Está en la página 1de 19

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INFORME ACADEMICO

“Casa Bebe”
Autor(es):
Aching Rodriguez, Miguel Angel
Barbagelata Braithwaite, Franz
Hurtado Vilela, Elin Gael Aaron
Ramírez Mío, Deisy Leonor
Rojas Rojas, Dante Heberth

Asesor:
Mg. Pedro De Bracamonte Morales

Chiclayo - Perú
2020
Índice
I. Introducción .............................................................................................................................. 3
II. Descripción del Sector .............................................................................................................. 3
III. Datos Generales de la Empresa ............................................................................................... 8
a. Razón Social ............................................................................................................................... 8
b. Dirección..................................................................................................................................... 8
c. Representante ............................................................................................................................ 8
d. Competidores: ............................................................................................................................ 8
e. Clientes ....................................................................................................................................... 9
f. Productos: .................................................................................................................................. 9
g. Proveedores:............................................................................................................................... 9
IV. Descripción del proceso .......................................................................................................... 10
V. Identificación de problemas ................................................................................................... 12
VI. Aplicación de herramienta ..................................................................................................... 12
VII. Discusión de resultados .......................................................................................................... 18
VIII. Conclusiones............................................................................................................................ 18
IX. Recomendaciones .................................................................................................................... 18
X. Anexos...................................................................................................................................... 19

2
I. Introducción

En la actualidad existen negocios con alto nivel de competitividad y cambios, lo cual es


de suma importancia tener profesionales que tengan la capacidad de tomar decisiones
acertadas, con la meta de mejorar y/o cambiar los procesos de la organización para reducir
los costos y tener mejores utilidades o beneficios a nivel general.

Para esto utilizaremos las herramientas y técnicas en la toma de decisiones que


conocemos para encontrar y verificar los problemas que puedan existir el cual sea causa
de un mal proceso, generando más costos y disminuyendo utilidades.

Por ello en el mundo competitivo es de suma importancia tener en cuenta estas


herramientas y tener un sentido crítico para buscar los puntos de mejora con el fin que
tiene toda empresa, no solo ser eficiente a nivel de cliente, sino a nivel de procesos
internos que lleven a mejorar sus utilidades.

II. Descripción del Sector


El comercio de productos para es un sector de la economía que agrupa a las empresas que
se dedican a la venta y distribución de bienes y productos al por mayor o minorista en
centros comerciales, plazas de mercado, entre otros espacios. Según Peñaranda (2018)
afirma que “el sector Comercio representa alrededor del 10,8% del PBI total y es una
actividad importante como generadora de empleo” (p.6). De aquí su gran importancia en
la economía peruana, además el comercio se sitúa inmediatamente después de las
manufacturas por la directa e intensa interacción entre ellos.

3
SECTOR COMERCIO

Comercio al por menor o


Sector Retail Mantenimiento y reparación
Comercio al por mayor de vehículos automotores y
(Comercialización minorista de motocicletas
productos)

Canales

Moderno Tradicional
(30% de participación) (70% de participación)

•*Supermercados *Mercados
•*Tiendas por departamentos *Bodegas
•*Cadenas de Farmacias *Farmacias pequeñas
•*Otros *Otros

Figura 1. Sector comercio, adaptado de BBVA Research (2019)


Elaboración: Grupo 7

El sector retail o comercio minorista es un sector económico que engloba a las empresas
especializadas en la comercialización masiva de productos o servicios uniformes a
grandes cantidades de clientes o shoppers. En el negocio del retail o venta al detalle se
pueden incluir todas las tiendas o locales comerciales que habitualmente se encuentran
en cualquier ciudad con venta directa al público.

4
En los siguientes cuadros observaremos según cifras publicadas por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI), referente a la evolución del sector comercio:

Cuadro N° 1 - Producto Bruto Interno por Sector Comercio 2015- 2019


(Millones de soles)
Comercio,
mantenimiento y
Variación en
Producto reparación de
Año Representación millones de Variación %
Bruto Interno vehículos
Soles
automotores y
motocicletas

2014 S/467,308 S/50,364 10.78% - -


2015 S/482,506 S/51,919 10.76% S/1,555 3.09%
2016 S/501,581 S/53,369 10.64% S/1,450 2.79%
2017 S/514,215 S/54,070 10.52% S/701 1.31%
2018 S/534,665 S/55,430 10.37% S/1,360 2.52%
2019 S/546,161 S/57,120 10.46% S/1,690 3.05%
Elaboración: Grupo 7
Fuente: Adaptado de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2020)
Con información disponible al 15-05-2020 - Actualizado con las cuentas nacionales
anuales

En los últimos años el sector comercio en el Perú ha venido desarrollando un


crecimiento sostenido debido a variaos factores como son mayor capacidad adquisitiva,
el crecimiento de las compras online que es un factor clave de vital importancia y mucho
más ahora que la población tiene mucho mayor acceso a contar con servicios de internet.
Todo esto ha permitido que este sector tenga un crecimiento acelera y tenga un futuro
prometedor para seguir creciendo.

