Está en la página 1de 117

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DE CHILE

La explotación de un sistema de drenaje urbano requiere coordinar un conjunto de acciones para asegurar el
buen funcionamiento del sistema en las condiciones existentes. Además debe considerar la ampliación y
crecimiento del mismo según las necesidades de las ciudades, incluyendo la conservación de las obras de
manera de cumplir con los objetivos de minimizar los efectos de inundaciones y controlar la calidad de las
descargas en el medio receptor. Estas tareas se pueden organizar en la Operación y Conservación,
incluyendo en ésta la mantención tanto preventiva como reparadora, de las obras y elementos que forman el
sistema.
La operación o explotación general del sistema debiera incluir las actividades para que un sistema de drenaje
urbano funcione correctamente una vez efectuadas las tareas de planificación, desarrollo de proyectos y
construcción de obras, es decir contemplaría el mantenimiento de información y bases de datos, la operación
del sistema en tiempos entre tormentas y durante ellas, así como una vez que ocurren eventos especiales y
finalmente la inspección, mantención y conservación, que dada su relevancia se plantean aparte.
Adicionalmente, la operación de estos sistemas requiere información al público y un conocimiento de las
características de las redes y sus obras por parte de la ciudadanía, a la que se trata de proteger, tanto
personalmente como en sus actividades y bienes, y por lo tanto debe estar informada. Para ello se agrega un
subcapítulo destinado a la señalización.
Para facilitar la referencia, se presenta este capítulo con una numeración autosoportante, independiente del
texto original, precedidas de una letra M.
La explotación y operación de sistemas de drenaje urbano ha evolucionado, como se ha explicado en el
Subcapítulo 5.7, desde un conjunto de elementos que operan en forma prácticamente natural o sin control
especial hasta cada vez más sofisticados sistemas de control en tiempo real, apoyados en elementos de
adquisición de datos, telecontrol y modelación del comportamiento del sistema. El sistema de drenaje está
formado por un conjunto importante de elementos de captación, almacenamiento, transporte y descarga de
las aguas lluvias que debe operar frente a situaciones muy diversas, desde condiciones de tiempo seco,
pasando por situaciones de lluvias habituales que no generan dificultades, intermedias que pueden provocar
disfuncionalidades y molestias, hasta situaciones extremas poco frecuentes que pueden provocar daños a las
personas, sus bienes o a la infraestructura urbana.
A pesar de que el sistema está formado por elementos muy diversos, en muchos casos diseñados y
construidos por diferentes instituciones, la operación eficiente y eficaz del sistema requiere que se considere
como un todo y se tenga una operación y explotación centralizada.
En sistemas separados, la operación del sistema de drenaje recae en el MOP, para la red primaria, y en el
MINVU para la red secundaria. En el caso del sistema sanitario corresponde a la empresa sanitaria, y en
algunos casos a municipios. Sin embargo es del todo conveniente que la operación de la red de drenaje se
haga centralizadamente recayendo la responsabilidad de su explotación y operación en el MOP que a partir
de la red primaria, ejerza un control hacia aguas arriba.
Para una explotación centralizada de los sistemas de drenaje se requiere un conjunto de instalaciones,
componentes y equipamientos: redes domiciliarias, secundarias, primarias, elementos de captación,
infiltración y regulación; instalaciones de regulación, sistemas de información y control, y equipamientos
auxiliares.
En el caso de redes unitarias o sistemas combinados la empresa sanitaria debiera efectuar una explotación
coordinada enfocada a minimizar las inundaciones y los problemas de drenaje en tiempos de lluvia, al mismo
tiempo que controla la contaminación y vertidos a los medios receptores, junto con la depuración del
alcantarillado durante tiempos secos, y un control efectivo de las descargas sin tratar en tiempo de tormenta.
En lugares donde redes unitarias reciban aportes de aguas lluvias y existan redes primarias y/o secundarias,
la red unitaria debe desconectarse.
La Guía Técnica sobre Redes de Saneamiento y Drenaje Urbano (CEDEX, 2007), plantea que: “La
explotación del sistema requiere también de medios complementarios: personal, fundamentos y tecnologías, y
recursos financieros. Se hacen-necesarios profesionales preparados en las nuevas tecnologías. Se requiere
del conocimiento de unas bases conceptuales y de un saber hacer (conocimientos, metodologías,
procedimientos), así como de un conjunto de tecnologías informatizadas de soporte que sirvan de base al
conocimiento del sistema de saneamiento (cartografía, telecontrol y modelización) y como ayuda a la gestión
(aplicaciones de gestión técnico-administrativa, explotación centralizada, explotación de estaciones
depuradoras y gestión del mantenimiento). Y por último son necesarios unos recursos financieros que
permitan los medios anteriores, los equipamientos de las instalaciones, y la mejora o ampliación de los
mismos”.
Uno de los mayores problemas al llevar adelante una gestión y explotación del sistema de drenaje es el
desconocimiento del sistema, tanto del comportamiento de las precipitaciones, como de la operación del
drenaje integral. El conocimiento de la red y sus elementos está vinculado a la ubicación, distribución y
características de las estaciones de medición y de su área de influencia. Para realizar una buena explotación
centralizada es importante disponer de esa información y poderla utilizar lo que requiere recibir los datos de
sensores y actuadores en tiempo real, tal como se ha explicado en el Subcapítulo 5.7. Se plantea entonces la
necesidad de un Sistema de Telecontrol o control en tiempo real y un sistema de soporte de ayuda a la
Explotación, ambos indispensables para diseñar un control Global en toda la red. El objetivo del diseño de un
Control Global en toda una red es optimizar el funcionamiento de los elementos y minimizar de esta forma las
inundaciones y controlar los efectos de calidad sobre el medio receptor.
El desarrollo y utilización en un centro urbano en particular de un sistema de control centralizado para la
operación de redes de drenaje de aguas lluvia en zonas urbanas dependerá de la Dirección de Obras
Hidráulicas del MOP, ya que ello requiere disponer de una serie de elementos especiales, equipos técnicos y
de apoyo, que deben estar entrenados y encargados de la explotación de la red. En el caso de redes
separadas de aguas lluvias, que operan eventualmente, esto puede estar lejos de las disponibilidades de los
municipios, Serviu o incluso del MOP para todas las zonas urbanas del país, y por lo tanto deben organizarse
de manera de poder hacer un uso eficaz de los sistemas de control que se proponen en este apartado. Por lo
tanto su exposición aquí no significa una obligatoriedad por parte del MOP de implementarlos en cada caso
sino más bien una orientación para su desarrollo.
En el caso de redes unitarias el control centralizado se aplica en la red de alcantarillado, la que normalmente
dispone de él para la operación tanto de la recolección como la depuración de las aguas servidas, y por lo
tanto su ampliación para ser aplicado a la red unitaria en tiempo húmedo, o durante las tormentas, parece
evidente, ya que se dispone del personal, equipos y elementos de apoyo para llevarlo a cabo.
Se presenta un sistema de explotación centralizada de redes de drenaje urbano y saneamiento, que se
sustenta en los Planes Maestros, proyectos de aguas lluvias y en 3 sistemas informáticos básicos como
pilares:

 El sistema de información territorial, basado en SIG, con la información espacial del sistema y sus
elementos, así como las características necesarias para su funcionamiento.
 El sistema de modernización integral que basados en la configuración y las características del sistema
permita modelar su funcionamiento frente a diferentes condiciones. Este sistema puede estar basado
en alguno de los modelos hidrológicos, hidráulicos o de calidad disponibles.
 El sistema de telecontrol o control en tiempo real, formado por sensores, actuadores y la comunicación
entre ellos (ver acápite 5.7).
Este sistema de explotación centralizada está orientado tanto a la operación de sistemas unitarios como a
redes de drenaje pluvial, o redes separadas y debe cubrir las siguientes funciones, ordenadas y encadenadas
según CEDEX, 2007:

La adquisición de datos se concreta en tres aspectos:

 Cartografía de base: Recopilación de la información previa existente sobre la red, tanto en formato
papel como en formato digital, especialmente montada en una base de datos adecuada con uso
intensivo de SIG y datos gráficos.
 Cuadrillas de terreno: recopilación de antecedentes en terreno para incorporar la información sobre la
red que no esté no disponible o actualizada, de manera de ir poniéndola al día permanentemente.
 Telesupervisión: recopilación a través de medios telemáticos de la información en tiempo real de los
parámetros que definen el estado dinámico de la red. La extensión y sofisticación de este sistema
depende de la complejidad de la red y la posibilidad de operarla centralizadamente. Se basa en la red
de monitoreo explicada en el acápite 5.7.

El almacenamiento de la información se concreta en dos puntos:

 Sistema de Información Geográfica (GIS): Se trata de una base de datos especializada en almacenar
información geográfica, alfanumérica y relacional, de índole posicional. Se alimenta con información
del punto anterior.
 Base de datos de registros históricos: contiene los registros históricos de las características del
fenómeno que se gestiona. Esta base de datos, alimentada desde la telesupervisión (por ejemplo
sistema SCADA o Sistema de Control y Adquisición de Datos), almacena información variable en el
tiempo.

El análisis se realiza a través de la modelación del sistema que constituye la red de drenaje. El modelo se
alimenta tanto del Sistema de Información Geográfica como de la Base de Datos de registros históricos, y se
divide en:

 Modelación "off-line": Realizada con datos históricos, y cuyos resultados no son simultáneos al tiempo
en que se realiza la modelización (no son en tiempo real) pero permite simular y conocer el
comportamiento del sistema frente a diferentes circunstancias.
 Modelación "on-line ": Realizada con datos históricos y también simultáneos al tiempo de modelización,
y cuyos resultados representan los valores de las variables de estado del sistema de red modelizada, y
por tanto se usar para una actuación en tiempo real. Permite la operación de sistemas controlados
centralizadamente y la emisión de alertas.

Comprende las actuaciones siguientes:

 Ayuda a la realización de proyectos: Esta función se compone de las aplicaciones clásicas de cálculo,
CAD, seguimiento, simulación, etc. Se nutre de la modelación “off line". Participa en el desarrollo y
mejoramiento del sistema e incorpora todas las nuevas obras y elementos, así como las ampliaciones
y nuevas urbanizaciones.
 Explotación: La explotación se alimenta, dentro del sistema, tanto de modelización "off-line" como de la
"on-line".
A continuación se incluye un esquema de todas estas funciones tomado de CEDEX, 2007.
Figura M. 101.1
Esquema de funciones de actuación (Adaptado de CEDEX, 2007).
En general, la red de drenaje de aguas lluvias funciona gravitacionalmente y por si sola en los momentos de
tormentas, por lo que no necesita una exhaustiva operación del sistema. Se propone de igual manera tareas,
controles y seguimientos que pueden aplicarse para la operación de redes cuando ésta sea necesaria.
Las tareas básicas del personal de explotación se podrían dividir en las tres siguientes: gestión ordinaria (en
tiempo seco), gestión por episodio (en tiempo de lluvia) y gestión post-episodio.
Durante la explotación en tiempo seco se recomienda realizar un seguimiento diario del estado de los
elementos del sistema de alerta temprana de inundaciones o de telecontrol (cuando exista), que incluye la
recepción y validación de datos, del funcionamiento correcto de los actuadores (si existen), la detección de
anomalías y la revisión del software del centro de control. También es conveniente dar soporte al
mantenimiento avisando de las incidencias detectadas, y realizando conjuntamente mantenimiento de
sensores y actuadores. Además debe llevarse a cabo un control de accesos y operaciones en la red, control
de previsiones meteo-pluviométricas y control de vertidos a la/s red/es cuando proceda.
El CEDEX, 2007, hace notar que durante los episodios de tormentas “... se debe actuar de la manera más
eficiente posible. En primer lugar conviene avisar al personal de terreno para que salga inmediatamente del
interior de la red, puesto que el aumento de caudal implica riesgo para los trabajos que se estén haciendo
dentro de la red. Mientras dura el episodio de lluvia, conviene llevar a cabo un control permanente de la
pluviometría, del estado de la red y del correcto funcionamiento de los actuadores. Es conveniente fijar
criterios de activación de diferentes fases de alerta progresivas en función de la intensidad y cantidad de
precipitación, y según las características del emplazamiento, todo ello con el apoyo del sistema de alerta
temprana de inundaciones. Estos criterios conviene acordarlos previamente con los agentes que junto con el
gestor de sistema de drenaje pueden intervenir en caso de lluvias intensas e inundaciones (ONEMI, servicios
municipales, policía, bomberos, protección civil, etc.). El papel de cada uno de los agentes implicados debería
definirse conjuntamente, del mismo modo conviene fijar unos protocolos de aviso en caso de emergencia.”
Para una gestión eficiente en estado de episodio es recomendable disponer de personal 24 horas al día los
365 días del año, ya sea mediante personal de guardia o por turnos, para que de esa manera en caso de
lluvia se actúe inmediatamente desde el centro de control. Una vez pasado el episodio de lluvia, si éste ha
sido significativo, conviene analizarlo para detectar posibles mejoras, tanto en la red como en las
herramientas de explotación, imprescindibles para estar al día en las últimas tecnologías y poder dar un mejor
servicio. A continuación se describen las tareas para la operación de acuerdo a lo propuesto por CEDEX,
2007, que son válidos tanto para un sistema de drenaje urbano separado como unitario:

Para garantizar la seguridad del personal que trabaja en el interior de la red frente a avenidas es necesario
disponer de un control de los accesos a la red, así como de las operaciones que en ella se realicen y de las
incidencias que puedan surgir ocasionalmente. Para ello será de gran ayuda disponer de formularios para:
peticiones de acceso a la red, tanto para acciones programadas como para acciones urgentes, avisos en caso
de lluvia y avisos en caso de operaciones y/o incidencias en la red que conlleven un riesgo de aumento de los
caudales. Esto incluye tanto los colectores enterrados como los sistemas de colectores en superficie, como
parques, elementos de almacenamiento como estanques, y similares, en los cuales el acceso además del
público puede ser más fácil. Para este tipo de obras debe considerarse en su diseño los elementos de
acceso, aviso y evacuación necesarios.

