Está en la página 1de 21

Ámbito Financiero - Nota

https://www.ambito.com/economia/salarios/confirman-aumento-del-salario-minimo-
cuanto-es-ahora-y-cuanto-subira-n5273338

08/09/2021

Confirman aumento del Salario Mínimo: ¿cuánto es ahora y cuánto subirá?

De momento no está claro de cuánto será el aumento del Salario Mínimo, aunque la
voluntad del Gobierno es que esté por encima de la inflación. Se estima que la suba
estaría en torno al 10% adicional para 2021.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ratificó una primicia de Ámbito: el Gobierno volverá
a reunir a convocar al Consejo del Salario para actualizar nuevamente el Salario Mínimo,
Vital y Móvil (SMV) por segunda vez en el año.

"En septiembre vamos a convocar a renegociar el salario mínimo; es una paritaria


compleja, pero las dos veces que lo negociamos conseguimos los votos, para anticipar los
aumentos previstos para meses posteriores y así conseguir que le gane a la inflación... el
valor al que llegamos, sin embargo, luce corto; así que en septiembre lo renegociaremos",
confirmó Moroni en declaraciones a AM750.

En el Consejo del Salario convocado por la gestión de Alberto Fernández, el Gobierno y


los representantes de las centrales sindicales y de las cámaras empresariales acordaron
una suba del 35%, en siete tramos, para llevarlo en febrero próximo a $29.160. Sin
embargo, dado que la inflación superó las expectativas oficiales se adelantó para este
septiembre.

En la previa, los gremialistas reclamaron al Gobierno y empresarios un salario mínimo


superior a los $45.000, acorde con el costo de la canasta básica de consumo, mientras
que los empresarios pusieron reparos a esa cifra.

De momento no está claro de cuánto será el aumento del Salario Mínimo, aunque la
voluntad del Gobierno es que esté por encima de la inflación. Se estima que la suba
estaría en torno al 10% adicional para 2021.

"Nosotros alentamos la negociación paritaria y creo que con ese mecanismo vamos a
lograr que los salarios estén por encima de la inflación", explicó Moroni.

Cabe recordar que hay varios prestaciones sociales que están atadas al Salario Mínimo.
Por caso las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación
Universal por Embarazo (AUE), deberán ajustar en función del incremento del SMVyM.

Por otro parte, se espera el anuncio de elevar el piso del Impuesto a las Ganancias para la
cuarta categoría en un 20%, de los $150.000 actuales a $180.000. En lo que hace al
salario neto, se pasaría de un piso de $124.500 a uno de $149.400.
Clarín - Nota - El País - Pág. 14
https://www.kiosco.clarin.com/clarin/20210908/281694027895041

08/09/2021

SE DARÁ UNA PRIMERA CARGA "EQUITATIVA Y SIGNIFICATIVA" PARA EVITAR


DISTORSIONES
PASO: los primeros resultados se conocerán a las once de la noche

Es por los protocolos sanitarios, con más lugares de votación, y el alto número de boletas
participantes.

Los resultados de las PASO del próximo domingo estarán disponibles alrededor de las 23
horas, dadas las particularidades que plantea este comicio, por un lado el protocolo
acordado con la Cámara Nacional Electoral (CNE) en el contexto de la pandemia, que
prevé más establecimientos de votación, horarios diferenciales y previsiones sanitarias; y
por otro lado el volumen de boletas participantes y las internas de las fuerzas en distritos
importantes, como es el caso de la provincia de Buenos Aires.

Esta estimación horaria la hizo ayer el ministro del Interior, Wado de Pedro, durante el
encuentro en Casa Rosada en el que se ratificó el Compromiso Ético Digital, que
suscribieron el Gobierno con la CNE y representantes de cámaras empresariales de
medios de comunicación.

Como corresponde, el conteo comenzará apenas cerrado el comicio, pero se estimó la


difusión de los primeros resultados a las 23 para hacer "una carga equitativa y significativa,
y que no distorsione el resultado de la elección con cargas parciales", dijeron fuentes
oficiales.

Según se indicó, todas las fuerzas políticas tendrán acceso por primera vez a la
trazabilidad de datos, "desde la emisión hasta su carga definitiva, para evitar así la
manipulación en la cola de carga de datos, como se ha denunciado en comicios
anteriores".

Por el protocolo sanitario, el número de establecimientos para votar será de 17.567, que
implican 3.068 locales más respecto a 2019.

La CNE confirmó respecto al volumen de boletas participantes en para cargos nacionales,


que en Buenos Aires habrá 24 listas; CABA: 18 listas, Santa Fe y Córdoba 24; y Mendoza:
13 listas. Todo esto sin contar las categorías provinciales.

En cuanto a la mecánica, el elector se acercará al establecimiento donde vota y según la


infraestructura de cada lugar, se dispondrá realizar la fila dentro u ordenadamente en la
vereda, manteniendo la distancia mínima de 2 metros.

Al llegar a la mesa de votación se evitará la manipulación del DNI, por lo tanto, las
autoridades de mesa solicitarán al votante que les exhiba el DNI apoyándolo en la mesa,
de donde lo retirará junto con la constancia de votación, al terminar el acto.

Antes de ingresar al cuarto oscuro, a cada votante le serán desinfectadas las manos con
solución sanitizante.

El elector deberá tomar un sobre a indicación de la autoridad de mesa que debe evitar, en
lo posible, entregárselo en la mano.
Los sobres no deben ser pasados a los fiscales para que los firmen, sino que los fiscales
que deseen hacerlo deben acercarse a firmarlos evitando tocarlos con sus dedos.

Se recomienda a los electores que no cierren el sobre con saliva e introducir la solapa en
su interior.

Ayer, circularon falsos videos y audios por whatsapp diciendo que se impugnaría el voto si
se presumiera que el sobre fue cerrado con saliva.

No hay nada de eso, y las autoridades salieron al cruce de esas falsedades, que
generaron preocupación.

Se estima que en una gran mayoría de las escuelas no podrán ingresar más de 3 electores
por mesa, lo que puede provocar una demora en la dinámica habitual.
Los electores podrán llevar su propio bolígrafo para firmar el padrón. En caso de no
hacerlo le será provisto uno sanitizado.

