Está en la página 1de 3

Taller # 1 – Entrega 18 de mayo.

Presentado por: Luz Darnelly Henao Diaz

En parejas, visualicen el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=X62UUd5nBIY
Responda las siguientes preguntas, utilizando ejemplos concretos de lo que ocurre en el
contexto de la familia:
1. ¿Cuáles técnicas de reforzamiento o refuerzos se introducen a lo largo del
Programa? ¿de qué tipo son?
 Actividades de recreo: reforzador artificial, debido a que ocurre
únicamente cuando realiza la conducta o comportamiento deseado.
 Retroalimentación o manifestaciones del agrado que genera el buen
comportamiento: reforzadores sociales, el cual está acompañado de
elogios y palabras motivadoras que tienen como objetivo la
potencialización del buen comportamiento.

2. ¿Cuáles técnicas de castigo o castigos se introducen a lo largo del Programa? ¿de


qué tipo son?
 La silla del mal comportamiento: castigo inmediato, puesto que una vez
cometida la falta, inmediatamente de aplica esta técnica de castigo.

3. ¿Qué técnicas o modificaciones se hacen en los antecedentes de las conductas de


los niños o padres?
 Se refuerza la figura de autoridad que debe de representar la madre, de
modo que las niñas lo puedan percibir claramente. Mediante el aumento
del tono de voz y carácter de la madre.
 Logran que las niñas sean conscientes de su mal comportamiento y se
disculpen por el mismo. Esto, por medio de la “silla del mal
comportamiento.
 Se adquirió disciplina en su día a día por medio de la creación de rutinas o
el establecimiento de actividades diarias que permiten tener la atención
focalizada hacia un estímulo determinado, logrando la regulación y
disminución del mal comportamiento.
 El comportamiento agresivo disminuye de forma significativa, dando pasó
a una relación de hermandad.
 A partir de la técnica de modelamiento, la niñera imita las pataletas que
realiza Andra, para que ella sea más consciente de su comportamiento y
sirva de motivación para el cambio.

Apliquen una técnica de modificación de la conducta alternativa a las usadas:


Al castigo de “silla del mal comportamiento” le anexaría el “tiempo fuera”, que
consiste ubicar al niño en un lugar sin distractores, como consecuencia de un mal
comportamiento. Esto, para darle tiempo de que reflexione respecto a la mala
acción que acaba de cometer o para darle tiempo de que se controle. Cuando
esto suceda, permitirle al niño salir de allí y reintegrarse a sus actividades.

4. Creen una economía de fichas que se ajuste a alguna de las necesidades


educativas que identifican en el caso analizado.

Para abordar el tema de la indisciplina, propongo la siguiente técnica de


economía de fichas:

En una cartelera o tablero, dibujar una tabla que contenga los objetivos de esta
técnica, tales como:
 Acatar las instrucciones o pedidos que hacen los mayores (en este caso, la
mamá y el papá).
 No ser grosera con los mayores
 No ser grosera con las hermanas.
 Comportasen bien dentro y fuera de casa.

Acatar No ser grosera No ser Comportarse


instrucciones con los grosera con bien dentro y
mayores las fuera de casa.
hermanas o
pares
Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo
Descanso

Las recompensas serán a mitad de semana (miércoles) y el fin de semana (domingo). Los
días miércoles el premio consiste en que mamá cocinará la comida favorita de quienes
hayan logrado obtener como mínimo cinco caritas felices entre los días lunes y martes.
El reforzador del domingo se refiere a la visita de un lugar favorito.
La exigencia aumentará constantemente. Es decir, cada dos semanas se requerirá de una
carita feliz más para lograr ser premiado por su buen comportamiento. Esto, para darle
tiempo al pequeño de que se adapte, y en esta medida, ir demandando mayor esfuerzo y
compromiso por parte del niño hasta que su buen comportamiento no le signifique
mucho esfuerzo. Además, también se le puede aumentar el valor de las caritas tristes;
cada tres semanas, estas caritas negativas restaran un punto más, es decir, a los 42 días
de implementación de esta técnica, una carita triste restará 3 puntos a los obtenidos por
las caritas felices.
Cabe aclarar que, inicialmente, cada carita feliz suma un punto y cada carita triste,
resta un punto.

También podría gustarte