En el cuadro número 1, podemos ver cómo ha ido creciendo este sector y cuál es la
representación de este sector respecto al PBI. Podemos observar que el crecimiento por
parte de este sector ha ido elevándose cada año respecto al PBI, esto se debe a la mejora
en la calidad de vida de las personas, el aumento de la remuneración mínima vital, y la
diversificación de las compras en línea. Se puede apreciar que el año 2017 hay una
recesión en el crecimiento respecto a la variación. Esto se debe a que el PBI del país no
tuvo un crecimiento respecto al 2016 debido a factores que influyeron como fue el

5
fenómeno del niño costero en donde las familias sufrieron muchas pérdidas materiales
por ende no hubo muchas ganancias en el sector ya que las ventas que se proyectaron
en lo meses entre noviembre y diciembre no fueron las esperadas. La población tuvo
que endeudarse con las entidades financieras para poder salir de esta crisis que vivió el
país.

Luego podemos ver como en el año 2018 variación fue repuntando después de este
fenómeno debido a que el estado otorgo un nuevo aumento de la remuneración mínima
vital a 930 soles que se dio debido a la coyuntura de desastre para mitigar el impacto
económico en la población. Y según estudio BBVA, Los pronósticos para el año 2019
tienden a ser positivos para que siga creciendo este sector, pero aun muestra un
crecimiento regular debido al impacto del fenómeno, pero se estima que mejore en el
tiempo ya que el Perú está en una etapa optima de crecimiento del sector comercio.

Sector Comercio, montos y variación % por años


S/58,000 3.50%
S/57,000 3.00%
S/56,000
2.50%
S/55,000
S/54,000 2.00%
S/53,000 1.50%
S/52,000
1.00%
S/51,000
S/50,000 0.50%

S/49,000 0.00%
2015 2016 2017 2018 2019

Sector Comercio Variación %

Figura 2. Sector comercio montos y variación % por años, adaptado de (INEI, 2020)
Elaboración: Grupo 7

6
En el siguiente cuadro observaremos según cifras publicadas por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI), referente a la evolución del sector comercio en
Lambayeque:

Cuadro N° 2 - Sector Comercio, según Departamento Lambayeque 2015- 2019


(Miles de soles)

Sector Variación en
Año Variación %
Comercio miles de Soles

2014 S/2,145,787 - -
2015 S/2,200,796 S/55,009 2.56%
2016 S/2,262,398 S/61,602 2.80%
2017 S/2,290,933 S/28,535 1.26%
2018 S/2,362,922 S/71,989 3.14%
2019 S/2,434,372 S/71,450 3.02%
Elaboración: Grupo 7
Fuente: Adaptado de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2020)
Con información disponible al 15 de junio del 2020

Sector Comercio en Lambayeque, montos y


variación % por años
S/2,500,000 3.50%
S/2,450,000 3.00%
S/2,400,000
2.50%
S/2,350,000
S/2,300,000 2.00%
S/2,250,000 1.50%
S/2,200,000
1.00%
S/2,150,000
S/2,100,000 0.50%
S/2,050,000 0.00%
2015 2016 2017 2018 2019

Sector Comercio Variación %

Figura 3. Sector Comercio en Lambayeque, montos y variación % por años. adaptado de (INEI, 2020)
Elaboración: Grupo 7

7
III. Datos Generales de la Empresa

a. Razón Social
CASA BEBE S.A.C
Ruc: 20487376338

b. Dirección
Av. Pedro Ruiz Nro. 437

c. Representante
Maco Serrato José Jannier

d. Competidores:
Los principales competidores de la empresa son:

 Baby Kit’s
RUC: 20332803353
Dirección: Cal. San Martin 691 – Chiclayo - Lambayeque