Por todas estas medidas, es que las autoridades estiman que habrá demoras. Se aclaró
que será posible prolongar la votación dentro de los establecimientos, lo que implicará en
algunos casos un cierre posterior a las 18 horas.
Crónica - Nota - Política - Pág. 8

08/09/2021

PRINCIPALES GREMIOS ACEPTARON OFERTA OFICIAL


Paritaria de docentes universitarios: 47%

La UDA y la Fedun aceptaron ayer la propuesta paritaria del Ministerio de Educación, que
ofreció para los docentes universitarios sumar al 35% convenido en abril último una mejora
en tres tramos, del 6% para este mes, de otro 2 en octubre y de un 4% final para enero de
2022, lo que totalizó una recomposición anual de los haberes del 47%.

La Conadu, en tanto, solicitó un cuarto intermedio hasta el viernes próximo -en horario aún
a determinar-, a lo que se sumaron los otros dos sindicatos (Fagdut y Ctera), aunque los
voceros de los gremios señalaron que finalmente "la propuesta será aceptada".
El Cronista Comercial - Nota - Valor Agregado - Pág. 4
https://www.cronista.com/economia-politica/inflacion-dolar-y-pbi-las-proyecciones-
de-los-analistas-para-lo-que-resta-del-ano/

08/09/2021

Los analistas prevén un PBI de 2,6% para 2022, con inflación por arriba del 40%

Patricia Valli
Se prevé que el peso acompañe al IPC y recupere algo del atraso de este año. El acuerdo
con el FMI, clave para las variables. Guzmán cierra campaña y afina números: menos
déficit pero con estímulos

El Gobierno entra en etapa de definición electoral pero también cierra los números del
Presupuesto 2022, que se presentará la próxima semana en el Congreso. En ese marco,
los privados estiman un crecimiento por debajo del 3%, un dólar de $ 155 para fin del año
que viene y una inflación por arriba del 40%.

En estos días, Guzmán intercala en su agenda el cierre de campaña del Frente de Todos,
que lo llevará el jueves al acto de cierre en Tecnópolis, con el armado de la ?ley de leyes?
que debe entrar por ley al Congreso antes del 15 de septiembre.

Según Moody?s la economía podría crecer 2,6% el año próximo mientras que los
economistas vernáculos promedian un 2,5% en sus expectativas. El mayor optimismo lo
muestra hasta ahora el FMI, con un pronóstico de 2,7%. Algunos números "no definitivos"
que circularon desde el Gobierno marcaban un pauta del 4%.

Uno de los ejes que impacta en el Presupuesto es la negociación con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), donde se espera un acuerdo para después de las elecciones de
noviembre. El jefe de Gabinete, Santiago Cañero, aseguró "como no hay acuerdo con el
Fondo, no está presente en el Presupuesto" pero Guzmán ya dio señales: el déficit fiscal
será menor que el previsto para este año, de 4,5%/PBI, que incluso podría sobre cumplirse
para algunos economistas.

El mercado esperaba un acuerdo para mitad de año, según marca un informe de Moody?s
que reconoce que, sin embargo, eso hubiese generado la necesidad de un cambio de
política económica, con implicancias negativas de corto plazo en el crecimiento. Ese punto
es el que quiere evitar Guzmán, quien anticipó que el Presupuesto 2022 tendrá estímulos.
Y es una concesión del Fondo, que haya espacio fiscal para impulsar el crecimiento, según
detalló en un reciente informe el organismo, donde remarca la necesidad de ir saliendo del
cepo y bajar retenciones y cumplir con reformas estructurales.

Sin acuerdo con el FMI, "el Gobierno optó por un mayor control de precios y capital e
impulsó subsidios. Esas medidas generan consumo de corto plazo pero pueden tener
efectos negativos en el largo plazo y en la economía general. Esto explica una
desaceleración pronunciada en 2022: la economía crecerá sólo 2,6% aun si se logra
controlar la pandemia", detalló Juan Pablo Fuentes, economista de Moody?s.

Los economistas esperan ajustes tarifarios el próximo año que junto con un peso que
acompañe el IPC presionarán a la inflación de 42 a 45%.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA el valor estimado del dólar
para fines de 2022 llegó a $154,5 por dólar. Mientras para este año los economistas
marcan una depreciación del 28% del peso, para el próximo estiman que recuperará parte
del atraso del año electoral, con una variación del 46,1%.
En cuanto a la entrada y salida de divisas por el comercio exterior, el próximo año volverá
a haber superávit comercial y estará en torno a los u$s 10.000 millones, como resultado de
exportaciones por u$s 70.000 millones e importaciones por casi u$s 60.000 millones, cifras
que están muy alineadas con las previsiones para el cierre de este año, precios
internacionales y La Niña mediante, que podría generar sequía en la zona núcleo y
agravar la bajante del Paraná según las previsiones que sigue de cerca el sector
agropecuario.

Con deadline en marzo 2022, no se podrá dilatar la resolución con el FMI mucho más.
"Los mercados y las necesidades de financiamiento forzarán al Gobierno a alcanzar un
acuerdo a principios de 2022. El FMI mostró flexibilidad pero demandará algunos ajustes
de política claves antes de firmar un nuevo préstamo con Argentina", indicó Fuentes.
El Día - La Plata - Nota - La Ciudad
https://www.eldia.com/nota/2021-9-8-2-48-29-la-conadu-analiza-la-oferta-de-un-
aumento-salarial-del-47-por-ciento-la-ciudad

08/09/2021

La Conadu analiza la oferta de un aumento salarial del 47 por ciento

La federación nacional quedó en contestar el viernes. El Gobierno mejoró la oferta de


recomposición y ya dos gremios la aceptaron.

La UDA y la Fedun aceptaron ayer la propuesta paritaria del Ministerio de Educación


nacional, que ofreció para los docentes universitarios sumar al 35 por ciento convenido en
abril último una mejora en tres tramos, del 6 por ciento para este mes, de otro 2 en octubre
y de un 4 por ciento final para enero de 2022, lo que totaliza una recomposición anual de
los haberes del 47 por ciento.

