Está en la página 1de 7

TALLER INFORMATICA BASICA

Bacteriología y Laboratorio Clínico

 Ecosistemas tecnológicos
- Definición
- Ejemplo
 Partes de un sistema informático
 Conceptos de Informática y computación
- Disco duro
- memoria RAM
- memoria ROM
- CPU
- Bit
- Byte
- kilobyte
- megabytes
- Gigabyte
- Terabyte
- Programas.
 ¿Qué diferencia hay entre un disco duro Mec ánico y un Unidad de estado sólido o SSD?
 ¿Qué es procesador?
- Componentes de un procesador
- Funcionamiento de un procesador
- Tipos de Procesadores.
 Ecosistemas tecnológicos:

Los ecosistemas tecnológicos provienen del área de la biología, y hace referencia a la naturaleza
evolutiva de los sistemas software.

Este se basa en los elementos principales que componen todo sistema natural; de esta forma un
ecosistema tecnológico se dispone de un conjunto de personas y componentes software que
desempeñan papel en los organismos par que este funcione (hardware, redes,etc.), al igual que un
conjunto de flujos de informacion que establece relaciones entre software y las personas involucradas
en el ecosistema.

Una de las principales diferencias de los ecosistemas tecnológicos frente a los sistemas de información
tradicionales es la integración de componentes software heterogéneos para proporcionar un conjunto
de funcionalidades que cada componente por separado no ofrece, así como mejorar la experiencia de
los usuarios, considerándoles un componente más dentro del ecosistema, característica fundamental y
diferencial en esta aproximación.

Ejemplo:

Silicon Valley con un crecimiento de 2.1

 Partes de un sistema informático:

Un sistema informatico consta de dos grandes partes, las cuales son:

Hardware: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Dos
tipos:

1. Dentro de la torre o CPU, no podemos ver a simple vista.

2. Alrededor de la torre o CPU, si que vemos a simple vista (periféricos).

Software: Instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente (no se


pueden ver ni tocar). Dos tipos:

3. Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de
forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario.
4. Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretar
del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música, ...

 Conceptos de informática y computación

Disco duro: Un disco duro es una unidad de hardware que se usa para almacenar contenido y
datos digitales en las computadoras. Todas las computadoras tienen un disco duro interno, pero
también hay discos duros externos que pueden usarse para ampliar el almacenamiento de una
computadora.
Memoria RAM: Es la memoria de corto plazo del computador. Su función principal es recordar
la información que se tiene en cada una de las aplicaciones abiertas en el computador, mientras
este se encuentre encendido. Esta memoria de corto plazo solo actúa cuando el computador
esté encendido.
Memoria ROM: La memoria ROM se utiliza para almacenar datos que no cambian o que lo
hacen poco en el tiempo, como por ejemplo el sistema de arranque del dispositivo o BIOS.
CPU: A la CPU se la suele llamar coloquialmente como microprocesador o simplemente
procesador, y se puede considerarla como el cerebro de cualquier dispositivo. Se encarga de
procesar todas las instrucciones del dispositivo, leyendo las órdenes y requisitos del sistema
operativo, así como las instrucciones de cada uno de los componentes y las aplicaciones.
Bit: Se identifica Bit como el acrónico de “binary digit”, que se traduce en español a “dígito
binario”. Según esta definición, un bit es un dígito del sistema de numeración binario, que se
representa con dos valores, el 0 y el 1; Se utiliza para representar la contraposición entre dos
valores (apagado y encendido, falso y verdadero, abierto y cerrado).
En telecomunicaciones e informática, los bits son normalmente calculados en conjunto. Así
tenemos 8 bits, 16 bits, 32 bits, etc.
Byte:  Byte es un conjunto fijo de bits. Aunque hay excepciones, en la mayoría de casos (sobre
todo en relación al sector de la informática), un byte cuenta con 8 bits, de ahí su equiparación
con el concepto de “octeto”.
Kilobyte: Una unidad de medida para almacenamiento de información o computadora que
representa 1024 o 1000 bytes. La unidad más comúnmente referida de tamaño de archivo
de computadora.
Megabyte: Es el nombre de una unidad de información equivalente a un millón de bytes
aproximadamente. Se trata, por lo tanto, de un múltiplo del byte, unidad usada en el
terreno de las telecomunicaciones y la informática.
Gigabyte: los sistemas suelen medirse en terabytes, pero la mayoría de los archivos vistos
diariamente se almacenan en gigabytes o megabytes, por lo tanto 1 TB equivale a 1000
gigabytes (GB) o 1 000 000 megabytes (MB).
Terabytte: Un Terabyte es una unidad de medida informática cuyo símbolo es el TB, y es
equivalente a 2 a la 40 bytes. Comúnmente se acepta que un terabyte es equivalente a 1,000gb
lo cual implica 1,000,000 de Mb o 1,000,000,000 de Kb.
Programa: Un programa es un conjunto de pasos lógicos escritos en un lenguaje de
programación que nos permite realizar una tarea específica. El programa suele contar con una
interfaz de usuario, es decir, un medio visual mediante el cual interactuamos con la aplicación.
 Disco Duro-SSD