El seguimiento continuo es conveniente aplicarlo tanto para el sistema de control como para las obras y
elementos del sistema de drenaje, de manera de disponer de información de su operación y estado al día,
que pueda alimentar la base de datos y poner al día los sistemas de modelación y seguimiento.
En sistemas automatizados es conveniente vigilar el funcionamiento del sistema de Telecontrol y el sistema
de Explotación Centralizada, y para detectar anomalías, es recomendable realizar una serie de actividades de
forma continuada (con una frecuencia diaria o semanal, según los casos). Las anomalías del funcionamiento
del Sistema de Telecontrol y del Sistema de Explotación Centralizada pueden ser detectadas mediante
alarmas del sistema, controles rutinarios o a partir del análisis en detalle de un determinado episodio.
Se recomienda que haya un técnico responsable del seguimiento del correcto funcionamiento de todos los
sistemas que constituyen la tele-supervisión, telecontrol y explotación centralizada de la red de drenaje, tanto
en tiempo seco como en tiempo de lluvia. Esta supervisión requiere una detallada definición de tareas a
realizar (comprobaciones, etc.).
Es conveniente asimismo disponer de un diario de explotación donde poder registrar todas las incidencias
clasificadas, así como sus características. Este diario de explotación debe realizarse mediante una base de
datos, formada por varias tablas relacionadas, podría encontrar, como mínimo, la siguiente información:
 Tabla de sensores
 Tabla de actuadores
 Tabla de tipos de incidencias
 Tabla de incidencias
 Tabla de actuaciones
Es recomendable comunicar las incidencias producidas a los responsables de operación y de conservación.
En sistemas no automatizados, o con menos elementos de control centralizado, es conveniente también
aprovechar los tiempos entre episodios y planificar un seguimiento continuo de los diferentes elementos, de
modo de mantener al día la información, conocer el estado de cada uno de los elementos, programar las
acciones de conservación y efectuar las reparaciones necesarias. En este seguimiento continuo se
desarrollan preferentemente las acciones de inspección, mantención y reparación, que se ven con mayor
detalle en el Capítulo 0.

Se debe realizar un seguimiento de los pronósticos meteorológicos a largo y mediano plazo basada en la
información que facilitan los diferentes servicios meteorológicos. Estas previsiones permiten anticiparse a los
episodios de lluvia intensos que se pueden producir.
Una vez se está ya en el episodio de lluvia, hay que realizar un seguimiento más detallado a muy corto plazo
(minutos-horas) de la evolución de la lluvia. Para este seguimiento detallado una explotación puede disponer
de los siguientes elementos: pluviómetros, pluviógrafos, radar meteorológico e imágenes de satélites
meteorológicos, tal como se vio en la el Subcapítulo 5.7.
Este seguimiento de los pronósticos meteorológicos se deben hacer independientemente de las capacidades
de control centralizado que tenga el sistema, para permitir disponer de las cuadrillas y equipos necesarios
para reaccionar a las emergencias, así como las acciones de control aunque deban llevarse a cabo des
centralizadamente.

Con el fin de poder reaccionar rápidamente a la emergencia, durante el transcurso de un episodio de lluvia, se
requiere tener definidas previamente las acciones a realizar. Es necesario disponer de un manual o protocolo
de acciones y prioridades, denominado Plan de Acción de Emergencia de Inundaciones, el que debe describir
un modelo de actuación conjunta con los servicios municipales y otras instituciones. Este Plan de Acción es
necesario para poder garantizar una coordinación y actuación operativa de los servicios y recursos
necesarios, a fin de minimizar los efectos de las inundaciones y vertidos.
Por otra parte, es también recomendable definir unos niveles de riesgo de lluvia e inundación, que ayuden a
establecer los diferentes estados de alerta de la red de drenaje de la ciudad, en base a los cuales se puedan
concretar las acciones a nivel interno y la posible generación de avisos al exterior.
CEDEX, 2007, recalca que: “Los manuales operativos son la documentación básica de referencia para el
operador de la red de drenaje. Deben especificar el funcionamiento de cada uno de los actuadores que
constituyen la red y el protocolo de acción a seguir, ya sea en tiempo seco cómo durante un episodio de
lluvia. En ellos deben especificarse aspectos como los siguientes:

 Tareas de explotación: seguimiento del funcionamiento de las instalaciones.


 Los niveles de alerta asociados al nivel de lluvia registrado.
 La operativa por avisos de lluvia.
 El control de accesos a la red, control de operaciones, gestión de incidencias.
 Actuaciones y servicios especiales.
 Teléfonos de interés

El responsable de la red de drenaje debe establecer unas pautas a seguir para definir los criterios que
determinarán si se han de activar estados de emergencia, o por si lo contrario, se está ante una lluvia que no
presenta riesgo alguno de inundación. Este responsable debe estar en condición de informar de la situación a
la autoridad encargada de activar estados de emergencia, que actualmente recae en el Intendente de cada
Región.
Para establecer tales niveles de alerta pueden emplearse las magnitudes de pluviometría registrada o prevista
o los niveles/caudales en puntos característicos de la red.

Durante el transcurso de un episodio de lluvia los responsables de la red realizarán un seguimiento detallado
de las principales variables que caracterizan dicho episodio y del funcionamiento de la red de drenaje pluvial,
tanto en lo referente a precipitación caída como en lo referente a niveles en los colectores. Para ello será
recomendable manejar la información en función de los niveles de alerta predefinidos.
La evolución de la lluvia debe seguirse a través de los datos registrados por los pluviómetros y de las
imágenes radar de que se disponga. Ayuda disponer de una pantalla resumen en la que se indiquen los
máximos de lluvia alcanzada, tanto en cantidad como en intensidad, para poder ir determinando los diferentes
niveles de riesgo y estimar a qué nivel de alerta se llegará.
Asimismo, se deberá realizar un seguimiento del funcionamiento de las instalaciones de la red. Aunque el
control y regulación de los actuadores y depósitos de retención esté programado automáticamente, no
obstante es necesario hacer un seguimiento de ellos para verificar que no se produce ninguna falla. Para ello
será recomendable utilizar pantallas generales de actuadores, pantallas resumen de las consignas y gráficos
"on-line" de posiciones de compuertas, bombas que permitirán hacer un seguimiento de la evolución de sus
principales variable
También es recomendable visualizar en todo momento las alarmas y señales informativas significativas del
sistema para poder reaccionar con total rapidez ante un aviso de funcionamiento. Los sistemas SCADA
permiten una clasificación de las alarmas por familias de manera que ello facilita obtener la información
importante de manera resumida.

Como ya se ha comentado en los apartados anteriores, en cada localidad se deberá establecer un protocolo
de acción donde se defina cada uno de los grupos y agentes que han de intervenir y su papel en caso de
emergencia como inundaciones (policía, bomberos, protección civil,...) garantizando una actuación cómoda y
eficaz de todos los agentes.
El protocolo debe contener un sistema de envío y recepción de avisos. Además, debe describir el sistema de
aviso a la población, de manera que al presentarse una emergencia, puedan identificarse las alertas, y poner
en práctica las medidas de autoprotección, como por ejemplo la evacuación.
También conviene definir zonas o elementos vulnerables, por ejemplo torres en zonas bajas inundables, etc.,
así como posibles efectos colaterales, desprendimientos en zonas montañosas, incidencias o afectaciones a
edificios antiguos, etc.

Después de un episodio de lluvia, se deberá realizar un análisis del funcionamiento de los sistemas para
comprobar su correcta operación y el seguimiento de consignas preestablecidas. Durante un episodio de
lluvia se genera una cantidad considerable de datos que es interesante recopilar para posteriores estudios.
Esta tarea se facilita si los informes de funcionamiento de sensores y actuadores pueden estandarizarse y
realizarse de manera automática sobre los datos recogidos por el sistema de teledetección en la base de
datos de explotación.
Es recomendable realizar un análisis del balance de un episodio con los siguientes datos: parámetros
hidráulicos cuantitativos en colectores, parámetros hidráulicos cuantitativos en depósitos, maniobras de los
diferentes actuadores, control de datos asociados a la red en las entradas y salidas de cada estanque de
tormenta y cualquier otro parámetro de interés.
En sistemas unitarios, para poder realizar un control óptimo de los actuadores y depósitos de retención de
alcantarillado, es preciso que todos los elementos de control y regulación estén interconectados con las
plantas de tratamiento, PTAS, conozcan el estado de éstas y su caudal admisible en los diferentes momentos
del episodio. Ello permitirá realizar una estrategia de control que permita depurar el máximo caudal de agua y
por tanto minimizar en lo posible las descargas no tratadas al medio receptor.
En el caso de redes separadas que tengan áreas donde las aguas lluvias reciban una contaminación
importante, puede ser necesaria también esta coordinación con la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas.

En periodos de grandes crecidas, alerta de inundaciones o de tormentas severas es necesario coordinar las
acciones de los distintos actores a cargo de las redes de drenaje de manera de lograr una colaboración
efectiva frente a las emergencias, obtener información, proveer de la ayuda necesaria a damnificados y
solucionar los problemas de inundación que se presenten.

Frente a emergencias meteorológicas que puedan provocar inundaciones de zonas urbanas o desbordes de
cauces, la División de Cauce y Drenaje Urbano deberá coordinarse a nivel regional para cada centro urbano
con diversos actores de manera de desarrollar las acciones necesarias para abordar y resolver los problemas
que se presenten.
En todo caso la DOH regional deberá contar con los antecedentes técnicos de las zonas de inundación, las
redes de drenaje y las obras que forman la red primaria, de manera de poder apoyar e informar a las
autoridades sobre las necesidades de evacuación, protección u otras acciones necesarias previas, durante y
con posterioridad a las emergencias.
Para estas acciones deberá coordinarse con los siguientes actores:
 Oficina regional de la ONEMI, quienes disponen de un sistema de alerta meteorológico para prevenir
riesgos de inundaciones a nivel regional. A su vez coordinan las acciones en caso de ser necesario
contar con apoyo de carabineros, policía, Ministerio de Salud, municipios y otros. Además, decreta un
conjunto de alertas de forma de prevenir de manera oportuna a la comunidad e instituciones en casos
de emergencias. Existen 3 tipos de alertas según el Plan Nacional de Protección Civil (ONEMI, 2012):
1) Alerta temprana preventiva. Es un estado de vigilancia y atención mediante el monitoreo de
condiciones de riesgo, 2) Alerta amarilla. Se establece cuando la amenaza crece en extensión y
complejidad. Esta alerta supone la preparación y alistamiento de recursos humanos y técnicos de
manera de estar listos para intervenir en caso de que el evento crezca en magnitud e intensidad.; y 3)
Alerta roja. Se establece cuando el evento amenaza la vida, salud y medio ambiente en forma
inminente, por lo que se debe movilizar todos los recursos anteriormente preparados para la atención y
control del evento.
 DGA, para entregar información sobre el comportamiento de cauces naturales. Necesidad de
mantención o limpieza en zonas de descarga y posibles inundaciones por desborde de cauces en
sectores urbanos.
 DOF, Departamento de Obras Fluviales de la DOH, para realizar operaciones de mantención o
reposición de carácter urgente. Estado y operación de obras públicas en cauces.
 SERVIU, responsable de las redes secundarias. Daños en calles, pavimentos, bienes de uso público,
redes secundarias. Necesidades de descargas o conexiones entre redes.
 Municipalidades involucradas en la zona urbana servida por las redes primarias de aguas lluvias.
Obtener información sobre afectados, damnificados, costos de limpieza y reposición después de las
emergencias.
Superada la emergencia se deberá obtener información de estas instituciones para evaluar daños, corregir
diseños, mejorar modelos de simulación y perfeccionar la operación de las redes.

En el caso de emergencias por inundación por roturas de matrices de agua potable o de redes de
alcantarillado de aguas servidas, sean estas unitarias o separadas, la responsabilidad por la solución de los
problemas que las generen recae totalmente en la empresa sanitaria cargo del servicio. Sin embargo la DOH
puede colaborar para minimizar los efectos adversos que ellas provoquen y facilitando la necesaria
evacuación de los excesos mediante el uso de la red de drenaje, siempre y cuando en esta red de drenaje no
se encuentren presentes canales de riego particulares. La SISS posee una Manual de Inundaciones que
facilita el manejo en estas situaciones.
Frente a inundaciones provocadas por la rotura de matrices de agua potable es natural el uso de las redes de
drenaje de aguas lluvias para evacuar los excesos que puedan llegar a las calles y viviendas, de acuerdo a
las capacidades que tengan sin que a su vez provoquen problemas hacia aguas abajo, o en los cauces
receptores, lo que podrá verificarse en cada caso de acuerdo a la gravedad del problema. Si este uso genera
erosión, destrucción o daños que sea necesario reparar en la red de drenaje, será responsabilidad de la
Empresa Sanitaria hacerlo, de acuerdo a las especificaciones de la DOH.
En el caso de inundaciones provocadas por la rotura de redes de alcantarillado de aguas servidas, deberán
tomarse las precauciones necesarias para evitar que se generen problemas hacia aguas abajo de acuerdo a
las capacidades de la red, controlar los vertidos hacia cauces naturales, o la misma red primaria, proceder a
la limpieza de los elementos de la red afectados. Estas reparaciones serán de cargo de la empresa sanitaria,
las que deberán hacerse a entera satisfacción de la DOH.