La Conadu -uno de los gremios mayoritarios-, solicitó un cuarto intermedio hasta el viernes
próximo -en horario aún a determinar-, a lo que se sumaron los otros dos sindicatos
(Fagdut y Ctera), aunque los voceros de los gremios señalaron que finalmente “la
propuesta será aceptada”.

Desde el gremio se explicitó en un comunicado “la necesidad de que se mejorara la


propuesta de la semana pasada, buscando reponer el poder adquisitivo de los escalafones
más bajos cuanto antes”.

Se explicó que con esta mejora, los trabajadores docentes percibirán un bono de
conectividad mensual de $2.000, desde el mes de octubre.

Revisiones por la inflación


Además, destacaron que el Gobierno sostendrá “las instancias ya comprometidas de
revisión salarial de diciembre y febrero, extendiendo el compromiso nacional de garantizar
sueldos por encima de la inflación”. Finalmente someterá a consulta de sus bases la
propuesta indicada.

Desde la cartera educativa señalaron que los sindicatos que aún no acordaron
recepcionaron la oferta realizada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y que
responderán el viernes próximo, en un nuevo encuentro en el Palacio Pizzurno.

La Unión Docentes Argentinos (UDA) que conduce el secretario de Políticas Educativas de


la CGT, Sergio Romero, anticipó que aceptó la nueva propuesta formulada por el ministro
de Educación y que la firmará el viernes próximo, al igual que la Federación de Docentes
de las Universidades (Fedun), que lidera Daniel Ricci.

Trotta realizó “una propuesta superadora a la del jueves de la semana anterior, que
consiste en sumar a los montos acordados (35 por ciento), un 6 por ciento para
septiembre, otro 2 en octubre y un 4 por ciento en enero próximo, lo que totalizó un 47 por
ciento”, dijo Romero.

“La UDA aceptará esa oferta salarial, porque además incluyó el aumento del bono por
conectividad de 1.000 a 2.000 pesos a partir del mes próximo y durante otros tres meses,
es decir, hasta marzo de 2022”, puntualizó Romero.

Además, el dirigente sindical aseguró que la propuesta tiene dos cláusulas de revisión, en
diciembre y febrero próximos, para evaluar los índices del proceso inflacionario.
Ricci, titular de la Fedun, aseguró en un documento que los nuevos aumentos fueron
obtenidos luego del reclamo de adelantamiento de la revisión paritaria para proteger el
poder adquisitivo del salario de los trabajadores ante el aumento de la inflación.

En la paritaria también participan las Confederaciones Nacional de Docentes Universitarios


(Conadu) y de Trabajadores de la Educación (Ctera) y el sindicato que agrupa a los
trabajadores tecnológicos (UTN) en 30 sedes nacionales (Fagdut).

En el encuentro convencional del jueves último en la cartera educativa ya había aceptado


la propuesta original el sindicato que agrupa a los no docentes universitarios (Fatun).
Infobae.com - Nota
https://www.infobae.com/educacion/2021/09/08/solo-se-contagio-el-17-de-los-
alumnos-desde-el-inicio-de-las-clases-y-piden-flexibilizar-el-protocolo/

08/09/2021

Solo se contagió el 1,7% de los alumnos desde el inicio de las clases y piden
flexibilizar el protocolo

Maximiliano Fernández mafernandez@infobae.com


Entre los docentes los casos positivos alcanzan el 6,7% desde marzo. Los padres piden
modificar la definición de “caso sospechoso” para que las burbujas dejen de “pincharse”.

Desde el 1 de marzo, el día que se puso en marcha el ciclo lectivo, solo se contagió el
1,6% de los alumnos y el 6,7% de los docentes que asistieron a clases presenciales en
todo el país. Los datos oficiales, que se desprenden del último informe del Ministerio de
Educación, refuerzan el reclamo de las familias por mayor flexibilización del protocolo
escolar, en particular en la definición de “caso sospechoso”.

El informe publicado en las últimas horas por el Observatorio del Regreso Presencial a las
Aulas, creado en la órbita de la cartera educativa nacional, hace un corte al 28 de agosto.
Refleja que las escuelas solo registraron en la plataforma 157.078 contagios, sumando los
90.919 casos positivos de los estudiantes, los 57.325 confirmados de docentes y las 8.834
infecciones de los auxiliares. Las fuentes oficiales aclaran que no necesariamente esos
contagios se produjeron dentro del ámbito escolar, que incluso la mayoría se habría
generado fuera.

“No hay un único factor que explique la baja incidencia de contagios en las escuelas. Hay
tres elementos principales: el primero es la realidad epidemiológica de base que hace
posible la presencialidad y fue cambiando a lo largo de la pandemia. Hoy tenemos un
escenario positivo por delante. Después el cumplimiento de los protocolos. La escuela se
convirtió en el lugar de mayor acatamiento según las propias familias. Y, por último, el
avance en la vacunación de nuestros docentes”, explicó a Infobae Nicolás Trotta, ministro
de Educación nacional.

El personal educativo integró los grupos priorizados para recibir la vacuna. Por eso tienen
una cobertura muy superior a la media nacional. El 91% de los docentes recibió al menos
una dosis y el 54% ya completó su esquema, contra el 62 y el 37 por ciento
respectivamente de la población total.

Desde marzo, Argentina atravesó un ciclo lectivo irregular. Un comienzo generalizado con
asistencia alternada en todo el país, con varias semanas de interrupciones de la
presencialidad por la segunda ola de contagios y recién ahora un avance hacia la
concurrencia plena en distintas provincias a partir de la reducción del distanciamiento en
las aulas.

Pese a ello, según el informe, hay 7 departamentos que siguen sin clases presenciales. 5
de ellos se concentran en Formosa, que mantiene a más de la mitad de sus escuelas
cerradas. Las otras dos localidades son de Santa Cruz y La Rioja.

María Victoria Baratta, cofundadora de Padres Organizados y autora de No esenciales. La


infancia sacrificada, planteó: “El nivel de contagios sigue siendo muy bajo. Va en línea con
la evidencia en el mundo, pero el informe debería ser más detallado sobre cuánta
presencialidad hay efectivamente. Faltan datos de los días que se perdieron y los que se
siguen perdiendo aun en los lugares donde hay presencialidad. Las brechas siguen
agrandándose y de eso se habla poco. Pareciera que todas las escuelas están abiertas y
no siempre es así. Falta saber cuántas veces por semana van los chicos, en qué
porcentaje, si asisten todos los días”.