 Comercial Tami S.R.L


RUC: 20479603473
Dirección: Héroes civiles 177 – Chiclayo - Lambayeque

 Baby Infantil Store


RUC: 20431062870
Dirección: Av. Gral. Arenales 244 – Chiclayo - Lambayeque

8
e. Clientes

 Retail: venta directa al público.

f. Productos:
 Coches cunas
 Coches bastón
 Corrales
 Cunas
 Juegos de estimulación
 Andadores
 Mesas para comer
 Sillas mecedoras
 Scooter
 Patines
 Triciclos
 Bicicletas
 Carros y motos a batería

g. Proveedores:

 Proveedores de productos
 Importaciones Wiljob S.A.C.: Esta empresa le provee carros para niños,
patines, porta bebé y sillas.
 My Baby Happy E.I.R.L: Esta empresa le provee scooter y triciclos.
 Januca Baby Import E.I.R.L: Esta empresa le provee carros para niños,
andadores y choches bastón.
 Happy Perú S.A.C.: Esta empresa le provee cunas y andadores.

 Proveedores de materiales administrativos

 Tai Loy: En la actualidad, la tienda mayorista que opera en Chiclayo está


ubicada en Av. Manuel Pardo 345.

9
 Proveedores de energía
La empresa Electro Norte S.A provee de energía eléctrica a la empresa Casa
Bebe a un costo promedio de S/250 mensual.

 Proveedores de agua potable


La empresa Epsel Chiclayo provee agua potable a la empresa Casa Bebe a un
costo promedio de S/ 60 mensual.

 Proveedores de Comunicaciones
La empresa Movistar es la empresa encargada de proveer internet y teléfono
para realizar las actividades comerciales a un costo promedio de S/200
mensual.

 Proveedores de maquinaria y equipos


La empresa Nept Computer S.R.L., es la empresa que provee todo tipo de
equipos tecnológicos como computadoras o programas a la empresa Casa Bebe

IV. Descripción del proceso

Proceso de Recepción de Mercadería.


El proceso de la recepción de mercadería inicia cuando el proveedor entrega el pedido
solicitado previa orden de compra realizada por el área de compras de la empresa Casa
Bebe, una vez que llega la mercadería el personal a cargo de la recepción verifica que
esta llegue en condiciones óptimas y sin presentar ninguna falla.

Si la mercadería presenta alguna falla de transporte o de fábrica el encargado de la


recepción comunicará al área de logística para su respectiva devolución que se coordinara
con el proveedor, si no hubiera ningún problema la mercadería se revisa según las guías
de remisión y la orden de compra que las cantidades coincidan y se procederá a realizar
la validación de la misma para su posterior ingreso al almacén. Una vez los productos son
recibidos e ingresados a almacén se verifica si son productos nuevos o ya están en nuestra
base de datos, en caso que la mercadería sea nueva, se realizará la codificación.
Finalmente, la mercadería ingresa a bodega donde el encargado de inventarios realizara
la actualización del ingreso de la mercadería quedando lista para su comercialización.

10
Proveedor Recepcionista Encargado de almacén Encargado de inventario

INICIO

Atención al Cliente
Revisa el estado de
la mercadería

Mercadería Realiza gestiones


SI
presenta para devolución de
fallas mercadería

NO

Validar las guías de Se ingresan a


remisión con la almacén
mercadería

Se procede a realizar SI Productos


la codificación del nuevos
producto
NO
Se actualiza el
Se ingresa a bodega sistema al ingreso
para su venta de la mercadería

FIN

11
V. Identificación de problemas
Quiebre- la sobrecarga de mercadería debido al mal manejo de inventario, ya que existe meses
con sobreabastecimiento y otros con falta de abasteciendo es por ello que la tienda esta
generando costos variables por lo que sus ganancias no son fijas y favorables.

¿problemas?
1. productos en mal estados
2. perdida de ventas por falta de existencia en inventarios
3. pérdida de clientes por no tener el producto
4. perdidas de ganancias para la empresa
5. reducción incertidumbre y satisfacción de los clientes

VI. Aplicación de herramienta


Para la aplicación de las herramientas es necesarias contar con la información que
detallaremos en los siguientes cuadros:

 Resumen de la demanda Mensual de artículos

Costo de compra Precio de Demanda


Productos
(Unidades) Venta/unidad (mensual)
Coches cuna 180 250 25
Coches bastón 90 150 35
Andadores 90 130 22
Sillas comedor 200 270 10
Sillas de auto 300 430 3
Porta bebé 110 190 4
Carros para niños 800 1200 2
Triciclos 190 250 20
Patines 110 170 10
Scooters 90 125 15

A través de los años la empresa no ha sabido manejar la demanda de los clientes, porque
hay ocasiones en que esta crece, principalmente en los meses de julio y diciembre,
debido a fiestas patrias y navidad respectivamente.

