Está en la página 1de 3

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén
presentes.

Centro Educativo: CTP de Heredia


Educadora: Diana Chavarría Valladares
Nivel: 10° año
Asignatura: Física

1. Me preparo para hacer la guía


Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos que El educador/a sugiere:
voy a necesitar  Materiales generales como cuaderno u hojas reutilizables.
 Lapicero o el lápiz.
 Calculadora científica.
Condiciones que debe tener Las condiciones para escribir con iluminación en su hogar.
el lugar donde voy a
trabajar
Tiempo en que se espera 3 horas
que realice la guía
Voy a recordar lo aprendido en clase.
Indicaciones Realice la lectura de comprobación. Anexo 1
Además, visualice los videos de grafías
https://www.youtube.com/watch?v=nL31MWlabGw https://www.youtube.com/watch?v=3ZVFdmEL-tg
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/acceleration-tutorial/v/acceleration-vs-
time-graphs
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/displacement-velocity-time/v/position-
vs-time-graphs
Gráfico #1
Actividad

Preguntas para
reflexionar y
responder

Complete la siguiente información utilizando la gráfica 1


a) Distancia total recorrida 30
b) ¿Cuánta distancia recorre en la etapa II? La distancia es de 0.33 m/s
c) ¿En qué etapa el desplazamiento es hacia el sur? El IV va hacia el sur
d) ¿Cuál es el desplazamiento total? El desplazamiento total es de 1800 m
e) ¿En cuál etapa se detiene? En el III se detiene
f) ¿Cuál es la velocidad en la etapa III? Es de 0
g) ¿Cuál es la distancia recorrida en la etapa IV? La distancia es de -2.6 m/s
GRAFICO #2.

Complete la información que se le solicita.


a) ¿Cuál es la aceleración en la etapa IV? La aceleración es de -6 m/s
b) ¿Qué dirección lleva el objeto en la etapa II? La dirección es inclinada
c) ¿Cuál es el desplazamiento en la etapa III? El desplazamiento es de 1000 m
d) ¿cuál es la aceleración en la etapa I? La aceleración es de 2.66 m/s
e) ¿Cuál es la velocidad en la etapa V? La velocidad es de 0
f) ¿cuál es la rapidez media entre los 0 y 10 s? Es de 5 s
g) ¿Cuál es la aceleración en la etapa V? La aceleración es de 0
h) ¿En cuales intervalos se mueve hacia el oeste? Ninguno
i) ¿En cuales intervalos la velocidad disminuye? En el III y el V

Pongo en práctica lo aprendido en clase


Indicaciones o preguntas Registre sus respuestas en el cuaderno.
para auto regularse y ¿Qué utilidad tiene graficar los datos en la vida en general?
evaluarse  Permite de forma rápida descartar aquellos datos poco representativos o
erróneos.
¿Qué importancia tiene una gráfica de un corredor en su preparación para una
carrera?
 Para saber su velocidad
¿Qué significado le puedo dar a este conocimiento en mi vida?
Si necesito saber el desplazamiento, velocidad, tiempo, entre otros de un objeto o
de alguien

“Autoevalúo mi nivel de desempeño”


 Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo mi nivel de desempeño. Escribo un check () en el nivel que mejor
represente mi desempeño en cada indicador.

Indicador del Niveles de Desempeños


aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Realizo cálculos utilizando Dirigió la atención hacia la Planteo las respectivas áreas Efectúo los cálculos
en la gráfica: velocidad – forma de la pendiente de la geométricas para la realización de requeridos para la
tiempo. gráfica velocidad – tiempo. los cálculos en las gráficas obtención de la distancia
velocidad – tiempo. en las gráficas velocidad –
tiempo.
Identifico la importancia Menciono generalidades de Brindo particularidades que se Indico la importancia de la
de la información que se la que se obtiene de las obtienen de las gráficas según su información que se obtiene
obtiene de las gráficas. gráficas. fenomenología. de las gráficas según su
fenomenología.

Anexo 1. Fuente
Tema ANALISIS DE GRAFICOS DE MOVIMIENTO
El análisis para los objetos en movimiento se realiza en una sola dimensión, lo cual significa que se
observara el movimiento, por ejemplo de un auto, de un tren que se mueven solo este-oeste o norte
–sur.
a. Signos de velocidad

La velocidad positiva es la que lleva un


móvil hacia el eje “x o y” positivo.
La velocidad negativa es la que lleva un
móvil hacia el eje “x o y” negativo.

b. Concepto de pendiente. Se define la pendiente como el grado de inclinación de una recta o


una curva en una gráfica especifica. En una gráfica de d-t la pendiente es la rapidez del móvil,
en una d-t corresponde a la velocidad y una gráfica v-t corresponde a la aceleración.

Pendiente positiva
Pendiente negativa
d d
tiempo
tiempo

También podría gustarte