Según el Plan Nacional de Protección Civil (ONEMI, 2012), el plan de acción que debe tomarse frente a
emergencias consiste básicamente en tres procedimientos: 1) Activación y alerta de la emergencia, 2)
evaluación operacional del evento y 3) fase de desactivación y evaluación.
 Alerta y activación del plan. Ante la posibilidad de emergencias, la ONEMI actúa de acuerdo a la
gravedad del evento. En caso de que la emergencia se transforme en inminente o real, al menos un
organismo o institución del Sistema de Protección Civil activará el Plan. El director de protección civil y
emergencia será el encargado de coordinar y ejecutar procedimientos de respuesta local, así como
también las medidas preventivas necesarias.
 Operación y evaluación. La operación del plan se desarrolla de manera de coordinar las tareas de los
distintos organismos involucrados. En particular la División de Cauce y Drenaje Urbano deberá
coordinarse de acuerdo a lo expresado en el punto M.102.7.a. Las necesidades de recursos humanos,
técnicos, materiales y otros, deben coordinarse con el objetivo de salvar vidas, minimizar los daños y
lograr el control de la situación.
La evaluación permanente de la situación determina la necesidad de activar o no al comité y centro de
operaciones de emergencias.
 Desactivación y evaluación. Una vez que la inundación ha sido controlada, se deben realizar
evaluaciones sucesivas de manera de desactivar la estructura del sistema de respuesta, en forma
escalonada y segura. La situación se considerará controlada cuando los organismos pertenecientes al
Sistema de Protección Civil retomen sus actividades normales, no siendo necesario su permanencia
en el lugar. Una vez finalizado el evento, evaluaciones deben realizarse de manera de optimizar las
medidas de prevención para futuras emergencias.
La conservación es una actividad fundamental para preservar los beneficios considerados en el diseño de
obras de drenaje urbano, tanto aquellas asociadas al transporte, almacenamiento, reducción y evacuación de
escorrentía, como aquellos relacionados con el control de la calidad de ésta. A pesar de esta relevancia, muy
comúnmente puede ocurrir que no haya una adecuada planificación de esta actividad, su financiamiento y la
definición de los correspondientes responsables. El objetivo de esta sección es identificar las características
generales de esta labor, las principales falencias, y los requerimientos de inspección y mantención tanto de
los sistemas de drenaje urbano en general, y de las distintas obras en particular.
Tres son los aspectos fundamentales que se relacionan con la frecuencia y el grado de conservación:
 La protección de la salud humana y la seguridad de la comunidad.
 La conservación de la funcionalidad de la obra
 La conservación de los aspectos estéticos de la obra.
Las dos categorías de conservación general de obras de drenaje son: (1) la conservación rutinaria o
preventiva, y (2) la conservación extraordinaria o reparativa. La primera busca prevenir una falla, mientras que
la segunda busca corregir estas fallas u otras anomalías que presente la obra.
La conservación rutinaria consiste en una serie de tareas básicas que se ejecutan según una programación
rutinaria frecuente y diseñada en el tiempo. Esto incluye la inspección, el mantenimiento de la vegetación, la
remoción de basura y la remoción de material grueso en cantidades menores. Adicionalmente, se pueden
identificar tres niveles de conservación rutinaria los que se relacionan principalmente con la frecuencia y el
esfuerzo que requieren las actividades involucradas. Estas son:
 Nivel bajo o mínimo: es un nivel básico de conservación requerido para garantizar el funcionamiento
de la obra de control.
 Nivel medio: es el nivel normal de conservación para asegurar tanto el funcionamiento como la
integración de la obra con la comunidad y el territorio. Permite el desarrollo de actividades adicionales
incluyendo algunas acciones de prevención y educación.
 Nivel alto: corresponde a actividades de conservación adicionales a las del nivel medio, que incluyen
otras más demandantes, requeridas para mejorar la apariencia y la interacción de la obra con el
territorio y la comunidad.
La conservación intermitente o extraordinaria típicamente consiste de actividades más complejas que no
forman parte de una preparación previa y son bastante infrecuentes. Estas se realizan para asegurar que el
sistema completo funcione frente a problemas inesperados o de gran magnitud, como son: reparación de
daño estructural, reparación de daños causados por erosión, actividades de reconstrucción, etc.
En general, la conservación requerida para una cierta obra varía según el tamaño y tipo de obra, la ubicación
geográfica, los procesos que rigen su operación, la forma en la que ésta interactúa con la comunidad y el
territorio, y el financiamiento disponible. En muchos casos, una porción significativa de conservación busca
preservar la apariencia deseable de la infraestructura, más que sus condiciones de funcionamiento. Por
ejemplo, las obras de alta visibilidad pública pueden requerir de una mayor atención que aquellos que
permanecen más ocultos hacia la comunidad, sin importar en demasía los aspectos de la funcionalidad. En lo
referido al tamaño, suele ocurrir que las grandes obras son más fáciles de inspeccionar, monitorear, y su
funcionamiento según el diseño es más simple de verificar. Adicionalmente al implicar estas obras grandes
áreas de tratamiento, son pocas las existentes, aunque sin embargo, es común requerir de equipamiento y
mano de obra especializados para la conservación. Por otra parte, los sistemas más pequeños son más difícil
de revisar, pero eventualmente no se requiere de equipos o personal especializado, pudiéndose incluso
delegar a los privados muchas actividades de conservación.
El personal de mantención debe estar apropiadamente capacitado en lo referido a temas de seguridad
asociado con obras de drenaje, como son la circulación y entrada a espacios reducidos, el trabajo seguro en
espacios confinados, los riesgos de fallas y caídas, el manejo y operación de equipamiento pesado, la
protección de oídos frente a ruidos molestos y motores, y el contacto con contaminantes. Por ejemplo, el
trabajo en infraestructura de techo implica un riesgo de caída, mientras que el trabajo con material de
desecho y sólidos gruesos implica el riesgo de daños con objetos cortantes, vidrios, desechos biológicos, etc.
También hay ciertos peligros en aguas no renovadas o estancadas que se asocian con la transmisión de
enfermedades, infecciones, etc.
Es importante tener en cuenta que típicamente la falta de conservación rutinaria puede generar grandes
costos a largo plazo que exceden los costos parciales de estos procedimientos más periódicos. Por ejemplo,
el daño estructural causado por el crecimiento de un gran árbol o vegetación en la salida de estanques de
retención o en las orilla de los cauces pueden fácilmente prevenidos con una conservación periódica más
simple. Los costos de una reparación estructural o de una remoción de grandes árboles exceden por mucho
los costos de una conservación periódica.

Las siguientes son las razones principales que típicamente explican las dificultades en la implementación de
programas y actividades de conservación de sistemas y obras de drenaje. La presente sección busca
entregar información y guías con el fin de evitar estos problemas:
 Incapacidad de localizar físicamente la obra o alguna de sus componentes.
 Incapacidad de asignar o identificar responsables y sus obligaciones.
 Problemas para mantener actualizado un registro de las distintas obras que se construyen y se
encuentran en operación y en general falta de información sobre las infraestructuras (geometría,
trazado, materiales, tipologías, secciones, edades, etc.).
 Falta de información sobre el estado real de las infraestructuras (limpieza y estructural).
 Equipos humanos inadecuadamente calificados.
 Desconocimiento del funcionamiento hidráulico del sistema.
 Diseños inadecuados para facilitar el acceso y la mantención simple.
 Falta de una autoridad fiscalizadora.
 Desconocimiento de las metodologías y tecnologías óptimas a aplicar en cada caso de conservación.
 Privados o particulares dueños o responsables de obras de drenaje que desconocen sus
responsabilidades.
 Proliferación de una obra de drenaje que requieren una conservación intensiva.
 Falta de financiamiento.
Si bien la falta de financiamiento se identifica como una de las causas que explican los problemas de
conservación, la verdad corresponde a un aspecto transversal común a la mayoría de las otras causas
enumeradas. Ciertamente la conservación a largo plazo y operación de una obra de control o de un sistema
requiere dinero para:
 Contratación de personal especializado y la conservación de una base de datos actualizada con la
ubicación física de las obras de control, la información relevante, y los procedimientos de inspección
rutinarios.
 Establecimiento de un marco de trabajo legal y duradero que permita claramente identificar a la
autoridad, asignar responsabilidades e identificar a otros involucrados.
 Capacitación de los dueños de las obras (persona natural, comunidad, condominio, municipalidad,
etc.) acerca de las responsabilidades y las prácticas adecuadas para la conservación.
 Adquisición de medios tecnológicos adecuados a la conservación según las problemáticas detectadas.
La conservación de muchas obras e infraestructura de drenaje, particularmente de aquellas que forman parte
del sistema secundario, es frecuentemente responsabilidad de las municipalidades. Sin embargo ésta
típicamente no considera esta actividad tan relevante como otras propias de su gestión.
Otro aspecto bastante común a la mayoría de los problemas recién descritos es que existen muchas obras
construidas bastante tiempo atrás, cuando no existían una serie de herramientas y procedimientos actuales
que facilitan la conservación. Por lo tanto, a pesar de que hay muchas obras que han existido por varios años
la experiencia en conservación es mucho más limitada y no cubre necesariamente el periodo por el cual estas
obras han operado.
Finalmente, otra falencia importante se origina producto de la forma en que las participan los privados en la
instalación y mantención de obras de drenaje. Los urbanizadores tienen una presión financiera muy fuerte por
completar un proyecto y moverse al próximo, existiendo poco incentivo a la conservación a largo plazo y
problemas de financiamiento. En este caso la institución pública debe velar por la realización de inspecciones
rutinarias de estas obras de modo de asegurarse de que ellas continúen en funcionamiento.
En la misma línea anterior, se hace evidente las posibles complicaciones en la conservación de obras de bajo
impacto de gestión local, típicamente instaladas en la propiedad privada. El gran número de obras, la rotación
constante de propietarios, y las dificultades de acceso hacen que la inspección regular sea más difícil que si
se tratara de unos pocos elementos de drenaje a nivel regional, construidos por la autoridad en la vía pública.
La educación de los propietarios sobre la función y los requerimientos específicos de conservación de estas
obras se hace entonces fundamental, aunque en paralelo la autoridad debe dedicar importantes esfuerzos a
facilitar y/o motivar la mantención privada mediante incentivos.

Antes de pasar a la descripción de los procedimientos de inspección y mantención, es relevante mencionar un


aspecto de alto impacto en el desempeño de las obras de drenaje. El diseño y operación en la conservación
de estas obras debe tomar en cuenta los daños que inevitablemente ocurren cuando la escorrentía desde
zonas en construcción llega a ellas. Ejemplo típico de estos daños, muchas veces irreparables, es la gran
carga de sedimentos asociado a actividades de construcción que pueden colmatar obras de almacenamiento,
conducción e infiltración. De hecho, se puede comprometer tremendamente los beneficios de muchas obras
de drenaje si estos sedimentos no son controlados aguas arriba, ya sea, evitando que ellos entren o
removiéndolos rápidamente desde las obras.
Existen variadas obras ya presentadas en el capítulo de diseño y dimensionamiento de obras, las que pueden
utilizarse para el control de sedimentos, incluso de forma temporal hasta que la cuenca se encuentre en
condiciones estables. Otra práctica común es requerir que la mayoría de la construcción o desarrollo urbano
se efectúe antes de construir e instalar completamente la obra de drenaje. Otras opciones incluyen la
construcción de una capacidad extra dentro de la obra que está diseñada, específicamente para controlar
estos sedimentos propios de las faenas de construcción, o considerar una segunda instalación que controlé
estos sedimentos y no permita que el sistema permanente de drenaje se vea afectado hasta que termine el
proceso de construcción. Esta segunda opción tiene la ventaja de que las obras de control permanente se
pueden construir y estabilizar en paralelo, previo a su operación de rutina.
En resumen, las conclusiones principales con respecto a la acumulación de sedimentos en sitios de
construcción son las siguientes:
 La mayoría de los problemas de sedimentación resultan de actividades de construcción tanto en el
sector público como privado, lo que significa una mayor necesidad de control más efectivo de la
erosión y sedimentación durante las distintas etapas de la vida útil del sistema.
 El desempeño a largo plazo de la obra solo se puede garantizar luego de que se haya completado la
fase de construcción en la integridad del sitio. Se puede requerir también de un periodo de espera y/o
un periodo de desempeño previo para garantizar que ha pasado un suficiente tiempo (o se ha
recaudado suficiente dinero) para ejecutar las reparaciones necesarias (incluido la remoción de los
sedimentos provenientes de construcción), previo a que la Municipalidad o el ente público asuma la
responsabilidad de conservación de la obra.
 La remoción de sedimentos de la construcción es esencial previo al traspaso del cuidado de la obra al
operador. El costo de esta actividad debiera ser asumido por el contratante.

