Está en la página 1de 10

Imforme N´002-2021

Arequipa 16/09/2021
Señor :
LUÍS ÁLVAREZ CHÁVEZ
Docente del curso de química para minería del instituto Tecsup sede sur.

Asunto: Presentación del trabajo grupal del ¨Laboratorio 2-


Sustancias y Mezclas”

Tengo el agrado de dirigirme a usted para informar lo siguiente:


Se realiza la presentación del informe 2 llevado el día 16 de septiembre del año
2021.Donde observamos e interactuamos con la herramienta AnyDesK, en el tema de
sustancias y mesclas.
Asu vez le adjunto la hoja de seguridad en el mismo informe.
Es todo cuando tengo que informarle

Atentamente:
Integrantes Grupo 2
- Guillen Cornejo, Edgar Rene
- Guevara Sarmiento Cristian Julio
- Villanueva Guillen,Bryam Andre
- Huamani Silva Rafael Gerardo
HOJA DE SEGURIDAD

SECCIÓN I
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO E INFORMACIÓN DEL FABRICANTE
NOMBRE COMERCIAL DE LA SUSTANCIA DIESEL B5 S-50
NOMBRE COMÚN O GENÉRICO Combustible Diesel.
NOMBRE DE LA COMPAÑÍA FABRICANTE Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.
DIRECCIÓN DEL FABRICANTE Av. Enrique Canaval Moreyra 150, Lima 27
– Perú
N° (01)614-5000, (01)630- N° DE FAX Correo electrónico :
4000, (01)630-4079 0800 77 http://www.petroperu.com.p servcliente@petrop
DE 155 e eru.com.pe
TELEFONO

TELÉFONOS (01) 614-5000, anexo 11444 celular 944-944-667

DE EMERGENCIA
SECCIÓN II
COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES
PELIGROSOS
NOMBRE COMÚN O GENÉRICO DEL %(especificar ) N° DE CAS
COMPONENTE
PELIGROSO (adjunte hojas si es necesario)
Diesel N°2: Mezcla compleja de hidrocarburos, cuya
composición consta de cadenas carbonadas que contienen entre 95%
9 y 30 carbonos (C9-C30) aprox.
Biodiesel (B100): Se compone principalmente de ésteres
monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga (FAME: Mín. 5%
96.5% Masa).

SECCIÓN III
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Y EFECTOS POR EXPOSICIÓN
EFECTO POR: DETAL
LE

INHALACIÓN Una sobre exposición puede causar debilitamiento, UN-1202 dolor de


cabeza, náuseas, confusión, visión borrosa, somnolencia, y otros
efectos en el sistema nervioso central.

INGESTIÓN Náuseas. Puede causar daño en el riñón

CONTACTO CON Prolongada exposición a concentraciones de vapores sobre las


LOS OJOS normales, puede causar irritación. Los vapores de naftaleno pueden
causar irritación.
CONTACTO CON LA PIEL Contacto prolongado puede causar irritación de la piel (dermatitis.) o
quemaduras. La absorción a través de la piel puede causar síntomas
de intoxicación, seguido de daño en riñón.
CARCINOGENICIDAD No disponible.

MUTAGENICIDAD No disponible.

TERATOGENICIDAD No disponible.

NEUROTOXICIDAD No disponible.

SISTEMA REPRODUCTOR El producto no es clasificado como tóxico reproductivo, según criterios


del GHS.
OTROS

ÓRGANOS BLANCO

SECCIÓN IV
PRIMEROS AUXILIOS
CONTACTO OCULAR Irrigue los ojos con agua. Si persiste la irritación obtenga atención
médica.

CONTACTO DÉRMICO Lave la piel con agua y jabón. Considere que si la ropa se encuentra
con producto, existe riesgo de fuego. Debe ser mojada con agua antes
de quitarla. La ropa debe lavarse antes de ser nuevamente usada
INHALACIÓN Mueva a la persona del lugar hacia el aire fresco, si se encuentra
inconsciente colóquelo en posición de recuperación. Si la respiración
se ha detenido, aplique respiración artificial.
Si hay ausencia de latidos del corazón aplique compresión externa
cardiaca, monitoree la respiración y el pulso, obtenga atención médica
inmediata.
INGESTIÓN No demore la atención, no induzca al vómito. Proteja las vías
respiratorias si comienza a vomitar. No suministre nada por la boca. Si
está inconsciente, pero respira, póngalo en posición de recuperación.
Si la respiración se ha detenido, aplique respiración artificial. Obtenga
atención médica inmediata.
ANTÍDOTO
RECOMENDADO