Los discos duros, también conocidos como HDD, son un componente informático que sirve para
almacenar de forma permanente tus datos. Esto quiere decir, que los datos no se borran cuando se
apaga la unidad como pasa en los almacenados por la memoria RAM, mientras que las unidades de
estado sólido o SSD (Solid State Drive) son una alternativa a los discos duros. La gran diferencia es que
mientras los discos duros utilizan componentes mecánicos que se mueven, las SSD almacenan los
archivos en microchips con memorias flash interconectadas entre sí. Por lo tanto, casi podríamos
considerarlos como una evolución de las memorias USB.

 El Procesador

Que es?

El procesador es el “cerebro” del ordenador. Es el componente encargado de la ejecución de las


instrucciones de los programas. Todos los ordenadores tienen al menos un procesador.

El procesador está formado por un conjunto de registros que almacenen datos, una unidad aritmético-
lógica que realiza operaciones con ellos y una unidad de control que se encarga de coordinar a todos los
componentes. Un reloj interno determina la velocidad de trabajo de estos elementos internos.

Existen varios fabricantes de procesadores y no todos son compatibles entre sí. Cada procesador
implementa un conjunto de instrucciones diferentes, lo que puede hacer que el código que se construye
para un procesador no funcione en otro. La potencia de los procesadores se suele medir a partir de su
“velocidad”, pero hay otros factores que hoyo en día son incluso más relevantes de cara al rendimiento
final del procesador, por lo que ya no tiene sentido fijarnos sólo en esta característica.

Componentes:

Un procesador está formado por una serie de componentes que trabajan de forma coordinada par
ejecutar las instrucciones que forman los programas. Estos componentes son los siguientes:

• Unidad de interface con el bus: es quien recibe las instrucciones y los datos directamente de la
memoria RAM a través del bus del sistema (o front side bus -FSB-).

• Unidad de decodificación: se encarga de decodificar la instrucción para determinar a qué instrucción


corresponde la secuencia de bits que acaba de leer y saber de esta forma qué tiene que hacer el
procesador con los datos leídos.

• Unidad aritmético-lógica (ALU): en ocasiones las instrucciones requieren de la realización de algún


cálculo. Este es el componente básico encargado de realizar operaciones matemáticas (aritméticas y
lógicas) con los datos.

• Registros: almacenan temporalmente los datos de la instrucción que está ejecutando en ese momento
la unidad aritmético-lógica. El tamaño de estos registros se mide en bits y determina el tamaño máximo
de los datos que puede manipular en una sola operación. Piensa que son unas casillas que se rellenan
con unos y ceros. Si tenemos más cifras que casillas, tendremos que hacer la operación en 2 ó más veces
porque no nos caben todos los datos. En los procesadores actuales estos registros son de 32 o de 64
bits. Por esto decimos que un procesador es de 64 bits. Fíjate que, al doblar el tamaño de los registros
necesitaremos la mitad de accesos en el caso de que las instrucciones no quepan en los registros, con lo
que el ordenador podría llegar a ser el doble de rápido.

• Reloj interno: todos lo componentes anteriormente descritos trabajan de forma sincronizada por
impulsos. El reloj es el encargado de proporcionar los pulsos para que todos los elementos se
sincronicen.