Para mejorar la eficiencia y eficacia de las operaciones de conservación, principalmente limpieza y


reparación, cada vez es más común el uso de sistemas tecnológicos de ayuda a la decisión aplicados a estas
actividades para facilitar la decisión de dónde, cuándo y cómo limpiar o reparar.
Esto requiere definir criterios de priorización, objetivos y cuantificables, que ayuden a automatizar el proceso
de toma de decisión y a optimizar el uso de los recursos disponibles. Mediante esta definición de criterios y la
aplicación de sistemas tecnológicos de ayuda a la decisión, en poco tiempo se podrá disponer de un sistema
de limpieza bien planificado, preventivo, que garantice la correcta función hidráulica e higienista de la red. La
disponibilidad de una planificación objetiva sobre dónde actuar y con qué frecuencia, y unos criterios claros
para la elección de la tecnología y la metodología óptima en cada caso garantizará un estado de limpieza
adecuado. Con ello se minimizará la presencia de sedimentos en la red y, por tanto, se reducirá notablemente
el impacto ambiental de los vertidos al medio receptor en tiempo de lluvia, especialmente para el caso de
sistemas unitarios.
Por otro lado deben describirse las especificaciones técnicas de las actividades orientadas a conocer
exhaustivamente el estado de la red, planificar las actuaciones necesarias, proyectarlas y llevar a cabo las
obras de reparación de la forma más eficiente, de tal manera que se reparen los elementos que más lo
necesiten en cada momento y con la técnica más adecuada. El tipo de acción a emprender podrá consistir en
una simple vigilancia, una reparación preventiva programada, una reparación curativa programada, o una
reparación curativa urgente.
Se incidirá en la recopilación de datos, diagnóstico del estado de cada elemento, asignación de un índice de
estado de degradación y/o de nivel de riesgo, planificación y proyecto de actuaciones de rehabilitación, la
ejecución de las correspondientes obras, y su seguimiento posterior.
Para aumentar la eficiencia y eficacia de las operaciones de conservación, se pueden introducir cámaras de
TV dentro de los sistemas evacuadores, de modo de tener información real del estado del sistema, lo que
determinará si deberá realizar mantención o reparación de la obra.

Figura M. 201.1
Cámaras de TV para diagnóstico.

Las buenas prácticas en limpieza de redes han de converger, en último término, en una gestión óptima de la
limpieza de la red de drenaje de aguas lluvias, la cual se traduce a menudo en el desarrollo de una serie de
metodologías que contribuyen a mejorar el estado de la misma, modificando las periodicidades de limpieza y
optimizando los costos de conservación en función de las características y necesidades de la red.
Estas metodologías de gestión óptima o avanzada de la limpieza de la red de drenaje poseen como finalidad
última la de ayudar a la toma de decisiones sobre cómo, cuándo y dónde limpiar, permitiendo:
 Identificar los tramos y zonas de red en función de las necesidades de limpieza.
 Mejorar las funciones higienistas, medioambientales y anti-inundaciones de la red.
 Optimizar los recursos económicos, materiales y personales destinados a la limpieza de redes.
 Incrementar la garantía en el servicio de la red al ciudadano, reduciendo los puntos negros y
maximizando la capacidad hidráulica de la red.
Las actuaciones en que se basan estos sistemas se pueden resumir en el siguiente esquema:
Figura M. 201.2
Diagrama de actuaciones.

Tal y como se muestra, los datos en los que se basa la metodología son almacenados y gestionados
mediante las bases de datos integradas en GIS. A partir de estos datos, se concatenan una serie de procesos
tales como:
1) Diagnóstico inicial. Valoración del estado de limpieza de la red, obtención de datos históricos de
obstrucciones y evolución de rendimientos, capacidad hidráulica y otros factores condicionantes
(restricciones de acceso o protección del medio receptor).
2) Determinación de los factores teóricos y empíricos con incidencia directa en materia de limpieza de
redes de drenaje en la explotación analizada.
3) Puntuación y ponderación de las zonas y tramos de red analizados en base a los factores teóricos y
empíricos definidos. Caracterización y priorización de tramos o zonas. Asignación de periodicidades
óptimas de limpieza.
4) Determinación de la metodología y tecnología óptimas de actuación para cada caso, en función de
los requerimientos y condicionantes.
5) Análisis económico. Evaluación la rentabilidad del nuevo sistema de gestión.
6) Plan de control de calidad y evaluación del sistema implantado. Cumplimiento de objetivos y revisión
de las programaciones propuestas inicialmente.

En una primera etapa se consideran, de forma general, las necesidades de limpieza de la red de
drenaje urbano. Las mismas se establecen siguiendo las siguientes estrategias:
 En base a un conocimiento previo del sistema, en función de la programación anual del año
anterior y de la experiencia.
 Presencia de malos olores o basuras que puedan generar molestias.
 Existencia de peticiones o reclamos que no tengan carácter de urgencia (que no entren dentro de
las tareas de conservación correctivas).
 Tramos conflictivos de la red (física e hidráulicamente).
 Sentido de circulación del flujo de secciones mayores a menores.
 Inexistencia de los servicios de limpieza viaria, que generen mayor aporte de sedimentos a la red
de alcantarillado.
La información anterior deberá complementarse con inspecciones de la red. Estas inspecciones
deberán ser llevadas a cabo mediante equipos de circuito cerrado de TV fijos o móviles, según sea
adecuado.

Para poder realizar las tareas de limpieza resulta se debe designar, previamente, las zonas de
limpieza, considerando que el funcionamiento de la red deberá ser por medio de la fuerza de la
gravedad, y que las zonas de aguas arriba drenarán en las zonas de aguas abajo.
La clasificación de las zonas se realiza primeramente en zonas arteriales de limpieza, las cuales se
subdividen en zonas primarias, que se subdividen a su vez en zonas secundarias.

Una vez designadas las zonas de limpieza, se realiza la definición de itinerarios a partir de los tramos
que se engloban en los planos de cada zona secundaria, los que contienen la información referente a:
 Número de pozos con la codificación correspondiente.
 Tramos de red, indicando diámetro y material.
 Nombre de calle.
 Alineaciones de proyectos (edificaciones, aceras, etc.)
 Sentido de circulación del flujo entre pozos de conexión del tramo.
 Puntos cercanos de carga de agua.
 Metodología y equipos mecánicos a utilizar.
 Rendimientos esperados.

En base a las necesidades establecidas de limpieza de redes, los condicionantes de la red


(accesibilidad, problemáticas, etc.), el análisis de los rendimientos y resultados históricos obtenidos en
cada caso y los medios tecnológicos disponibles, se determinarán las metodologías de limpieza y los
equipos óptimos a utilizar en cada caso. Este apartado está íntimamente ligado a la Definición de
Itinerarios de limpieza.
Se analizarán los resultados obtenidos, y se realizarán inspecciones de control de calidad de los datos
obtenidos.
Se verificará además el proceso de planificación adoptado, contrastando los resultados reales con los
valores de partida (rendimientos, equipos y metodología adecuados, frecuencia, etc.) para la mejora
continua del Sistema Inteligente de Ayuda a la Decisión de Limpieza.

Las redes de drenaje sufren un deterioro constante por su uso, que se acentúa cuando los caudales son
mayores que los de diseño. Además de la edad y las características del caudal transportado, existen otros
factores que influyen en el proceso de degradación de la red, tales como el material constitutivo de los
conductos, su instalación, las sobrecargas de tráfico o del terreno, la intrusión de raíces, otras infraestructuras
enterradas cercanas, el tipo de suelo, el nivel freático, etc.
Una red degradada es causa de un incremento en el número y la gravedad de los taponamientos y
obturaciones en la red, y en los casos más serios de hundimientos y colapsos que afectan no sólo a la propia
infraestructura sino también a su entorno, produciendo daños en el pavimento, edificios cercanos y otras
infraestructuras, como en redes de agua potable.

Figura M. 201.3
Ejemplo de problemas producidos por colapso de colectores.

La gestión eficiente de los proyectos de reparación es fundamental para poder optimizar la inversión en
activos. Es esencial entonces disponer de un diagnóstico completo y real del estado de la red de drenaje y de
un sistema de decisión multicriterio que considere todos los requerimientos técnicos, sociales y económicos.
Estos sistemas de ayuda a la decisión permiten:
 Conseguir un mayor conocimiento del estado de conservación de la red, optimizando el sistema de
inspección, verificando la idoneidad del sistema de toma de datos (caracterización y codificación) y
asegurando que los datos que se toman son adecuadamente almacenados en Sistemas de
Información Geográfica (SIG). Ello podrá ser complementado con el análisis de las técnicas de campo
disponibles hoy en día para realizar diagnósticos estructurales en colectores visitables, incluso
realizando sesiones de prueba in situ.
 Establecer una metodología de evaluación del índice de criticidad de cada tramo de la red.
 Proporcionar una metodología y una serie de herramientas informáticas que permitan evaluar el riesgo
asociado a un envejecimiento excesivo de la red, considerando factores hidráulicos, mecánicos,
químicos, ambientales y socio-económicos.
 Desarrollar e implementar un modelo de deterioro, que permita tener una estimación, probabilística, de
la evolución del estado de conservación en diversos horizontes (mediano a largo plazo).
 Determinar las mejores técnicas de rehabilitación disponibles, su grado de adecuación para resolver
cada tipología de defecto, caracterizándolas y exponiendo sus limitaciones.
 Establecer las guías y principios de un sistema de gestión óptima de inversiones, que permita una
adecuada planificación de las estrategias de rehabilitación bajo diversos escenarios de inversión y
nivel de servicio deseado.
 Asistir en las decisiones de alternativas de reparación a contemplar en los Planes Maestros y su
priorización.
A continuación se describen las actividades clave del sistema de ayuda a la decisión de reparación.

La adquisición de datos tiene costos muy elevados, requiriendo en muchos casos el apoyo de
tecnología de inspección por cámara de TV. Para realizar esta operación de la forma más eficiente
posible es necesario conocer el alcance y uso de los datos que se hayan tomado y los que se deban
eventualmente tomar, y cuál es su finalidad. Conociendo esto con precisión, se determina qué datos es
necesario tomar y de qué forma. En ocasiones, la toma de datos en campo es ineficaz porque no se
toman los datos necesarios o se toman de manera inadecuada, mientras que otros datos de menor
interés consumen los recursos. Por ello, la primera acción que se implementa es la revisión del
proceso de toma de datos.
Una vez definidos los datos necesarios, se ha de establecer una metodología para caracterizarlos de
manera uniforme, con el objetivo de que diversos operadores identifiquen un mismo dato de forma
idéntica.
Para ello es necesario disponer de un código de caracterización de defectos, lo más estandarizado
posible, que identifique la infraestructura e incidencias de forma inequívoca. Por ello, se propone una
revisión del sistema de codificación, identificando puntos a mejorar y posibles deficiencias.
Finalmente, toda esta información ha de almacenarse en un SIG de tal forma que puedan realizarse
operaciones de consulta, modificación, exportación, etc. y que nos permita tener un conocimiento
preciso y exhaustivo del sistema de una forma actualizada.
Para evaluar el estado de conservación de los elementos inspeccionados, se caracterizan los defectos
detectados mediante las inspecciones, asignándoles una puntuación en función de su gravedad. Se
ponderan las puntuaciones de los defectos en cada tramo para obtener una calificación final del tramo,
que se traduce en una categoría de estado de conservación. Esta categoría permite tener una idea
global del grado de conservación del tramo, a partir de la cual se pueden realizar múltiples
operaciones.
Es por tanto conveniente desarrollar un buen sistema de evaluación, consensuado por la experiencia,
que dé resultados útiles y racionales. Este sistema debe tomar en consideración tanto las
observaciones in situ, como las obtenidas por cámaras de TV o videoperiscopio, así como posibles
fuentes de información como las técnicas de auscultación.
Asimismo, se caracterizan los defectos o fallas y se analizan de cuáles son las patologías más
frecuentes para intentar establecer grupos de comportamiento homogéneo.

Una visión holística de la problemática de la reparación de redes de drenaje pasa necesariamente por
la consideración de más factores que exclusivamente el estado de conservación actual del tramo
inspeccionado. Los daños que puede provocar un conducto en mal estado van más allá de los
estrictamente estructurales, y a la hora de priorizar los proyectos de rehabilitación necesarios, resulta
conveniente disponer de consideraciones adicionales que ayuden a ordenar los trabajos de una forma
objetiva y bajo una visión multicriterio. Por ello, es necesaria una evaluación del riesgo que tenga en
cuenta, además del estado de conservación, los siguientes factores:
 Nivel de servicio hidráulico.
 Factores de aceleración de la degradación.
 Impacto socio-económico.

Actualmente el mercado ofrece un sinfín de técnicas de rehabilitación. Si bien es cierto que hay un
número limitado de técnicas base, sobre las que se realizan múltiples innovaciones. El abanico de
opciones no presenta sin embargo ninguna técnica que sirva para resolver cualquier defecto de forma
óptima, sino que el grado de especialización es muy elevado.
En esta tarea se trata de identificar aquellas que sean mejores para resolver cada defecto tipo, de
forma que al final se obtenga un grupo limitado de técnicas válidas para resolver los problemas más
comunes de la red. A cada técnica se le asignan sus características, condiciones de aplicabilidad,
idoneidad de uso, limitaciones y restricciones, radios de eficacia, etc.