Del mismo modo, señaló una demora en el regreso a las aulas: “Hubo una demora en
intensificar la presencialidad, que se terminó haciendo por una cuestión electoral. Las
encuestas hicieron abrir las escuelas porque el Gobierno había endurecido su discurso
durante la segunda ola”.

Al contrario, en el gobierno nacional cree que desandaron el camino correcto en la


apertura educativa. Trotta recordó que el primer protocolo, aprobado el 2 de julio de 2020,
solo permitía la presencialidad en distritos de “nula o muy baja circulación del virus”. Esa
definición cambió cuando se aprobó el semáforo epidemiológico, que sumó la tasa de
incidencia de contagios y la ocupación de camas como parámetros. Hoy, por la
vacunación, la única variable que se tiene en cuenta son las hospitalizaciones.

En las últimas semanas, después de que se anunciara una vuelta gradual a la


presencialidad plena, otro reclamo se multiplicó en los redes sociales y los grupos de
padres: que se modifique la definición de caso sospechoso. Ante un síntoma vinculado al
coronavirus, ya sea de un alumno o de un docente, el protocolo escolar exige que se aísle
al curso completo hasta el hisopado. Eso genera que las burbujas se “pinchen” con
regularidad.

“Los chicos siguen cumpliendo protocolos más estrictos que los adultos. En la escuela se
cumplen protocolos que no rigen en ningún lado. Eso ya es un problema ético”, consideró
Baratta. “El criterio de caso sospechoso no se aplica en ninguna actividad más allá de las
escuelas. Genera que ante el mínimo síntoma, ya sea de virus estacionales o alergias, se
cierren burbujas todo el tiempo”, agregó.

En el Palacio Sarmiento, si bien admiten que puede existir un subregistro de casos


sospechosos, piensan que no es cierto que las burbujas se rompan tan frecuentemente.
De igual modo, no le cierran la puerta a una eventual ajuste del protocolo. “Hay que ser
muy cuidadosos porque muchos casos de chicos son asintomáticos, pero no quiere decir
que no contagien. Si hay una necesidad de modificar el protocolo, escucharemos a las
referencias epidemiológicas como lo venimos haciendo”, dijo Trotta.
Infobae.com - Nota
https://www.infobae.com/educacion/2021/09/08/por-que-hay-cada-vez-mas-robotica-
en-las-aulas-argentinas-una-disciplina-que-va-mucho-mas-alla-de-la-programacion/

08/09/2021

Por qué hay cada vez más robótica en las aulas argentinas, una disciplina que va
mucho más allá de la programación

Santiago Bermúdez
A través de la gamificación, la robótica puede comenzar a enseñarse desde el comienzo
de la educación formal. Entre las ventajas de la robótica está el desarrollo de habilidades
como el trabajo en equipo, el liderazgo, el pensamiento lógico, la psicomotricidad, etc.

En Argentina, la Ley de Educación Nacional 26.206 determinó, entre los objetivos de la


política educativa nacional, el desarrollo de competencias en los lenguajes propios de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta normativa propuso para la
educación primaria generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las TIC y, en el
caso de la secundaria, los esfuerzos estarán abocados al desarrollo de las capacidades
para la comprensión y utilización de los nuevos lenguajes producidos en el campo de la
tecnología. Así mismo, se estableció que estas disposiciones son indispensables para la
inclusión de los niños, niñas y adolescentes en la sociedad del conocimiento.

En esta línea, el Consejo Federal de Educación declaró la importancia estratégica del


aprendizaje en programación y robótica en el Sistema Educativo Nacional durante la
escolaridad obligatoria. De tal manera, que en el año 2018 aprobó los Núcleos de
Aprendizaje Prioritarios (NAP) de Educación Digital, Programación y Robótica. Tras esta
aprobación, la Argentina pasó a ser el primer país en América Latina en integrar la robótica
y la programación en la educación obligatoria.

La robótica es una ciencia transversal a diversos campos tecnológicos que tiene como
objetivo diseñar máquinas robotizadas que realicen una diversidad de tareas
automatizadas en función de la capacidad de su software y hardware. Esta disciplina ha
venido ocupando un lugar cada vez más grande en el sistema educativo. Lo anterior se
debe a que su forma de enseñanza interdisciplinaria, permite a los estudiantes desarrollar
conocimientos del sistema de educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y
Matemáticas, por sus siglas en inglés). Estas áreas del conocimiento proveen habilidades
fundamentales para desenvolverse en el entorno actual.

La robótica fomenta el aprendizaje de dichas disciplinas a través de una formación práctica


que impulsa a los estudiantes a llevar a cabo experimentos y de esta forma, protagonizar
su proceso de aprendizaje. Una de las características --o mejor, ventajas-- de la robótica,
es que se imparte a través de la gamificación, es decir del juego. Esta dinámica lúdica,
permite un mejor entendimiento de los conceptos de las diferentes áreas y de esta manera
favorece la adquisición de competencias a nivel educativo.

Lo mejor de todo, es que la educación en robótica puede impartirse a los estudiantes


desde su etapa infantil, a través de actividades que fomenten su creatividad y percepción
espaciotemporal. Tan pronto como el niño o niña crece y se va familiarizando con las
actividades de la robótica, la propuesta educativa aumenta su dificultad. De esta manera,
avanzará en el campo de desarrollo, aprendiendo a realizar circuitos eléctricos, maquetas
en 3D y podrá iniciar en el campo de la programación, a través de plataformas sencillas.

A simple vista, parecería que las ventajas de la robótica son aprender a programar e
incursionar en el mundo de la tecnología. Sin embargo, esta actividad promueve el
desarrollo de habilidades transversales a su proceso educativo como el trabajo en equipo,
el liderazgo, el pensamiento lógico, la psicomotricidad, la creatividad, la concentración y
fomenta la capacidad de emprender, entre otras. Esas habilidades adquiridas por los
niños, niñas y adolescentes, les permitirá un mejor desempeño en su proceso educativo en
general.

