Está en la página 1de 6

factores eco-fisiológicos en la producción animal.

Estudiantes
Jorge Enrique Prieto Suaza

Número de Grupo
201203_22

Salud Animal
Tutor
Giovanni Martinez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


PROGRAMA DE ZOOTECNIA
PUERTO ASIS PUTUMAYO
2020
Introducción

El departamento del Putumayo se encuentra en la región amazónica, en el sur de Colombia


colinda con las fronteras de Ecuador, Perú y Brasil.
El ICA es una entidad que ayuda al control de enfermedades en distintas especies
productivas, por lo cual es la encargada de vigilar todos los pasos fronterizos y asi evitar el
ingreso de enfermedades en plantas y animales que puedan perjudicar la producción y
comercialización de productos agropecuarios, teniendo un gran compromiso y
responsabilidad.
Pero pese a los esfuerzos de entidades gubernamentales por mantener nuestro país libre de
enfermedades, nos damos cuenta que muchas granjas operan sin normatividad y sin normas
de bioseguridad, en nuestra región amazónica y mas aun en el departamento del Putumayo
se ha visto afectado por enfermedades de control oficial. Esto se debe a que muchas granjas
porcícolas, piscícolas, avícolas y ganaderas trabajan de manera irresponsable desde la
informalidad, desde la clandestinidad, ya que compran animales de contrabando, sacrifican
clandestinamente en sitios no adecuados sin las mas mínimas condiciones de bioseguridad
poniendo en riesgo nuestro sistema agropecuario y la salud de los consumidores.
Es importante seguir con las labores de orientación y sensibilización, para que nuestros
productores se formalicen y acepten un control por parte de entidades gubernamentales y de
esta manera brindar productos de calidad inocuos y sin ningún riesgo para los
consumidores y nuestros sistemas de producción.
ENFERMEDADES FRECUENTES EN LA REGION AMAZONICA

Tenemos enfermedades de control oficial, por parte del ICA y secretaria de salud, las cuales
pueden ser mortales para nuestras producciones pecuarias teniendo en cuenta que estas
enfermedades pueden afectar a pequeños y grandes productores, perjudicando la economía
familiar y regional.

Principales Enfermedades de Nuestra Región


A continuación dare a conocer enfermedades mas frecuentes en nuestra región, las cuales
son de gran importancia para las entidades de control oficial, y asi tomar todas las
precauciones posibles para mitigar los efectos de estas enfermedades siguiendo todos los
protocolos de bioseguridad impartido por las instituciones.

Bovinos:
 Clostridiosis: Los clostridios son enfermedades mortales que afectan al ganado
bovino de forma repentina, causando a menudo la muerte incluso antes de que se
haya manifestado algún signo clínico. Las bacterias que las causan producen unas
esporas muy resistentes que se encuentran diseminadas por todo el entorno y que
pueden entrar fácilmente en el organismo a través de una herida o cuando el animal
está pastando.

 Anaplasmosis: La Anaplasmosis bovina es una enfermedad causada por la


infección con la bacteria Anaplasma margínale, las especies de Anaplasma se
transmiten con mayor frecuencia por garrapatas de varios tipos y por agujas
infectadas. Los bovinos jóvenes son generalmente resistentes a la enfermedad
clínica causada por la infección con Anaplasma marginale - la enfermedad y la
muerte son más comunes en el ganado adulto, los signos clínicos de la enfermedad
incluyen debilidad, falta de hambre membranas mucosas de color pálido o amarillo,
respiración rápida y aborto. En algunos casos, el ganado puede morir muy
rápidamente. El ganado infectado que sobrevive a la Anaplasmosis, por lo general
se convierten en portadores de por vida y los reservorios de la enfermedad. Los
antibióticos como la tetraciclina son un tratamiento efectivo para la Anaplasmosis
aguda

Porcinos:
 Coccidiosis: Los coccidios de la especie Isospora suis son parásitos intracelulares
que causan cuadros graves de enteritis en lechones. Se trata de un parásito que se
encuentra en cualquier recinto donde se críen cerdos, por lo que la coccidiosis
supone un problema clínico importante en las explotaciones porcinas.
 Mastitis, la metritis y la agalactia: comúnmente referido como MMA, es un
síndrome complejo que se presenta en cerdas poco después del parto (de 12 horas a
tres días). Este síndrome es causado por una infección bacteriana de la glándula
mamaria y el tracto urogenital. El MMA nos conduce a un incremento en la
mortalidad de lechones y a un reducido peso al destete.

 Mastitis
 La infección bacteriana de la glándula mamaria. En varios casos una o las dos
glándulas están afectadas.

 Metritis
 Es una infección del útero, presentando descargas por la vulva.

 Agalactia
 Es una reducción, o una pérdida total, de la producción de leche por parte de la
cerda. Frecuentemente no es detectada hasta que la cerda amamanta la camada y los
lechones muestran signos de inanición o pérdida de peso.

Aves:
 Echerichia Coli: Es una bacteria gran negativa con forma de bastoncillo, es la
bacteria mas frecuente en aves de corral y se encuentra en el entorno y en la flora
intestinal normal de aves de corral. En circunstancias normales, la bacteria de E.
coli en el sistema no es nociva.
 Coccidiosis: a coccidiosis es una enfermedad producida por protozoarios en aves
domésticas y otras aves caracterizada por enteritis y diarrea sanguinolenta. El tracto
intestinal se encuentra afectado con excepción de la coccidiosis renal en gansos.

Clínicamente se observan heces sanguinolentas, plumas erizadas, anemia,


reducción de la talla de la cabeza y somnolencia. El área alrededor de la cloaca está
manchada con sangre. La infección se realiza por la ruta oral fecal.

Equinos:
 Anemia Infecciosa Equina: La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad
retroviral de los équidos, que se caracteriza por signos clínicos agudos y/o crónicos
recurrentes, que pueden incluir fiebre, anemia, edema y caquexia en algunos
animales. Muchos caballos presentan signos leves o inaparentes en una primera
exposición y son portadores subclínicos del virus. Es probable que los propietarios,
no se den cuenta de infección de sus animales, a menos que se realicen pruebas
serológicas. Todos los caballos infectados, incluidos los asintomáticos, se
convierten en portadores y son fuente de infección durante toda su vida. Los
animales infectados deben ser sacrificados o deben permanecer aislados
permanentemente de los otros équidos para evitar la transmisión.
 Infección por Tenias: Las tenías se encuentran en el intestino, en la unión
ileocecal. Las tenías se transmiten al caballo a través de un hospedador
intermediario, un ácaro coprófago presente en los pastos.
Existen tres especies principales de tenías que afectan a los
caballos: Anoplocephala perfoliata, Anoplocephala magna y Anoplocephaloides
mamillana. A. perfoliata es sin duda la más habitual
Conclusiones

 Con el siguiente trabajo aprendimos a conocer los distintas enfermedades


preentes en animales de producción domesticos, y su importancia, también
como podemos mediante observación darnos cuenta que tenemos un animal
enfermo atraves de sus síntomas.Ademas la importancia de las entidades
reguladoras y de control y vigilancia para mantener libre de
enfermedades infectocontagiosas a nuestra región ya que algunas pueden causar
daños en la salud de los seres humanos.
 Las enfermedades son de gran importancia a tener en cuenta en nuestras
producciones pecuarias ya que pueden ser muy peligrosas arriesgando nuestra
producción y economía. Es importante hacer todo el procedimiento
recomendado por el medico veterinario y de esta forma poder combatir la
enfermadad.

También podría gustarte