Está en la página 1de 2

Universidad Alberto Hurtado / Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Diferencial Mención en Dificultades Del Aprendizaje Escolar


VI Sem. Didáctica de la Matemática y Diversidad I Prof. Tatiana Cisternas

Taller n°1: Activación de conocimientos previos

1. En relación con el aprendizaje del sistema de numeración ¿Qué práctica de


enseñanza obstaculizan estos aprendizajes? / ¿Qué prácticas de enseñanza facilitan
estos aprendizajes?
Prácticas que obstaculizan:
- Se enseñan los números de uno en uno del 0 al 9, comenzando por los dígitos y
siguiendo el orden de la serie numérica. Se establecen intervalos numéricos por
curso. Al momento de presentar el número diez comienza el trabajo con las
nociones de unidades y decenas.
- Se utilizan diversos recursos materiales para representar el agrupamiento de base
10 del SN, a través de los cuales los números presentados se representan a través
de objetos o dibujos, por ejemplo 20 serían dos ataditos de 10 palos de helados.
- La enseñanza de uno en uno de los números y el valor posicional (U, D, C) se
consideran prerrequisitos para la enseñanza de algoritmos.
- La enseñanza se basa en la transmisión de las reglas del SN e impide al alumno
utilice los conocimientos que ha construidos sobre este, ni les permite seguir
construyéndolos.

Prácticas que facilitan:


- Del uso a la conceptualización: proponer situaciones en las cuales los alumnos
trabajen con los números a partir de sus propios conocimientos sobre el SN,
recoger todas las ideas, compararlas con las de los compañeros, reformularla y
conceptualizarla como conocimiento formal.
- Operar con los números, producir e interpretar escrituras numéricas en distinto
intervalos, para poder compararlas.
- Proponer situaciones desafiantes, que incentiven la búsqueda de diversas
soluciones, trabajar el SN a partir de problemas.
- El profesor no debe cumplir el rol de entregar el contenido ya acabado desde un
principio, sino más bien ofrecer espacios para que los alumnos expresen sus
conocimientos, lo pongan a prueba, lo expliquen, analicen y reformulen para su
posterior comprensión.

2. En relación con el aprendizaje de las operaciones aritméticas ¿Qué práctica de


enseñanza obstaculizan estos aprendizajes? / ¿Qué prácticas de enseñanza facilitan
estos aprendizajes?
Universidad Alberto Hurtado / Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Diferencial Mención en Dificultades Del Aprendizaje Escolar
VI Sem. Didáctica de la Matemática y Diversidad I Prof. Tatiana Cisternas

Prácticas que obstaculizan:

* Los profesores modelan, explican y demuestran concretamente como proceder


frente al algoritmo, el alumno debe recordar y aplicar el procedimiento tal como lo
enseño el docente.
* Proponen la estrategias de préstamo para explicar el canje, el que consiste en pedir
prestado al vecino (el número de al lado) porque no se puede restar un número
mayor a uno menor y si el vecino de al lado no tiene, voy al siguiente
Prácticas que facilitan:

* Los niños manipulan, buscan estrategias de solución y luego con el apoyo del
docente deducen la regla y justificación del algoritmo.
* Primero proponen actividades de composición y descomposición de números de
distintas cantidades, con material concreto y de manera simbólica, para visualizar y
comprender la idea de agrupamiento y des-agrupamiento detrás del canje.
* Se proponen representaciones concretas de la operación y luego una simbólica.

3. ¿Qué dificultades son las más habituales en el aprendizaje de las matemáticas en


primer ciclo?

Las dificultades que presentan los niños en primer ciclo son el reconocimientos de ciertos
números, su orden y dirección de escritura, asociar el nombre oral con el escrito.
4. ¿Qué dificultades imagina estarán enfrentando hoy en día en contexto de
pandemia los y las estudiantes de enseñanza básica de primer ciclo en su
aprendizaje de las matemáticas?
No tienen acceso a realizar actividades de composición y descomposición con diversos materiales,
tienen menos posibilidad de interactuar, trabajar y aprender con sus compañeros, a la vez que
reciben menos retroalimentación de los docentes.

También podría gustarte