La robótica promueve el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo y


el pensamiento lógico

Además, frente al rápido avance de los sistemas digitales como constructores de realidad,
en las esferas pública y privada, es de suma importancia el reconocimiento de las
tecnologías digitales y analizar de forma crítica y propositiva, como dicha tecnología podría
resolver problemas o crear oportunidades. En este sentido, es un deber del Estado y del
sistema educativo en general promover conocimientos en los estudiantes que les permita
ser sujetos activos, intervenir y construir sistemas digitales.

Se hace necesario que los estudiantes incursionen en la comprensión de las interacciones


entre el mundo virtual y el físico. Esto, a través de su inmersión en el campo de la
tecnología, en el que se encuentran presentes los procesos de automatización y en esa
línea, la robótica como disciplina, genera en los estudiantes un alto grado de motivación,
convirtiéndose en un recurso pedagógico poderoso. Este, acompaña la promoción de la
alfabetización digital, comprendida como las competencias necesarias para que los
estudiantes se integren de forma plena y efectiva a la cultura digital.
Infocielo.com - Nota
https://infocielo.com/clases-presenciales/clases-presenciales-marzo-se-contagiaron-
90-mil-chicos-n719913

08/09/2021

EDUCACIÓN EN PANDEMIA
Clases presenciales: desde marzo se contagiaron 90 mil chicos

Desde el regreso a las clases presenciales en marzo, el universo de estudiantes


contagiados de Covid-19, representan el 1,6%.

Según un informe del Ministerio de Educación de la Nación, desde el inicio de las clases
presenciales en marzo el 1,6% de los alumnos se contagió de coronavirus y entre los
docentes, ese índice llega al 6,7% en todo el país.

El informe estuvo a cargo del Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas, que analiza
los casos hasta el 28 de agosto. Allí se refleja que las escuelas registraron en la
plataforma 157.078 contagios, con los 90.919 casos positivos de los estudiantes, los
57.325 confirmados de docentes y 8.834 de los auxiliares, aunque no necesariamente se
contagiaron en las escuelas.

“No hay un único factor que explique la baja incidencia de contagios en las escuelas. Hay
tres elementos principales: el primero es la realidad epidemiológica de base que hace
posible la presencialidad y fue cambiando a lo largo de la pandemia”, dijo a Infobae el
ministro de Educación, Nicolás Trotta.

Asimismo, marcó que “hoy tenemos un escenario positivo por delante. Después el
cumplimiento de los protocolos. La escuela se convirtió en el lugar de mayor acatamiento
según las propias familias. Y, por último, el avance en la vacunación de nuestros
docentes”.

Cabe recordar que el personal docente estuvo entre los grupos priorizados para recibir las
vacunas contra el coronavirus y, hasta el momento, el 91% de los docentes recibió al
menos una dosis y el 54% ya completó su esquema. En la Provincia de Buenos Aires, las
y los docentes inoculados ya alcanzan el 96,53 por ciento.

Ante los casos de contagios, se ponen en marcha los protocolos de cuidado y de


aislamiento, algo que funcionaba en el modo burbujas. Actualmente, desde el inicio de
este mes, la presencialidad es completa en la mayoría de las escuelas bonaerenses, por lo
que se pidió reforzar esas medidas para evitar mayores inconvenientes.
La Nación - Nota - Política - Pág. 9
https://edicionimpresa.lanacion.com.ar/la-nacion/20210908/281655373189423

08/09/2021

Debut. Igualdad y seguridad, el pedido de los chicos de 16

Silvina Vitale
"Imagino un país sin tanta pelea", dice Lucía Cafferata, que vive en la localidad
bonaerense de Ezpeleta y siente que estas elecciones legislativas primarias abiertas
simultáneas y obligatorias (PASO) son una oportunidad para tomar conciencia y empezar
a entender un poco el mundo político. "Lo que más valoro de poder votar a mi edad es el
conocimiento que adquiero, porque me motiva a investigar e informarme", agrega
estajoven, que integra el padrón de los 861.149 adolescentes de 16 años que podrán
sufragar por primeravez el domingo.

"Ir a votar es una responsabilidad, pero además es la única manera que tenemos de
cambiar las cosas. Me imagino un país muy diferente. De hecho, me quiero ir a estudiar
afuera por el país que tenemos. Sueño con vivir en un lugar donde pueda salir a la calle y
no tener miedo", explica Agustín Literas, de Pilar, que aclara que en un candidato valora
ante todo su transparencia y honestidad.

Coincide Renata Muscio Carne- vale, de Villa Devoto: "Lo que busco es que cumpla con
las promesas que hace, que las respete y que respete a las personas y sus derechos, que
no solo se interese en la plata. Imagino un país con una economía mucho mejor, con
menos violencia e inseguridad y con mayor educación".

Sin embargo, otrosno tienen expectativas tan altas para este debut electoral, como Irene
Wisznia, de Nueva Pompeya: "No me siento identificada con ninguna listao candidato yeso
me genera angustia, porque siempre quise ir a votar. Me parece que es un derecho muy
grande que ganamos como juventud, el hecho de poder votar a partir de los 16, y me da
pena no tener esa emoción que me imaginaba". Y completa: "En un candidato busco que
represente mis ideales. Imagino un país más igualitario en todos los aspectos, más justo,
con mejor salud y educación pública, en el que todos podamos tener acceso a lo básico".

Para Agustín Plaul, de Victoria, San Fernando, lo importante a la hora de elegir un


candidato es que aporte nuevas ideas para resolver los problemas de siempre. "Pasaron
muchos gobiernos, pero hay muchas cosas que todavía no están resueltas. Busco un país
que sea más seguro, donde no haya tanta inflación, donde bajen los impuestos y en el que
haya trabajo. Esto haría que lagente quiera quedarse en el país. De hecho, tengo muchos
amigos y compañeros que tienen planeado irse", cuenta.

