Está en la página 1de 45

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍAAMBIENTAL

EXPERIENCIA CURRICULAR DE BIOLOGÍA


SESIÓN 01
BIOLOGÍA

Historia de la Biología. La Biología actual: Campos, ramas y


aplicaciones. La Biología como herramienta de la
Ingeniería
Ambiental.

2020-I
Biología: f. (del griego –bios: vida; y –logos: ciencia o tratado.). Ciencia que trata de los
seres vivos, considerándolos en diferentes aspectos, ámbitos y escalas.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIOLOGÍA?

La Biología juega un papel relevante en la sociedad, ya que la aplicación de sus principios permite:

Producción masiva de alimentos de origen animal y vegetal.


Mejoramiento genético de especies animales y vegetales.
Control y cura de enfermedades a través del uso de antibióticos, vacunas, terapia
génica.
Saneamiento del medio ambiente.
Protección de especies animales y vegetales en peligro de extinción.
Etc.
BIOLOGÍA
Término que significa “QUIEN ESTUDIA LAS MUL TIPLES FORMAS
Es una
QUE PUEDEN ADOPTAR LOS SERES VIVOS,
Acuñado por
SU ESTRUCTURA, FUNCIÓN, EVOLUCIÓN,
LAMARCK Y BIOS= VIDA CIENCIA DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON EL
TREVIRANUS LOGOS= ESTUDIO MEDIO AMBIENTE”.

Estudia a los SERES VIVOS

Estudia

ESTRUCTURA FORMAS QUE FUNCIONES RELACIÓN EVOLUCIÓN


ADOPTAN CON EL MEDIO

CORAZÓN ANIMAL NUTRICIÓN DONDE VIVE EVOLUCIÓN HUMANA


PULMONES VEGETAL REPRODUCCIÓN HÁBITOS EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
CELULA BACTERIA SÍNTESIS
ETAPAS DE LA BIOLOGÍA

SE IDENTIFICAN

ANTIGUA MODERNA MOLECULAR

INICIA EN INICIA INICIA

500 A.C. A MEDIADOS DEL 1920


SIGLO XVII

PRIMERAS IDEAS SOBRE EL ORIGEN DE LA ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA


VIDA. ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR Y SUS CELULAR Y SUS FUNCIONES A NIVEL
FUNCIONES MOLECULAR.
SE DESCRIBEN LAS ESTRUCTURAS QUE
SURGEN LA TEORÍA BIOGENÉTICA, CELULAR Y LA
FORMAN PARTE DE LOS ANIMALES Y VEGETALES AVANCES EN GENÉTICA Y
SELECCIÓN NATURAL
BIOTECNOLOGÍA
SURGEN LOS CAMPOS DE LA
BOTÁNICA, ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA SURGE LA MICROBIOLOGÍA, GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
BIOLOGÍA ACTUAL (Siglo XXI)
LOS FENÓMENOS NATURALES
TENÍAN UNA EXPLICACIÓN
TEORÍA DE LA GENERACIÓN ANATOMÍA HUMANA
ESPONTÁNEA POSTULARON QUE
ESTUDIARON LA
FILÓSOFOS NATURALISTAS
POSTULÓ LA GALENO Y VESALIUS

ARISTÓTELES

BIOLOGÍA ANTIGUA

WILLIAN HARVEY EXPLORADORES Y COLONIZADORES


DEL SIGLO XVI
ESTUDIARON LA
CON ELLOS SE DESCUBREN

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y BOTÁNICA: PLANTAS


ESTRUCTURA DEL CORAZÓN ZOOLOGÍA: ANIMALES
TAXONOMÍA: CLASIFICACIÓN
INVENCIÓN DEL LOS VASOS CAPILARES UNEN A LAS
MICROSCOPIO ARTERIAS CON LAS VENAS

SE LES ATRIBUYE LA OBSERVÓ QUE

GIOVANNI FARBER MARCELO MALPIGHI


ZACCHARIAS JANNSEN

BIOLOGÍA MODERNA

JAN SWAMMERDAM ANTON VAN LEEUWENHOECK

ESTUDIÓ LA
PRIMERO EN OBSERVAR

ANATOMÍA INTERNA DE
INSECTOS: MOSCAS Y ABEJAS MICROORGANISMOS EN EL AGUA
LA PALABRA LOS ÓRGANOS ESTAN LA CÉLULA ES LA UNIDAD
CÉLULA FORMADOS POR CÉLULAS BÁSICA DE LA ESTRUCTURA

PRIMERO EN UTILIZAR OBSERVÓ QUE


POSTULÓ QUE
MARIE FRANCOIS BICHAT
ROBERT HOOKE RENE DUTROCHET

BIOLOGÍA MODERNA

ROBERT BROWN RUDOLF VIRCHOW


THEODOR SCHWANN
ESTABLECIO QUÉ MATHIAS SCHLEIDEN LA CÉLULA ES

LA CÉLULA ES
TODAS LAS CÉLULAS LA UNIDAD DE ORIGEN DE
TIENEN NÚCLEO LOS SERES VIVOS
LA UNIDAD ANATÓMICA Y
ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS
TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL: EN UN
MEDIO AMBIENTE DETERMINADO SOLO
LOS MECANISMOS DE LA HERENCIA SOBREVIVE EL MEJOR ADAPTADO.

