Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Proyecto de Grado
Código: 216009

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1:


Contextualización del proyecto de grado

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes,
jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
domingo,
10 de agosto
23 de junio de
de2021
2021 16 deseptiembre
5 de junio de 2021
de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Diseñar los elementos preliminares de la propuesta de grado por medio


del análisis de las oportunidades, necesidades y problemas en el entorno
del sector alimentario para la identificación de posibles soluciones a las
situaciones estudiadas.
La actividad consiste en:
El estudiante de manera individual debe realizar las actividades que se
presentan a continuación:
1. Seleccionar temática que se enmarque en un área o sector del
campo de los alimentos para estructurar una propuesta como
proyecto de grado y publicarlo en el foro académico la idea
principal y las áreas o área a que pertenece. Las áreas son las
siguientes:
a. Procesos Cárnicos, lácteos, Fruver, cereales y oleaginosas,
b. Preproducción, transformación, posproducción.
c. Insumos alimentarios.
d. Legislación y normatividad alimentaria. (diseño de plan de
saneamiento básico y programas requisito)
e. Bebidas, confitería y alimentación animal.
f. Calidad e inocuidad de alimentos
2. El estudiante deberá redactar la problemática dentro de la temática
escogida, para ello deberá seguir las siguientes recomendaciones.
a. La descripción deberá hacerse sobre una página con 300
1
palabras máximo contextualizando dicha problemática.
b. En el escrito debe quedar claro cuál será el tipo de proyecto
u opción de grado que mejor se ajuste a la problemática
planteada. (proyecto de investigación, proyecto de inversión
emprendimiento, o proyecto aplicado).

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
 Verificar en la agenda la fecha de entrega de la actividad.
 Tener presente la programación de las webs conferencias.
 Revisar la programación de atención vía Skype para aclaración de
dudas.
En el entorno de Aprendizaje debe:
 Realizar lectura juiciosa de la guía de actividades y dar su
cumplimiento.
 Tener presente la rúbrica de evaluación, en cada uno de sus
criterios.
 Abordar las referencias bibliográficas dispuestas para ser
estudiadas.
 Participar activamente en el foro de discusión.
En el entorno de Evaluación debe:
 Adjuntar los resultados obtenidos del trabajo individual.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Documento en Word debe contener los siguientes ítems:
 Portada.
 Temática escogida del área seleccionada.
 Planteamiento del problema (300 palabras)
 Referencias Bibliográficas (mínimo 5 documentos publicados en los
últimos 5 años, al estudiante debe hacer la búsqueda en bases de
datos, artículos de investigación y demás documentos que
respalden el tema y problema) (normas APA reciente).

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Cada estudiante debe hacer una entrega individual, en editor de


texto que puede ser un PDF o Word.

2. El producto debe contener los ítems pedidos en la evidencia de


trabajo independiente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y rubrica de evaluación.

4. La entrega se realizará única y exclusivamente en el entorno de


evaluación en las fechas establecidas para ello. Solo se podrá
hacer la entrega en espacios diferentes y en momentos diferentes
a los antes mencionados si el director de curso así lo dispone.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

3
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de Nivel alto: hace uso de normas APA para presentar las citas y
evaluación: referencias bibliográficas.

Criterio de forma: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


uso de normas APA entre 5 puntos y 4 puntos
para presentar las
citas y referencias Nivel Medio: las citas y referencias cumplen parcialmente con la
bibliográficas. norma APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 2 puntos
representa 5
puntos del total de Nivel bajo: las citas y referencias no cumplen con el formato
25 puntos de la APA o no presentas ni citas ni referencias bibliográficas.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Nivel alto: el estudiante participa activamente del foro
académico, con por lo menos 3 intervenciones aportando
Segundo criterio
información temática de su trabajo.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 4 puntos
Criterio de
participación: Foro
Nivel Medio: el estudiante participa parcialmente del foro
académico.
académico, con menos de 3 intervenciones aportando
información temática de su trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 3 puntos y 2 puntos
representa 5
puntos del total de
Nivel bajo: el estudiante participa vagamente del foro
25 puntos de la
académico si hacer aportes de la temática de su trabajo o no
actividad
participa del foro académico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: el estudiante selecciona el área o áreas de alimentos
evaluación: en que su propuesta se encuadra y está acorde a lo descrito en el

5
planteamiento del problema.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterio de entre 5 puntos y 4 puntos
contenido: Selección
del área. Nivel Medio: el estudiante selecciona el área o áreas de
alimentos en que su propuesta se encuadra, pero no está acorde
Este criterio a lo descrito en el planteamiento del problema.
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 3 puntos y 2 puntos
25 puntos de la
actividad Nivel bajo: el estudiante NO selecciona el área o áreas de
alimentos en que su propuesta se encuadra.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

Nivel alto: el estudiante redacta de forma clara y coherente el


planteamiento del problema, fundamentado en el área de
Cuarto criterio de alimentos utilizando bases bibliográficas actuales.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 4 puntos
Criterio de
contenido: Nivel Medio: el estudiante redacta de forma parcial el
planteamiento del planteamiento del problema o no fundamenta el planteamiento
problema en el área de alimentos utilizando bases bibliográficas actuales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 2 puntos
representa 5
puntos del total de Nivel bajo: el estudiante NO realiza el planteamiento del
25 puntos de la problema, o lo realiza con fuera de la estructura temática
actividad exigida.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: el estudiante define claramente el tipo de proyecto


evaluación: que mejor se ajusta a la problemática según los lineamientos
institucionales.
Criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contenido: tipo entre 5 puntos y 4 puntos
de proyecto
Nivel Medio: el estudiante define el tipo de proyecto sin

6
Este criterio embrago no se ajusta a la problemática redactada.
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 4 puntos y 3 puntos
25 puntos de la
actividad Nivel bajo: el estudiante NO define el tipo de proyecto que
mejor se ajusta a la problemática según los lineamientos
institucionales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

También podría gustarte