Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INEM CUSTODIO GARCIA ROVIRA


GUÍA VIRTUAL #1
FILOSOFÍA

Pensar el ser pensar la nada


Introducción: Preguntas y conjeturas para contextualizar.

Orientaciones iniciales:

 El taller consiste en dos actividades cada una con una calificación independiente
(una procedimental y otra cognitiva).
 Cada actividad por componente se califica de 1 a 5.
 Antes de iniciar lea detenidamente las indicaciones de cada actividad para
desarrollarla. Una unidad (1.0) del taller depende de que el taller (punto por
punto) se realice de acuerdo con las indicaciones.
 El trabajo puede ser presentado en un archivo de Word o PDF. Puede
desarrollarlo en hojas, tomar fotos y presentar dichas fotos ordenadas en
cualquiera de estos dos formatos (Word o PDF).
 En la actividad del BLOQUE 2 (componente cognitivo) puede tomar por aparte
las fotos del lado A y las del lado B luego ordena todo el trabajo en un archivo
de Word o PDF.

BLOQUE 1
Componente procedimental

1. La pandemia ha generado cambios en tu manera de vivir. Explica tu respuesta.


2. Realiza un paralelo poniendo a un lado las cosas materiales o no materiales
(libertad, responsabilidad, fe, amor, fortalecimiento de lazos familiares, etc.) que
crees que has perdido y al otro lado aquellas que consideras que has ganado.

Cosas que perdí durante la pandemia Cosas que gané durante la pandemia

3. Durante la pandemia, de qué cosas te diste cuenta de que tenías justo porque
ahora están limitadas o se han perdido. Explica tu respuesta.
4. Haz un paralelo y coloca a un lado las cosas materiales y al otro aquellas que no
son materiales y que ahora están ausentes o son limitadas.

Cosas MATERIALES que perdí o son Cosas NO MATERIALES (ejemplo: la


limitadas tras la pandemia libertad, la alegría, la responsabilidad,
etc.) que perdí o son limitadas tras la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM CUSTODIO GARCIA ROVIRA
GUÍA VIRTUAL #1
FILOSOFÍA

pandemia

BLOQUE 2
Componente cognitivo:

5. Divida una plancha u hoja blanca en dos y realice la siguiente actividad:


a. En el lado izquierdo realice una representación artística que exprese lo
que llegó o trajo a tu vida la pandemia. Recuerde que puede tener en
cuenta cosas materiales o no materiales (conexión y fortalecimiento de
lazos familiares o con otras personas, sentimientos [alegría, tranquilidad,
tristeza, nostalgia, etc.], cualidades que ha ganado [valentía, esperanza,
fe, etc.], libertad, responsabilidad, independencia, entre otras). Trate de
que la representación incluya aquellas cosas significativas que trajo esta
situación sean positivas o negativas. Pon un título a tu creación artística.
b. En el lado derecho representa aquellas cosas tanto materiales como no
materiales que consideras que has perdido tras la pandemia, tenga en
cuenta todo aquello que implicó una pérdida (material, familiar, de
amistad, espiritual, etc.). Pon un título a tu creación artística.

Ejemplo Hoja

LADO A LADO B
Lo que trajo la pandemia a mi vida. Lado derecho (actividad b)
Lado izquierdo (actividad a)

c. Detrás del lado A escriba un párrafo (mínimo 100 palabras) donde


explique la representación artística del lado A.
d. Detrás del lado B escriba un párrafo (mínimo 100 palabras) donde explique
la representación artística del lado B.

También podría gustarte