Presentacionmotorescc 090928135937 Phpapp01

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

Motores de Corriente Continua

Universidad Antonio Nariño


Facultad de Tecnología
Programa de Tecnología
Electromecánica
Introducción
Motor eléctrico
 El motor eléctrico
permite la
transformación de
energía eléctrica en
energía mecánica,
esto se logra,
mediante la rotación
de un campo
magnético alrededor
de una espira o
bobinado que toma
diferentes formas.
Motor Eléctrico
Transforman energía eléctrica en energía mecánica.

Ley de Ampère
i1
F B
F = i·dl ∧ B

Ley de Biot-Savart

F=
µ 1
[ (
· · i2 ∧ i1 ∧ ur
4·π r 2
)]
i1
i1 ∧ ur F i2
r
En un motor hay dos devanados
Estator: devanado al que impedimos que gire.
Rotor: devanado al que permitimos girar.
Principio de Funcionamiento
Principio de Funcionamiento
 Al pasar la corriente eléctrica por la bobina
ésta se comporta como un imán cuyos
polos se rechazan o atraen con el imán
que se encuentra en la parte inferior; al
dar media vuelta el paso de corriente se
interrumpe y la bobina deja de
comportarse como imán pero por inercia
se sigue moviendo hasta que da otra
media vuelta y la corriente pasa
nuevamente repitiéndose el ciclo.
Constitución general del motor
eléctrico
Constitución general del motor
eléctrico
 Armadura o rotor.
 Conmutador.
 Cepillos.
 Un eje.
 Un Imán de campo.
 Una fuente de poder DC de algún tipo.
Clasificación
Existen básicamente tres tipos de motores eléctricos:
a) Los Motores de Corriente Directa [C.D.] o
Corriente Continua [C.C.]. Se utilizan en casos en
los que es importante el poder regular
continuamente la velocidad del motor, además, se
utilizan en aquellos casos en los que es
imprescindible utilizar corriente directa. Este tipo de
motores debe de tener en el rotor y el estator el
mismo numero de polos y el mismo numero de
carbones. Los motores de corriente directa pueden
ser de tres tipos:
 Serie
 Paralelo
 Mixto
Clasificación
b) Los Motores de Corriente Alterna
[C.A.]. Son los tipos de motores más usados
en la industria, ya que estos equipos se
alimentan con los sistemas de distribución de
energías “normales”. De acuerdo a su
alimentación se dividen en tres tipos:
 Monofásicos (1 fase)
 Bifásicos (2 fases)
 Trifásicos (3 fases)
Clasificación
c) Los Motores Universales. Tienen la forma de
un motor de corriente continua, la principal diferencia
es que esta diseñado para funcionar con corriente
alterna. El inconveniente de este tipo de motores es
su eficiencia, ya que es baja (del orden del 51%),
pero como se utilizan en maquinas de pequeña
potencia, ésta no se considera importante, además,
su operación debe ser intermitente, de lo contrario,
éste se quemaría. Estos motores son utilizados en
taladros, aspiradoras, licuadoras, etc.
Máquinas de Corriente Continua

Máquinas de C.C.
(Trabajando)

Generadores
Motores
(Dinamos)
1º Generadores eléctricos Buena regulación
de velocidad
09/28/09 18:59
MOTOR Y GENERADOR.

 Normalmente los motores son


máquinas reversibles. Esto significa que
si les aplicamos energía mecánica
haciéndole girar a su eje, ellos la
convierten en eléctrica, comportándose
como dinamos, si producen corriente
continua, o alternadores si es alterna.
Partes de la Máquina de C.C.
Inducido

Colector

09/28/09 18:59
Inductor
Motor de Corriente Continua

 El movimiento giratorio de los motores de


C.C. se basa en el empuje derivado de la
repulsión y atracción entre polos magnéticos.
Creando campos constantes
convenientemente orientados en estator y
rotor, se origina un par de fuerzas que obliga
a que la armadura (también le llamamos así
al rotor) gire buscando "como loca" la
posición de equilibrio.
Diagrama
Motor de Corriente Continua
Se hace circular una corriente (continua) por un conductor sometido a un
campo magnético.

