Está en la página 1de 15

Investigación Narrativa y Autoetnografía:

Semejanzas y Diferencias

Mercedes Blanco1
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Ciudad de México
(CIESAS-CdMx)

Resumen

Para toda América Latina es posible afirmar que aún son bastante desconocidas
algunas vertientes, que forman parte de los estudios cualitativos, cuyos orígenes
se encuentran en el mundo anglosajón: narrative inquiry, narrative research y au-
toetnografía. Aunque en el idioma español las dos primeras parecieran fusionarse
en una sola expresión, la de investigación narrativa, constituyen propuestas que
contienen semejanzas pero también diferencias. Es por ello que en el primer apar-
tado ofrezco una propuesta de sistematización que hace distinciones entre estas
tres perspectivas. A lo largo del texto cuando afirmo que estas corrientes aún no
gozan de una amplia difusión en el medio académico latinoamericano, lo hago te-
niendo como referente de comparación la amplia producción (artículos y libros)
que se ha generado, básicamente, en Inglaterra y los Estados Unidos, desde la se-
gunda mitad de la década de 1990. Es decir, el señalamiento no busca dar la im-
presión de que en América Latina estas corrientes son totalmente desconocidas,
como se hará patente en el segundo apartado, dedicado a ofrecer un breve pano-
rama de la producción a la que es posible tener acceso en el idioma español.

Palabras clave: investigación narrativa, autoetnografía, sistematización, Latinoa-


mérica

Resumo

Para toda a América Latina é possivel afirmar que ainda são bastante desconheci-
dos algumas encostas, que são parte de estudos qualitativos, cujas origens se en-
contram no mundo anglo-saxão: narrative inquirity, narrative research e autoet-
nografia. Enquanto em espanhol os dois primeiros parecem se fundir em uma úni-
ca expressão: pesquisa narrativa, são propostas que contêm semelhanças, mas
também diferenças. É por isso que no primeiro parágrafo se oferecer uma propos-
ta de sistematização que faz distinções entre estas três perspectivas. Ao longo do
texto, quando digo que essas correntes ainda não gozam de ampla divulgação na
academia latino-americana, eu faço tomando como ponto de referência uma am-
pla produção (de artigos e livros) que foi gerado, basicamente, na Inglaterra e nos
Estados Unidos desde a segunda metade da década de 1990. Isto é, a observação

1
Dra. en Ciencias Sociales, Especialidad en Estudios de Población, El Colegio de México. blancos50@hotmail.com
Revista Investigacion Cualitativa
Blanco, M. (2017). Investigación Narrativa y Autoetnografía: Semejanzas y Diferencias. Investigación
Cualitativa, 2(1) pp. 66-80. DOI: http://dx.doi.org/10.23935/2016/01037
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

não procura dar a impressão de que na América Latina essas correntes são com-
pletamente desconhecidos, como ficará evidente na segunda seção, dedicada a
fornecer uma breve visão geral do produção que pode ser acessada no idioma es-
panhol.

Palavras-chave: pesquisa narrativa, autoethnography, sistematização, América La-


tina.

Abstract

For all Latin America it is possible to affirm that some aspects are still quite un-
known, which are part of the qualitative studies, whose origins are in the Anglo-
Saxon world: narrative inquiry, narrative research and autoethnography. Although
in the Spanish language the first two seem to merge into a single expression, that
of narrative research, they constitute proposals that contain similarities but also
differences. That is why in the first section I offer a proposal of systematization
that makes distinctions between these three perspectives. Throughout the text,
when I affirm that these currents still do not enjoy a wide diffusion in the Latin
American academic environment, I do it having as reference of comparison the
ample production (articles and books) that has been generated, basically, in Eng-
land and the States In the second half of the 1990s, the signaling does not seek to
give the impression that these currents are totally unknown in Latin America, as
will be seen in the second section, which offers a brief overview of the Production
to which it is possible to have access in the Spanish language.

Key Words: narrative research, autoethnography, systematization, Latin America

Introducción

La tónica general del presente texto es básicamente metodológica ya que busco puntuali-
zar algunas semejanzas y diferencias que es posible apreciar entre dos vertientes que en el mun-
do anglosajón se conocen como narrative inquiry y narrative research2 —acepciones que no
remiten meramente a una cuestión semántica sino que, efectivamente, contienen algunos elemen-
tos que las hacen distintivas—; en español se han traducido ambas con una sola denominación, la
de investigación narrativa. Con este fin, en el primer apartado, propongo una sistematización
propia que comienza con una breve referencia al debate en torno a qué puede entenderse cuando
se usa el término narrativa puesto que tanto estas dos vertientes anglosajonas, así como la llama-

2
Para este artículo me ha parecido necesario dejar los términos referidos en inglés dado que en este idioma
cada una de las expresiones tiene distinto significado, por más que las diferencias entre ellos puedan ser a veces un
tanto sutiles, y que es básicamente de lo que daré cuenta en el primer apartado. En la traducción al español de ambas
expresiones, por lo menos en la bibliografía revisada, no se han propuesto hasta ahora también dos denominaciones
diferentes y, de hecho, se usa una sola –investigación narrativa– a manera de transcripción para ambos términos en
inglés.

Investigación Cualitativa 2(1) 2017


http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 67
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

da autoetnografía, que también he incluido en la propuesta de sistematización, la utilizan de ma-


nera central y constantemente hacen referencia a ella.

Deliberadamente me propuse que el presente texto resultara acotado, sintético y, de ser


posible, didáctico; es por ello que cuenta con solo dos apartados: el ya mencionado que contiene
la propuesta de sistematización, y el segundo que hace referencia a la práctica o ejercicio de las
citadas vertientes en diferentes países de América Latina. Me parece necesario señalar ya desde
aquí que no se trata de un “estado del arte” en estricto sentido, sino de ofrecer un panorama ge-
neral de lo que se está produciendo en la región y, también, proporcionar una idea del tipo de
material al que es posible tener acceso básicamente por medio de la presencia de una variedad de
textos (fundamentalmente artículos) en diferentes plataformas digitales.