El objetivo final del sistema es optimizar las inversiones en rehabilitación. Por ello esta última tarea se
centra en recoger toda la información generada en las tareas anteriores para ofrecer al gestor de la red
una herramienta de decisión multicriterio de toma de decisiones, que le permita no solo priorizar las
obras de reparación, sino periodificar sus inversiones.
Básicamente, las estrategias de inversión pueden ser:
 Mantener el nivel de servicio actual, deteniendo el envejecimiento de la red, y evaluar qué inversión
anual es necesaria para conseguirlo.
 Mantener la inversión actual, y pronosticar cómo esto afectará al nivel de servicio (en qué año se
dejarían de cumplir los umbrales de servicio mínimos).
 Fijar un nivel de servicio objetivo en un plazo de tiempo (p.ej. conseguir que en el año 2025 sólo
haya un 0.2% de la red en estado grave) y calcular qué inversión será necesaria para conseguirlo.

Uno de los aspectos importantes de la conservación es la observación frecuente del funcionamiento y estado
de la obra en condiciones de operación, de acuerdo a todos los fines que se persiguen con ella, a
partir de lo cual se podrá establecer de manera más precisa la frecuencia de las inspecciones y los
trabajos a realizar en el programa de conservación. Muchos de los problemas de desempeño, así como los
correspondientes costos de reparación, se pueden identificar y abordar a través de una temprana acción
surgida a partir de programas de inspección. La inspección no sólo debe preocuparse de recoger información
sobre la operación misma de los dispositivos y elementos involucrados, sino que también debe recolectar
comentarios y reclamos de vecinos y comunidad, de otros servicios o instituciones, en general sobre los
aspectos que deban mejorar.
La inspección tiene por objetivos: (1) verificar que la obra opera de manera segura y satisfactoria en
condiciones de diseño, (2) identificar las necesidades de actividades adicionales, estudios de ingeniería,
reparaciones o arreglos mayores, y proponer su realización, y (3) comprobar que la conservación es
adecuada, de modo de proponer modificaciones en caso contrario. Por otra parte, la inspección se debe
desarrollar tanto durante el proceso de diseño y construcción, como durante la operación. La primera permite
asegurar un diseño apropiado, el uso de técnicas constructivas adecuadas, y el control de sedimentos y
erosión que se generan en la obra. La inspección durante la fase de operación permite asegurar el control
continuo del funcionamiento, permitiendo no sólo asegurar la mantención apropiada y periódica, sino que
también identificar áreas de falla potencial.
La inspección debe incluir todos los elementos de drenaje urbano, incluyendo: sistemas de captación y
transporte (sumideros, cámaras, tuberías y colectores, canales abiertos, estructuras de descarga, etc.),
espacios de detención e infiltración de cualquier tipo y dispositivos de calidad del agua. La frecuencia de
inspección dependerá de la localización del sistema instalado, el tipo de obra y las condiciones de operación.
Como criterio general, se debe considerar una frecuencia de al menos dos veces al año, aunque en lugares
con alta afluencia de público y sujeto a constante actividad (por ejemplo, estacionamientos), se recomienda
una visita de inspección al menos cuatro veces al año. Adicionalmente se debe proceder a inspeccionar una
obra en caso de ocurrencia de eventos significativos que pudiesen comprometerla. Los protocolos de
inspección deben considerar aspectos asociadas a las condiciones del sitio, el desempeño con respecto a la
calidad del agua, la integridad estructural, y el funcionamiento general de la obra.
Una consideración importante en un programa de inspección, es la definición del responsable. Típicamente la
Municipalidad debiese ser la encargada de la inspección rutinaria de obras, particularmente aquellas
pertenecientes al sistema secundario. Por otra parte, el MOP debiese prestar servicios de inspección,
particularmente de aquellas obras del sistema primario y otras que requieran de procedimientos, personal y/o
equipos especiales. La red domiciliaria, al ser parte de un predio, corresponde al dueño de éste la
conservación de las obras. Por último, la conservación de las redes unitarias corresponde a las empresas
sanitarias. A estos responsables típicos de la inspección se puede agregar un profesional capacitado, el cual
podría estar previamente certificado por alguna de las instituciones previamente mencionada, quien verifica
que todos los requerimientos de operación y conservación se cumplan regularmente. De esta manera se
reduce la carga de actividades de los entes públicos, y se transfiere la responsabilidad hacia el privado quien
hace uso de un profesional debidamente capacitado y calificado.

Para organizar las inspecciones se debiese contar con una ficha de inspección que se llenará cada vez que
se inspeccione una obra y en la cual se registrarán los aspectos que deban modificarse de la conservación
habitual o se indicarán las necesidades de reparación.
La ficha debe contener al menos los siguientes apartados que deben llenarse: identificación y ubicación,
condiciones de la inspección, aseo y ornato, prevención, reparaciones y observaciones. También debiese
formar parte de la ficha cierta información de apoyo, que incluye: el plano completo de la obra acabada y sus
detalles, los procedimientos de inspección, los procedimientos de limpieza básica y las necesidades
especiales de operación y conservación. Todo esto debe ser posible de incorporar en las bases de datos
(GIS, y otras) del sistema.
Estas fichas podrían incluirse en el sistema de manera que el inspector las lleve en un Ordenador portátil y las
llene directamente en terreno para ser incorporadas a las bases de datos sin necesidades de transcripciones.
Notar que la DOH tiene planillas tipo para la inspección y catastro de sumideros y cámaras. Para este tipo de
obras se recomienda usar esas planillas presentadas en el acápite 4.1.2 de este Manual.
La ficha de inspección debiera ser del tipo e incluir los aspectos que se muestran a continuación:
Figura M. 201.4
Ficha de inspección de identificación de obra.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
Obras de Drenaje Urbano
FICHA DE INSPECCIÓN
IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
OBRA:
CODIGO DE IDENTIFICACIÓN:
Red: Principal,/Secundaria,/Domiciliaria
Obra: Superficial/Subterránea
Red: Separada/ Unitaria
Obra localizada o extendida: Longitud:
UBICACIÓN:
Comuna:
Calle: Número:
Acceso por:
Requisitos de permisos de acceso_____ Solicitar a:
Propietario: Estado_____ Ministerio/Institución______
Municipio_____ Privado_____ Empresa/institución/particular_____
Condición climática durante la inspección: Sin lluvia/Con Lluvia/Nieve
Operación: Normal/Emergencia
Última inspección anterior realizada el.................................de................................de................................
INSPECTOR....................................................................FIRMA.........................................
FECHA......../........../........... Rutina/Especial………………………
Figura M. 201.5
Ficha de inspección observación de las condiciones de aseo y ornato.
OBSERVACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ASEO Y ORNATO

Califique las labores de mantención que se indican:

Recolección y retiro de basura Adecuado Insuficiente No se aplica

Remoción de sedimentos Adecuado Insuficiente No se aplica

Limpieza de superficies Adecuado Insuficiente No se aplica

Olores y calidad del agua Adecuado Insuficiente No se aplica

Riego del pasto y vegetación Adecuado Insuficiente No se aplica

Corte de pasto Adecuado Insuficiente No se aplica

En general el aseo es Adecuado Insuficiente No se aplica

Observaciones y recomendaciones:
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
Figura M. 201.6
Ficha de inspección sobre recomendaciones de conservación preventiva.
RECOMENDACIONES DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA
Indique si es necesario realizar alguna de las siguientes labores y evalúe aproximadamente la magnitud del
trabajo en cada caso.
Labores de limpieza necesarias:
Si No Limpieza de colectores superficiales, en Km
Si No Limpieza de colectores subterráneos, en Km
Si No Limpieza de canales o zanjas, en Km
Si No Limpieza de estanques, en número
Si No Limpieza de lagunas, incluyendo zona con agua, en número
Si No Limpieza de obras de infiltración, en superficie, en número
Si No Limpieza de fajas de servicio, en Km
Si No Limpieza de cunetas, en Km
Si No Limpieza de cámaras, en número
Si No Limpieza de sumideros, en número
Labores de mantención:
Si No Pintura de elementos de acero, en m
Si No Reparación de cercos, en m
Si No Reparación de barandas, en m
Si No Reparación de señal, en número
Si No Pintura de elementos de hormigón, en m2
Si No Soldadura de rejas, en número
Si No Reposición de pavimentos de hormigón, en m2
Si No Reposición de tapas en calzada, en número
Si No Reposición de tapas en veredas, en número
Si No Control de vegetación indeseada, en m2
Si No Reposición de césped, en m2
Si No Rellenos de zonas erosionadas, en m2
Si No Otras reparaciones menores, especifique)
Observaciones y recomendaciones:
_______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
Figura M. 201.7
Ficha de inspección sobre reparaciones de importancia.
REPARACIONES DE IMPORTANCIA

Necesidades de hacer reparaciones mayores, o reemplazo de elementos dañados.

Si No Movimiento de tierras. Excavaciones, rellenos, terraplenes y similares.


Indique______________________________________________________________

Si No Obras de hormigón. Pavimentos, radier, muros, y similares.


Indique______________________________________________________________

Si No Obras de acero sin mecanismos. Tubos, rejas, barandas, y similares.


Indique______________________________________________________________

Si No Obras de acero con mecanismos. Válvulas, compuertas y similares.


Indique______________________________________________________________

Si No Otras reparaciones mayores que considere necesarias.


Indique______________________________________________________________

Para facilitar su ubicación, las obras deberán estar geo referenciadas. Con el objeto de facilitar la
identificación de las obras en terreno, su manejo en sistemas informáticos y visualizar sus principales
características por parte del personal de mantención, se propone emplear un código de identificación en el
cual se resuman estas propiedades. Este código se colocará en una placa, o se dibujará en relieve sobre
elementos de cemento, en lugares visibles de la obra, como muros de hormigón, tapas de inspección,
pavimentos, o en un hito especialmente construido para ello. La forma en que se coloque el código y el lugar
será presupuesto por el constructor y aprobado por la inspección técnica.
El código que se propone resume el tipo de obra, el propietario, si es una obra aislada o forma parte de un
conjunto y el año de construcción, de acuerdo a la siguiente nomenclatura:
Código = TO-P-T-R-AÑO
Donde TO son dos letras que indican el tipo de obra de acuerdo a los siguientes valores:
 TV: Techos Verdes
 FF: Franjas Filtrantes
 JL: Jardín para Lluvias.
 EI: Estanque de Infiltración.
 ZI: Zanja de Infiltración.
 PI: Pozo de Infiltración.
 PP: Pavimento Poroso.
 PC: Pavimento Celular.
 AL: Almacenamiento Local (Barril, cisterna, pileta)
 ER: Estanque de Retención.
 LR: Laguna de Retención.
 ES: Estanque de Retención Subterráneo.
 SU Sumideros
 CP: Canal de Pasto.
 CG: Canal de Vegetación.
 CM Canal Mixto
 CR Canal revestido.
 CA Cámaras
 CS Colectores subterráneos
 CV: Caída Vertical.
 CE: Caída de Enrocados.
 SE: Sedimentador.
La letra P, para identificar al propietario, podrá tomar los siguientes valores:
 F: Fiscal, si el propietario del terreno es el estado.
 M: Municipal, si se encuentra en la vía pública.
 I: Institucional, al interior de terrenos institucionales.
 P: Privada.
La letra T se refiera a si la obra es aislada o forma parte de un conjunto:
 A: Aislada, es decir opera sola.
 S: Forma parte de un grupo con otras obras en serie.
 P: Forma parte de un grupo con otras obras en paralelo.
La letra R se refiera a la red a la que pertenece la obra:
 D Domiciliaria
 S Secundaria
 P Primaria
El año corresponde a aquel en el cual se termina la construcción de la obra, o se pone en servicio. Deben
incluirse los cuatro dígitos. Ejemplo 1997, 2001, etc.
Por ejemplo si se trata de una zanja de infiltración que queda en la vía pública, en la red secundaria, y se
proyecta en conjunto con otras zanjas para edificios cercanos, terminándose su construcción en 1996, le
corresponde el código:
ZI-M-S-P-1996
Si la ficha forma parte de una base de datos computarizada, se puede incluir en la identificación un plano de
ubicación obtenido directamente del SIG, y una foto de la obra.
La frecuencia con que deben realizarse las inspecciones dependerá del tipo de obra, del entorno y sus
condiciones de operación, las que están dadas por el tamaño de la zona servida, le exposición de la obra a
otros usos y las condiciones climáticas del lugar. Como referencia pueden considerarse las frecuencias
recomendadas en la Tabla M. 201.1, las que podrán modificarse a partir de la experiencia que se adquiera en
las primeras inspecciones.

