Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN – EXTENSIÓN ACULCO

MATERIA: ECONOMÍA INTERNACIONAL

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO

TEMA: IMPACTO DEL USO, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN.

ALUMNO: LUCINO ESQUIVEL BAUTISTA

DOCENTE: ANALLELY MARTÍNEZ ORDOÑEZ

FECHA DE ENTREGA: 21 DE ABRIL 2021


Proceso de mundialización de la tecnología que las sociedades están experimentando desde hace varias décadas. Este proceso
conduce a la conexión en red de las vidas locales bajo una instancia supranacional que las unifica en un contexto que se sitúa por
encima de ellas.

Tecnoglobalización La relevancia de este proceso es tal que hoy día las organizaciones sociales y personales se componen en su totalidad por información y
comunicación.

Las formas de producir y consumir se han visto profundamente afectadas por la emergencia de un nuevo paradigma que se caracteriza
por un desarrollo veloz, que salta exponencialmente en términos cualitativos en periodos muy cortos de tiempo.

1. Desarrollo global de la tecnología: La descentralización organizacional ha causado la aparición de diferentes nodos de producción
en todo el planeta. Las empresas multinacionales poseen diferentes centros en zonas geográficas distintas.

Dimensiones de la 2. Colaboración y participación global: En un mundo en red que se encuentra permanentemente conectado, la colaboración entre
países es más alta. La transmisión de información y conocimiento entre ciudadanos de diferentes lugares del planeta es instantánea.
globalización tecnológica

3. Comercialización global de la tecnología producida: Los bienes y servicios que son producidos de manera global se consumen de
manera global. La proliferación de objetos provenientes de diferentes regiones en los establecimientos o negocios autóctonos evidencia
Impacto del uso, la trascendencia del proceso.
desarrollo y
transferencia de la
tecnología en el
proceso de La comunicación entre personas se ha vuelto más fluida gracias a la globalización.
globalización.

Permite el acceso de ciertos países a bienes que no podrían explotar si no estuvieran conectados con otras regiones. En este sentido, los
Ventajas grandes desastres pueden revertirse con mayor facilidad debido a la transmisión instantánea de información.

El desarrollo tecnológico permite asimismo la agilización de procesos productivos que antaño eran tortuosos y mecánicos para el
trabajador. La tecnología aumenta la productividad y reduce los costes.

Existe una asimetría evidenciada científicamente en el desarrollo de los países que están inmersos en el proceso. En muchas ocasiones,
las organizaciones han aprovechado este proceso para trasladar su producción a regiones donde la mano de obra es más barata y las
condiciones laborales dejan mucho que desear.

Desventajas El carácter fuertemente económico de la mundialización presupone un agravamiento de las diferencias entre sociedades más
desarrolladas y menos desarrolladas.

La producción se realiza en países menos desarrollados y el consumo es en las sociedades más desarrolladas.
Bibliografías
Tecnoglobalización: la globalización tecnológica que cambiará el mundo | APD

La globalización y las nuevas tecnologías (elperiodicodeaqui.com)

Transferencia de tecnología: consideraciones y desafíos en escenarios de globalización (scielo.org)

También podría gustarte