Está en la página 1de 2

CARRERA PROFESIONAL DE

COMPUTACION E INFORMATICA

SESION N°1
Asignatura: Analisis de Sistemas Cursor de Titulacion 2012
Docente: Lic. Manuel Torres R.

Caso: Archivo Central de Planillas

El Archivo Central de Planillas (ACP) que obra en poder de la Oficina de Normalización Previsional

Sesión 1: Modelado de Negocio


(ONP) se encarga de administrar la información y libros entregados a la ONP por las empresas,
entidades y custodios no autorizados al Archivo Central de Planillas.

Uno de los procesos iniciales en la ACP es contemplar los pasos para el registro de los libros de
planillas. Para esto se realiza la recepción de los libros que vienen de Mesa de Partes de la ONP. La
identificación respectiva (tipos), evaluación técnica y ubicación física de los mismos es realizado por
el técnico de Archivo y el registro de los libros es realizado por el digitador de Archivo.

Por otro lado, se contemplan actividades para la gestión de atención al usuario del ACP, en lo que se
refiere a los servicios de préstamos y devoluciones de libros de planillas. Dichos usuarios deben estar
registrados para acceder a los servicios y son atendidos por el digitador y técnico de Archivo.

A continuación, se muestra el flujo de trabajo más detallado de uno de los procesos:

Flujo básico

1. El usuario del ACP acude a las instalaciones del ACP.


2. Si el usuario del ACP desea pedir prestado libros de planillas, el digitador de Archivo le
solicita su código de usuario.
3. Si el código del usuario existe, el digitador de archivo le solicita al usuario los datos de los
libros que desea prestarse.
4. El usuario del ACP brinda información acerca de los libros.
5. El digitador de archivo busca los libros de planillas.
6. Si los libros son encontrados, El digitador de archivo emite un reporte consignando su
ubicación y se lo entrega al usuario.
7. El usuario solicita al técnico de archivo los libros de planillas a prestar, utilizando el reporte
anteriormente emitido.
8. El técnico de archivo ubica los libros de planillas solicitados y los entrega al Usuario.
9. El usuario se dirige al digitador de archivo para el registro correspondiente de los libros de
planillas que están saliendo en calidad de préstamo.
10. El digitador de archivo registra préstamo y finaliza el proceso.

Flujos alternativos
1. En el punto 2, si el usuario del ACP desea realizar la devolución de los libros de planillas
anteriormente prestados. El digitador de archivo le solicita su código de usuario y registra la
devolución de los libros de planillas. El caso de uso finaliza.
2. En el punto 3, si el código del usuario del ACP no existe, el digitador de archivo le comunica
al usuario y termina el proceso.
3. En el punto 6, si los libros de planillas no son ubicados, el digitador de archivo le comunica
al usuario y termina el proceso.

Pág. Nº 1
Caso: Matricula Universitaria
En una universidad. Una persona viene caracterizada por su DNI, nombre, dirección y estado civil, y
ésta puede convertirse en estudiante al darse de alta como tal en la universidad.

Como estudiante podrá matricularse de las asignaturas que se imparten en la universidad, que
tendrán un código, un nombre, un profesor responsable y un curso asignado. Una vez matriculado, el
estudiante podrá recibir una beca y en su nueva condición de becario tendrá asignado un nuevo
código y se conocerá el importe de la misma; al finalizar el curso, la condición de becario se
acabará. Una vez el estudiante se matricula, tanto si recibe beca como si no, deberá examinarse de
las asignaturas en las que se encuentra matriculado hasta que finalice el curso y vuelva a
matricularse de nuevo o bien deje la universidad y con ello deje de ser estudiante.

Además, convendrá tener una serie de aplicaciones tales como dar de alta a nuevas personas y
asignaturas, llevar a cabo la matriculación de estudiantes en asignaturas, registrar las notas
obtenidas por los estudiantes al examinarse de cualquier asignatura en la que están matriculados y
una serie de listados tales como los alumnos matriculados en una asignatura, las asignaturas en las
que se ha matriculado un alumno y el listado de notas por asignaturas (actas).

Del Caso anterior definir el Diagrama de Clases de Analisis y Diagrama de Comunicación que de
solución al Problema tener en cuenta que se tiene que realizar la Matricula en forma sistematizada.

Caso: ONG Sergio Bernales


La ONG Sergio Bernales nos ha encargado el desarrollo de una aplicación Web para la gestión de su
hospital en el Distrito de Comas. En el hospital trabajan médicos, enfermeros y personal de
administración. El aplicativo ofrecerá algunas funcionalidades comunes y otras específicas
dependiendo del usuario.

El personal de administración deberá poder hacer el mantenimiento de la base de datos de pacientes


(alta, baja, modificación y consulta). Para dar de alta un paciente será necesario recoger sus datos
personales, dirección donde vive y asignarle un médico y un turno de visita (mañana o tarde).
Además, cuando el paciente lo solicite, deberán darle cita (especificando día y hora) para la visita a
su médico. También, dado un médico, una fecha y un turno (mañana o tarde) tienen que poder
consultar el listado de pacientes con cita ordenado por hora, y se les tiene que dar la posibilidad de
imprimir este listado.

Los médicos tienen que poder dar de alta un historial. Una vez creado deben de poder modificarlo y
consultarlo, pero nunca borrarlo. Un historial contiene los datos personales del paciente y toda esa
información que el médico ha ido apuntando en cada una de las visitas (análisis, revisiones,
medicamentos tomados, alergias sufridas, enfermedades padecidas).

Tienen que poder expedir recetas. Una receta refleja los datos del paciente y los medicamentos
especificados por el médico. Obligatoriamente, para terminar con esta funcionalidad, el médico
tiene que imprimirla.

Los enfermeros deben de poder consultar los datos y el historial de un paciente, pero nunca
modificarlos ni borrarlos. Son los que mantienen la base de datos de medicamentos de la farmacia
propia del hospital. Por cada tipo de medicamento, se tiene cierta información (componentes, ¿cómo
tomar?, efectos secundarios, precauciones, y número de unidades existentes en el almacén). Cuando
les llega una remesa de este tipo de medicamento o realizan alguna venta deben actualizar su
número de unidades. El sistema les tiene que permitir realizar un inventario de todos los
medicamentos que tienen en la farmacia. De forma opcional, tienen que poder imprimirlo.

Pág. Nº 2

También podría gustarte