Investigación narrativa y autoetnografía:


una propuesta de sistematización

Discusiones en torno a la definición del término narrativa

Una variedad de autores/as (entre muchos otros, véase Denzin, 2000/2014) consideran
que las tres vertientes que nos ocupan en esta ocasión (narrative inquiry, narrative research y
autoetnografía), se han derivado como corrientes con características propias a raíz del llamado
narrative turn. Queda fuera del alcance de este artículo incursionar en los orígenes, desarrollo y
características del multicitado “giro narrativo” ubicado en el siglo XX, por lo demás ampliamen-
te abordado en una variedad de textos y desde ópticas disciplinarias diferentes (entre muchos
otros, Hyvärinen, 2010). En muy pocas palabras, el “giro narrativo” consistió en el traslado de
concepciones y herramientas de, entre otras, la lingüística, la semiótica y la hermenéutica, así
como de la teoría literaria, hacia las ciencias sociales. Es decir, se pasó de un paradigma lógico-
científico y positivista al interés y reivindicación de la importancia, en términos generales, de los
métodos cualitativos y, de manera más específica, de las vidas individuales (inmersas en sus con-
textos socio-históricos), de la compleja dimensión subjetiva y de la necesidad de ejercitar la re-
flexividad. En función del contenido del presente texto, lo que puede destacarse es la importan-
cia, e incluso centralidad, que adquirieron los “‘estudios narrativos’ [que] pusieron el foco en la
narrativa como un tipo particular de dato” (Stanley y Temple, 2008, p. 276).

Sin buscar dar cuenta en esta oportunidad de un tema que por sí mismo amerita y requiere
textos completos dedicados exclusivamente a su tratamiento, es decir, abordar las discusiones
existentes en torno al significado del vocablo narrativa, lo que sí puede afirmarse es que ya existe
una cantidad incuantificable de materiales (libros, artículos, reseñas, ponencias, working papers,
etc.), en diferentes idiomas, que lo analizan desde muy diversos puntos de vista. Tan amplia pue-
de ser la gama de posiciones que algunas de ellas han dado lugar a álgidos debates.3 Muchos
otros autores afirman que, por supuesto, no es posible hacer referencia a la palabra “narrativa”
sin remitirnos, en primer lugar, a la literatura, o para otros al campo de lo que llaman narratolo-

3
Solo como botón de muestra se puede mencionar la propuesta de Hayden White (1987) que concebía al
trabajo histórico como una narrativa que el propio historiador elaboraba sobre el pasado.
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 68
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

gía.4 Sin embargo, tal contundencia a veces es cuestionada, ya que investigadores/as no especia-
lizados/as en las referidas disciplinas señalan: “En las últimas dos décadas los estudios narrativos
han estado marcados por una aspiración general hacia la interdisciplinariedad y a un diálogo más
intenso entre los enfoques literarios y los de ciencias sociales” (Meretoja, 2016, p. 83).

Obvio resulta decir que, entonces, el término narrativa es polisémico. Por lo mismo, al-
gunas concepciones de lo que puede entenderse por narrativa son a veces incluso precisas 5 y
otras mucho más generales; de esta manera, y paradójicamente, en ocasiones pareciera muy fácil
incluso ofrecer una definición puntual y en otras da lugar a verdaderos tratados bastante comple-
jos.6

De esta manera, sobre el amplísimo tema de los debates y posiciones que giran en torno a
las posibles definiciones del término narrativa, me ha parecido no solo prácticamente imposible
en el contexto de este artículo, sino que además no constituye su foco principal, el ir ofreciendo
una variedad de definiciones (que las hay, y bastantes) y centrarme solo en unas cuantas aproxi-
maciones proporcionadas por autores/as representativos/as de las citadas vertientes (narrative
inquiry, narrative research y autoetnografía) que serán caracterizadas en el siguiente subaparta-
do. Sin embargo, es necesario señalar que los/as investigadores/as que se ubica en las menciona-
das corrientes, en realidad no se ocupan de discutir qué entienden, primero, por el término narra-
tiva para, luego, entrar ya al enfoque con el que más se identifican. Es por ello que utilizo la pa-
labra “aproximaciones” solo para dejar constancia de esta situación.

Así, en el caso de la narrative inquiry, por ejemplo Jean Clandinin, una de sus figuras
más representativas, prefiere ofrecer explicaciones, e incluso definiciones (como se verá más
adelante), de lo que esta vertiente comprende, pero en la variedad de textos que he revisado de su
autoría, son muy escasas las referencias puntuales a lo que este enfoque entiende por narrativa, y
cuando las hay son bastante amplias o abarcativas; este es uno de los casos: “Narrativa…hace
referencia a casi todo lo que utilice, por ejemplo, relatos como datos, narrativas o historias como
formas representacionales, narrativa como análisis de contenido, narrativa como estructura, y así
sucesivamente” (Clandinin, 2013, p. 11).

4
Sin entrar en mayores discusiones y, como ya es usual para cualquier tema, a puntos de vista diversos, de
manera sintética e informativa, y muy probablemente en su acepción más clásica, se puede decir que la llamada
narratología deriva de los estudios literarios, es por ello que básicamente se ocupa de cuestiones “formales” tales
como, entre otras, la lógica, los principios y la estructura de la trama o argumento de la narrativa (Heinen y Sommer,
2009).
5
Este es el caso, por ejemplo, de algunos libros especializados que, aunque hayan sido publicados en la
década de 1960, para algunos “no pasan de moda” ya que se trata de una especie de manuales, que no por ello hay
que desecharlos; como ejemplo: “La narrativa es una forma de discurso que presenta eventos en series relacionadas.
Comunica una acción o un grupo de acciones de tal manera que proporciona lo que popularmente se reconoce como
un ‘relato’ (‘story’).” (Weaver, 1967, p. 22)
6
Para muchos el famoso autor Paul Ricoeur (por ejemplo con su trilogía Tiempo y Narración (1995), cuyos
originales en francés se publicaron en la década de 1980) representa a la vez un muy importante antecedente de los
llamados genéricamente estudios narrativos, así como también una fuente que conjunta propuestas y discusiones que
pueden resultar, a veces, un tanto difíciles de comprender, asimilar y poner en práctica para aquellos que buscan
adscribirse, ya en el nuevo milenio, a alguna de las ramas de la investigación narrativa.

Investigación Cualitativa 2(1) 2017


http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 69
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

Por su parte, en el marco de la narrative research una de las fundadoras del Centre for
Narrative Research (al que se hará referencia más adelante), Corinne Squire, reconoce que “dado
que la definición de ‘narrativa’ está por si misma en disputa, no hay categorías evidentes en las
cuales centrarse” (Squire, 2008, p. 4). Y continúa: “Al enfocarnos en la narrativa nos es posible
investigar no solamente cómo se estructuran los relatos y las formas en que éstos funcionan, sino
también quién los produce y de qué manera, los mecanismos por medio de los cuales son consu-
midos, y cómo las narrativas son silenciadas, rebatidas o aceptadas” (Squire, 2008, p. 4). Otra de
las fundadoras de ese mismo centro, Maria Tambouokou, puntualiza algo importante: “Al deli-
near las condiciones de posibilidad que históricamente han dado forma conceptual al entendi-
miento de lo que es una narrativa, la secuencia emerge como un tema dominante” (Tambouokou,
2008, p. 283).

