceso-de-planificacion/#:~:text=La%20planificaci
%C3%B3n%20es%20el%20proceso,poder%20alcanzar%20los%20objetivos
%20planteados.
https://www.aner.com/blog/plan-maestro-de-produccion.html#:~:text=El%20plan
%20Maestro%20de%20Producci%C3%B3n%20se%20encarga%20de
%20ayudar%20a,de%20m%C3%A1quinas%20y%20personas%20disponibles.

También podría gustarte