POSTULARON POSTULÓ LA

GREGOR MENDEL CHARLES DARWIN

EXPLICÓ

BIOLOGÍA MODERNA (1920…)

LUIS PASTEUR NUEVOS CAMPOS

CON EL SE INICIA SURGEN LA

LA IDEA DE BIOGÉNESIS: LA MICROBIOLOGÍA


CITOLOGÍA
VIDA SURGE DE VIDA PRE- GENÉTICA
EXISTENTE. EVOLUCIÓN
QUE SON DIMINUTOS ROBOTS QUE EL PRIMER GENOMA ARTIFICIAL O
IDENTIFICAN CÉLULAS CANCERÍGENAS SINTÉTICO, FUE LA BACTERIA
Y LAS DESTRUYEN. (Mycoplasma mycoides)

CREO LA NANOTECNOLOGÍA
DISEñO

RICHARD FEYNMAN CRAIG VENTER

EXPLICÓ
BIOLOGÍA MODERNA (1920-2016)

IAN WILMUT y KEITH CAMPBELL


STANLEY COHEN, PAUL BERG y HERBERT BOYER
CON ELLOS SE INICIA OBTUVO A LA

LA INGENIERÍA GENÉTICA O
TRANSGÉNESIS AL INTRODUCIR Oveja Dolly, el primer mamífero
Y TRANSFERIR GENES DE UNA en ser clonado de una célula
ESPECIE A OTRA. adulta (Glándula mamaría).
CLASIFICACIÓN DESARROLLO DE LOS FUNCIÓN A NIVEL
DE LOS ORGANISMOS EMBRIONES ORGÁNICO

ESTUDIA
ESTUDIA ESTUDIA

TAXONOMÍA EMBRIOLOGÍA FISIOLOGÍA

ÁREAS DE LA BIOLOGÍA
EVOLUCIÓN RELACIONADOS CON LOS GENÉTICA
ORGANISMOS ESTUDIA
ESTUDIA

CAMBIOS EN EL VARIACIÓN Y
TIEMPO HERENCIA
MORFOLOGÍA
BIOQUÍMICA Y ECOLOGÍA
BIOFÍSICA ESTUDIA
ESTUDIA
ESTUDIA
FORMA Y
RELACIÓN DE LOS
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN ORGANISMOS CON SU MEDIO
A NIVEL MOLECULAR AMBIENTE
Organización Biológica de la materia

¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA MATERIA?

• POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN


ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO.
• LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR
COMPLEJIDAD O NIVEL DE ORGANIZACIÓN.

¿CÓMO SE CLASIFICA LA MATERIA?

DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO SE CLASIFICA COMO MATERIA NO VIVA Y


MATERIA VIVA
¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA DE LA MATERIA?

¿CÓMO SE CLASIFICA LA MATERIA?


¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA DE LA MATERIA?

¿CÓMO SE CLASIFICA LA MATERIA?


MATERIA
SE DIVIDE EN DOS GRUPOS

NO VIVA VIVA

PARTÍCULAS CÉLULA POBLACIÓN


ELEMENTALES

COMUNIDAD

AGRUPADOS FORMAN
TEJIDOS
ÁTOMOS
SI AGRUPAMOS
FORMAN ÓRGANOS ECOSISTEMA

COMPUESTOS
SISTEMAS BIOSFERA

ORGANELOS
ORGANISMOS
TIENEN
VIDA ORGANISMOS
LOS IDENTIFICAMOS POR SUS
DEBIDO A SUS

FUNCIONES VITALES CARACTERÍSTICAS


HACEN POSIBLE LA
GENERALES
SON DE DOS TIPOS
ENTRE ELLAS
REGULA AL
METABOLISMO AUTOPERPETUACIÓN
POSEEN CÉLULAS
SON ORGANIZACIÓN
SON LAS QUE
TRANSFORMAN LA ENERGÍA
REPRODUCCIÓN
IRRITABILIDAD
REACCIONES QUÍMICAS PERMITEN LA SUPER-VIVENCIA DE LOS HOMEOSTASIA
QUE HACEN POSIBLE LA VIDA OR- GANISMOS, COMO IN-DIVIDUOS Y CRECIMIENTO
COMO ESPECIE DESARROLLO
ESTAS PRODUCEN ADAPTACIÓN
PARA LA
A TRAVÉS DE LA MOVIMIENTO
NUEVOS MATERIALES Y ENERGÍA
BIOLÓ-GICAMENTE ÚTIL
REPRODUCCIÓN, REGULACIÓN,
ADAPTACIÓN, ETC.
¿CÓMO SE CLASIFICA LA MATERIA?
DEFINICIÓN DE ORGANISMO VIVO