Por último, en la autoetnografía tampoco resulta para nada central ofrecer definiciones, y
menos aún del vocablo específico de narrativa. En la amplia producción por ejemplo de Carolyn
Ellis –que es considerada por mucha gente no solo como una de las principales impulsoras y
practicantes de la autoetnografía sino, de hecho, como su figura fundadora– muy pocas veces se
refiere a esta palabra; a continuación uno de los pocos casos que yo he podido detectar en la revi-
sión de su obra: “‘Narrativa’ hace referencia a los relatos que la gente cuenta –la manera en que
‘organizan sus experiencias en episodios temporalmente significativos’. La narrativa está presen-
te en…la autoetnografía” (Ellis, 2004, p. 195). En el binomio que ha formado con Arthur Boch-
ner se mantiene la siguiente posición: “Aunque reconocemos que la autoetnografía es un género
borroso que cubre muchas formas diferentes de relatos en primera persona y de narrativas de
experiencias personales, decidimos…considerar a la autoetnografía como una forma [ge-
nus/genre] de escritura…en la que caben muchas especies de narrativa autobiográfica y auto-
etnográfica” (Bochner y Ellis, 2016, p. 53).

Entonces, es claro que “actualmente es ya muy usual para aquellos autores que discuten
sobre narrativa el notar la expansión de esta forma de análisis y su conocimiento a lo largo de las
disciplinas. Ciertamente, la narrativa ha encontrado un lugar en las ciencias, las ciencias sociales
y las humanidades, tanto en las profesiones como en la academia y en la mentalidad popular.
Realmente parece no haber un área donde la narrativa no haya llegado. Esta expansión, sin em-
bargo, ha conllevado un precio –una creciente falta de un entendimiento compartido sobre qué
exactamente se quiere decir cuando se invoca el término ‘narrativa’” (Baldwin, 2016, p. 1).

Sistematización

A continuación entraremos ya de lleno al objetivo central de este apartado, o sea, el de


ofrecer una propuesta de sistematización que nos permita distinguir semejanzas y diferencias
entre las tres vertientes anteriormente referidas ya que, ciertamente, los elementos que tienen en
común parecen ser mayores que aquellos que las diferencian. En la elaboración de esta propuesta
me basé exclusivamente en bibliografía anglosajona ya que, como he mencionado, es en países
de habla inglesa donde han surgido estas corrientes dentro de la investigación cualitativa en
ciencias sociales y humanidades. Muchos/as autores/as afirman que el territorio de la
investigación narrativa (en sus dos acepciones en inglés, así como la autoetnografía) no cuenta
con fronteras rígidamente definidas, pero lo que sí queda claro es que se trata de una propuesta
interdisciplinaria que muchas veces produce textos adjetivados como híbridos (Maynes, Pierce y
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 70
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

Laslett, 2008; Andrews, Squire y Tamboukou, 2013). Este calificativo, a diferencia de lo que a
veces puede darse en otras especialidades académicas, no se usa de manera peyorativa sino, al
contrario, para dar idea de la riqueza que pueden contener los escritos que se producen con
resultados de investigación, y que echan mano de una variedad de elementos utilizados en una
amplia gama de disciplinas (entre otras, literatura, antropología, sociología, psicología e
historia). De hecho, sus proponentes y practicantes consideran a la investigación narrativa
epistemológicamente como una manera diferente de conocer el mundo (entre muchos otros véase
Goodall, 2008; Richardson, 2003; Squire, Davis, Esin, Andrews, Harrison, Hydén y Haydén,
2014). Por lo mismo, algunos autores afirman que este tipo de investigación está apenas en pleno
desarrollo por lo que incluso los criterios bajo los cuales puede evaluarse un trabajo de esta clase
están también aún en construcción (Clandinin, 2007; Maynes, Pierce y Laslett, 2008), sin
embargo, como se ha reiterado, desde el inicio del nuevo milenio ha ido adquiriendo una
importante presencia en las ciencias sociales (Richardson, 2002; Squire, Davis, Esin, Andrews,
Harrison, Hydén y Haydén, 2014; Stanley, 2008).

Como muchas otras propuestas teóricas o metodológicas, suele ser posible detectar algún
antecedente que, sin embargo, al momento de ser dado a conocer o publicado aparece más bien
como “una voz en el desierto” que, en ocasiones, toma años para que pueda crecer y desarrollar-
se, como ciertamente ha sido el caso de la investigación narrativa del nuevo milenio. De esta
manera, uno de estos antecedentes lo constituye la fundación en 1986 de un grupo académico
interdisciplinario denominado The Personal Narratives Group que en 1989 lanzó su primer libro
(Interpreting Women’s Lives: Feminist Theory and Personal Narratives). Las editoras, de lo que
luego se convertiría en una serie, señalan posteriormente que desde los primeros años de la déca-
da de 1990 surgieron claros esfuerzos por elaborar y apoyar la publicación de “contribuciones
académicas que se aproximaran a la vida humana desde una perspectiva narrativa” (Lieblich y
Josselson, 1997, p. ix). Dicho empeño se debía, entre otras cosas, al hecho de que, dentro de los
cánones tradicionales de las ciencias sociales (sobre todo, y todavía, de corte positivista), no se
impulsaba el ejercicio de nuevas formas de generar y presentar información y conocimientos y,
menos aún, se les daba cabida en las publicaciones académicas conocidas.

Después de haber leído durante varios años una diversidad de textos en inglés ahora he
llegado al punto de poder proponer una sistematización que, debo aclarar, no es que la haya en-
contrado así tal cual en ningún artículo o libro, sino es una elaboración propia, con fines didácti-
cos y expositivos. Así, someto a la consideración de los/as lectores/as la idea de que existen tres
corrientes o líneas que pueden ser distinguidas entre sí porque no son exactamente iguales, y que
corresponden a tres países de dos continentes: en el caso de la expresión narrative inquiry, ésta
se identifica, en principio, con un grupo de investigadoras/es del Canadá; es en Inglaterra donde
se habla más de narrative research y la llamada autoetnografía es más bien un producto de los
Estados Unidos.

