Está en la página 1de 4

El predicado II

Los niños / corren en la playa.


Ellos / llevan baldes.
Los pequeños / buscan a su primo.

¿Por qué algunas partes del predicado están resaltadas?

¡Hola! Hoy continuaremos estudiando al predicado


y sus elementos.

1. Objeto directo
Es el elemento del predicado que recibe directamente la acción del verbo.

¿Qué + verbo + sujeto? ¿A quién(es) + verbo + sujeto?

El perro /mira al patito


Mario / encesta la pelota. ¿A quién mira el perrito?
¿Qué encesta Mario? → Al patito = OD
→ La pelota = OD

El payaso divierte a los niños.


¿A quiénes divierte el payaso?
Elsa / lee un libro. → A los nños = OD
¿Qué lee Elsa? → Un libro = OD
Se puede reemplazar con lo, la, los, las.
Veamos: El violín toca el violín para los presentes.
El castor les toca el violín.
OI
Elsa lee un libro → Elsa lo lee.

El perro mira al patito → El perro lo mira.


3. Complemento circunstancial
Señalan circunstancias de tiempo, lugar, modo,
etc.
A. Complemento circunstancial de tiempo:
2. Objeto indirecto
Planteamos la pregunta ¿cuándo?
Es el elemento del predicado que recibe indirec-
tamente la acción del verbo. La mayoría de O.I.
Mi perrito Simeón celebró su
llevan la preposición a o para como nexo con el
cumpleaños ayer
N.P.
¿Cuándo celebró?
→ Ayer = C. C. Tiempo
¿A quién + verbo +
objeto directo?
= Objeto indirecto
¿Para quién + verbo
La jirafa se abriga en invierno.
+ objeto directo?
¿Cuándo se abriga?
→ En invierno = C. C. Tiempo

B. Complemento circunstancial de lugar:


Planteamos la pregunta ¿dónde?

La profesora / entregó el examen a la alumna.


Verbo OD
¿A quién entregó el examen? → A la alumna = OI
Machu Picchu queda en Cusco.
¿Dónde queda? → En Cusco = C. C. Lugar

El castor / toca el violín para los presentes.


Verbo OD
Los animales viven en la jungla.
¿Para quiénes toca el violín? ¿Dónde viven? → En la jungla = C. C. Lugar
→ Para los presentes = OI

El OI se puede remplazar con le y les.

La profesora entregó el examen a la alumna.


La profesora le entregó el examen.
OI
Verificando el aprendizaje
Nivel básico c) Los legisladores dirigen el congreso.
1. ¿Qué elemento del predicado señala el tiempo y el d) Anteayer yo estudié en la biblioteca.
lugar? e) Luis y Alberto cantan en el teatro.
______________________________________
Resolución: 8. Señala la alternativa que presenta circunstancial
El elemento que señala el tiempo y el lugar es el de tiempo.
circunstancial. a) Ayer comenzó el campeonato.
b) Carolina salió del salón.
2. Completa cada oración con un objeto directo del c) Michael bailó en el escenario.
recuadro. d) Humberto juró en el congreso.
a) Mocita mira ________________. e) Los policías custodiaron el estadio.
b) Yo compré _________________.
c) Mi hermano come ____________. 9. Marca la opción que no tiene objeto directo.
d) Licué ______________ para la salsa. a) Yo perdí mi celular.
e) Lisa lee __________________. b) Nuestra vecina vende tamales.
c) Los soldados abandonaron sus armas.
3. Escribe un circunstancial de tiempo para las si- d) Julito no come zanahorias.
guientes oraciones. e) Anita sale de paseo.
a) Los europeos llegaron al Perú ______________.
b) _________ saldremos de vacaciones. 10. ¿Qué alternativa tiene el circunstancial de lugar
c) Mi papá fue al mercado ___________. correctamente subrayado?
d) Mi cumpleaños es _____________. a) Yo dormí en el granero.
e) El día de la Madre se celebra ____________.
b) Los estudiantes viajaron ayer.
c) Mi celular se quedó en el dormitorio.
4. Completa las oraciones con un circunstancial de
d) Los muchachos no saben leer.
lugar.
e) Cantaré para ti porque te quiero.
a) Machu Picchu queda _____________.
b) La fortaleza de Kuélap se ubica ___________.
c) La Fiesta de la Candelaria se celebra ________. Nivel intermedio
d) ________, está el convento de Santa Catalina.
11. ¿Qué pregunta planteamos para hallar el comple-
e) Fuimos de viaje ___________.
mento circunstancial de tiempo?
______________________________________
5. ¿Qué pregunta(s) se plantea(n) para hallar el ob-
Resolución:
jeto directo?
La pregunta es ¿cuándo?
_______________________________________
12. Colorea con verde las oraciones que tienen cir-
6. Marca la oración que tiene el objeto directo co-
cunstancial de tiempo y con amarillo a las oracio-
rrectamente subrayado.
nes con circunstancial de lugar.
a) Luis vende automóviles.
b) Yo comí los chocolates.
c) La mujer escribió la carta. a) Haydee llegó a Cusco.
d) Los albañiles cargan los ladrillos.
e) El abogado contó la historia.
b) Nuestra madre fue al trabajo.
7. Señala la alternativa que presenta circunstancial
de tiempo.
a) Yo fui al cine. c) Mi hermano salió del hospital.
b) Hoy mi mamá fue al mercado.
d) Ayer viajé con Ernesto. f) El cantante llegó al canal.

13. ¿Qué son los circunstanciales?


e) Los vecinos se quejaron el mes pasado. _______________________________________
_______________________________________

14. Relaciona las oraciones con su clase de circunstancial.

Los estudiantes fueron a Chosica

En 1821 se declaró la independencia.

Mi hermano y yo vamos al zoológico.

Lugar Los muchachos darán el ETI mañana.

Tiempo Yo nací en el 2005.

Miluska compra en el centro comercial.

15. Subraya los objetos directos de las oraciones. d) Gabriel y yo somos primos.
a) Óscar toca la guitarra. e) La policía está disgustada.
b) Gustavo perdió la voz.
c) Marco busca a su mamá. 19. ¿Cuáles son los verbos que aparecen en el predi-
d) Lucas come helado de vainilla. cado nominal?
e) Los marinos perdieron la brújula a) Caminar, sonreír
b) Mirar, ver
16. ¿Qué pregunta se plantea para encontrar el objeto c) Balar, comer
directo? d) Ser, estar
______________________________________ e) Parecer, bailar
______________________________________ 20. Señala la opción con circunstancial de tiempo.
a) Andrés jugó en el coliseo.
17. Alternativa que tiene objeto directo: b) Las pirámides quedan en Egipto.
a) Los amigos van al estadio. c) Las mujeres van al cementerio.
b) Las chicas lanzaron el balón. d) Paul viajó a Trujillo.
c) Ayer vino mi abuela. e) Te veré la próxima semana.
d) Estoy en el hospital.
e) Humberto camina con su mamá. 21. Marca la alternativa con circunstancial de lugar.
a) Los alumnos marcharon ayer.
18. Señala el verbo con predicado verbal. b) Pedí cebiche en el restaurante.
a) Gael habla mucho. c) Mi abuelita maneja moto.
b) Flor es especial. d) La vecina y yo conversamos ayer.
c) Mario está molesto. e) Celebramos Semana Santa en abril.

También podría gustarte