Está en la página 1de 5

Presentación

Uno de los aspectos más importantes de la contratación pública es el


Requerimiento. Con él se inicia la gestión de la compra pública.

La calidad de su elaboración es crucial. Si el requerimiento tiene errores


en su formulación no podrá lograrse el objetivo de la compra pública; por
el contrario, habrá muchas posibilidades para declarar la nulidad del
procedimiento o de que surjan controversias con consecuencias
negativas.

Para disminuir esta incidencia, el Organismo Supervisor de las


Contrataciones del Estado ha desarrollado el presente curso, destinado a
informar, en forma general, cuáles son los aspectos más importantes del
requerimiento; así como las consideraciones que todo servidor público
debe tener para su formulación.

La metodología del presente curso es virtual. Durante 15 días, los


participantes podrán ingresar a los contenidos de este curso y desarrollar
las actividades. No existen horarios de ingreso. Los participantes pueden
ingresar al aula virtual en el horario que más les convenga.

Este módulo está dividido en tres módulos. El Módulo 0 corresponde a la


semana de familiarización con el sistema, espacio en el que el
participante podrá explorar las bondades del curso. El Módulo 1,

1
corresponde al desarrollo del tema El Requerimiento y su importancia
para las contrataciones Públicas y el Módulo 2, está relacionado a las
especificaciones técnicas y a las condiciones contractuales, donde el
participante podrá apreciar, de un modo más detallado, el contenido del
requerimiento.

Nombre del programa

¿Cómo elaborar requerimientos de bienes y servicios?

Objetivo del programa

Informar las consideraciones a tener en cuenta para elaborar


requerimientos de bienes y servicios.

Dirigido a

Servidoras y servidores de ministerios, organismos públicos, gobiernos


regionales y locales que laboran en las áreas usuarias o en el órgano
encargado de las contrataciones.

Competencia a lograr

Reconoce que el requerimiento es la solicitud formulada por el área


usuaria de una entidad para contratar un bien, servicio u obra,
considerando sus componentes y criterios de formulación, para lograr
resultados en beneficio de la población.

Resultados de aprendizaje

1. Comprende la importancia del requerimiento para las contrataciones


del Estado.
2. Identifica el contenido del requerimiento y las consideraciones para
su elaboración.
3. Discrimina las condiciones contractuales para la formulación del
requerimiento según el tipo de bien o servicio.
4. Identifica los requisitos de calificación aplicables según el objeto
contractual.

Requisitos

Pertenecer a una entidad pública

2
Cómo Inscribirse

Paso 1: Ingresar a la dirección: https://aulavirtual.osce.gob.pe y crear


nueva cuenta en la plataforma. Si ya la tiene, continuar con el paso 2.

Paso 2: Ingresar a la dirección: https://aulavirtual.enap.edu.pe con su N°


de DNI y contraseña registrados.

Paso 3: Ubicar el curso en la sección “cursos disponibles” y hacer clic en


Ver Curso.

Paso 4: Matricularse en el curso

Paso 5: Esperar la fecha del inicio del curso y desarrollarlo según las
indicaciones del Programa establecido en el presente documento

Importante. Recuerde que si usted ya tiene usuario y clave de acceso, no


es necesario crear otro nuevamente. Si necesita ver una guía gráfica para
inscribirse, hacer clic aquí:

https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/Capacid
ades/Capacitacion/Virtual/tutorial_aula.pdf

Para inscribirse, hacer clic aquí: (http://aulavirtual.osce.gob.pe)

Inicios

Edición 1 -2021

Inicio: del 8 al 22 de febrero de 2021

Metodología

MOOC. Las personas utilizan el aula virtual del OSCE para desarrollar
actividades sin horarios, pero dentro del margen establecido en el
calendario de actividades.

Certificación

Certificado de 15 horas emitida por el OSCE.

Condiciones para la certificación

3
Obtener 14 puntos o más, como promedio final del curso.

Lugar

Aula Virtual del OSCE (http://www.aulavirtual.osce.gob.pe)

Programa

El programa está dividido en tres módulos. El desarrollo de los tres


módulos; así como el de las evaluaciones, le permite obtener un
certificado por 15 horas.

Módulo Temas Día sugerido

- Actividad 1: Leer ficha técnica del curso 1er. día


Módulo 0
- Actividad 2: Ver el video. ¿qué
Semana de
debemos hacer para elaborar el 2do. día
familiarización
requerimiento?

- Actividad 1: Escucha la clase y resuelva


Módulo 1 4to. día
el examen
¿Qué es el requerimiento - Actividad 2: Lea la guía práctica para
y cuál es su importancia 5to. día
elaborar requerimientos
para las contrataciones
del Estado? - Actividad 3: Lea el tablero de requisitos
6to. día
de calificaciòn y factores de evaluaciòn

- Actividad 1: Escucha la clase y resuelva


Módulo 2 el examen (Recordando el
requerimiento, Las condiciones del 7mo al 9no.
La descripción de las contractuales del requerimiento y El día
condiciones de la requerimiento y los requisitos de
ejecución del contrato y calificación)
las condiciones para
seleccionar al proveedor - Actividad 2: lea la opinión del OSCE Del 10mo. al
relacionadas al requerimiento 12vo. día

Evaluaciòn - Resuelva el examen final del curso Del 13 al día 15.

IMPORTANTE:
Los tiempos establecidos en este cronograma son sugeridos. Usted, podrá
avanzar el curso de acuerdo al tiempo que mejor le convenga, siempre y
cuando, no sea después de la fecha de caducidad de la edicicòn del curso.

Informes

Subdirección de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones del


Estado de la Dirección Técnico Normativa del OSCE.

Correo: eventosdecapacitacion@osce.gob.pe

4
5

También podría gustarte