La perspectiva canadiense. Que utiliza la expresión narrative inquiry, aunque al inicio


ofreció definiciones de su quehacer de manera más general, por ejemplo, al decir que la “narra-
tive inquiry está dirigida a entender y hacer sentido de la experiencia” (Clandinin y Connelly,
2000, p. 80), ya en su propia elección de la idea de inquiry (y no de research) es posible ir apre-
ciando algunas diferencias. Por ejemplo, la palabra inquiry se relaciona, en principio, igual que la
de research, con la búsqueda de información pero lo que hay que destacar es su interés manifies-
to por vincularse con políticas públicas: “Para los narrative inquirers es crucial el poder ser ca-
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 71
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

paces de articular una relación entre los intereses personales y un sentido de preocupaciones so-
ciales significativas y de mayor alcance, expresadas en los trabajos y las vidas de los otros”
(Clandinin y Connelly, 2000, p. 122).

Entonces, de manera muy sintética puede decirse que la vertiente canadiense tiene más
relación con el trabajo directo con la gente que, en muchos casos, puede estar orientado al proce-
so de formación de recursos humanos y, finalmente, a la propuesta o ejercicio de políticas públi-
cas. Esta es la posición de la Dra. en Educación Jean Clandinin, una de las principales autoras
que iniciaron esta corriente, cuando manifiesta abiertamente en sus escritos que le interesa mu-
cho incidir en cambios en el sistema educativo de su país, precisamente por medio de políticas
públicas (entre otras muchas de sus publicaciones, véase Clandinin 2007 y 2013; Clandinin y
Connelly, 2000; Connelly y Clandinin, 1990). Recientemente, Jean Clandinin y otras/os auto-
ras/es (Estefan, Caine y Clandinin, 2016) que se adscriben a esta vertiente, han señalado aún más
claramente que su foco lo constituyen los “contextos educativos profesionales”, manteniendo un
interés central por el campo de la educación y las/los educadoras/es profesionales (como la mis-
ma Clandinin y otros/as se autodefinen), incluyendo el ámbito institucional y su funcionamiento
en la práctica; en esta misma tónica, ahora se han agregado investigadoras/es en el campo de la
enfermería (Estefan, Caine y Clandinin, 2016). Recapitulando, la narrative inquiry permite “des-
tilar relatos que constituyen una manera de obtener percepciones útiles e importantes que puedan
transformarse en conocimiento para la práctica” (Estefan, Caine y Clandinin, 2016, p. 16). Este
tipo de afirmaciones, aunadas a una revisión más amplia de la producción publicada por esta
vertiente, me ha permitido llegar a la conclusión de que el hecho de buscar deliberadamente in-
fluir en políticas públicas es un elemento central que marca diferencias con respecto a los otros
dos enfoques a los que hago referencia en este subapartado.

En Inglaterra. En cambio, el vocablo utilizado es el de research (narrative research) el


cual, como es bien sabido, se asocia más directamente con el ejercicio de una investigación sis-
temática, en pocas palabras, más orientada a lo que tradicionalmente podríamos concebir como
académico. El llamado Centre for Narrative Research, que empezó a trabajar por ahí del año dos
mil, y que tiene su sede en la University of East London, ha funcionado como un motor para toda
esta perspectiva. Aún más específicamente, y sobre todo al inicio, tres académicas, Molly An-
drews, Corinne Squire y Maria Tamboukou (ésta última de origen griego pero avecindada en
Londres hace muchos años), se echaron sobre sus hombros la tarea de impartir docencia, hacer
investigación y contar con una amplia producción de artículos y varios libros (entre muchos otros
véase Andrews, 2007, 2014; Squire, 2013; Tamboukou, 2016; Livholts y Tamboukou, 2015).

Con las inglesas también colaboran autoras de reconocido prestigio, como es el caso de
Catherine Kohler Riessman que es norteamericana. De entre la variedad de discusiones e incluso,
digamos, que de “definiciones” (entre comillas, porque si algo no persigue ninguna de las tres
vertientes aquí consideradas es la ingente necesidad de producir definiciones, sobre todo al estilo
positivista) que este grupo ha producido, para esta ocasión he rescatado algunas frases de esta
última autora que pueden resultar para algunos lectores esclarecedoras y, tal vez, a otros les cau-
se cierta incertidumbre en cuanto a la pregunta de qué se entiende, finalmente, por narrative re-
search:
→ La narrativa está en todos lados pero no todo es narrativa.
→ Todo lo que se habla y todo texto no es narrativa.
→ Los textos tienen en común una trama o forma de historia.
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 72
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

→ Recuerdan detalles, momentos especialmente significativos de cambio…, emociones,


acciones –es decir, narran. (Kohler Riessman, 2008, pp. 4, 5, 25).

En resumen, y dado que en esta ocasión no es posible ahondar en los complejos debates
que estos lineamientos suscitan, pueden dejarse apuntados tres elementos más que son cruciales
como postulados de la narrative research. El primero, en un esfuerzo de síntesis, se compacta en
una frase: “nosotras, como investigadoras narrativas, somos una parte crucial de los datos que
recolectamos” (Andrews, Squire y Tamboukou, 2013, p. 21). Si bien esta característica para mu-
chos de sus practicantes resulta especialmente atractiva, me permitiría señalar que, en mi opi-
nión, en vez de utilizar la palabra “recolectar” sería más pertinente decir “los datos que genera-
mos”, en referencia a la ya vieja discusión epistemológica de que “el dato se construye” pues no
está simplemente “ahí” para ser “recolectado”, concepción mucho más ad hoc a un positivismo
de corte muy básico.

El segundo tema refuerza al anterior y, en principio, también hace referencia a otra añeja
discusión en torno al hecho de si el investigador “no debe” ser muy directivo y/o intrusivo, por
ejemplo, en la realización de entrevistas semiestructuradas a profundidad, muy utilizadas en las
ciencias sociales en general. En el caso de la narrative research la propuesta es diferente ya que,
de hecho, lo que se espera es que el o la investigador/a tenga una fuerte y clara inmersión y apa-
rezca en el texto final. Y el tercer componente tiene un nexo directo con la presentación final de
los resultados, es decir, con las modalidades de escritura, mismas que pueden adquirir una varie-
dad de formas puesto que la narrative research si algo defiende es la posibilidad de la heteroge-
neidad. O sea, en pocas palabras, se trata de echar mano de, por lo menos, algunos recursos que
utiliza la literatura. Es necesario aclarar que esto no significa que aquellos/as investigadores/as
sociales interesados en poner en práctica la investigación narrativa tengan como intención con-
vertirse en literatos/as; la meta es tener la opción de presentar resultados de una investigación
social en diversas modalidades que no necesariamente se tengan que apegar a los cánones más
tradicionales.