Tabla M. 201.1
Frecuencia recomendada para las inspecciones, en veces por año, según tipo de obra y ubicación en
macrozonas.
I II III IV V VI VII VIII IX

Desierto árido

Templado frío
Metropolitano
Mediterráneo

Mediterráneo

Continental
trasandino
Semiárido
Estepa de

Templado
Macrozonas

lluvioso
costero

interior
altura

Obras de infiltración
Techos verdes X X 1 1 1 1 2 2 2
Jardines bio retención X X 2 2 2 2 2 2 2
Franjas filtrantes X X 1 1 1 1 1 1 1
Estanques de infiltración X X 1 1 1 1 1 1 1
Zanjas de Infiltración X X 1 1 1 1 1 1 1
Pozos de infiltración X X 1 1 1 1 1 1 1
Pavimentos porosos X X 1 2 2 2 2 2 2
Pavimentos celulares X X 1 2 2 2 2 2 2
Obras de almacenamiento
Pequeños estanques y piletas 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Estanques de almacenamiento
1 1 1 2 2 2 4 4 2
superficial
Lagunas de retención 1 1 1 2 2 2 4 4 2
Estanques subterráneos 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Obras de conducción y transporte
Sumideros 1 1 1 2 2 2 2 2 2
Zanjas con vegetación 1 1 1 2 2 2 2 2 2
Canales de pasto 1 1 1 2 2 2 2 2 2
Canales con vegetación 1 1 1 2 2 2 2 2 2
Canales revestidos 1 1 1 1 2 1 1 1 1
Obras de descarga 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Colectores subterráneos red
1 1 1 1 1 1 1 1 1
secundaria
Colectores subterráneos red primaria,
1 1 1 1 1 1 1 1 1
no visitables
Grandes colectores subterráneos 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Un aspecto relevante que no debe despreocuparse es la existencia de una base de datos para conservación
o un inventario que incluye la ubicación de las obras de drenaje, su tipo y otros aspectos que la describen.
Esto típicamente se consolida a través de un sistema de información geográfico. Esta información es
relevante para los encargados de inspección, quienes necesitan conocer la ubicación las obras de control, y
su diseño y construcción final, de manera de mantenerlas como se especificó originalmente. Otro recurso muy
útil a la hora de inspeccionar una obra, son los planos de diseño y construcción, los que desafortunadamente
pocas veces se encuentran disponibles para los inspectores.

La conservación habitual de este tipo de obras es fundamentalmente de aseo y ornato, es decir mantener
limpias las superficies cercanas, y resolver los problemas estéticos y ambientales frecuentes.
Estas labores de conservación debieran estar relacionadas con el entorno en el cual se emplaza la obra de
manera que no sean exclusivas de ellas, sino que corresponda a un conjunto, por ejemplo al área verde,
parque o plaza, las calles, los jardines públicos o privados relacionados con ella. De esta forma la
conservación de las obras de drenaje en cuanto a su aseo y ornato debiera estar incorporada a las labores
típicas de los servicios de la comunidad en su conjunto.
Las principales labores de conservación son la limpieza el cuidado de la vegetación, la extracción de
sedimentos y el retiro de basura. Estas tareas se analizan en forma independiente a continuación.

Entre las labores rutinarias habituales debe considerarse el cuidado de la vegetación que cubre la superficie
de muchas de las obras de drenaje, en particular de las prácticas de drenaje sustentable. La vegetación no
sólo se utiliza con fines estéticos y multipropósito, sino que también en muchos casos su uso es una muy
buena solución para el control de erosión de los suelos.
En muchos casos el mantenimiento de la vegetación puede llegar a ser la actividad principal de conservación,
incluso por sobre aquellas acciones orientadas a garantizar el funcionamiento de las obras (i.e. limpieza de
sedimentos, remoción de basura y escombros, reparaciones estructurales, etc.). La frecuencia de
conservación de vegetación puede no tener grandes efectos en el desempeño de las obras, pero si en la
percepción que de ellas tiene la comunidad, particularmente en lo referido a la calidad del servicio que
proveen, los aspectos estéticos y los efectos en la salud y seguridad. La frecuencia de conservación puede
depender fuertemente del estatus económico de la comunidad donde la obra se encuentra, así como la
posible afluencia de público. Consecuentemente, se debe entonces tener en cuenta la importante reducción
de costos que significa la elección de obras y diseños que consideren una baja mantención de su vegetación.
Las áreas urbanas que se encuentran en etapas iniciales de implementación masiva de obras de drenaje
eventualmente deben considerar las expectativas de la comunidad local al planificar el programa de
conservación, y no sólo costos promedios a partir de la experiencia previa en otras ubicaciones.
Esta es una de las labores habituales de conservación que no debe descuidarse. En el diseño de las
obras se debe considerar el sistema de riego y el tipo de vegetación adecuada para el lugar. En lo
posible el riego debiera ser automático. No debe ser excesivo evitando que se produzcan derrames.
Es conveniente mantener el pasto de un largo no superior a 10 cm. Las superficies de césped deben
diseñarse para poder emplear maquinaria adecuada en el corte.
La frecuencia de riego y corte de pastos depende de las condiciones climáticas del lugar y el tipo de
vegetación. A continuación se recomiendan frecuencias de referencia para ambas labores, las que se
podrán modificar de acuerdo a la inspección de la obra durante la primera temporada.

Tabla M. 201.2
Frecuencia recomendada de riego y corte de pastos.
Riego de superficie de pasto Corte de pasto
Región
Mayo-Agosto Sept.-Marzo Mayo-Agosto Sept.-Marzo
Decimoquinta 3-5 4-6 1 2
Primera 3-5 4-6 1 2
Segunda 3-5 4-6 1 2
Tercera 3-5 4-6 1 2
Cuarta 2-3 3-5 1 2
Quinta 1-2 3-5 1 1-2
Metropolitana 1-2 3-5 0-1 1-2
Sexta 1-2 3-5 0-1 1-2
Séptima 0-1 3-5 0-1 1-2
Octava 0-1 2-4 0-1 1
Novena 0-1 2-4 0 1
Decimocuarta 0-1 2-4 0 1
Décima 0-1 2-4 0 1
Decimoprimera 0-1 1-3 0 1
Decimosegunda 0-1 2-3 0 1
En las zonas en que el cuidado del pasto resulte muy oneroso se puede recurrir a otro tipo de
cubierta para las obras, de acuerdo a las recomendaciones que se hacen para el diseño de éstas.

Para mantener una vegetación sana puede ser necesario la fertilización del suelo, dependiendo de
las carencias que estén presentes y las especies vegetales plantadas. En el diseño de la obra
debiera hacerse una recomendación general inicial en este sentido para ser contrastada durante la
inspección.
Eventualmente puede ser necesario resembrar pequeñas zonas de pasto en lugares sometidos a
erosión o que lo hayan perdido por exceso o falta de humedad.

La remoción de sedimentos a menudo se ve incorrectamente como una actividad frecuente de conservación


para los sistemas de control de aguas lluvias. La frecuencia de remoción de sedimentos se basa en la
cantidad de sólidos removidos desde la cuenca durante las tormentas. Con la excepción de la fase de
construcción de obras aguas arriba, las cargas de sedimentos normalmente no son excesiva en el sistema de
aguas lluvias. Por ejemplo, una lluvia de 10 mm sobre cuenca urbana de 10 ha que produce un promedio de
concentración de sólidos suspendidos de 100 mg/litro genera una carga total de sedimentos de 10.000 kilos
por año (equivalente a 8 m3, menos de 1 cm de altura sobre una área de 1.000 m2). Consecuentemente
puede tomar varios años acumular una cantidad sustancia de sedimentos sobre esta área. La literatura
(ASCE & WERF, 2012) muestra que en general las concentraciones de sedimentos en las estructuras de
control de aguas lluvias son menores a las concentraciones umbrales que categorizan estas descargas como
peligrosas, al menos en los Estados Unidos. Los sólidos suspendidos totales es solo uno de los componentes
de las masas de sólidos que llegan a un sistema de control de aguas lluvias, siendo también abundantes los
sólidos más pesados y gruesos, hojas y basura, los que pueden sobrecargar los sistemas de drenaje. Por otra
parte, los sedimentos pueden disminuir la capacidad de infiltración y de almacenamiento de muchas obras
reduciendo su efectividad.
La disposición de sedimentos es una de las preocupaciones relevantes en la conservación de sistema de
aguas lluvias, y puede transformarse en una de las labores de conservación más exigentes. Deben hacerse
todos los esfuerzos de diseño para evitar que a las obras lleguen cantidades importantes de sedimentos, para
minimizar los problemas de conservación. Esto se puede lograr mediante las siguientes acciones: a) las
superficies drenantes a la obra deben estar habitualmente limpias, para lo cual es conveniente favorecer la
recolección de las aguas lluvias directamente desde techos y superficies similares, b) debe favorecerse que
los suelos de las superficies que drenan no estén desnudos, evitando la erosión, c) promover la limpieza de
calles y espacios públicos, evitando la acumulación de sedimentos y basuras que puedan ser arrastrados por
el agua. Adicionalmente, se debe destinar espacio adicional aguas arriba de los elementos de
almacenamiento, de manera de disponer de sedimentadores que previenen la acumulación de sedimentos y
pueden disminuir significativamente los costos de conservación. Estos ahorros debiesen compensar la
inversión asociada a estas obras de pre-tratamiento. El pretratamiento es especialmente deseable para
lagunas de retención porque la remoción de sedimentos húmedos puede ser mucho más cara que la
remoción desde un sedimentador pequeño previo a la obra.
Si las acciones mencionadas no se pueden adoptar y a pesar de todos los cuidados llegan sedimentos a las
obras, estos deben ser retirados antes que su acumulación genere inconvenientes mayores. La frecuencia
con que debe hacerse depende de la obra, las características de la cuenca aportante y de los factores antes
señalados. La Tabla M. 201.3 muestra una proposición general para estas labores, las cuales podrán ser
modificadas para cada caso particular de acuerdo a los resultados de la inspección.

Las obras no requieren de una labor de limpieza especial más allá de las que habitualmente se realiza en
espacios de uso público, por lo tanto esta labor debe desarrollarse en conjunto con la del entorno en el cual
se ubican las obras de drenaje. Sin perjuicio de lo anterior, por tratarse de lugares que reciben agua, es
posible que acumulen basuras y elementos extraños arrastrados por éstas durante las tormentas y por lo
tanto requieran de una atención más cuidadosa.
El retiro oportuno de basuras, y las medidas destinadas a que se acumulen, o el público ocupe las obras para
ello, deben ser especialmente rigurosos en las obras que presentan depresiones del terreno, como los
estanques de infiltración, canales, zanjas filtrantes, estanques y lagunas de retención, sedimentadores y
cámaras de inspección.
Tabla M. 201.3
Frecuencia de extracción de sedimentos.
Obra Frecuencia de extracción
Obras de infiltración
1 a 5 años, sobre todo el estanque, o cuando se acumulen más de 3 cm
Estanques
de sedimentos en algún lugar.
1 a 5 años, en la superficie de la cubierta, o antes si los sedimentos
Zanjas
tapan la cubierta.
Pozos 1 a 5 años, en la superficie de la cubierta, o antes si esta se obstruye.
Pav. Porosos 1 a 5 años. En la medida en que se acumulen.
Pav. Celulares 1 a 5 años. En la medida en que se acumulen.
Obras de almacenamiento
1 vez al año, o cuando se acumulen sedimentos en el canal de flujos
Estanques
bajos o en el sector de sedimentación.
5 a 20 años. Antes si los sedimentos aparecen sobre el nivel del agua
Lagunas
permanente.
Obras de conducción
Cauces superficiales,
1 vez al año, o cuando se acumulen sedimentos visibles.
incluyendo su faja
Colectores subterráneos
1 vez al año, o después de la temporada de lluvias.
incluyendo cámaras
1 a 5 años, o antes si se observan sedimentos sobre la superficie en
Franjas filtrantes
capas de más de 3 cm.
5 a 20 años. Antes si los sedimentos impiden el crecimiento de las
Zanjas con vegetación
plantas.
5 a 20 años. Antes si los sedimentos impiden el crecimiento de las
Canales de pasto
plantas.
5 a 20 años. Antes si los sedimentos impiden el crecimiento de las
Canales con vegetación
plantas.
Canales sin vegetación 1 a años. Antes si los sedimentos afectan el flujo
Caídas 1 a 5 años. Antes si los sedimentos alteran la estética.
Sedimentadores 1 a 6 meses o cuando se llene el 20% del volumen total
1 a 6 meses dependiendo de los aportes. Retirar los sedimentos cuando
Cámaras de inspección
sobrepasen el nivel de los tubos.
Muchas zonas requieren de una mantención especial relacionada con insectos (mosquitos y zancudos) y vida
silvestre en general. La necesidad de estos procedimientos depende de las características propias del lugar
donde se emplaza la obra, aunque se reconoce el conocimiento sólo parcial de la dependencia entre las
distintas obras de drenaje (en particular aquella que involucren detención o estancamiento permanente de
agua) y la proliferación de insectos y vectores de enfermedades (ASCE & WERF, 2012).

La remoción y disposición de líquidos es una preocupación especial en la mantención de muchos de los


elementos que requieren conservación, particularmente de aquellos diseñados para retener volúmenes de
aguas lluvia en periodos secos. La limpieza de estas obras técnicamente se hace con un camión que
succiona y remueve tanto los contaminantes acumulados como las aguas superficiales. El material recogido
eventualmente podría ir a la planta de tratamiento previa caracterización global de los contaminantes.

