Está en la página 1de 7

Asignatura:

Formulación y evaluación de proyectos

Título del trabajo Derechos de Autor


Actividad 4. Estudio Técnico

Presenta

Tania Paola Portilla Castillo, 614856


Mary Helena Carpio, 617387
Diana Catheryne Sarchí, 620510
Jhenny Paola Reyes Giraldo, 617890

Docente
CESAR MAURICIO CALDERON CEBALLOS

Colombia San Juan de Pasto. 17 de marzo de 2021

ESTUDIO TECNICO
Descripción básica del alcance técnico del proyecto:

El centro de cuidados Cardioneurovasculares Pabón SAS, es una organización que se ha

consolidado en el mercado por la prestación de servicios de salud entre ellas el servicio de

Imágenes diagnósticas, con una infraestructura, tecnología, personal altamente capacitado para la

realización de su labor.

Se pretende promocionar este servicio en el territorio nariñense y llegar a todas las personas,

entidades y organizaciones que requieran este servicio, ofreciendo calidad, oportunidad, precios

asequibles y obtener una mayor rentabilidad y productividad del servicio de imágenes

diagnósticas.

Se establecen dos rutas de acceso al servicio, como son: servicios imagenológicos para pacientes

particulares y entidades prestadores de servicios de salud (EPS).

Estructura analítica.

Análisis del tamaño del proyecto:

Teniendo en cuenta la infraestructura de la organización, así como también los equipos


biomédicos con los que se cuenta, el personal que labora y los horarios de atención, se puede
determinar el tamaño del proyecto en proporción número de pacientes atendidos y numero de
estudios realizados en el día.

La capacidad diseñada puede ser de realizar 500 estudios al día entre ecografías, rayos X y
tomografías, la capacidad instalada de 480 estudios y la capacidad real 400 estudios realizados al
día lo que equivale al 80% de la capacidad instalada.
Análisis de la localización del proyecto:

Por medio de este análisis se determina la ubicación geográfica del proyecto, y así determinar la

población que puede ser una demanda potencial, y de esta manera se maximizan los beneficios

obtenidos y se minimizan los costos y gastos que se pueden generar.

 Macrolocalización:

El proyecto ha sido estudiado en una zona macrolocalizada en Sur América, Colombia, en el

departamento de Nariño, y en el municipio de pasto.

 Microlocalización:

El proyecto está ubicado en el centro de cuidados Cardioneurovasculares Pabón SAS, Cra 33

sur N° 12 a-44 b, Pasto Nariño.


Ingeniería del proyecto:

Ingeniería del proyecto: su objetivo es resolver todo lo concerniente a la instalación y el


funcionamiento de la planta, desde la descripción del proceso, adquisición del equipo y la
maquinaria, se determina la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura jurídica y
de organización que habrá de tener la planta productiva. En síntesis, resuelve todo lo
concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. (Baca, 2010)

Este proyecto está basado en un servicio de imágenes diagnósticas, para su funcionamiento se


requiere de un soporte técnico superior tanto humano como de maquinaria. Para efecto de este
proyecto se ha enfatizado en la calidad de servicio, el tipo de tecnología a usar y la localización
del servicio y la accesibilidad.

Los servicios de Imagenología es la unidad encargada de proporcionar la guía técnica


especializada mediante procedimientos y exámenes radiológicos, radiaciones ionizantes, ondas
ultrasónicas y ondas magnéticas con fines de ayuda diagnostica y tratamiento a enfermedades,
nuestro eslabón principal es el paciente, representamos en un flujograma todas las actividades
realizadas en el servicio de imágenes diagnosticas desde que el paciente llega al centro de
cuidados Cardioneurovasculares Pabón SAS hasta el momento de retirar su estudio o examen.
Asignación de cita
si Registro en libro las
Posee según tipo de
Hospitalización orden estudio. Pacientes fechas de las citas
Paciente Central de citas Solicita el servicio
médica hospitalizados se para imágenes
registra en sala diagnosticas
No donde está ubicado
Médico tratante Emergencia