INFORMACIÓN PARA En caso de ingestión considere lavado gástrico. Debe ser efectuado
EL sólo luego de una entubación endotraquial a fin de evitar riesgos en la
MÉDICO respiración. El diagnóstico de ingestión de estos productos es por el
característico olor en la respiración de la víctima y los antecedentes de
los eventos. En caso de neumonitis química, terapia con antibióticos y
corticoides deben ser considerados. Methanol puede encontrarse
presente en concentraciones menores o iguales al 3% (v/v). A este
nivel de concentración es poco significativo en el contexto del
tratamiento de una intoxicación aguda.

SECCIÓN V
MEDIDAS CONTRA EL FUEGO
PUNTO DE INFLAMABILIDAD > 52°C (PMCC) Límite menor : Aprox. 1% (V/V) Límite mayor :
Aprox. 6% (V/V)
LÍMITES DE INFLAMABILIDAD
(SI EXISTEN)

AGENTES EXTINTORES Polvo químico seco, espuma, dióxido de carbono. Otros: Agua
en forma de neblina, tierra y arena pueden ser usadas en
fuegos pequeños
EQUIPO DE PROTECCIÓN Usar ropa protectora adecuada para prevenir contacto con la
PARA COMBATIR FUEGO piel. En áreas cerradas o con escasa ventilación, utilizar
equipo respiratorio independiente de presión positiva
debidamente certificado.
PRODUCTOS PELIGROSOS La combustión puede generar hidrocarburos livianos y óxidos
POR COMBUSTIÓN de carbono (CO2 y CO).

SECCIÓN VI
MEDIDAS EN CASO DE DERRAME O FUGA
Atención de derrames y de fugas
 Precauciones personales : Evitar el contacto con ojos y piel. Evitar la inhalación de
vapores. Mantener fuera del área al personal no necesario y sin protección. Las operaciones
de limpieza deben ser realizadas solamente por personal entrenado y adecuadamente
protegido.
 Equipos de protección : Llevar equipo de protección personal adecuado (ver sección 8).
 Procedimientos de emergencia : Controlar la fuente del derrame de manera segura, si no
existe riesgo para las personas. Restringir el acceso al área hasta que se complete la
limpieza. Apagar todas las fuentes de ignición y detener la fuga en caso de poder hacerlo sin
riesgo, conectar eléctricamente a tierra todo equipo que se deba usar durante la
manipulación del producto. Actuar de acuerdo a procedimientos internos ante emergencias.
 Precauciones medioambientales : Evitar ingreso a cursos de agua natural, pozos de agua
y red de alcantarillado. Si ocurre contaminación de suelos, es recomendable excavar y retirar
todo el material con producto. Si esto no fuera posible, entonces dar aviso inmediato a las
autoridades competentes.
 Métodos y materiales de contención, confinamiento y/o abatimiento : Esta operación
solo la debe efectuar personal entrenado. Contener completamente el producto, formando
diques, sacos de arena etc. Recoger con herramientas y equipos que no produzcan chispas
y depositar en contenedores apropiados e identificar para disposición final.
 Métodos y materiales de limpieza Recuperación : Pequeños derrames en tierra: Usar
absorbentes o material inerte no combustible (p.e vermiculita, arena seca o tierra) y colocar
en envases adecuados de desechos químicos. Grandes derrames en tierra: Construir un
dique más adelante del derrame líquido y recoger el producto bombeándolo para un
recipiente de emergencia, debidamente etiquetado y bien cerrado. Pequeños derrames en
agua: Contener el producto con barreras flotantes u otros equipos. Recoger el producto con
absorbentes flotantes específicos Grandes derrames en agua: Contener con barreras
flotantes u otros medios mecánicos. Si esto no es posible, controlar la propagación del
derrame y recoger el producto por desnatado u otros medios mecánicos adecuados.
 Neutralización : No disponible.
SECCIÓN VII
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
TEMPERATURA ALMACENAMIENTO

CONDICIONES ALMACENAMIENTO Mantener buena ventilación durante la manipulación


del producto. Evitar la inhalación de vapores y el
contacto con la piel y ojos mediante el uso de equipo
de protección personal (ver sección 8)
MANIPULACIÓN RECIPIENTES El producto debe ser manipulado con precaución
como un líquido inflamable. El material puede
acumular cargas estáticas que pueden causar una
chispa eléctrica (fuente de ignición). Utilizar unión y/o
conexión a tierra apropiada procedimientos y
disponer de herramientas anti chispas.
EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A LA LUZ
DEL SOL, CALOR, ATMÓSFERAS
HÚMEDAS, ETC.

