Está en la página 1de 2

Taller 2

Yair Reyes Castilla

Julian Felipe Bolivar

Lizeth Mariana Capera

Lea del capítulo primero "LO QUE ESTÁ PASANDO A NUESTRA CASA" la página 17 a la
34 (par 17 a 42) y hagamos una reflexión:

1. ¿Consideran uds que la iglesia católica debería intervenir en asuntos ambientales?


Justifique su respuesta.

R/= Si, porque es un sistema que mueve grandes cantidades de dinero e influencia en el
mundo, esto ayudaría monetariamente a las investigaciones y proyectos ambientales para
incentivar la protección del medio ambiente.

2. ¿Podría usted inferir un concepto de "Ética ambiental" luego de leer este fragmento de
esta carta encíclica? Defina este concepto si considera que es posible.

R/= Sí se puede considerar ética ambiental, ya que trata de hacernos ver que las prácticas
actuales conllevan a la destrucción masiva de la biodiversidad de algunos hábitats, al igual
que incluyen una solución sociocultural.

3. ¿Cree usted que los pueblos ancestrales comparten esta visión sobre el medio
ambiente? Ponga en paralelo el pensamiento cristiano y el de los indígenas, por ejemplo,
los de la película que vió anteriormente (EL ABRAZO DE LA SERPIENTE)

R/= Si, los pueblos ancestrales han girado sus culturas alrededor del medio ambiente
durante siglos, incluso actualmente se refleja la protección de estos pueblos, pero el
cristianismo siempre ha tenido un ideal de imponer sus creencias religiosas a diversas
culturas (como se mostró en la película El abrazo de la serpiente), sin respetar su libre
pensamiento concluyendo así que tampoco piensan el la seguridad del medio ambiente.

4. ¿Qué cosas buenas le ve a este fragmento de la encíclica del papa Francisco? ¿Qué le
critica? ¿Qué le podría parecer un error?

R/= Trata de mostrar una reflexión frente al problema ambiental que se vive actualmente,
describiendo las causas, pero no invierte ni pone en práctica labores sociales y culturales.
Todo queda en palabras pero no en acciones; siendo una figura tan influyente no aporta de
manera significativa.

5. ¿Cree usted que este tipo de posturas alimentan el diálogo y mejoran la relación con el
ambiente? Justifique su respuesta.

R/= Si, porque dialogando las personas pueden exponer sus ideas para encontrar una
solución comunitaria para mejorar el medio ambiente y encontrar técnicas o métodos para
ayudar.

También podría gustarte