Circunstancias Los adolescentes entrevistados no solo participan de una elección por


primera vez, sino que también lo hacen en el contexto atípico de pandemia, lo que implica
que, como todos losciudadanos,deberán atravesaruna serie de protocolos sanitarios al
momento de ir a votar-uso de tapabocas, distanciamiento, higiene de manos, no tocar la
urna en ningún momento y usar bolígrafo propio, entre otras medidas-. Así, seguramente,
ellos lo experimentarán como un cambio fuerte respecto de otras generaciones.

"Logramos crear protocolos y maneras de que se pueda llevar a cabo y eso está
buenísimo. Obviamente, preferiría que no fuese una votación en un contexto tan raro, pero
igual estoy contenta de que, aun así, con una pandemia de por medio, se pueda ir a votar
en forma presencial", dice Wisznia.

Aunque Nicolás Laino, de Villa Pueyrredón, también valora poder participar en las
elecciones a su edad: "Votar en pandemia es más complicado, ya que en todo momento
hay que estar atentos a la distancia entre las personas, el uso del barbijo todo el tiempo, el
alcohol en gel, y hay que seguir los protocolos".

También para Plaul, esta elección va a ser una experiencia única y muy rara. "Nunca
pensé que mi primera votación sería en medio de una situación como esta. Pero es
necesario seguir los protocolos, así prevenimos el contagio en estos lugares donde hay
mucha gente amontonada", señala.

Nuevos aires La mayoría de los entrevistados sostienen que su voto dará un aire fresco a
la política, y traerá nuevos ideales y perspectivas y la esperanza de un cambio. "Me
parece que poder votar a los 16, aunque mucha gente piense que todavía no estamos
aptos para hacerlo, da una perspectiva más joven, de alguien que mira a futuro. Aquellas
cosas que a alguien mayor le parezcan que están fuera de su vida a quien mira a 40 años
hacia adelante, sabe que son cuestiones que sí van impactar en su calidad de vida",
describe Literas.

Una mezcla de responsabilidad, alegría y de temor sienten los adolescentes en los días
previos a los comicios del domingo próximo. "Tengo miedo de equivocarme, pero también
estoy emocionada. Siento una enorme responsabilidad, porque me creen capaz de elegir a
quién quiero que nos represente como país. Lo que busco en un candidato es que sea
honesto y que cumpla con su palabra", dice Chiara Delmastro, de Villa Urquiza.

A Valentina Castro, de Almagro, también la emociona poder ir a votar: "Creo que es más
por la idea de que es la primera vez, que por la elección en sí. Lo que más valoro de votar
a mi edad es que cuente mi opinión, a través de la votación pública, como a cualquier
adulto, y que no sigan diciendo que la política partidaria es solo para grandes".

Mientras que Valentina Fernández Álvarez, del mismo barrio, señala que le gustaría poder
votar a un partido que "le sirva" al país, aunque no se siente identificada con ninguno. "La
principal sensación que tengo hoy es de confusión, porque no estoy segura al 100% sobre
a quién quiero votar. No hay ninguno que me convenza por completo", explica. Y concluye:
"Busco un candidato que defienda los derechos de las mujeres, de los animales, el medio
ambiente y el respeto a la naturaleza".

Huellas del aislamiento Sin duda, los adolescentes están entre los grupos etarios más
afectados por el año de encierro. Sin clases presenciales, y sin poder vera familiares ni
amigos, las restricciones dejaron huellas en su ánimo y en sus relaciones.

"La virtualidad fue algo que me pegó muy fuerte, porque no es lo mismo estar en clase en
el colegio que estar siete u ocho horas atrás de una pantalla", aclara Plaul.

"No la pasé tan mal, tampoco la pasé genial. Fue difícil estar en mi casa. Antes de la
pandemia no estaba en todo el día, porque iba al colegio hasta el mediodía y después, al
club hasta tarde. Tampoco estaba acostumbrada a que mi familia estuviera junta: antes,
durante el día, no los veía mucho", explica Muscio Carnevale.

Y concluye Laino: "En2020, la pandemia fue una experiencia muy fea, la escuela de
manera virtual también fue difícil. Todo el tiempo en tu casa sentado en la silla fue
agotador. También me molestó no poder ver a mis amigos en persona, y tener que estar
delante de una pantalla y con un micrófono para poder comunicarme con ellos".
La Nación - Nota - Tema del Día - Pág. 21
https://edicionimpresa.lanacion.com.ar/la-nacion/20210908/281852941685039

08/09/2021

Reclamo de familias por los chicos que aún no vuelven al aula

Sandra Rodríguez Ramos


Padres Organizados recordaron que hay escuelas con problemas edilicios y alumnos que
desertaron.

Con la consigna #UnaCintaPorLaEducación, la Red de Familias y Padres Organizados por


la Educación se concentró ayer frente a la Casa Rosada para exigir que el Gobierno frene
la crisis generada por el cierre de las escuelas por el Covid-19.

La lluvia no detuvo a los manifestantes, que colgaron cintas blancas y celestes en las
vallas que rodean al edificio. "Una por cada chico que tuvo que dejar la escuela para
trabajar o que no pudo completar su educación por la pandemia", indicó Julieta Siciliano,
que viajó desde Comodoro Rivadavia para estar, junto a una treintena de padres y madres,
en la concentración.

Según la red, más de un millón y medio de chicos se desvincularon de la escuela desde el


inicio de la pandemia, hace 18 meses. "La tragedia educativa no se resuelve con la
flexibilización de la presencialidad. El objetivo es que regresen todos los chicos, todos los
días y todas las escuelas", exigieron. Y completaron: "Muchas escuelas públicas no
pudieron adaptarse a los protocolos sanitarios".

A fines de agosto, el Consejo Federal de Educación, que agrupa a las 24 jurisdicciones del
país, aprobó que la distancia entre los alumnos en la aulas se redujera de 1,50 metros a
90 centímetros. En algunos casos, incluso, se puede disminuir a 50 centímetros. La
medida se implementó a partir del 1° de este mes, pero no todos los establecimientos
pudieron adaptarse, por cuestiones edilicias, a los requerimientos.

En tanto, en la Capital más de 700.000estudiantes ya habían retomado la presencialidad


plena tras el receso invernal, con lineamientos propios: la asistencia obligatoria y la
eliminación del distanciamiento social dentro del aula.