SECCIÓN VIII
CONTROLES A LA EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
CONDICIONES DE VENTILACIÓN Si la ventilación de escape local u otros métodos de ventilación
no son posibles o suficientes, lleve aparatos protectores
respiratorios adecuados. Lleve aparatos protectores
respiratorios adecuados si existe el riesgo de que puedan
excederse los límites de exposición. La selección de un aparato
respiratorio adecuado dependerá de una evaluación del riesgo
del entorno del lugar de trabajo y de la tarea que se está
realizando. Si se requiere, el aparato respiratorio deberá estar
certificado como seguro en atmósferas explosivas defindas
(Etiqueta EX). Los aparatos protectores respiratorios deberán
ser comprobados para asegurar que encajan correctamente
cada vez que se llevan. Por favor consulte la norma europea EN
529 para mayor orientación referente a la selección, uso,
cuidado y mantenimiento de aparatos protectores respiratorios.
EQUIPO DE PROTECCIÓN Filtro de gas adecuado para gases y vapores. Tipo de filtro: A
RESPIRATORIA Filtro combinado adecuado para gases, vapores y partículas
(polvo, humo, neblina, aerosol). Tipo de filtro: AP
EQUIPO DE PROTECCIÓN Gafas protectoras contra salpicaduras químicas.
OCULAR

EQUIPO DE PROTECCIÓN
DÉRMICA

DATOS DE CONTROL A LA Controles de exposición medioambiental Se deben verificar las


EXPOSICIÓN (TLV, PEL, emisiones de los equipos de ventilación o de los procesos de
STEL) trabajo para verificar que cumplen con los requisitos de la
legislación de protección del medio ambiente. En algunos casos
para reducir las emisiones hasta un nivel aceptable, será
necesario usar depuradores de humo, filtros o modificar el
diseño del equipo del proceso.
Protección respiratoria: EN 529 Guantes: EN 420, EN 374
Protección de los ojos: EN 166 Filtración con media máscara:
EN 149 Filtración con media máscara con válvula: EN 405
Media máscara: EN 140 más filtro Máscara completa: EN 136
más filtro Filtros de partícula: EN 143 Filtros combinados/de
gas: EN 14387
SECCIÓN IX
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
OLOR Y APARIENCIA Petróleo Diesel B5 S-50 sin aditivo: marrón ambar /
Max-D Biodiesel S-50: tonalidad verde azulado.
Olor característico.
GRAVEDAD ESPECÍFICA
SOLUBILIDAD EN AGUA Y Muy ligeramente soluble en agua
OTROS DISOLVENTES
PUNTO DE FUSIÓN -34 a -17°C (-29.2 a 1.4°F)
PUNTO DE EBULLICIÓN 120 a 360°C (248 a 680°F)
pH No disponible
ESTADO DE AGREGACIÓN A 25°C Y 1 ATM.
SECCIÓN X
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
ESTABILIDAD El producto es estable en recipientes cerrados y condiciones
normales de almacenamiento, presión y temperatura.

INCOMPATIBILIDAD Incompatible con agentes oxidantes.

RIEGOS DE POLIMERIZACIÓN No disponible.

PRODUCTOS DE LA Hidrocarburos livianos y óxidos de carbono (CO2 y CO).


