Está en la página 1de 5

El análisis estadístico, hecho en el cuarto capítulo, consta de 82

preguntas las cuales están diseñadas para que el encuestado pueda responder
de la manera menos complicada posible.
El cuestionario propuesto incluye todos los aspectos de la organización,
pues está basado en el modelo de funcionamiento de las organizaciones
propuesto por el Dr. Juan A. Pérez López. El ajustar el contenido a las
características de la empresa es muy sencillo y rápido.
El objetivo de aplicar la encuesta del clima organizacional es conocer las
percepciones de los empleados acerca de la empresa y de la acción directiva
de la misma, para el posterior análisis cualitativo de los resultados. Dichos
resultados le permiten a la empresa tomar las medidas correctivas que
garanticen el mejoramiento del clima, para el crecimiento de la misma. De esta
manera, se pueden identificar las fortalezas y debilidades de la empresa.
Lógicamente, se deben realizar estudios de clima periódicamente
1. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Antes de pasar a mostrar los diferentes cuadros, vistas y gráficas de los
resultados, pasaremos a explicar el modo de interpretarlos. En todas las
preguntas o afirmaciones, el encuestado tiene cuatro alternativas para escoger,
a las cuales se les ha asignado un valor numérico, como se indica en la
siguiente tabla:
Tabla 1: Valor asignado según alternativas
Alternativas Valor Asignado
Totalmente de acuerdo 1
De Acuerdo 2
Parcialmente de acuerdo 3
Totalmente desacuerdo 4

Es decir, si el encuestado contesta que está totalmente de acuerdo, se


ingresará como dato el valor numérico de 1, de la misma manera para el resto
de las alternativas. Se ha procurado que el valor de 1 sea para la respuesta
que refleje la percepción del empleado más positiva acerca de una
determinada variable. Es decir, si la percepción de los empleados –por
ejemplo– acerca del acaparamiento de responsabilidad por parte de los jefes,
da como resultado una media de 1.27, significa que la percepción de la
mayoría de los empleados acerca de dicha variable es muy positiva y, por lo
tanto, no se necesitará tomar acciones correctivas para mejorar dicha
percepción.
Para interpretar mejor los resultados, se propone la siguiente explicación:
Tabla 2: Interpretación de los resultados

Media resultante Interpretación Medidas a tomar


1.00 - 1.99 Muy bueno Ninguna
2.00 - 2.49 Puede mejorar No son necesarias, aunque
aún puede mejor.
2.50 – 2.99 Necesita atención Necesarias
3.00 - 4.00 Crítico Urgentes

Por lo tanto, las 82 variables tendrán su respectivo valor numérico que


indicará la percepción de los empleados con respecto a dichas variables.
También podremos ver la media de cada factor, ya que cada factor incluye una
o más variables. Promediando las medias de las variables de un determinado
factor, podremos conocer la media grupal, es decir, la media de dicho factor.
2. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Ahora, como hemos mencionado, se propondrán diferentes tipos de


cuadros, gráficas y vistas de los resultados de la encuesta, muy necesarios
para la toma de decisiones de los directivos.
A fin de que los directivos puedan conocer la percepción de los
empleados acerca de los factores de la empresa –según la base teórica
propuesta–, se propone el siguiente gráfico de barras:
Resultados generales por factores
Valores De Dirección

Misión Externa

Misión Interna

Estilos De Dirección

Objeto

Estructura Real

Sistema De Direcciones

Estrategia

Estructura Formal

1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Fig. 1: Resultado general por factores

Resultados del factor Estrategia por áreas


Taller

Ventas

Administrativa

1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Fig. 2Resultados del factor Estrategia por áreas


Resultado de administración por factores
Valores De Dirección

Misión Externa

Misión Interna

Estilos De Dirección

Objeto

Estructura Real

Sistema De Direcciones

Estrategia

Estructura Formal

1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Resultado de administración por factores

Resultado de ventas por factores


Valores De Dirección

Misión Externa

Misión Interna

Estilos De Dirección

Objeto

Estructura Real

Sistema De Direcciones

Estrategia

Estructura Formal

1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Resultado de ventas por factores


Resultado de taller por factores
Valores De Dirección

Misión Externa

Misión Interna

Estilos De Dirección

Objeto

Estructura Real

Sistema De Direcciones

Estrategia

Estructura Formal

1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Resultado de taller por factores

También podría gustarte