N N
S S

i i
i

F F F
Si solo hay un cable por el que
Si los cables hacen que la corriente
circula corriente aparece una fuerza
circule en el mismo sentido aparecen
que tiende a desalinear el rotor.
fuerzas en el mismo sentido.
Motor de Corriente Continua

F
N
S

i i

F
Estas dos fuerzas generan un PAR
Devanado del Rotor
MOTOR

¿cómo introducir la corriente en el rotor? Escobillas


Motor de Corriente Continua
Motor de Corriente Continua
VCC: Tensión de alimentación
RA: Resistencia de los devanados
Vfem: fuerza electromotriz.
Circuito equivalente
IA: Corriente de excitación
Vfem = K·rpm
RA
VCC
Vfem
Las partes fundamentales de un motor
de corriente continua son:

 1. Estator. Es el que crea el


campo magnético fijo, al que le
llamamos Excitación. En los motores
pequeños se consigue con imanes
permanentes. Cada vez se construyen
imanes más potentes, y como
consecuencia aparecen en el mercado
motores de excitación permanente,
mayores.
Foto
Rotor

 2. Rotor. También llamado


armadura. Lleva las bobinas cuyo
campo crea, junto al del estator, el
par de fuerzas que le hace girar.
Foto de Rotor
Escobillas

 3. Escobillas. Normalmente son dos tacos


de grafito que hacen contacto con las bobinas
del rotor. A medida que éste gira, la conexión
se conmuta entre unas y otras bobinas, y
debido a ello se producen chispas que generan
calor. Las escobillas se fabrican normalmente
de grafito, y su nombre se debe a que los
primeros motores llevaban en su lugar unos
paquetes hechos con alambres de cobre
dispuestos de manera que al girar el rotor
"barrían", como pequeñas escobas, la
superficie sobre la que tenían que hacer
contacto.
Colector

 4. Colector. Los contactos entre escobillas


y bobinas del rotor se llevan a cabo
intercalando una corona de cobre partida en
sectores. El colector consta a su vez de dos
partes básicas:

 a. Delgas. Son los sectores circulares, aislados
entre sí, que tocan con las escobillas y a su vez están
soldados a los extremos de los conductores que
conforman las bobinas del rotor.
 b. Micas. Son láminas delgadas del mismo
material, intercaladas entre las delgas de manera
que el conjunto forma una masa compacta y
mecánicamente robusta.
 Visto el fundamento por el que se
mueven los motores de C.C., es facil
intuir que la velocidad que alcanzan
éstos dependen en gran medida del
equilibrio entre el par motor en el rotor
y el par antagonista que presenta la
Bobinas

resistencia mecánica en el eje.


Armadura

Delgas
Eje
Micas

Excitación

Muelles Escobillas

Servicio
EXCITACIÓN

 La forma de conectar las bobinas del


estator es lo que se define como tipo
de excitación. Podemos distinguir
entre:
Independiente

 1. Independiente. Los
devanados del estator se conectan
totalmente por separado a una fuente
de corriente continua, y el motor se
comporta exactamente igual que el de
imanes permanentes. En las
aplicaciones industriales de los
motores de C.C. es la configuración
más extendida.
Serie

 2. Serie. Consiste en conectar el


devanado del estator en serie con el
de la armadura. Se emplea cuando se
precisa un gran par de arranque, y
precisamente se utiliza en los
automóviles. Los motores con este
tipo de excitación se embalan en
ausencia de carga mecánica. Los
motores con esta configuración
funcionan también con corriente
alterna.
Paralelo

 . Paralelo. Estator y rotor están


conectados a la misma tensión, lo que
permite un perfecto control sobre la
velocidad y el par.
Compound

 Compound. Del inglés, compuesto,


significa que parte del devanado de
excitación se conecta en serie, y parte
en paralelo. Las corrientes de cada
sección pueden ser aditivas o
sustractivas respecto a la del rotor, lo
que da bastante juego, pero no es
este el lugar para entrar en detalles al
respecto.
VELOCIDAD DEL MOTOR DE
CORRIENTE CONTINUA.

También podría gustarte