Está en la página 1de 4

MATERIA: HISTORIA

CURSO: 2° AÑO “A”

PROF.: JORGELINA HERGENREDER

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

• La comprensión de los cambios en las configuraciones familiares a lo largo de la historia, los


roles tradicionales para mujeres y varones y sus transformaciones fundamentales en la
Argentina.

• La comprensión de distintos sistemas de conocimientos y creencias, profundizando en el


análisis de distintas formas de prejuicio y discriminación en distintas sociedades, atendiendo
especialmente a aquellas que afectan la participación de mujeres y varones en diferentes
espacios y procesos sociales: familiares, laborales, políticos y públicos y privados.

El caso de Mariquita y Martín

Por lo general, asociamos a Mariquita con la dama de las tertulias, con la mujer en cuya casa se
escucharon por primera vez los acordes del que sería el Himno Nacional Argentino. Sin
embargo, fue una mujer transgresora y una apasionada por las novedades. Fue, ante todo, una
amante de la libertad que cuestionó e infringió los usos y costumbres vigentes en su época.
Con apenas catorce años, luchó contra una costumbre instituida entre las familias de la elite
del Virreinato: la de los matrimonios por conveniencia.
Luego de leer los textos, responde:

1-¿En qué consisten los matrimonios por conveniencia? ¿Por qué las mujeres no podían decidir
libremente con quién casarse? ¿Qué ocurría con los varones? ¿Por qué generaba tanto revuelo
la decisión de los jóvenes?

2-En el modelo de familia patriarcal de la época colonial, ¿podían casarse con otros sectores
sociales?

3-¿Cuáles fueron los castigos que recibieron Mariquita y Martín por oponerse a las
preferencias paternas? ¿Cómo respondieron los jóvenes? ¿Cuáles eran los atajos que
utilizaban otros jóvenes para resistir a las convenciones matrimoniales vigentes? ¿Qué nuevas
ideas y leyes fortalecían la posición de Mariquita y Martín? ¿Cómo se dirimió el conflicto?
¿Qué es un juicio de disenso?

4-Para conocer los cambios en las configuraciones familiares y en los roles de las mujeres y de
los varones en los últimos años, realiza entrevistas a mujeres de diferentes edades
(preferentemente, mayores de 40 años de edad) y de diversos grupos sociales, para obtener
datos sobre educación, inserción laboral y elección de pareja en diferentes generaciones.
Luego escribe un breve informe sobre la información obtenida.

También podría gustarte