La tercera vertiente. Como ya se señaló, también está muy ligada a un país de habla in-
glesa, los Estados Unidos: se trata de la denominada autoetnografía. Para un conjunto de investi-
gadores/as, que aunque están ubicados/as en diferentes universidades de los Estados Unidos sue-
len reunirse anualmente en un congreso denominado International Congress of Qualitative In-
quiry, este encuentro académico se ha ido convirtiendo en uno de los sitios por excelencia donde
a las vertientes narrativas y a la autoetnografía se les concede un lugar de primera importancia.
Resulta justo señalar que uno de los artífices de este congreso es el Dr. Norman Denzin, sin cuyo
entusiasmo y apoyo este encuentro anual resultaría mucho más difícil de llevar a cabo. El Inter-
national Congress of Qualitative Inquiry lanzó su primera convocatoria en el 2005 y, se reitera,
con el correr del tiempo ha ido jugando un papel muy importante en el desarrollo y difusión de la
autoetnografía puesto que no solo le ha dado un amplio espacio en sus reuniones, sino que cada
año organiza algunos talleres, uno de los cuales ya tradicionalmente lo imparte la propia Carolyn
Ellis, generalmente en compañía de su esposo, Arthur Bochner, que también es un autor que
cuenta con una amplia producción (entre otros, Bochner, 2014; Bochner y Ellis, 2003).

Como es del conocimiento de un amplio sector del medio académico, Denzin también es
muy conocido, entre otras muchas cosas, por ser el editor, junto con su colega Ivonna Lincoln,
del famoso Handbook of Qualitative Research; esta obra, ya de indispensable consulta, fue pu-
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 73
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

blicada por primera vez en 1994 y en esa ocasión no se incluyó ningún capítulo dedicado a la
autoetnografía. Años después, en la segunda edición del mismo handbook (2000), pero cuyo con-
tenido es bastante diferente al del primero, ya aparece un capítulo escrito por Carolyn Ellis y
Arthur Bochner titulado Auto-Ethnography, Personal Narrative, Reflexivity. El interés por seguir
la evolución de las vertientes narrativas a las que me he estado refiriendo a lo largo de todo el
presente texto, está presente también en la tercera edición del handbook (2005) ya que el propio
título de uno de los capítulos nos remite a la idea de que los enfoques narrativos continúan en
pleno desarrollo: Narrative Inquiry: Still a Field in the Making (Chase, 2005). Varios años des-
pués se publicó otro handbook pero ahora dedicado exclusivamente a la autoetnografía (Holman,
Adams y Ellis, 2015).

En el subapartado anterior ya se ofreció una de las definiciones clave de lo que Ellis y


Bochner entienden por autoetnografía. Ahora agrego brevemente un elemento que, prácticamente
desde el inicio, Carolyn Ellis ha tomado en consideración, se trata de aquello que refiere sim-
plemente como el ámbito de “lo cultural”, completando así su definición: “La autoetnografía es
un género de escritura e investigación autobiográfico que…conecta lo personal con lo cultural”
(Ellis y Bochner, 2003, p. 209). Laurel Richardson, otra de las figuras más conocidas de “la es-
critura como método de investigación”, nos dice: “Las autoetnografías son altamente personali-
zadas, textos reveladores en los cuales los autores cuentan relatos sobre su propia experiencia
vivida, relacionando lo personal con lo cultural” (Richardson, 2003, p. 512).

No quisiera abundar más sobre las semejanzas y diferencias que presentan las tres multi-
citadas vertientes narrativas aquí consideradas para poder aprovechar el espacio aún disponible
para ofrecer un panorama general del ejercicio de estas corrientes en el contexto latinoamericano.
Para terminar este apartado baste con citar a la ya referida Corinne Squire (2012): “las narrati-
vas…no son relatos dominados, como algunos críticos del trabajo narrativo han señalado, por
clausuras, rigideces, evitaciones y ofuscaciones…Los relatos…narran singularidades, compleji-
dades y multiplicidades, lo diferente, lo disidente y aquello difícil de entender, todos estos son
aspectos importantes, incluso “regalos”, de las narrativas” (p. 81).

América Latina: un panorama de publicaciones sobre


investigación narrativa y autoetnografía

En el caso de América Latina, tanto la investigación narrativa como la autoetnografía


pueden considerarse vertientes bastante poco conocidas, sobre todo si tomamos como parámetro
de comparación la ya amplia producción anglosajona. De hecho, ha sido en buena medida bajo el
marco del referido International Congress of Qualitative Inquiry que, tan pronto como dos años
después de haberse iniciado, es decir, ya para el 2007, contó por primera vez con una sección
especial denominada A Day in Spanish (ADIS), mostrando así la apertura e interés de sus inicia-
dores por escuchar y asumir la propuesta de los/as propios/as investigadores, básicamente de
América Latina, para que se pudiera “oír la voz del mundo iberoamericano” (Chapela, Martínez,
Salinas y Aguirre, 2016, p. 6).7 Por supuesto, no todo lo que se presenta en español en el citado
congreso está relacionado con la autoetnografía, más bien lo que quiero destacar es el hecho de
contar con esta opción en la que se pueden exponer en castellano este tipo de enfoques, precisa-

7
Muy pronto se agregó el idioma portugués por lo que actualmente esa sección se denomina A Day in Spa-
nish and Portuguese (ADISP).
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 74
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

mente en un congreso organizado en los Estados Unidos, lo cual no es muy frecuente.

Afortunadamente, en algunos países latinoamericanos ya empiezan a generarse espacios


académicos centrados en enfoques narrativos, reitero, aún muy limitados, en los cuales es posible
tanto la difusión como el debate. 8 De igual manera, poco a poco, en el nuevo milenio se han ido
publicando textos en español, básicamente en plataformas digitales, ya que tal vez para las revis-
tas o editoriales más añejas o establecidas –como bien lo han señalando la variedad de autores/as
anglosajones referidos– resulten poco canónicos, de ahí la dificultad para ser aceptados como
textos publicables.