12
Resumen costo fijo mensual
Representante S/ 3,500.00
trabajador 1 S/ 1,150.00
trabajador 2 S/ 1,150.00
trabajador 3 S/ 1,150.00
trabajador 4 S/ 1,150.00
trabajador 5 S/ 1,150.00
Alquiler S/ 1,500.00
Luz S/ 250.00
Agua S/ 60.00
Internet S/ 175.00
Seguridad S/ 1,000.00
Mantenimiento de sistema S/ 265.00
TOTAL S/ 12,500.00

Resumen costo fijo Anual


Representante S/ 42,000.00
trabajador 1 S/ 13,800.00
trabajador 2 S/ 13,800.00
trabajador 3 S/ 13,800.00
trabajador 4 S/ 13,800.00
trabajador 5 S/ 13,800.00
Alquiler S/ 18,000.00
Luz S/ 3,000.00
Agua S/ 720.00
Internet S/ 2,100.00
Seguridad S/ 12,000.00
Mantenimiento de sistema S/ 3,180.00
TOTAL S/ 150,000.00

13
 VENTAS ANUALES 2019
VENTAS ANUALES – 2019

Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Cuarto Trimestre TOTALES


Producto
Unidades Precio Monto Unidades Precio Monto Unidades Precio Monto Unidades Precio Monto

Andadores 60 S/130.00 S/7,800.00 50 S/130.00 S/6,500.00 65 S/130.00 S/8,450.00 43 S/130.00 S/5,590.00 S/ 28,340.00

Coches cuna 72 S/250.00 S/18,000.00 67 S/250.00 S/16,750.00 78 S/250.00 S/19,500.00 62 S/250.00 S/15,500.00 S/ 69,750.00

Coches bastón 102 S/150.00 S/15,300.00 95 S/150.00 S/14,250.00 100 S/150.00 S/15,000.00 93 S/150.00 S/13,950.00 S/ 58,500.00

Sillas
33 S/270.00 S/8,910.00 26 S/270.00 S/7,020.00 30 S/270.00 S/8,100.00 24 S/270.00 S/6,480.00 S/ 30,510.00
comedor

Sillas de auto 7 S/430.00 S/3,010.00 5 S/430.00 S/2,150.00 6 S/430.00 S/2,580.00 8 S/430.00 S/3,440.00 S/ 11,180.00

Porta bebé 10 S/190.00 S/1,900.00 7 S/190.00 S/1,330.00 13 S/190.00 S/2,470.00 9 S/190.00 S/1,710.00 S/ 7,410.00

Triciclos 55 S/250.00 S/13,750.00 50 S/250.00 S/12,500.00 56 S/250.00 S/14.000.00 60 S/250.00 S/15,000.00 S/ 55,250.00

Scooters 46 S/125.00 S/5,750.00 38 S/125.00 S/4,750.00 42 S/125.00 S/5,250.00 40 S/125.00 S/5,000.00 S/ 20,750.00

Patines 25 S/170.00 S/4,250.00 28 S/170.00 S/4,760.00 32 S/170.00 S/5,440.00 25 S/170.00 S/4,250.00 S/ 18,700.00

Carro para
5 S/1,200.00 S/6,000.00 3 S/1,200.00 S/3,600.00 7 S/1,200.00 S/8,400.00 3 S/1,200.00 S/3,600.00 S/ 21,600.00
niños

