Está en la página 1de 3

Validación de guía de entrevista sobre las expresiones del clima social familiar en

jóvenes universitarios del Distrito de la Molina

Nombre y apellidos Luis Paiva Rojas

Profesión alumno Grado actual Bach ( ) Master ( ) Dr. ( )

Edad 27 Sexo M() F()

Fecha (dd/mm/aa) 02/10/2020

Usted ha sido elegido como experto/a para emitir su opinión sobre el contenido de este
instrumento cualitativo. Su experiencia será muy valiosa para tener una información experta
sobre la calidad de las preguntas en este proceso de construcción de la guía de entrevista, la
cual está diseñada para analizar las expresiones del clima social familiar de jóvenes
universitarios del Distrito de la Molina. Los participantes serán estudiantes universitarios
activos de diferentes ciclos de una Universidad en la Molina.

Breve explicación del constructo:

El constructo a explorar es el de clima social familiar, entendido como el el estado de bienestar


entre los miembros de la familia y del control que esta pueda ejercer sobre sus miembros sin
llegar a afectar su bienestar, por lo que el comportamiento de sus miembros está determinado
por el ambiente al que se encuentren expuestos. Se divide a su vez en tres dimensiones: a)
desarrollo (aquella que determina la importancia de ciertos procesos en el desarrollo personal
de la familia), b) relaciones (mide la calidad de la expresión, interacción y comunicación de
los individuos), c) estabilidad (Hace referencia a la organización, estructura y grado de control
entre los integrantes de una familia).

Instrucciones para la calificación:

Como juez, deberá calificar las preguntas planteadas en los siguientes aspectos:

● Claridad: determina si la pregunta es entendible, clara y comprensible para los sujetos que
responderán al instrumento.
● Coherencia: hace referencia a la relación de la pregunta con el constructo, si es congruente
al constructo de medición.
● Representatividad: se refiere a si la pregunta es representativa e importante para la
medición del constructo.
Usted deberá marcar en un rango del 1 (nada) al 5 (completamente), qué tan presente
considera se encuentran estos aspectos en las preguntas evaluadas. Ejemplo: Si se le
pregunta: “¿Qué normativa cumple un psicólogo organizacional?”, correspondiente a la
dimensión “Información” y usted considera que la pregunta es perfectamente comprensible,
que ayuda poco a definir al constructo, no obstante, es muy representativa para la evaluación
del constructo, su puntaje puede ser de la siguiente manera:

Preguntas Claridad Coherencia Representatividad Observacio


nes

N Dimensión 1: Desarrollo
°

¿Crees que tienes 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


independencia en la toma de
decisiones en tu familia?

Preguntas Claridad Coherencia Representatividad Observacio


nes

N Dimensión 1: Desarrollo
°

1 ¿Crees que tienes 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


independencia en la toma de
decisiones en tu familia?

2 ¿En qué situaciones percibes 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


más libertad de tomar tus
decisiones y en que otras no?

3 ¿Cómo están dirigidas las 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


actividades en tu familia?

4 ¿Con qué tipo de actividades 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


se entretienen en tu familia?

5 ¿Qué tipo de actividades 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


comparten?

6 ¿Qué piensas respecto a ello? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

7 ¿Qué tipo de actividades 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Considero


recreativas participan en tu que hay
familia? repetición
con la
pregunta 4

8 ¿Quiénes participan en esas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 No hay


actividades? consistencia

9 ¿Se practica alguna religión en 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


tu familia?

10 ¿Cómo esta les ayuda a definir 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


lo bueno y lo malo?

Dimensión 2: Relaciones

11 ¿Cómo es la relación entre los 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


miembros de tu familia?

12 ¿Cómo tu familia busca 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


sentirse cohesionada o unida?

13 ¿Cómo asume tu familia 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Falta


puntos de vista distintos? claridad

14 ¿Cómo expresan su alegría o 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Ser


descontento? especifico

15 ¿Cómo reaccionan cuando no 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


se ponen de acuerdo en algo ?

Dimensión 3: Estabilidad

16 ¿Cómo se organiza tu familia 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


para realizar una actividades?

17 ¿Los miembros cumplen con 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Especificar


sus responsabilidades? con qué tipo
de miembros
se refiere

18 ¿Cuáles son las normas a 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


cumplir dentro de tu familia?

19 ¿Cómo hacen para que se 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


respeten dichas reglas y
normas?

También podría gustarte