En este apartado, como lo señalé desde un inicio, solo daré cuenta de algunos botones de
muestra de la incipiente producción latinoamericana, ya que elaborar un estado del arte, por más
que el monto de lo publicado en español no sea de la magnitud de lo que se encuentra en el idio-
ma inglés, requeriría de un texto probablemente mucho más amplio. 9 Para poder ofrecer algunos
ejemplos, utilicé “buscadores” (como ahora se les denomina) tales como la Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (más conocida como REDALYC),
el conocido como Google Scholar (aunado al Google Chrome más popular) y una revista espe-
cializada en difundir una variedad de textos y enfoques de investigación social como lo es Forum
Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research; en esta última a veces se pu-
blican textos en español, aunque no es lo más usual, o la otra posibilidad es que autores/as lati-
noamericanos/as publiquen ahí sus artículos en inglés. Seguramente existirán otras fuentes, sis-
tematizadas o no, que podría haber consultado, pero rebasaba los alcances de este texto; lo que sí
tuve en cuenta fue una variedad de referencias bibliográficas con las que he ido teniendo contac-
to, de diferentes procedencias, mismas que he ido registrando a manera de trabajos independien-
tes.

Resulta sumamente difícil, no sé si imposible, señalar con contundencia en qué año y cuál
publicación fue la primera que, en América Latina, utilizó en español ya plenamente como refe-
rencia directa o hilo conductor alguna de las tres vertientes consideradas en el presente artículo.
Reitero, tomé en cuenta básicamente dos indicadores: hacer alusión a las repetidamente mencio-

8
En cuanto a la existencia de seminarios o talleres que, por un lado, se reúnan con regularidad y, por otro
lado, tengan como eje de su quehacer algunas de las referidas vertientes, solo puedo dar cuenta del caso de México,
es más, de manera aún mucho más acotada, de la ciudad de México y con base en la poca información que ha
llegado a mis manos: 1) desde enero del 2014 me di a la tarea de lanzar una convocatoria dirigida a varias
instituciones de educación superior en la ciudad de México para echar a andar un Seminario Permanente de
Investigación Narrativa, en el marco institucional del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social (CIESAS-CdMx), mismo que ha sesionado mensualmente hasta la fecha (2017); 2) en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) existe un seminario titulado Narrativas del Padecer, ubicado
en la Facultad de Medicina que, todo parece indicar, se inscribió formal e institucionalmente en el 2016 y está
dirigido más específicamente a aquellas personas interesadas en la investigación cualitativa en salud.
9
Es necesario hacer la aclaración de que en el idioma castellano existe desde el inicio del 2001 una revista
que es posible consultar por internet, llamada Athenea Digital, que surgió en el Departamento de Psicología Social
de la Universidad Autónoma de Barcelona. Con el correr del tiempo esta publicación ha ido adquiriendo mayor
presencia y, sobre todo, ha ido publicando algunos textos más directamente relacionados con las vertientes conside-
radas en el presente artículo. Sin embargo, dado que en este apartado se busca dar cabida prioritariamente a la pro-
ducción generada en América Latina, dicha revista la he considerado en este breve panorama exclusivamente cuan-
do el texto en cuestión ha sido escrito por autores/as de la región y, reitero, a manera de ejemplo pues no puedo decir
que he realizado una revisión exhaustiva de esta publicación digital.
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 75
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

nadas tres vertientes y citar por lo menos a algunos/as de los/as autores/as anglosajones que se
adscriben a dichos enfoques.10 Mi impresión (tal vez es más bien una hipótesis de trabajo) es
que, en este sentido, se podría hablar de un marcador temporal, realmente a partir del 2010. An-
tes de ese momento es posible encontrar algunos escasos e incipientes textos (por ejemplo ubica-
dos utilizando Redalyc), si nos atenemos solo al rubro de la autoetnografía. Este es el caso de un
documento aparecido en unas “memorias”, elaborado por (en ese momento) un alumno origina-
rio de Chile (Fernández Droguett, 2007), estudiando un doctorado en Barcelona, España; el tema
es el golpe y la dictadura militar que se produjeron en su país. Otro ejemplo de un escrito aún un
tanto inicial es un artículo redactado en portugués por dos jóvenes brasileños, profesores de edu-
cación física, que también recientemente habían obtenido su doctorado (Bossle y Molina, 2009).
Y para el 2010, también utilizando la palabra autoetnografía en el título del texto, tenemos un
capítulo (Blanco, 2010) en un libro editado en una universidad mexicana (Martínez Salgado,
2010).

Reitero, en la breve y fragmentada búsqueda que llevé a cabo, pueden notarse al menos
tres características:

 aproximadamente del año 2012 en adelante empiezan a aparecer más textos que incluyen, ya
sea en el título o en su contenido, el término autoetnografía; como ejemplos de autoras mexi-
canas pueden consignarse a Aguirre Armendáriz (2012) y Blanco (2012);
 también es posible observar que, al parecer a diferencia de la corriente de la autoetnografía
que da la impresión de que fue adoptada antes por algunos/as investigadores/as latinoameri-
canos, se vuelve más factible encontrar los términos en inglés de narrative inquiry y narrati-
ve research, así como en español el de investigación narrativa; puede aquí mencionarse el ca-
so de una persona de Colombia publicando su texto en inglés (Mendieta, 2013), así como
otro en México que utiliza ya no solo la expresión “investigación narrativa” sino que en su
contenido ésta corresponde con los lineamientos que caracterizan a esta vertiente (Blanco,
2011);
 también es de llamar la atención el sesgo globalizante (en este caso, afortunadamente) que
supone el hecho de que autores/as de una nacionalidad, a veces habiendo estudiando en paí-
ses de los cuales no son originarios, publiquen artículos en revistas online (a veces en inglés
pero en revistas latinoamericanas) cuya sede se sitúa en un tercer país: este es el caso de una
autora argentina que publica un texto en una revista colombiana en idioma inglés (Sarasa,
2015);
 de entre los trabajos más recientes, se pueden destacar, por un lado, un artículo publicado en
la revista ya mencionada Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Re-
search, que suele publicar sobre todo en inglés pero en este caso se trata de una argentina es-
cribiendo en español (Garbero, 2015). Y, por otro lado, un artículo publicado en una revista
española pero escrito en coautoría por dos personas (una y un mexicana/o) que, además, pre-
senta como característica que parece aún un tanto inusual en el caso de América Latina (no
tanto en el mundo anglosajón), el haber sido elaborado conjuntamente por una mujer y un