“Material fisicoquímico que tiene un alto grado de


complejidad, que posee metabolismo y se autoperpetúa a
través del tiempo”
REACCIONES METABÓLICAS

Anabolismo
Catabolismo

CO2 + H2O + En.


REACCIONES METABÓLICAS
EL INTERIOR DE LA CÉLULA
SON DE DOS TIPOS OCURREN EN

DEL DEL
CATABÓLICAS GRIEGO CATABOLE ANABOLE GRIEGO
ANABÓLICAS

SON LAS QUE QUE SIGNIFICA SON LAS QUE

DEGRADAN MOLÉCU- LAS DESTRUIR CONSTRUIR PRODUCEN MOLÉCU- LAS


COMPLEJAS HAS TA MOLÉCULAS COMPLEJAS A PARTIR DE MOLÉCU-
SIM- PLES LAS SIMPLES

POR LO QUE POR LO QUE

SE DESGASTAN SE PRODUCEN NUEVOS


MATERIALES CRECER, REPARARSE MATE-RIALES Y SE AL-
REPRODUCIRSE, ETC. MACENA ENER-GÍA
Y SE PRODUCE
NECESARIO PARA
ENERGÍA Y MA-TERIA
PRIMA
EJEMPLO EJEMPLO
CARBOHIDRATOS CO2 + H2O + ENERGÍA
DE LO COMPLEJO A LO SIMPLE

CATABOLISMO
CO2 + H2O + En.

ANABOLISMO

GLUCOSA

DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO
Procesos vitales del metabolismo

Nutrición

Respiración
CO2 + H2O + En.
Síntesis
PROCESOS VITALES DEL
METABOLISMO
SON TRES

NUTRICIÓN + RESPIRACIÓN = SÍNTESIS


PERMITE OBTENER PRODUCE UTILIZADA FABRICA
EN LA

NUTRIENTES ENERGÍA BIOLÓGICAMENTE ÚTIL MATERIALES CELULARES

DE TIPO
PASAN A LA POR MEDIO DE UTILIZANDO LAS
ORGÁNICO
INORGÁNICO REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS
DEL CATABOLISMO DEL ANABOLISMO
EJEMPLO

PARA ELLO
BIOLMOLÉCULAS Y COMO MATERIA PRIMA NECESITA
CO2, AGUA, SALES
Nutrición autótrofa y heterótrofa

Tipos de organismos

Autótrofos

Heterótrofos
FORMAN SUS PROPIOS NUTRIENTES FOTOAUTÓTROFOS LUZ SOLAR
ORGÁNICOS A PARTIR DE SUSTANCIAS PUEDEN
INORGÁNICAS SER SU FUENTE DE ENERGÍA ES

ENERGÍA
QUIMIOAUTÓTROFOS
QUÍMICA
SON LOS QUE
DEL AUTO = POR SI MISMO
AUTÓTROFOS GRIEGO TROPHOS = EL QUE SE NUTRE

SON DOS GRUPOS CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS DE ACUERDO AL TIPO DE


DE ORGANISMOS NUTRICIÓN

DEPENDEN
DE LOS
DEL HETEROS = DIFERENTE
HETERÓTROFOS GRIEGO TROPHOS = EL QUE SE NUTRE
ESTOS

NO PUEDEN FORMAR SUS PROPIOS NUTRIENTES


EJEMPLOS ANIMALES Y HONGOS
ORGÁNICOS A PARTIR DE SUSTANCIAS INORGÁNICAS
FUNCIONES DE AUTOPERPETUACIÓN

Definición

Funciones
SIGNIFICA
AUTOPERPETUACIÓN
REQUIERE DE TRES
TIENE COMO FINALIDAD
MANTENERSE
POR SI MISMO FUNCIONES
LA SUPERVIVENCIA
COMO ESTAS SON

