Está en la página 1de 14

Informe Financiero #1

Comparación entre el estado de resultados y el estado de costos

Programa: Administración de Empresas

Integrantes:

Cesar Augusto Quinayas

Kimberly Patiño Moreno

María Camila Zapata Calle

Materia: Contabilidad

Docente: Carolina Medina Méndez

Grupo:207
Fundación Universitaria del Areandina

2021

Tabla de contenido

Introducción ………………………………………………………………… 3

Elementos del estado de resultados y del estado de costos …………………. 4

Cuadro comparativo ………………………………………………………. 5, 6, 7, 8, 9

Análisis ………………………………………………………………………...9, 10

Aspectos a mejorar …………………………………………………………... 10

Conclusiones...…………………………………………………………………11
Referencias……………………………………………………………………..11

Introducción
Mediante este informe financiero, realizaremos una comparación entre el estado de resultados

y el estado de costos de la empresa Bavaria, S. F. Fundada en 1889 y reconocida como una de

las empresas colombianas más sólidas y estables hasta el momento, nuestra motivación para

trabajar en ella es que sus productos están hechos con ingredientes naturales y tocan millones

de vidas todos los días, además de estar comprometidos a preservar el medioambiente y

transformar la vida de las comunidades de las que hacen parte.

Realizamos un análisis de los estados financieros publicados en la página de Bavaria, del año

2020, y comparamos los valores de los estados de resultados y estado de costos, luego

hicimos una pequeña conclusión, fue un trabajo muy productivo para nosotros como grupo.
Elementos del estado de resultados y elementos del estado de costos

¿Qué es un estado de resultados?

El estado de resultados, es un reporte financiero que en base a un periodo determinado

muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se

producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho

periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de

negocio.

Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de

la empresa, sí ha generado utilidades o no. Este reporte es muy útil para un empresario ya que

te ayuda a saber si tu compañía está vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo se están

administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si estás generando

utilidades.

Estructura del estado de resultados

La estructura de un estado de resultados se agrupa de la siguiente manera: ingresos, costos y

gastos. En base a estos tres rubros principales se estructura el reporte.

Las principales cuentas del estado de resultados son las siguientes:


Ventas, Costo de ventas, Utilidad o margen bruto, Gastos de operación, Utilidad sobre flujo,

Depreciaciones y amortizaciones, Utilidad de operación.

¿Qué es Estado de costos?

Es el estado financiero que muestra la integración y cuantificación de los elementos

componentes del costo: materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación que

nos ayuda a valorar la producción terminada y transformada para conocer el costo de su

fabricación. Tipos: General y Detallado.

Empresa Bavaria S. F

Estado de Resultados - Año 2020

Año terminado el

En millones de pesos Notas 31 de diciembre de 2020 31 de diciembre de 2019

Ingresos ordinarios 6 3,954,842 4,535,456

Costos de producción 7 (1,213,429) (1,291,287)

Costos variables 7 174,326) (133,901)

Utilidad bruta 2,567,087 3,110,268 G

Gastos de distribución 7 (226,769) (292,879)

Gastos de mercadeo 7 (186,263) (279,111)


Gastos fijos 7 (670,768) (681,640)

Otros ingresos (gastos)netos 6 (100,951) 259,522

Utilidad operacional 1,382,336 2,116,160

Ingresos (gastos) financieros 9 (324,401) (164,000)

Método de participación 10 800,291 980.132

Utilidad antes de impuestos 1,858,226 2,932,292

Provisión para impuestos sobre la 11 (243,017) (577,568)

renta

Utilidad neta 1,615,209 2,354,724

Utilidad neta por acción básica 6,558.40 9,561.13

en operaciones continuadas en

pesos colombianos

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO SEPARADO materia prima, mano de obra

directa, costos indirectos de fabricación

Millones de pesos Año terminado el

Nota 31 de diciembre de 2020 31 de diciembre de 2019


Flujos de efectivo originado en actividades de

operación

Utilidad neta 1,615,209 2,354,724

Ajuste a los resultados:

Depreciaciones de propiedad planta y equipo 13 256,269 225,038

de uso propio

Depreciaciones de activos por derechos de uso 13 40,826 41,602

Amortizaciones de activos intangibles 14 29,788 51,376

Provisión de cuentas financieras porcobrar 17 849 417

Provisión de inventarios 18 (377) (179)

Método de participación 10 (800,291) (980,132)

Provisión procesos jurídicos y laborales 28 (13,936) (135,913)

Provisión para impuesto sobre la renta 11 243,017 577,568

Intereses por arrendamientos 9 12,763 14,026 14,026

Pérdida en venta y/o bajas de propiedad planta 6 24,604 4,574

y equipo

Utilidad operacional antes de cambios en el 1,408,721 2,153,101

capital de trabajo

Cuentas financieras por cobrar 17 32,653 61,666


Inventarios 18 5,087 (16,085)