"La educación tiene que ser un tema trascendental en la agenda pública y política
-exclamó Siciliano-. El Gobierno tiene en sus manos la decisión sobre el derecho de
nuestros hijos a la educación".

Joaquín Gardel, vocero de la red, que llegó a la Plaza de Mayo desde Vicente López,
agregó: "Nunca imaginamos que íbamos a estar un año reclamando. El 6 de septiembre
se cumplió un año de la carta que la red escribió a la Ciudad para pedir la presencialidad
en las escuelas. La reducción de la distancia social incluyó a más chicos en las aulas, pero
necesitamos que estén todos. También está en discusión la recuperación de contenidos.
La modalidad virtual no alcanzó a todos y, aun con ella, se perdió aprendizaje".

"Hace casi dos años que los chicos no tienen clases, y entre los que pudieron recibirlas
fueron insuficientes tanto en lo pedagógico como en la contención", sumó Siciliano.

"Estamos muy preocupados, porque desde 2020 los chicos vienen abandonando el colegio
-afirmó Gladis Contreras, de la Red de Lomas de Zamora-. Hay mucha deserción y
depresión. Hay chicos en la calle, a los que hay que salir a rescatar para que vuelvan a la
escuela".
Mundogremial.com - Nota
https://mundogremial.com/centrales-sindicales-ratifican-compromiso-con-acuerdo-
global-de-desarrollo-sostenible/

08/09/2021

Centrales sindicales ratifican compromiso con acuerdo global de desarrollo


sostenible

La CGT y las CTA participaron del lanzamiento del Foro de Participación Social para la
implementación y seguimiento de Agenda 2030 en materia de desarrollo impulsado por
Naciones Unidas en 2015.

Las tres centrales sindicales argentinas ratificaron el compromiso con la implementación


de la Agenda 2030 impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en pos
del desarrollo sostenible en el mundo.

Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, y sus pares de la


CTA de los Trabajadores, Roberto Baradel, y de la CTA Autónoma, Adolfo Aguirre,
formaron parte este lunes del Foro de Participación Social para la implementación y
seguimiento del acuerdo global.

El encuentro se realizó en el Espacio Cultural UOCRA con asistencia de diferentes


referentes de la sociedad civil, entre ellos representantes de la plataforma PAMPA 2030, el
espacio multiactoral para la promoción y el monitoreo de la Agenda 2030.

Martínez celebró el lanzamiento del nuevo Foro reivindicando la importancia de continuar


aunando esfuerzos para avanzar hacia un desarrollo sustentable para la Argentina y los
países de la región de América Latina y el Caribe, en el actual contexto de la pandemia del
COVID-19.

“Cuando llegó la pandemia, no todos partíamos del mismo lugar. La pobreza, la


desigualdad y la cultura del privilegio eran un problema desde hacía mucho tiempo en la
región. Por eso necesitamos una estrategia de conjunto, que tenga alcance regional, para
mejorar los peldaños de nuestra realidad social”, enfatizó el también titular de la UOCRA.

En ese sentido, consideró relevante poder trasladar a otros países la experiencia de


articulación que existe en Argentina entre el Gobierno, el Sistema de Naciones Unidas y
expresiones de la sociedad civil como PAMPA 2030.

Por otro lado, se refirió al papel preponderante que tiene el multilateralismo en el escenario
global, y afirmó: “El multilateralismo siempre buscó que todos podamos sentarnos en la
mesa a discutir, para que nadie quede afuera de los grandes debates del mundo”.

A modo de conclusión, Gerardo Martínez destacó la experiencia del Consejo Económico y


Social (CES), e insistió en la importancia de apostar al diálogo social para resolver los
problemas estructurales de la Argentina.

Participaron del acto de lanzamiento del nuevo Foro: Roberto Valent (Coordinador
Residente Sistema de Naciones Unidas en Argentina), Marisol Merquel (Presidenta del
Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales CNCPS-), Fernando Quiroga
(Director Nacional de Relaciones Internacionales del CNCPS), Eduardo Brau
(Subsecretario de Gestión del CNCPS), Gonzalo Deive (CNCPS), Jéssica Braver (Líder de
Equipo de la Oficina de Coordinación, ONU Argentina), Conrado Carrasco Quintana
(Dirección de Organizaciones Intermedias y Diplomacia Pública del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Francisco Paco Durañona
(Senador de la Provincia de Buenos Aires y Fundador del Movimiento Arraigo), entre otros.

El nuevo Foro de Participación Social para la implementación y seguimiento de la Agenda


2030 (FPSISA) presentado en el marco del encuentro tiene por objetivo generar un
espacio institucionalizado de de participación para la sociedad civil, a los fines de favorecer
la articulación entre los actores sociales y los distintos niveles de gobierno.
Parlamentario.com - Nota
https://www.parlamentario.com/2021/09/07/yasky-le-aconsejo-a-los-jovenes-usar-el-
voto-como-un-arma-para-transformar/ 

08/09/2021

Yasky le aconsejó a los jóvenes “usar el voto como un arma para transformar”

El diputado del Frente de Todos enfatizó que estas elecciones representan “un momento
bisagra” porque “la derecha puede recuperar la posibilidad de empezar a volver”.

El diputado nacional del Frente de Todos Hugo Yasky le aconsejó a los jóvenes “usar el
voto como un arma para transformar”, al tiempo que dijo que este sector de la población es
el “más castigado por las políticas del ajuste y neoliberales”.

Al ser consultado en radio El Destape por el electorado joven, el oficialista lamentó que
“los quieren seducir con propuestas libertarias, la gente que se peina raro (en alusión a
Javier Milei), pero que en realidad tienen un pensamiento conservador de derecha
profundo”.

“Los jóvenes necesitan la oportunidad del empleo, la universidad abierta, que se termine
con la violencia institucional, que se les dé la oportunidad de tener una vida digna”,
consideró el legislador.

Además, el secretario general de la CTA de los Trabajadores enumeró que es necesario


“reducir la jornada laboral, redistribuir mejor las riquezas, atreverse y tener el coraje
político de poner en marcha medidas que tienen que ver con recuperar el ingreso de los
sectores populares, y eso la derecha no lo va a hacer”.