10
No debería ser necesario aclarar que, por supuesto, en esta breve revisión no he considerado ni la auto-
biografía entendida como tal desde hace no solo décadas sino incluso siglos, ni tampoco la producción reconocida
en el medio académico como perteneciente de manera clara al campo de la literatura. De igual manera, en el presen-
te artículo no se han mencionado enfoques como el denominado “biográfico-narrativo” o, en el mundo anglosajón,
la propuesta de un autor como Tom Wengraf (The Biographic-Narrative Interpretive Method) por estimar que se
constituyen bajo otros lineamientos.
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 76
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

hombre (Jiménez Cervantes y Turnbull Plaza, 2016). Sin embargo, hay que señalar que aun-
que el artículo aparece firmado en coautoría, la voz del hombre no aparece para nada y es bá-
sicamente ella la que “habla” de sus vivencias personales como mujer embarazada;
 por último, en cuanto a la existencia y la posibilidad de publicar textos enmarcados no solo
en las tres vertientes motivo del presente artículo, sino eligiendo de entre una variedad de en-
foques cualitativos, ciertamente hay que celebrar el lanzamiento en el año 2016 de este pro-
pio espacio que representa Investigación Cualitativa/Investigação Qualitativa. Para una rese-
ña de cómo se gestó y culminó este proyecto editorial online véase Chapela, Martínez, Sali-
nas y Aguirre (2016). Parece innecesario referir en este momento que en los dos primeros
números aparecen, en el inicial, un artículo autoetnográfico en coautoría y, en el segundo,
otro enmarcado más bien en la investigación narrativa;
 para terminar, la existencia de libros completos (aquellos que algunas instituciones denomi-
nan “de autor”) es muy escasa en el panorama latinoamericano. Debido a las limitaciones de
la revisión que llevé a cabo vía internet, solo me es posible mencionar para el caso de México
dos publicaciones, ambas centradas en la vertiente autoetnográfica: el de Silvia Bénard
(2014) y el de Elizabeth Aguirre-Armendáriz y Adriana Gil-Juárez (2015).

Consideraciones finales

Como es bien sabido, todo enfoque teórico-metodológico tiene ventajas y desventajas,


fortalezas y debilidades pero, sobre todo, es muy probable que incluso desde su inicio o, lo que
es más usual, con el correr del tiempo y las modificaciones y derivaciones que va experimentan-
do, su potencial simplemente no puede ser omnicomprensivo. Las tres vertientes de las cuales he
dado cuenta en el primer apartado –narrative inquiry, narrative research y autoetnografía– y que
se cobijan bajo el amplio árbol del enfoque cualitativo en ciencias sociales, si bien muestra cada
una ciertas características que las vuelven tanto similares en algunos aspectos como diferentes
entre si en algunos otros, no está de más enfatizar que el hecho de reconocer lo anterior, o sea, la
existencia de semejanzas (que a veces hasta pueden derivar en la idea de que tales variedades son
simplemente matices o sutilezas) de ninguna manera impide elaborar una sistematización que
también marque desemejanzas. Dar a conocer las características generales de cada vertiente y,
además, en este caso tomando en cuenta que en el idioma inglés sí existen dos términos diferen-
tes que, de momento, la bibliografía en español ha conjuntado en una sola expresión (investiga-
ción narrativa), me parece que resulta indispensable –ya que, entre otras cosas, al momento de
pretender transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones puede resultar útil y didácti-
co– por más que, por supuesto, como cualquier propuesta de sistematización siempre está sujeta
a críticas y modificaciones. Tal vez un elemento que puede destacarse como generalidad, o más
bien que puede funcionar como una misma plataforma epistemológica para las tres vertientes
referidas en este artículo, es el reconocimiento que cada una de ella hable no solo sobre la hete-
rogeneidad en las formas de producir conocimientos sino, sobre todo, que no le temen a las “ten-
siones, contradicciones y dudas” (Denzin y Lincoln, 2003, p. vii).

Referencias

Aguirre-Armendáriz, E. (2012). Un recorrido autoetnográfico: de las construcciones sociales de


la sequía hacia otras construcciones posibles. Athenea Digital, 12(2), 175-183.
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 77
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

Aguirre-Armendáriz, E. y Gil-Juárez, A. (2015). Cuando contar la tesis es hacer la tesis: inves-


tigación y escritura autoetnográfica. Ciudad Juárez, México: Centro Latinoamericano de
Pensamiento Crítico.
Andrews, M. (2007). Shaping history: Narratives of political change. Cambridge, Reino Unido:
Cambridge University Press.
Andrews, M. (2014). Narrative imagination and everyday life. Nueva York, NY: Oxford Univer-
sity Press.
Andrews, M., Squire, C. y Tamboukou, M. (2013). Doing narrative research. London, Reino
Unido: Sage.
Bénard, S. (2014). Atrapada en provincial: un ejercicio autoetnográfico de imaginación socioló-
gica. Aguascalientes, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Blanco, M. (2010). La autoetnografía como escritura terapéutica: adiós al cigarro. En C. Martí-
nez Salgado (Comp.), Por los caminos de la investigación cualitativa: exploraciones na-
rrativas y reflexiones en el ámbito de la salud (pp. 18-40). México: Universidad Autó-
noma Metropolitana-Xochimilco.
Blanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Revista
Argumentos, 67, 135-156.
Blanco, M. (mayo-agosto, 2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conoci-
mientos. Andamios, Revista de Investigación Social, 9(19), 49-74.
Baldwin, C. (2016). Introduction to special Issue: Narrative across disciplines [Número espe-
cial]. Narrative Works: Issues, Investigations, & Interventions, 6(1), 1-14.
Bochner, A. (2014). Coming to narrative: A personal history of paradigm hange in the human
sciences. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.
Bochner, A. y Ellis, C. (2003). An introduction to the arts and narrative research: Art as inquiry.
Qualitative Inquiry, 9(4), 506-514.
Bochner, A. y Ellis, C. (2016). Evocative autoethnography: Writing lives and telling stories.
Nueva York, NY: Routledge.
Bossle, F. y Molina, V. (2009). No “Olho do Furacão”: uma autoetnografia em uma escola da
rede municipal de Ensino de Porto Alegre. Revista Brasileira de Ciências do Esporte,
31(1), 131-146.
Chapela, C., Martínez, C., Salinas, AA. y Aguirre, E. (2016). Voces latinoamericanas en el mun-
do de la investigación cualitativa: ADISP-ICQI. Investigación Cualitativa, 1(1),
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric
Chase, S. (2005). Narrative inquiry: Still a field in the making. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.)
Handbook of qualitative research. Thousand Oaks, CA: Sage.
Clandinin, J. (Ed.). (2007). Handbook of narrative inquiry: Mapping a methodology. Thousand
Oaks, CA: Sage.
Clandinin, J. (2013). Engaging in narrative inquiry. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.
Clandinin, J. y Connelly, M. (2000). Narrative inquiry, experience and story in qualitative re-
search. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Connelly, M. y Clandinin, J. (junio-julio, 1990). Stories of experience and narrative inquiry. Ed-
ucational Researcher, 19(5), 2-14.
Denzin, N. (2014). Foreword: Narrative’s moment. En M. Andrews, S. D. Sclater, C. Squire, A.
Treacher (Eds.), Lines of narrative: Psychosocial perspectives (pp. xi-xiv). Nueva York,
NY: Routledge.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (Eds.). (1994). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks, CA:
Sage.
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 78
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