• Unidad de control (UC): es la unidad que coordina el funcionamiento de todas las anteriores,
indicando de quién es el turno de operar en cada instante.

Funcionamiento:

El procesador no es de una sola pieza. Está formado por una serie de componentes cada uno de los
cuales tiene una función concreta. El procesador trabaja de forma conjunta con la memoria RAM, que es
la que almacena las instrucciones y los datos de todos los programas que se están ejecutando en el
ordenador en un momento dado.

Tipos:

 Procesadores tipo Atom: Los procesadores Intel Atom son procesadores de bajo consumo
energético y están diseñados para usarse en netbooks y otros dispositivos de cómputo
especializados en redes, es decir, en máquinas en donde la vida útil de la batería, así como el
consumo de energía, son más importantes que el poder de procesamiento en sí.
 Celeron: Estos procesadores están diseñados para su uso en computadoras de escritorio o P.C.
de escritorio, enfocadas al uso familiar principalmente para actividades de navegación web y
cómputo básico o no especializado.
 Pentium: Pentium ha sido usado como nombre para procesadores de doble núcleo
energéticamente eficientes y diseñados para computadoras de escritorio. Los procesadores
Pentium tienen indicadores numéricos que, al igual que otros procesadores Intel, indican niveles
más altos de características con números de series superiores.
 Procesadores Core: Son todos los procesadores que poseen más de un núcleo, el cual se
denomina Core, existen dos clases, mismas que se denominan Core i7 y Core 2 Dúo, que varían
en la cantidad de Cores o núcleos de procesamiento. Los procesadores Core de más de un
núcleo comenzaron a comercializarse a partir del año 2005, popularizándose desde ese
entonces gracias a sus diversas propiedades que han ido evolucionando. En la actualidad ya
existen procesadores Core de 12 y hasta 16 núcleos, pero aún no han sido comercializados a
gran escala, siendo únicamente distribuidos para grandes empresas que necesitan velocidades y
volúmenes de procesamiento mayores, como bancos, financieras, empresas contables, y
empresas especializadas en el manejo de datos a gran escala como las telefónicas, etc.
 Xeon e Itanium: Son procesadores especializados en máquinas que su trabajo principal es la red,
son especiales para uso de servidores. Estos procesadores se identifican por tener tres
indicadores especiales la letra X, (para especificar que se trata de un procesador de alto
desempeño), la letra E (indicando que es un procesador especializado en servidores) existen de
un núcleo, dos núcleos y varios núcleos, aumentando las capacidades de procesamiento de
datos.

Según los nucleos:

 Procesadores de un solo núcleo: Los procesadores de un solo núcleo, son ejemplo los
procesadores 286, 486, Pentium, Pentium II, Pentium III.
 Procesadores de dos núcleos: Los procesadores de dos núcleos actúan cooperando en
cierta medida al distribuirse los diversos procesos entre cada uno de los dos núcleos,
agilizando el rendimiento del procesador. Un ejemplo es el Core 2 duo.
 Procesadores de 4 núcleos: Son procesadores que en un solo Kit de procesador, poseen
cuatro unidades físicas de procesamiento de datos, lo que agiliza los trabajos.
 Procesadores multinúcleos: En esta categoría entran procesadores tales como los de 12 y
16 núcleos, que gracias a la combinación de estos núcleos de procesamiento se distribuyen
entre sí, la carga del trabajo.

Según la marca:

 Procesadores INTEL: La marca de procesadores que domina el mercado mundial en este


ramo, es Intel, que posee una gran gama de procesadores de diversos tipos, mismos que
poseen características y especificaciones, para cierto tipo de equipos. Son ejemplo de
esta marca los procesadores, Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium D,
Core, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Celeron, Xeon, e Itanium.
 Procesadores AMD: AMD es la segunda empresa en cuanto a mercado en el ramo de los
procesadores, teniendo una gran gama de procesadores de varios tipos con
especificaciones para equipos de cómputo portátiles, de oficina, servidores, y para
empresas especializadas.
 Porcesadores VIA: VIA es una empresa especializada en fabricar procesadores de bajo
consumo de energía y miniaturización para equipos portátiles.

También podría gustarte