DESCOMPOSICIÓN
PELIGROSOS

SECCIÓN XI
INFORMACIÓN SOBRE TOXICOLOGÍA
DOSIS LETAL MEDIA ORAL o DÉRMICA (DL50) No aplica

DOSIS LETAL MEDIA POR INHALACIÓN (CL50) El producto no es clasificado como sensibilizante,
según criterios del GHS.
SECCIÓN XII
INFORMACIÓN DE LOS EFECTOS SOBRE LA ECOLOGÍA
 Toxicidad: Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Evitar que
el vertido alcance el alcantarillado o cursos de agua.
 Persistencia y degradabilidad: Liberado en el medio ambiente los componentes más
ligeros tenderán a evaporarse y fotooxidarse por reacción con los radicales hidroxilos, el
resto de los componentes más pesados también pueden estar sujetos a fotooxidación pero lo
normal es que sean absorbidos por el suelo o sedimentos. Liberado en el agua flota y se
separa y aunque es muy poco soluble en agua, los componentes más solubles podrán
disolverse y dispersarse. En suelos y sedimentos, bajo condiciones aeróbicas, la mayoría de
los componentes del gasóleo están sujetos a procesos de biodegradación, siendo en
condiciones anaerobias más persistente. Posee un DBO de 8% en cinco días.
 Potencial de bioacumulación: Los log Kow de los componentes del gasóleo sugieren su
bioacumulación, pero los datos de literatura demuestran que esos organismos testados son
capaces de metabolizar los hidrocarburos del gasóleo.
 Movilidad en el suelo: NP
 Resultados de la valoración PBT y mPmB: Esta mezcla no contiene ninguna sustancia
que determine su carácter PBT o vPvB.
 Otros efectos adversos: NP
SECCIÓN XIII
CONSIDERACIONES OBRE LA DISPOSICIÓN FINAL DEL PRODUCTO
 Eliminación: Combustión o incineración. Los materiales contaminados serán depositados
en vertederos controlados y como última alternativa podrán serán incinerados en tantose
cumplan las condiciones técnicas apropiadas. Remitirse a un gestor autorizado.
 Manipulación: Los materiales contaminados por el producto presentan los mismos riesgos y
necesitan las mismas precauciones que el producto y deben considerarse como residuo
tóxico y peligroso. No desplazar nunca el producto a drenaje o alcantarillado.
 Disposiciones: Los establecimientos y empresas que se dediquen a la recuperación,
eliminación, recogida o transporte de residuos deberán cumplir la ley 27314, ley general de
residuos sólidos, su reglamento D. S. 057-2004-PCM y las normas sectoriales y locales
específicas y las disposiciones vigentes del D. S. 015-2006-EM relativo a la proteccion
ambiental en las actividades de hidrocarburos u otras disposiciones en vigor.
.
SECCIÓN XIV
INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE
 Número ONU: UN 1202
 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: COMBUSTIBLE PARA
MOTORES DIESEL (PELIGROSO PARA EL MEDIOAMBIENTE)
 Número de identificación de peligro: 30
 Grupo de embalaje ADR/RID: Clase 3.Código de clasificación: F1.Grupo de embalaje:
III.Código de restricción en túneles: D/E. IATA-DGR: Clase 3.Grupo de embalaje: III. IMDG:
Clase 3. Grupo de embalaje: III.
 Peligros para el medio ambiente ADR/RID: Peligroso para el medioambiente. IATA-DGR:
Peligroso para el medioambiente. IMDG: Contaminante del mar.
 Transporte a granel con arreglo al anexo II del convenio Marpol 73/78 y del código IMSBC
No tiene categoría asignada para código IMSBC.
 Precauciones particulares para los usuarios Estable a temperatura ambiente y durante el
transporte. Almacenar en lugares frescos y ventilados.
SECCIÓN XV
INFORMACIÓN REGULATORIA
Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente especificas para la
sustancia o la mezcla REGLAMENTO (UE) N o 453/2010: REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN
DE LAS FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
Etiquetado de Productos Químicos (SGA). Reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de
sustancias y mezclas(CLP). Ley Nº 27314: Ley general de residuos sólidos. D.S. 057-2004-PCM:
que aprueba el reglamento de la Ley N° 27314, Ley general de residuos sólidos.
SECCIÓN XVI
OTRA
INFORMACIÓN

 CAS: Servicio de Resúmenes Químicos.


 IARC: Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.
 ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists.
 TLV: Valor Límite Umbral.
 TWA: Media Ponderada en el tiempo.
 STEL: Límite de Exposición de Corta Duración.
 REL: Límite de Exposición Recomendada.
 PEL: Límite de Exposición Permitido.
 INSHT: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

También podría gustarte