De cara a las PASO del próximo domingo, Yasky, precandidato a renovar su banca,
sostuvo: “Confío en que todo el esfuerzo que se hizo en estos dos años va a ser
reconocido por nuestra gente, aún con todo lo que falta”.

“Estamos en un momento bisagra, hay que darle para adelante, porque sino la derecha
puede recuperar la posibilidad de empezar a volver generar turbulencias”, advirtió y agregó
que “lo que miramos por el espejo retrovisor es un país en el que perdimos mucho los
sectores populares”.

Respecto a la participación del padrón, el diputado remarcó que “no ir a votar es el vacío
de la política, es la antipolítica, es lo que las corporaciones, los sectores dominantes
necesitan para volver a ocupar el espacio”.

Y acusó de que “los ruralistas, la patria contratista, la patria financiera quisieran que cada
vez fuéramos menos nosotros a las elecciones”.
Télam - Nota
https://www.telam.com.ar/notas/202109/567842-la-alfabetizacion-como-derecho-
humano.html

08/09/2021

La alfabetización como derecho humano

Desde 1967, el 8 de septiembre es el Día Internacional de la Alfabetización para recordar


la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, sin
embargo hoy estamos transitando una nueva era digital y esta abre caminos a nuevas
formas de enseñanza y se podría hablar entonces de una nueva alfabetización como
consecuencia de la era digital. Al respecto opinó para Télam Mariela B. Caputo,
investigadora de doctorado en la Facultad de Medicina de UBA, Master en Neurops
Leer es una actividad joven para nosotros los humanos. La lectura, como tal, existe hace
7.000 años aproximadamente, pero si lo comparamos con la evolución del dominio del
lenguaje, hay una gran diferencia, ya que la capacidad innata de todos los niños para
aprender un idioma existe desde que los Homo sapiens iniciaron la conquista del mundo
hace 60.000 años.

Los procesos de los circuitos cerebrales que heredamos de nuestra evolución primate se
destinan a la tarea de reconocer palabras impresas. De acuerdo con este enfoque,
nuestras redes neuronales se "reciclan", según el investigador francés Stanislas Dehane,
para la lectura.

Lo maravilloso de esta experiencia es que la alfabetización cambia la estructura del


cerebro. Comprender cuáles son las funciones cognitivas en el momento de leer permite a
un docente generar estrategias adecuadas para que sus alumnos logren una experiencia
exitosa.

La ciencia permite reconocer que las primeras investigaciones de la lectura avalaban


erróneamente el enfoque de la palabra completa. Investigaciones recientes sobre las redes
cerebrales de la lectura prueban que esas teorías estaban equivocadas, recomendando el
uso de métodos fonológicos.

Es importante, para quienes toman decisiones en nuestros sistemas educativos, tener en


cuenta los cambios que se deberían hacer para lograr reformas pedagógicas tomando en
cuenta el aval científico que sustenta cómo aprende a leer el cerebro en realidad. Hay una
brecha entre los programas educativos y los descubrimientos más actuales de las
neurociencias.

Cuando hablamos de lograr el aprendizaje de la lectura y la escritura, nos referimos a un


proceso formativo que exige desarrollar la capacidad de análisis y de síntesis. Leer habilita
a la reflexión crítica de la realidad, leer es un derecho. La alfabetización tiene, además,
efectos sociales que generan libertad.

La Unesco celebra el 8 de septiembre el Día Internacional de la Alfabetización, recordando


al mundo que el acceso a la alfabetización es un derecho humano, ya que es la base de
muchos aprendizajes.

La alfabetización es un motor esencial del desarrollo sostenible de una sociedad. Se


considera un derecho ya que la alfabetización permite reducir la pobreza, lograr la igualdad
de género, promover la democracia, generar un crecimiento científico para apostar a
mejorar la salud, brindar libertad de expresión del pensamiento, entre otros. La
alfabetización es un derecho humano básico y es impensable que en el siglo XXI aún
existan personas sin esta habilidad adquirida. La alfabetización es también un requisito
indispensable para la participación plena como ciudadanos en la democracia y la sociedad.
Sin embargo, y en pleno desarrollo de la era digital, la persistencia y agravamiento del
analfabetismo sigue siendo una gran deuda en nuestra sociedad.

La educación tiene una enorme responsabilidad que es formar personas que se preparen
para desafíos como el trabajo y el desarrollo de ser buenos ciudadanos. Teniendo en
cuenta los vertiginosos cambios que se están produciendo, podríamos argumentar que
esta es una de las oportunidades más grandes de nuestra era.

Algunos de esos cambios son provocados por tecnologías disruptivas como la


neurotecnología, robótica, la impresión 3D o la genética y están impactando en el mercado
laboral. El desafío está en cómo las instituciones educativas y empresariales deberían
pensar en el empoderamiento en esta nueva era.

Los niños de hoy manejan nuevos lenguajes que se asocian cada vez más al uso de la
tecnología como parte de un modo de comunicación básico en sus vidas. Este medio
incluye aspectos sociales y de aprendizaje. Este es otro reto que se presenta frente a la
educación como parte del cambio de paradigma que se expresa en el término
"alfabetización digital".

Según Andrea Bruder, especialista en tecnologías educativas, uno de los aprendizajes que
nos va dejando la pandemia, es que debemos lograr un ecosistema digital innovador y
escalable que incluya la alfabetización tecnológica de toda la comunidad educativa,
alumnos y docentes.

Focalizarnos en estos dos grandes ejes nos permite producir actividades con pensamiento
computacional que enriquecen la enseñanza integrada de todas las áreas de aplicación
posible, logrando experiencias de aprendizajes donde el estudiante sea protagonista como
usuario y también como productor de tecnología.

La alfabetización digital también es un derecho que apunta a desarrollar talentos en los


niños que siempre estarán a la espera de una oportunidad. Está en nosotros, educadores
y neurocientíficos poder potenciarlos a través de escenarios didácticos que lo favorezcan.

Por Mariela B. Caputo, investigadora de doctorado en la Facultad de Medicina de UBA,


Master en Neuropsicología clínica y neuroeducación y Lic. en psicopedagogía. Directora
de la consultora Nedutec y de la comunidad digital científico-pedagógica Gnosiskids.

También podría gustarte