DEL
ORGANISMO
ESPECIE DE LA REGULACIÓN DEL
ESTADO DE
EQUILIBRIO
CON ELLAS SE
LOGRA

REPRODUCTORAS

ADAPTATIVAS
Regulación del Estado de Equilibrio

Definición

Función
FUNCIONES DE REGULACIÓN DEL ESTADO DE EQUILIBRIO
SON CONTROLAN
AL

PROCESOS QUE HOMOIS = SIMILAR METABOLISMO


HOMEOSTÁTICOS SIGNIFICA
STASIS = PERMANECER

QUE PERMITEN

UN FUNCIONAMIENTO PARA LOGRAR


AUTOCONSERVADOR
PARA
DE LOS
ESTÁN RELACIONADOS
CON PROCESOS DEL
ORGANISMOS
LOS CUALES
UTILIZAN UN
HAMBRE = NUTRICIÓN
SISTEMA DE HERIDA = CICATRIZ
ESTÍMULO-RESPUESTA EJEMPLO PELIGRO = MOVIMIENTO
TEMPERATURA = SUDOR
FUNCIONES DE AUTOPERPETUACIÓN

Reproducción
FUNCIONES DE AUTOPERPETUACIÓN

Adaptación
FUNCIONES ADAPTATIVAS
PERMITEN LA DEPENDEN DE

PERPETUACIÓN CARACTERÍSTICAS
HEREDADAS
DEL O DE LA
POR EJEMPLO
INDIVIDUO ESPECIE
CAPACIDAD PARA RETENER AGUA
DENTRO CAPACIDAD PARA RETENER O RA- DIAR CALOR
DE UN CAPACIDAD PARA CONFUNDIRSE CON EL
AMBIENTE QUE LO RODEA
MEDIO AMBIENTE ETC.

EJEMPLO
TALES COMO

ZORRILLOS, CACTUS
DESIERTO POLAR ACUÁTICO
ADAPTADOS AL

OSO POLAR, FOCAS


ADAPTADOS AL FRIO
Industria y Medio Ambiente

Emisiones a la atmósfera:
* Partículas Olores Ofensivos Ruido Comunidad
* Sustancias
Materia Prima * Vapores
Riesgo de
accidentes
Insumos:
* Combustibles Flora
* Lubricantes
* Detergentes, etc.
El Producto
Recursos Naturales
* Agua
* Madera Transporte y Fauna
La producción y sus servicios distribución
* Suelos, etc.
asociados
Energía Residuos : Erosión
Emisiones al agua:
* Agua industrial * Peligrosos
Recursos Humanos * Agua sanitaria * No peligrosos Energía no
* Agua lluvia
Tecnología Vibración aprovechada

Suelo
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
Contaminación
Alteración del ambiente con sustancias o formas
de energía puestas en él, por actividad humana
o de la naturaleza, en cantidades,
concentraciones o niveles capaces de interferir
el bienestar y la salud de las personas, atentar
contra la flora y la fauna, degradar la calidad del
ambiente de los recursos de la Nación o de los
particulares.

Fuente: Decreto-Ley 2811 de 1974


¿Qué es un Contaminante?

“CONTAMINANTE es un material o
un recurso por el que se pagó y no
fue posible venderlo en un producto
o en un servicio”
Prevención de la Contaminación
”Utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales,
productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar
(en forma separada o en combinación) la generación,
emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o
residuo, con el fin de reducir impactos ambientales"

Nota: la prevención de la contaminación puede incluir reducción o eliminación en la


fuente, cambios en el proceso, producto o servicio, uso eficiente de recursos,
sustitución de materiales o energía, reutilización, recuperación, reciclaje,
aprovechamiento y tratamiento
Prevención de la Contaminación
“Es la máxima reducción posible de todos los
residuos generados en su lugar de producción.
Supone el uso sensato de recursos mediante la
reducción en la fuente, eficiencia en el uso de la
energía, recuperación de materiales usados como
insumo durante la producción y un menor
consumo de agua”.
EPA

“Una onza de prevención equivale a una libra de


cura”
Benjamín Franklin
PORQUÉ LA PREVENCIÓN DE
LA CONTAMINACIÓN

•- Ahorro de dinero

•- Reduce presiones legales

•- Reduce los riesgos de responsabilidad civil y penal

•- Mejora la imagen corporativa

•- Mejora su ambiente local


Estrategias de producción más limpia en el
desarrollo de los procesos productivos, los
productos y/o los servicios

Técnicas de instalaciones y procedimientos


para la reducción de emisiones y residuos al
medio ambiente
Estrategia del Triángulo Invertido para la
Prevención de la Contaminación

REDUCCIÓN EN LA FUENTE

APROVECHAMIENTO

TRATAMIENTO

DISPOSICION
.

GUÍA DE PRÁCTICA N°1


NORMAS DE SEGURIDAD
EN EL LABORATORIO Y MICROSCOPÍA.

También podría gustarte