Este tipo de labores depende de las obras, su uso y exposición al deterioro. En todo caso ciertas labores
preventivas se pueden considerar como parte de la rutina de conservación, antes que se produzca la falla de
la obra, o en la medida en que se observen efectos apreciables sobre su operación. A continuación se
mencionan las labores de prevención que pueden consultarse para distintos tipo de obra, mientras que en la
próxima sección “Especificaciones de conservación por obra” se presentan en detalle procedimientos de
conservación de las distintas obras consideradas para el Manual. La Tabla M. 201.4, Tabla M. 201.5, Tabla M.
201.6, Tabla M. 201.7, Tabla M. 201.8 y Tabla M. 201.9 resumen las necesidades de inspección y mantención
según los distintos tipos de obra (conducción, almacenamiento e infiltración).

Estas obras pueden perder su capacidad de infiltración si la cubierta vegetal es afectada por el exceso de
humedad, transformando zonas filtrantes en barro. En estos casos se debe reemplazar la vegetación por
especies resistentes a la humedad permanente, cambiar la cubierta por otro tipo como maicillo o gravilla, o
pavimentos celulares. En casos extremos se puede cubrir la zona afectada con pavimentos de adoquines,
hormigón o asfalto, transformando ese sector en una especie de pileta o laguna, siempre que ello no afecte
significativamente la superficie del estanque.
Otro problema relevante es la colmatación con sedimentos, principalmente de las capas superiores del medio
filtrante. Para evitar este problema, deben eliminarse los finos de la cubierta y del filtro, removiendo las capas
superficiales y colocando elementos limpios o nuevos, incluyendo el geotextil si se encuentra colmatado. Si la
obra es alimentada por tubos desde cámaras, deben removerse los finos de éstas. Se recomienda además,
limpiar las superficies drenadas, así como los sedimentadores y decantadores existentes. Estas labores
deben hacerse en la medida en que la inspección detecte problemas de esta naturaleza.
En el caso de pavimentos porosos asfálticos, se debe eliminar el material colmatante de la capa superficial.
Esto se puede hace mediante diversos procedimientos alternativos, dependiendo del equipo disponible y
del estado del pavimento. Entre los procesos para efectuarlo se consideran la remoción mediante: (1)
presión y aspiración del material colmatante con aspiradoras industriales, (2) fresado de la superficie para
eliminar la capa superficial colmatada, (3) termo reciclaje del pavimento asfáltico para reutilizar sus
componentes en una nueva capa de similares propiedades a la original.
Las labores propuestas son relativamente costosas, deben efectuarse con equipamiento especial y por lo
tanto su frecuencia depende de la justificación de recuperar el pavimento poroso.
En el caso de los pavimentos celulares, puede requerirse el remplazo del estrato de filtro superficial. Para ello
deben removerse los bloques individuales, la capa superficial de pasto o cubierta, y el filtro colmatado, el cual
se remplaza por otro de condiciones similares a las originales. Una de las ventajas de los pavimentos
celulares es que este tipo de labores pueden afectar espacios reducidos sin interferir con el resto, y es una
labor de bajo costo. En algunos casos puede ser necesario solo remplazar la cubierta y reponer el césped, o
ahuecar la capa de tierra vegetal entre los bloques celulares.

En el caso de estas obras, es importante prestar atención al efecto sobre los usos alternativos y las
condiciones ambientales. Como una labor preventiva se recomienda verificar la existencia de olores, insectos
y vegetación no deseada asociada a aguas estancadas en las partes bajas, de modo de proceder a la
aplicación de insecticidas, herbicidas y la remoción de maleza o exceso de plantas. También se debe remover
los sedimentos acumulados en el interior del estanque, principalmente en la entrada y el fondo.

En sectores en los cuales se observen efectos de erosión generalizada, inestabilidad de taludes o erosión
localizada ligada a obras especiales, debe procederse a su protección mediante elementos resistentes, como
enrocados, antes que las áreas afectadas aumenten. También puede ser necesario agregar gradas para
disminuir la pendiente y bajar las velocidades. Las cámaras y tuberías deben ser inspeccionadas
periódicamente.
En el caso de cámaras, es recomendable revisar las tapas y remplazar las que muestren deterioros o
agrietamiento.
Tabla M. 201.4
Resumen de necesidades para Inspección, informes y gestión de la información para zanjas y franjas con
vegetación, cauces urbanos, canales de drenaje y colectores superficiales y subterráneos
Descripción: Visite el lugar; revise completamente una lista de verificación; observe e indique los
problemas de conservación al personal a cargo.
Frecuencia
Por defecto Una vez al año
Alta Dos veces por año Normalmente se solicita al personal a cargo hacer inspecciones informales; las
formales se hacen típicamente cada 3 años. Algunas instituciones recomiendan
inspecciones anuales para pequeñas obras como zanjas, bioretención y obras de
infiltración. Para obras mayores como colectores superficiales se recomienda una
vez antes y después de al temporada de lluvia
Media Una vez por año Frecuencia típica para lugares e instituciones que deben mantener gran cantidad
de obras. Principalmente antes de la temporada de lluvias.
Baja Sin calendario fijo. No se recomienda para estas obras que requieren ser observadas más
Responde a la demanda frecuentemente
de los ciudadanos
Necesidades de tiempo del personal que efectúa la inspección
Por defecto 2 horas Incluye incorporar los datos en una base de datos computacional y obras de
pequeño tamaño
Rango 1 a 8 horas Depende del tamaño de la obra, su longitud y el traslado entre ellas, nivel de
detalle de los informes.
Mano de obra
Por defecto 1 persona El costo puede estimarse con el número de personas y el salario de ellas. Para
contratos se puede estimar un valor global
Rango 1 a 2 personas Lo más común es una persona, pero en algunos casos se requiere evitar
inspecciones solitarias.
Nivel de formación y capacidades
Por defecto Profesional Determine el costo según salario.
Rango Técnico en formación Depende mucho del presupuesto y complejidad de las obras. Si los salarios son
hasta profesional bajos se arriesga mucha rotación de personal
entrenado
Equipos y materiales
Por defecto Vehículo, formularios Determine el costo del equipo y seleccione un valor por hora
para datos, computador
portátil con base de
datos
Rango A lo anterior se puede Dependiendo de la complejidad. Se recomienda reportes con material gráfico y
agregar cámara, ubicación detallada de los problemas.
posicionador GPS
Opciones Personal público vs Depende del nivel de sofisticación deseado y necesario.
contratación de servicios
Tabla M. 201.5
Gestión y conservación de la vegetación con remoción de pequeñas cantidades de basuras desde zanjas y
franjas con vegetación, cauces urbanos y colectores superficiales.
Descripción: Cortar césped; cortar pequeñas arbustos y podar los árboles para prevenir que crezcan
donde no se desea. Camine y recorra el lugar; tome muestras de basuras habituales; haga una
inspección informal general; verifique que las descargas no estén bloqueadas, detecte lugares con
erosión y sedimentación localizada, y notifique al personal de conservación todos los problemas
significativos que observe.
Frecuencia
Por defecto Una vez al año
Alta Cada 4 a 6 semanas Para aspectos estéticos, especialmente para control de situaciones con alta
visibilidad por parte del público; no se requiere en zonas de poca precipitación (con
excepción del control de basuras). Zonas comerciales pueden requerir un calendario
similar al resto.
Media Una o dos veces por año Frecuencia típica. Los aspectos estéticos son relevantes, dependiendo de las
expectativas de la población, el nivel de lluvias y el crecimiento de las plantas. Retiro
de basuras, corrección de vegetación, retiro de sedimentos y control de erosión.
Baja Cada 3 años, con plantas Este el mínimo requerido para asegurar que las plantas leñosas no obstaculicen el
de crecimiento lento flujo y las descargas. Uso de pastos nativos o plantas de humedales que minimicen
la frecuencia de mantención.
Necesidades de tiempo del personal que efectúa la conservación
Por defecto 4 horas Supone un equipo de personal pequeño, de no más de dos personas. Un equipo
mas grande puede mantener una zona con menor tiempo. La experiencia debe dictar
un balance entre el tamaño del equipo de personal y el tiempo que deben dedicar.
Rango 2 a 16 horas por obra por Depende del tamaño de la obra y el nivel de conservación, distancias, velocidades
equipo de traslado y tamaño del equipo. El supervisor puede ocupar parcialmente su tiempo
en varias obras. Para colectores superficiales estos valores pueden ser por km de
longitud.
Mano de obra
Por defecto 2 personas El costo puede estimarse con el número de personas y el salario de ellas. Para
contratos se puede estimar un valor global
Rango 1 a 5 trabajadores más Depende del equipamiento empleado y el nivel de conservación. Se puede emplear
un supervisor grandes cortadoras de césped con un operador; las labores de mantención mínimas
requieren mucho menos trabajo que las labores delicadas de detalle.
Equipo y materiales
Por defecto Camión, remolque, Determinar el costo del equipo y asignar un costo por hora.
tractor con cortador de
césped, herramientas de
jardinería
Típico Algunos de los equipos Depende mucho del tamaño de la obra, presupuesto y nivel de conservación
mencionados arriba deseado. En algunos lugares se puede ser más tolerante al crecimiento de las
puede variar plantas.
Opciones Personal público vs Algunos aspectos de mercado pueden determinar la elección. Normalmente la
contratación de servicios conservación se realiza por el propietario con excepción de obras en la vía pública, o
franjas de servicio. Puede acordarse entre la institución propietaria, MOP, MINVU, y
los municipios.
Tabla M. 201.6
Resumen de necesidades para Inspección, informes y gestión de la información para obras de
almacenamiento tipo estanques, lagunas y humedales.
Descripción: Visite el lugar; revise completamente una lista de verificación; observe e indique los
problemas de conservación al personal a cargo, documente las observaciones en una base de datos.
Frecuencia
Por defecto Cada 3 años
Alta Dos veces por año o Normalmente se solicita al personal a cargo hacer inspecciones informales; las
después de eventos de formales se hacen típicamente cada 3 años.
lluvias importantes
Media Una vez por año Frecuencia típica para lugares e instituciones que deben mantener gran cantidad de
obras
Baja Cada 3 o 4 años No se recomienda para estas obras que requieren ser observadas más
frecuentemente
Necesidades de tiempo del personal que efectúa la inspección
Por defecto 2 horas Por obra. Incluye incorporar los datos en una base de datos computacional
Rango 1 a 3 horas Depende del tamaño de la obra y el traslado a ellas, nivel de detalle de los informes.
Mano de obra
Por defecto 1 persona El costo puede estimarse con el número de personas y el salario de ellas. Para
contratos se puede estimar un valor global
Rango 1 a 2 personas Lo más común es una persona, pero en algunos casos se requiere evitar
inspecciones solitarias.
Nivel de formación y capacidades
Por defecto Profesional Determine el costo según salario.
Rango Técnico en formación Depende mucho del presupuesto y complejidad de las obras. Si los salarios son
hasta profesional bajos se arriesga mucha rotación de personal. Algunas obras presentan problemas
entrenado complejos.
Equipos y materiales
Por defecto Vehículo, formularios Determine el costo del equipo y seleccione un valor por hora
para datos, computador
portátil con base de
datos
Rango A lo anterior se puede Depende mucho del presupuesto y complejidad de las obras. Si los salarios son
agregar cámara, bajos se arriesga mucha rotación de personal
posicionador GPS
Opciones Personal público vs Depende del nivel de sofisticación deseado y necesario.
contratación de servicios
Tabla M. 201.7
Gestión y conservación de la vegetación con remoción de pequeñas cantidades de basuras para obras de
almacenamiento tipo estanque, lagunas y humedales
Descripción: Visite el lugar; revise completamente una lista de verificación; observe e indique los
problemas de conservación al personal a cargo, documente las observaciones en una base de datos.
Frecuencia

Por defecto Una vez al año Se supone que la zona y la obra no es de alta visibilidad pública

Alta Cada 4 a 6 semanas Para aspectos estéticos, especialmente para control de situaciones con alta
visibilidad por parte del público. Zonas comerciales pueden requerir un calendario
similar al resto.

Media Una o dos veces por año Frecuencia típica. Los aspectos estéticos son relevantes, dependiendo de las
expectativas de la población.

Baja Cada 3 años, o sin Aunque algunas obras de este tipo no tienen un calendario de conservación, las
conservación basuras y sedimentos acumulados pueden ser un indicador de problemas mayores.

Necesidades de tiempo del personal que efectúa la conservación

Por defecto 1 horas Muchas obras de infiltración son pequeñas y el tiempo se dedica a trasladarse entre
obras.

Rango 0,5 a 2 horas por obra Depende del tamaño de la obra y el nivel de conservación, distancias, velocidades de
por equipo traslado y tamaño del equipo. El supervisor puede ocupar parcialmente su tiempo en
varias obras. En algunas lagunas la conservación de plantas acuáticas debe hacerse
en bote, y requerir sustancialmente más tiempo. Los equipos grandes pueden
aumentar los tiempos de traslado.

Mano de obra

Por defecto 1 persona El costo puede estimarse con el número de personas y el salario de ellas. Para
contratos se puede estimar un valor global

Rango 1 a 2 trabajadores más Dado el tamaño de las obras se requiere en general pequeños equipos. .
un supervisor

Equipo y materiales

Por defecto Camión Determinar el costo del equipo y asignar un costo por hora.

Opciones Personal público vs Algunos aspectos de mercado pueden determinar la elección. Normalmente la
contratación de servicios conservación se realiza por el propietario. Para obras en la vía pública, o franjas de
servicio, acuerdos entre MOP, MINVU, y los municipios.
Tabla M. 201.8
Resumen de necesidades para Inspección, informes y gestión de la información para obras de infiltración.
Descripción: Visite el lugar; revise completamente una lista de verificación; tome muestras de basuras
típicas, observe e indique los problemas de conservación al personal a cargo, documente las
observaciones en una base de datos.
Frecuencia

Por defecto Una vez por año

Alta Cada 4 a 6 semanas Para revisar aspectos estéticos en obras de alta visibilidad pública.