Se informa al
Se realiza el estudio requerido Solicita a su médico paciente el día y la
la orden para El día de la cita el hora de la cita. Si el
realizar el estudio paciente se dirige a estudio requiere de
Técnico radiólogo registra y RX sala de espera un preparado un día
envía estadística de RX el antes del estudio,
número de pacientes atendidos, orientación al
estudios realizaos, placas Registra y envía a estadística de RX paciente con la
utilizadas del servicio de Técnico radiólogo recoge las
el número de pacientes atendidos, información
emergencia órdenes de estudio y atiende
estudios realizados placas utilizadas correcta con lo que
por orden de llegada
y dañadas debe hacer

Médico tratante entrega Se recibe placas de


Medico radiólogo se
el estudio según sea el Estadística y archivo central de RX los pacientes y se
lleva los estudios y
caso o se retira en registra en un libro
realiza el informe con el
archivo central de RX el nombre, apellido
diagnostico
y cedula
Registro del nuero de placas
realizadas por procedencia
(emergencia, consulta El paciente tiene 20 días
Se registra la estadística externa, ambulatoria o hábiles para retirar el
total diaria con día de extrahospitalaria). Numero estudio realizado
atraso, la estadística de palcas realizadas según
semanal y mensual su tamaño, número de
pacientes atendidos y Una vez retirado el estudio,
número de placas utilizadas se registra en un libro la
y dañadas fecha y quien retiro el
Jefe de estudio
servicio de RX
Infraestructura, equipamiento y costos:

En cuanto a la infraestructura, imágenes diagnosticas está ubicada en un piso acondicionado con


la reglamentación establecida para el funcionamiento de equipos emisores de radiaciones
ionizantes, al igual cuenta con sala de espera de pacientes, baños señalizados por sexos y las
zonas donde se encuentran ubicados los equipos necesarios para el funcionamiento como son:
equipo de rayos x fijo y portátil, tomógrafo, ecógrafos, digitalizador de imágenes, impresora de
imágenes, computadores e impresoras de papel.

El costo total de estos equipos esta alrededor de …….

Los precios están establecidos por los proveedores para poder cubrir los costos:

 El espacio y el equipo para tomar las imágenes


 El personal técnico y de apoyo
 El tiempo y la especialidad del médico (generalmente un radiólogo) para:
 Planear e interpretar los estudios
 Preparar un informe escrito permanente

Los proveedores generalmente cobran distintos precios por el mismo estudio de imágenes. Sin
embargo, dependiendo de su plan de cobertura médica, la cantidad que el usuario pagará por un
examen por imágenes podría tener muy poca relación con el precio establecido por el proveedor.
La cantidad que se le cobra al usuario o a el paciente, por un estudio de imágenes dependerá de la
EPS, la compañía de seguros y su cobertura. Podrían cobrarle un cargo fijo, negociado por la
compañía y el proveedor, o su plan de seguros podría requerir que usted pague el porcentaje del
precio que supera su prima de seguro, su co-pago, y cualquier franquicia.

Las distintas posibilidades son complejas y difieren para cada individuo o paciente, la estimación
de los cotos dependerá si un usuario no tiene seguro, deberá conversar de antemano con
proveedores de estudios médicos por imágenes para preguntarles acerca de:

 Descuentos
 Planes de pago
 Programas de ayuda
Si el usuario no tiene seguro médico, el tipo de seguro y los requerimientos de su plan afectarán
cuanto deberá pagar del costo total de sus estudios médicos por imágenes.

Análisis ambiental y de riesgos:

El diagnóstico ambiental y análisis de riesgo ambientales del centro de cuidados


Cardioneurovasculares Pabón SAS, consistió en el establecimiento de la situación actual de la
organización respecto al medio ambiente mediante un análisis preliminar global para llevarlo a
cabo se revisaron todas las actividades de la empresa y se identificaros todos los aspectos que
tienen un efecto ambiental de relevancia, así como sus consecuencias para el medio ambiente y
para la gestión de la empresa.

Referencias Bibliográficas

Cordoba, M. (2011). Formulacion y evalucion de proyectos ( 2ª ed). Bogota: Ecoe ediciones..

034 -4036857 erica ruiz

También podría gustarte