Denzin, N. y Lincoln, Y. (Eds.). (2000). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks, CA:
Sage.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (Eds.). (2005). Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks,
CA: Sage.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (Eds.). (2003). Strategies of qualitative inquiry (2a ed.). Thousand
Oaks, CA: Sage.
Ellis, C. (2004). The ethnographic I: a methodological novel about autoethnography. Walnut
Creek, CA: Altamira Press.
Ellis, C. y Bochner, A. (2003). Autoethnography, personal narrative, reflexivity, researcher as
subject. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), Collecting and interpreting qualitative mate-
rials. Thousand Oaks, CA: Sage.
Estefan, A., Caine, V. y Clandinin, J. (2016). At the intersections of narrative inquiry and profes-
sional education [Número especial]. Narrative Works: Issues, Investigations, & Interven-
tions, 6(1), 15-37.
Fernández Droguett, R. (2007). Los lugares de la memoria; del golpe y la dictadura militar en
Chile: un análisis autoetnográfico de la marcha del 11 de septiembre. Cuadernos de Neu-
ropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 1(2), 150-164. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439642479006
Garbero, V. (2015). Desconstruyendo jerarquías: reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo
de campo en barrios aledaños al ex centro clandestino de detención tortura y exterminio
de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina) [66 párrafos]. Forum Qualitative Sozi-
alforschung/Forum: Qualitative Social Research, 16(3). Recuperado de: http://nbn-
resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1503359.
Goodall, B. (2008). Writing qualitative inquiry: Self, stories, and academic life. Walnut Creek, CA:
Left Coast Press.
Gough, N. (2008). Life stories. En L. M. Given (Ed.), The Sage Encyclopedia of Qualitative Re-
search Methods (Vol. 1, p. 484). Thousand Oaks, CA: Sage.
Heinen, S. y Sommer, R. (2009). Introduction: Narratology and interdisciplinarity. S. Heinen y
R. Sommer (Eds.), Narratology in the age of cross-disciplinary narrative research (pp. 1-
10). Berlin, Alemania: Walter de Gruyter.
Hyvärinen, M. (abril, 2010). Revisiting the narrative turns. Life Writing, 7(1), 69-82. doi:
10.1080/14484520903342957
Holman, S., Adams, T. y Ellis, C. (2015). Handbook of autoethnography. Walnut Creek, CA:
Left Coast Press.
Jiménez Cervantes, D. V. y Turnbull Plaza, B. (2016). Mi paso por la lactancia materna: reto
autoetnográfico a las bajas prevalencias nacionales. Athenea Digital, 16(3), 259-281.
Kohler Riessman, C. (2008). Narrative methods for the human sciences, Thousand Oaks, CA:
Sage.
Lieblich, A. y Josselson, R. (Eds.). (1997). The narrative study of lives (Vol. 5). Thousand Oaks,
CA: Sage.
Livholts, M. y Tamboukou, M. (2015). Discourse and narrative methods: Theoretical depar-
tures, analytical strategies and situated writings. London, Reino Unido: Sage.
Maynes, M. J., Pierce, J. y Laslett, B. (2008). Telling stories: The use of personal narratives in
the social sciences and history. Ithaca, NY: Cornell University Press.
Martínez Salgado, C. (Comp.). (2010). Por los caminos de la investigación cualitativa: explora-
ciones narrativas y reflexiones en el ámbito de la salud. México: Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco.
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 79
Blanco, Investigación narrativa y autoetnografía

Mendieta, J. A. (2013). Narrative research: An alternative approach to study language teaching


and learning. Folios, 37, 135-147.
Meretoja, H. (2016). Exploring the possible: Philosophical reflection, historical imagination, and
narrative agency [Número especial]. Narrative Works: Issues, Investigations, & Interven-
tions, 6(1), 82-107.
Personal Narratives Group. (Ed.). (1989). Interpreting women’s lives: Feminist theory and per-
sonal narratives. Indiana, IN: Indiana University Press.
Richardson, L. (2002). Writing sociology. Cultural Studies <=> Critical Methodologies, 2(3),
414-422.
Richardson, L. (2003). Writing: A method of inquiry. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), Collect-
ing and interpreting qualitative materials. Thousand Oaks, CA: Sage.
Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración (Vols. I, II y III). México: Siglo XXI.
Sarasa, M. C.a (2015). Narrative research into the possibilities of classroom-generated stories in
english teacher education. Profile, Issues in Teachers' Professional Development, 17(1),
13-24. doi:http://dx.doi.org/10.15446/profile.v17n1.43383
Squire, C. (2013). Living with HIV in the era of treatment possibility: Three letter lives. Londres,
Reino Unido: Palgrave/Mcmillan.
Squire, C. (2012). Narratives and the gift of the future. Narrative Works: Issues, Investigations,
& Interventions, 2(1), 67-82.
Squire, C. (2008). Approaches to narrative research. Manuscrito en preparación. Recuperado de
http://eprints.ncrm.ac.uk/419/1/MethodsReviewPaperNCRM-009.pdf
Squire, C., Davis, M., Esin, C., Andrews, M., Harrison, B., Hydén, L. y Haydén, M. (2014).
What is narrative research? London, Reino Unido: Bloomsbury.
Stanley, L. (2008). Madness to the method? Using a narrative methodology to analyse large-
scale complex social phenomena. Qualitative Research, 8(3), 435-447.
Stanley, L. y Temple, B. (2008). Narrative methodologies: subjects, silences, re-readings and
analyses. Qualitative Research, 8(3), 275-281.
Tamboukou, M. (2008). Re-imagining the narratable subject. Qualitative Research, 8(3), 283-
292.
Tamboukou, M. (2016). Sewing, fighting and writing: Radical practices in work, politics and
culture. Londres, Reino Unido: Rowman & Littlefield.
Weaver, R. (1967). Rethoric and composition. New York, NY: Holt, Rinehart and Winston.
White, H. (1987). The content of the form: Narrative discourse and historical representation.
Baltimore, MD: Johns Hopkins University

Investigación Cualitativa 2(1) 2017


http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 80

También podría gustarte