Cuentas por cobrar Inter compañías 17 1,653,612 (260,387)

Activos por impuestos corrientes 11 (15,198) (30,148)

Pasivos por impuestos corrientes 11 (386,955) (308,103)

Pasivos por impuestos diferidos 26 (103,694) -

Cuentas por pagar Inter compañías 23 681,079 21,904

Proveedores y otras cuentas a pagar 23 279,138 72,406

Beneficios post-empleo 27 (13,205) (13,678)

Intereses pagados por arrendamientos 9 (12,763) (14,026)

Producto de la venta de propiedades planta y 13 5,874 46,871

equipo

Efectivo neto generado por las operaciones 3,534,349 1,713,521

Flujos de efectivo en actividades de inversión

Adquisición de propiedad, planta y equipo de uso 13 (366,273) (438,293)

propio

Adquisición de activos intangibles 14 (26,229) (50,608)

Dividendos recibidos de compañías que aplican 10 1,054,102 775,310


método

Adquisición o venta de inversiones en 10 (201,184) 6,170

subsidiarias

Efectivo neto generado en las actividades de 460,416 292,579

inversión

Flujos de efectivo en actividades de

financiación

Pagos por obligaciones financieras (15,314) (28,485)

Pagos por arrendamientos (3,389) (3,497)

Dividendos pagados 21 (2,354,724) (2,025,139)

Efectivo neto utilizado en las actividades de (2,373,427) (2,057,121)

financiación

Aumento / (Disminución) en efectivo y sus 1,621,338 (51,021)

equivalentes

Efectivo y sus equivalentes al iniciar el 72,248 123,269

ejercicio

Efectivo y sus equivalentes al finalizar el 19 1,693,586 72,248

ejercicio
Analice la información colocada en el estado de resultados y en el estado de costos e

identifique las similitudes y diferencias.

Diferencias

Una de las diferencias entre los estados se encuentra en los componentes de los informes. Un

balance general indica los activos empresariales, el capital propio y el pasivo. Los activos son

los recursos utilizados en la operación general del ente. Ejemplos de esto incluyen dinero en

efectivo, cuentas por cobrar y los inventarios (que son activos a corto plazo) y los recursos a

largo plazo o fijos (equipos, por ejemplo).

Los pasivos son las deudas que un prestatario debe pagar. Algunos ejemplos incluyen los

bonos por pagar, sueldos adeudados y cuentas por pagar. Bonos por pagar son deudas a largo

plazo, ya que se deben después de un año, a diferencia de las deudas actuales que son en un

plazo de 12 meses (cuentas por pagar, por ejemplo). El capital social representa las

inversiones de los accionistas de una empresa. A diferencia de un balance, un estado de

resultados ayuda a los inversores a calcular el ingreso neto de las empresas, lo que equivale a

los ingresos totales menos los gastos totales.

Similitudes

Los contadores de libros corporativos se basan en el mismo conjunto de reglas de

mantenimiento de registros para traducir las operaciones de explotación en los resúmenes de

datos de rendimiento. Ellos debitan y acreditan las cuentas financieras, que son los

componentes del balance y el estado de resultados. Los gerentes de contabilidad utilizan

programas similares para automatizar la información financiera. Esto incluye software de

gestión documental, aplicaciones financieras de revisión, el software de contabilidad


financiera, análisis y presentación de informes, también llamados FAARS (por sus siglas en

inglés); y software de gestión de cuentas por cobrar y pagar.

Plantee 3 aspectos a mejorar en ambos estados financieros

Revisando el informe de estados financieros podemos ver que es completo y detallado,

Bavaria como Empresa es muy organizada, tiene mucha información en la pagina y esto nos

deja ver que no hay mucho por mejorar, ya que llevan una larga trayectoria en el mercado y

se sigue sosteniendo, debido a que continua con una muy buena gestión y sin la necesidad de

grandes endeudamientos. Lo que podemos sugerir y motivar a que continúe es,

1. Seguimiento puntual de los estados financieros. ...

2. Actualización de registros de clientes y proveedores. ...

3. Elaboración de informes, reportes y análisis. ...

4. Llevar la contabilidad al día. ...

5. Planificar estrategias de inversión. ...

6. Incrementar la eficiencia operativa. ...

7. Realizar auditoría interna.

Conclusión

En este estudio pudimos identificar la importancia de los estudios financieros, ya que estos

reflejan el estado de una empresa en un momento determinado. Generalmente cada año, con
ellos se mide y analiza parámetros para así verificar las fallas que hay que mejorar y los

logros que se deben preservar.

Al detallar de manera resumida toda la información contable de una empresa, los estados

financieros son una herramienta muy útil para: Conocer la solvencia de la misma.


Referencias.

Recuperado de,

https://www.bavaria.co/sites/g/files/phfypu1316/f/Informe_de_Gestion_Bavaria.pdf

Recuperado de,

https://areandina.instructure.com/courses/18269

También podría gustarte