Está en la página 1de 3

fre y 4 de Oxígeno, la fórmula química es H2SO4 (óleum: (H2SO4 con SO3 en solución).

Sumario
1 Historia del ácido sulfúricoedad de posibilidades es K2 [Sn (ue?
K2 [Sn (OH)6] o K2SnO3*3H2O
K2SnO3*3H2O, este compuesto es soluble en otros compuestos por lo que el compuesto
que se elige es K2 [Sn (OH)6] por ser insoluble en agua
2. a) el hidróxido de bismuto es insoluble en KOH 6M, así como en NH4OH 6M ¿Qué se
puede deducir acerca del carácter anfoterico del hidróxido y acerca de la tendencia del
Bi
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA
NOMBRE: LIZETH MILENKA LAURA PEÑALOZA

+3
a formar complejos?
El hidróxido de bismuto es insoluble ya qel Cambio Climático 5. El Convenio sobre la
Diversidad Biológicai por 2 átomos de Hidrógeno, 1 átomo de Azufre y 4 de Oxígeno, la fórmula
química es H2SO4 (óleum: (H2SO4 con SO3 en solución).

Sumario
1 Historia del ácido sulfúricoedad de posibilidades de hibridación orbital del átomo de carbono
(hibridación química).
La molécula
humano, tales como el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo
se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible: una
apuesta por el progreso social, el equilibrio
EDUCACIÓN BILINGÜE EN MÉXICO

Actualmente, la educación bilingüe en México, cuando no se trata de los idiomas como el inglés,
francés o alemán, sigue siendo un gran mito. Existe una gran cantidad de escuelas bilingües o
trilingües, sin embargo, en todos los casos, es la educación a las que las personas de alto poder
adquisitivo acceden.
La tecnología que nos rodea permite la proliferación de cursos, tanto gratuitos como de paga, en
internet de diversas lenguas. Sin embargo, la situación es similar. Salvo por contados casos de las
lenguas mexicanas más conocidas como el maya yucateco, el náhuati y el zapoteco,
generalmente, los cursos son en lenguas llamadas del primer mundo, nuevamente aprendidas más
por una utilidad práctica que por simple curiosidad, pues el aprendizaje de las lenguas es algo
que requiere tiempo y dedicación.
La mayor parte de las escuelas bilingües parte en comunidades indígenas sólo la hablan con sus
familias u otros hablantes de su etnia, pero suelen hablar español en muchas otras instancias. Es
bien conocido que pocos profesionales como médicos o abogados conocen las lenguas indígenas
del país, por lo que suele recurrirse a intérpretes y confiar en ellos.
Últimamente, sin embargo, se han hecho grandes esfuerzos por llevar radio, televisión con
subtítulos en lenguas indígenas, así como algunos documentos legales importantes para cualquier
ciudadano mexicano. Aunque es un molesto inicio, se espera que la tendencia continúe hasta
abarcar más aspectos de la vida diaria de las personas, pues cuando se habla la lengua en un sólo
lugar, como es en la casa, existe una gran posibilidad de perderla.
Nombre: Llanos Callisaya Andrea Belen
Fecha: 8 de marzo de 2019
ADQUISICION DE LA PRIMERA LENGUA

1. ¿Podéis mencionar algunas características notables del habla de los cuidadores?


Algunas características muy resaltantes del habla de los cuidadores son:
- No hablan adecuadamente
- Formulación frecuente de preguntas
- Entonación exagerada
- Sonidos muy simples repetidos que se refieren a objetos del entorno del niño
- Estructura simple de sus frases
- Repeticiones frecuentes
2. ¿Qué proporción entre palabras aprendidas y palabras producidas, creéis que tendrá un niño
de veinticuatro meses? ¿en qué etapa consideráis que estará?
El niño hará un número mayor de expresiones, elocuciones de varias palabras, tendrá una
capacidad para construir oraciones y su vocabulario se ampliara rápidamente y prueba
construcciones y ver si funcionan o no.
El niño se encuentra entre la etapa del habla telegráfica y el proceso de adquisición.
3. Según las etapas normales de la adquisición del inglés como primera lengua, ¿Cuál sería el
orden de aparición de las siguientes flexiones: -ed, -ing, -´s, s (plural)?
El orden de aparición en el inglés es:
- -ing
Aparece en expresiones como: “cat sitting”, “mommy reading book”
- -s (plural)
Aparece en: “boys”, “cats”
El niño generaliza la regla evidente y añade un –s para formar plurales como: “mans”
- -´s
Usa la flexión del posesivo -´s en expresiones como: “girl´s dog”
- -ed
Aparece la flexión regular del pasado. Es interesante que esta forma del pasado es
empleada por los niños, por ejemplo: “walked”, “played”, etc.
4. Las siguientes dos frases las dijeron dos niños de diferente edad ¿Qué creéis que dijo el
mayor y sobre qué características basáis la respuesta?
a) I not hurt him
b) No the sun shining
El niño mayor dijo “I not hurt him”, porque, según la segunda etapa de negación, el niño
hace uso del negativo “no” y “not”. Además, colocan delante del verbo y no al principio de
la oración como lo hacen en la primera etapa.

También podría gustarte