TOTAL 415 S/84,670.00 369 S/73,610.00 429 S/75,190.00 367 S/74,520.00 S/ 321,990.00

14
 COMPRAS MENSUALES
COMPRAS MENSUALES EN UNIDADES

Producto ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Total

Andadores 25 22 20 20 22 15 25 18 30 20 10 17 244

Coches cuna 25 25 30 17 30 25 28 25 32 22 20 25 304

Coches bastón 40 45 25 45 30 26 30 40 40 33 50 15 419

Sillas comedor 10 15 12 10 12 10 13 14 10 12 6 10 134

Sillas de auto 2 3 5 5 0 4 3 2 4 4 3 3 38

Porta bebé 5 3 4 3 2 5 2 6 8 2 5 5 50

Triciclos 23 20 15 20 25 15 24 18 20 24 24 18 246

Scooters 12 24 18 12 18 12 15 20 12 10 24 10 187

Patines 6 12 12 6 12 18 10 18 12 6 15 12 139

Carro para
2 3 2 2 0 2 4 2 3 0 3 3 26
niños

15
 INVENTARIOS MENSUALES
INVENTARIOS TRIMESTRALES EN UNIDADES

Producto Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre


Compras Ventas Saldo Compras Ventas Saldo compras ventas Saldo Compras Ventas Saldo

Andadores 67 60 7 57 50 7 73 65 8 47 43 4

Coches cuna 80 72 8 72 67 5 85 78 7 67 62 5

Coches bastón 110 102 8 101 95 6 110 100 10 98 93 5

Sillas comedor 37 33 4 32 26 6 37 30 7 28 24 4

Sillas de auto 10 7 3 9 5 4 9 6 3 10 8 2

Porta bebé 12 10 2 10 7 3 16 13 3 12 9 3

Triciclos 58 55 3 60 50 10 62 56 6 66 60 6

Scooters 54 46 8 42 38 4 47 42 5 44 40 4

Patines 30 25 5 36 28 8 40 32 8 33 25 8

Carro para niños 7 5 2 4 3 1 9 7 2 6 3 3

Total 465 415 50 423 368 54 488 429 59 411 367 44

16
UNIDADES AL Ventas de punto
PRODUCTO PRECIO COSTO VENTAS Wi (1-Cv/Pv)*W Q físico
AÑO equilibrio

Andadores 130.00 90.00 218 28,340.00 0.0880 0.0271 42,969.78 331


Carros para niños 1200.00 800.00 18 21,600.00 0.0671 0.0224 32,750.43 27
Coches bastón 150.00 90.00 390 58,500.00 0.1817 0.0727 88,699.08 591
Coches cuna 250.00 180.00 279 69,750.00 0.2166 0.0607 105,756.60 423
Patines 170.00 110.00 110 18,700.00 0.0581 0.0205 28,353.38 167
Porta bebé 190.00 110.00 39 7,410.00 0.0230 0.0097 11,235.22 59
Scooters 125.00 90.00 166 20,750.00 0.0644 0.0180 31,461.64 252
Sillas comedor 270.00 200.00 113 30,510.00 0.0948 0.0246 46,259.98 171
Sillas de auto 430.00 300.00 26 11,180.00 0.0347 0.0105 16,951.38 39
Triciclos 250.00 190.00 221 55,250.00 0.1716 0.0412 83,771.35 335
321,990.00 1.0000 0.3072 488,208.8345

CF = 150,000.00 soles/año Q* = 488,208.83 soles/año Q* = 40,684.07 soles/mensual

17
VII. Discusión de resultados
Las compras que realiza en los coches bastón al año suman 419 unidades, frente a las
ventas que son 390 unidades/año, esto nos genera una diferencia de 29 unidades que
quedarían en almacén, ocasionando un gasto adicional de mantenimiento de estas
unidades.

Las compras que realiza en los patines al año suman 139 unidades, frente a las ventas
que son 110 unidades/año, esto nos genera una diferencia de 29 unidades que quedarían
en almacén, ocasionando un gasto adicional de mantenimiento de estas unidades.

VIII. Conclusiones

 La empresa Casa Bebe, no tiene una buena política de compras ya que se está sobre
stockeando de mercadería, generando un déficit respecto a las ventas, ya que el
promedio de ventas anual es mucho menor al promedio de compras.

 La empresa Casa Bebe tiene un nivel de ventas bajas, por su mal manejo de
inventario y con ello cuenta con una economía inestable que no le permite cubrir sus
gastos afectando sus utilidades.

IX. Recomendaciones

 Se recomienda la aplicación de la herramienta de punto de equilibrio, ya que esta


ayudara a que la empresa conozca qué cantidades debe vender al año para cubrir sus
gastos.

 Se sugiere mejorar la política de compras, para manejar adecuadamente su


inventario y no generar un déficit respecto a las ventas.

 Se propone optar por herramientas tecnológicas que ayuden en el manejo del


almacén para no stokear ni llegar a un punto quiebre de productos.

18
X. Anexos

19

También podría gustarte