Media Una o dos veces por año Frecuencia típica para lugares e instituciones que deben mantener gran cantidad de
obras. La estética y limpieza es relevante

Baja Sin conservación o cada No se recomienda para estas obras que requieren ser observadas más
3 o 4 años. Suponga 3 frecuentemente. La acumulación de basuras y sedimentos puede ser un indicador de
años para planificación. problemas

Necesidades de tiempo

Por defecto 1 horas Este tipo de obras son en general pequeñas, considerar el tiempo de acceso a cada
una.

Rango 0,5 a 2 horas Depende del tamaño de la obra y el traslado a ellas, nivel de detalle de los informes.

Mano de obra

Por defecto 1 persona El costo puede estimarse con el número de personas y el salario de ellas. Para
contratos se puede estimar un valor global

Rango 1 a 2 personas más un Lo más común es una persona, pero en algunos casos se requiere evitar
supervisor inspecciones solitarias.

Nivel de formación y capacidades

Por defecto Profesional Determine el costo según salario.

Rango Técnico en formación Depende mucho del presupuesto y complejidad de las obras. Si los salarios son
hasta profesional bajos se arriesga mucha rotación de personal. Algunas obras presentan problemas
entrenado complejos.

Equipos y materiales

Por defecto Vehículo Determine el costo del equipo y seleccione un valor por hora

Opciones Personal público vs Depende del nivel de sofisticación deseado y necesario.


contratación de servicios
Tabla M. 201.9
Remoción y limpieza de sedimentos para obras de infiltración
Descripción: Remover el relleno del volumen de almacenamiento para revisar la cantidad de
sedimentos. Limpiar superficies de infiltración y rellenar.
Frecuencia
Por defecto Cada 5 años Las condiciones locales deben dictar la frecuencia (estabilidad de suelos, áreas} de
drenaje, ubicación de las obras, etc.). Normalmente este tipo d e obras puede
presentar fallas antes de los 5 años.
Alta Cada 1 o 2 años La frecuencia recomendada es de una vez por año.
Media Cada 3 a 5 años Este es la frecuencia que ocupan muchas instituciones
Baja Sin conservación (suponer Muchos sistemas y obras de este tipo se han concebido sin conservación, lo que no
5 años para fines de es aceptable como estrategia de largo plazo. En la mayoría de laso casos este tipo
planificación) de obras debe ser rehecha cada 5 años.
Necesidades de tiempo
Por defecto 3 días Depende mucho del tamaño de la obra, pero en general se puede asumir 1 día
para el vaciamiento, 1 día para remplazar el relleno 1 día para las terminaciones del
lugar.
Rango 2 a 4 días Depende del tamaño de la obra y el nivel de conservación, distancias, velocidades
de traslado y tamaño del equipo, el clima del lugar y la ubicación del botadero de
los sedimentos.
Mano de obra
Por defecto 5 personas El costo puede estimarse con el número de personas y el salario de ellas. Para
contratos se puede estimar un valor global
Rango 5 trabajadores más un Depende del equipamiento empleado y el nivel de conservación, así como la
supervisor complejidad de la obra.
Equipo y materiales
Por defecto Retroexcavadora, camión Verifique los accesos de al maquinaria al lugar.
de volteo, herramientas
varias de construcción.
Típico Retroexcavadora, camión Depende mucho del tamaño, ubicación y diseño de la obra.
de volteo, herramientas
varias de construcción.
Opciones Personal público vs Algunos aspectos de mercado pueden determinar la elección. Normalmente la
contratación de servicios conservación se realiza por el propietario. Para obras en la vía pública, o franjas de
servicio, acuerdos entre MOP, MINVU, y los municipios.
A continuación se presentan especificaciones de conservación formuladas de manera que puedan ser
incorporadas en contratos con terceros. Se presentan como parte de este apartado especificaciones
generales y especificaciones técnicas de conservación de colectores superficiales, subterráneos, obras de
almacenamiento y obras de infiltración.
Las presentes Especificaciones Técnicas corresponden a la contratación de los servicios de limpieza,
mantenimiento, reparación, reposición y conservación de diversas obras en redes de drenaje de aguas lluvias,
ubicadas en los lugares que se indican en el contrato.

Las obras, materia del presente contrato contemplan el servicio de limpieza y mantención de obras de drenaje
urbano de aguas lluvias calificadas según:
 Colectores primarios o secundarios, incluyendo rejillas de captación, sumideros, baterías de
sumideros, conexiones, cámaras de inspección, tubería de colector de diámetros o sección equivalente
superiores a 1600mm o inferiores a 1600mm.
 Canales y cauces superficiales, incluyendo la sección del cauce, las obras y elementos en su interior y
la faja de servicio.
 Obras de almacenamiento, incluyendo lagunas y estanques superficiales o subterráneos, y sus obras
anexas.
 Obras de infiltración, y sus obras anexas.
Las obras consideradas en este contrato se individualizan en detalle de acuerdo a su ubicación y
características principales.
Los trabajos a realizar son servicios de limpieza, mantención, reposición, reacondicionamiento, incluyendo el
suministro de materiales necesarios y el retiro de excedentes a botaderos. Estos servicios de detallan para
cada una de las obras consideradas en el contrato.

Para la ejecución de los trabajos, la Empresa deberá tener en consideración y serán responsabilidad de ella,
todas las gestiones de coordinación que implique la misma, con todas las partes involucradas en la ejecución
del Contrato.
La Empresa Contratista, tendrá que adoptar todas las medidas necesarias para salvaguardar sus obras de
limpieza, reposición y todas las actividades realizadas durante la ejecución de este contrato hasta su
recepción.
Además deberá tenerse presente que la IF podrá efectuar correcciones y/o modificaciones para corregir
discrepancias en el terreno y permitir un mejor ajuste a las condiciones existentes.
Para la ejecución de la obra, el Contratista deberá contar con el personal necesario para el desarrollo de las
faenas convenidas. Sin perjuicio de lo anterior, se define la calidad profesional y el tiempo de dedicación del
personal mínimo requerido para la dirección de las obras.
La jornada de trabajo se considera en días hábiles de 8:00 a 20:00 hrs. Se exceptúan del horario indicado, las
labores que se realizarán en periodos de emergencia, las que se regirán según lo indique el Inspector Fiscal.

Todos los trabajos serán controlados estrictamente por la I.F. Esta podrá rechazar todo trabajo que no sea
ejecutado de acuerdo con los procedimientos y exigencias establecidas en estas especificaciones, en los
planos, las normas o instrucciones entregadas. El Contratista deberá proveer todas las facilidades requeridas,
para que la Inspección pueda obtener cualquier información que desee, con respecto al material usado, el
avance y las condiciones de trabajo.
El control de ejecución de las obras por parte de la I.F. estará dirigido a velar por el estricto cumplimiento de
las E.T. del Contrato y será independiente del que deberá mantener el Contratista sobre su propio trabajo. El
tiempo que requiera la I.F. para efectuar las operaciones de control de las obras ejecutadas, no se
considerará paralización de la obra.
Será obligación del Contratista mantener en la oficina un ejemplar completo a disposición de la I.F. del
proyecto en ejecución, incluidos los planos que correspondan.

El Contratista deberá tomar contacto con los organismos correspondientes, para obtener de éstos las
autorizaciones para ocupar áreas o para hacer los desvíos de tránsito provisorios y serán de su cargo todas
las gestiones y pagos necesarios para la materialización y señalización de estos desvíos, así como para la
restitución de la situación original.
Igualmente serán de su cargo y costo, las gestiones necesarias ante las municipalidades (y otras instituciones
si corresponde) para el retiro transitorio y posterior reposición de instalaciones que interfieran con las obras.
Estas podrán ser efectuadas por el Contratista, por los organismos respectivos, o por contratistas autorizados,
según lo estime conveniente la institución correspondiente.

Será un Ingeniero Civil, Constructor Civil o profesional de carrera afín, con experiencia profesional mínima de
3 años ejercidos en dirección de la construcción de obras civiles, tales como movimiento de tierra.
El Profesional deberá estar autorizado para actuar con plenos poderes en nombre del Contratista, frente a las
obligaciones que derivan del Contrato. Deberá tener dedicación exclusiva y estar permanentemente en
terreno, salvo expresa autorización de la Inspección Fiscal, en cuyo caso deberá proponer un remplazante.
El Contratista deberá contar con un Supervisor o Capataz experimentado en los frentes de trabajo a cargo de
las especialidades o actividades propias de cada faena. Deberá permanecer en terreno a cargo directo de la
ejecución de las obras de su sector o frente de trabajo. Deberá tener dedicación exclusiva y estar
permanentemente en terreno.

Deberá ser un especialista en Prevención de Riesgos, con un mínimo de 2 años de experiencia en sistemas
de seguridad de construcción de obras civiles. Deberá permanecer en terreno cada vez que se realice una
faena que requiera su presencia o a lo menos 1 jornada a la semana.

El Contratista entregará mensualmente a la Inspección Fiscal un conjunto de, a lo menos, 10 fotografías


digitales, con fecha, donde quede reflejado el avance parcial del período correspondiente. Las fotografías se
deberán presentar en formato JPG, de resolución mínima 1.632 x 1.232 píxeles en un disco compacto CD o
DVD, junto a los informes mensuales.
Los archivos deben estar debidamente identificados y clasificados, de acuerdo al avance que experimenten
las obras. El registro fotográfico digital se entregará al Inspector Fiscal, junto al informe mensual. Se deberá
tener el debido cuidado, de programar adecuadamente el aparato fotográfico, para que registre, en la
fotografía, la fecha. Se deberá además establecer una dinámica determinada para “bajar” las fotografías al
computador, realizándolo diariamente y formatear la tarjeta de memoria del aparato fotográfico, de forma que
no se duplique el registro de las mismas fotografías.

El plazo de las obras se contará en días corridos, a partir de lo que indican los documentos que rigen el
contrato.

No se admitirán reclamos por informaciones inexactas o incompletas referentes a los trabajos convenidos,
debiendo estos ejecutarse de la manera más adecuada, como si estas hubiesen sido debida y oportunamente
aclaradas por el Contratista.
El Contratista deberá considerar en su precio los gastos generales de señalización, pérdidas de materiales,
mayores costos debidos a problemas climáticos, daños por causas climáticas, medidas de seguridad,
imprevistos, utilidades, etc. No se aceptará ningún reclamo o solicitud de indemnización por eventos fortuitos
de ninguna especie, sean éstos por causas naturales o provocadas por terceros.
El Contratista tomará todas las precauciones necesarias para la conservación de los hitos y marcas. En caso
de producirse daños en el transcurso del trabajo, el Contratista los reparará o remplazará en forma
satisfactoria para la I.F.
El Contratista deberá comunicar a la I.F. cualquier interferencia de las obras proyectadas con obras o
instalaciones existentes no contempladas en el proyecto. No se admitirán reclamos por informaciones
inexactas o incompletas que, sobre el particular, pudiese contener el proyecto, debiéndose ejecutar las obras
respectivas de la manera más adecuada, como si así hubiesen sido previstas.
El Contratista deberá tomar las medidas necesarias para que, ductos, postes y otras instalaciones que
pudieran existir en las cercanías de las obras en ejecución, se mantengan normalmente y no sufran daños. Si
por alguna causa se produjeran deterioros o daños a la propiedad pública o privada no previstos en el
proyecto, será de su responsabilidad y cargo la reparación y/o reposición de los bienes afectados, a entera
satisfacción de la I.F. y de los propietarios afectados.
Con el fin de evitar interrupciones prolongadas de tránsito y accidentes de peatones, el Contratista deberá
tomar las precauciones para mantener las excavaciones, tapas de registro, rejillas y accesos, abiertos el
tiempo estrictamente necesario. Para tal objeto, se asegurará oportunamente la provisión del material y mano
de obra que corresponda.
Serán de cargo del Contratista tanto la tramitación como el pago de los derechos necesarios para la obtención
de permisos municipales y todo otro que sea necesario para la ejecución de la obra.
Antes del inicio de cualquier faena, el Contratista deberá presentar a la I.F. un Programa de Trabajo detallado,
donde se indiquen sectores de trabajo, métodos de ejecución, personal, equipo y maquinaria a utilizar,
precauciones especiales y plazos estimados.
Será obligación del Contratista presentar oportunamente a la I.F. la programación de las obras. Similar
información proveerá a la Dirección de Obras de la I. Municipalidad, con el fin de prever las interrupciones y/o
desvíos de tránsito y otras dificultades que los trabajos puedan ocasionar a la comunidad, de requerirse. Será
de exclusiva responsabilidad del Contratista cualquier inconveniente causado por falta de atención a lo
expuesto.
El trabajo se podrá empezar una vez que la I.F. apruebe este programa, previa constatación de que se
encuentran en la obra los elementos a utilizar en ella.
En su programación, el Contratista deberá considerar todas las exigencias y restricciones estipuladas en el
proyecto, y deberá programar todos los frentes de trabajo que sean necesarios para no producir atrasos.
Igualmente deberá considerar cuando corresponda, las siguientes restricciones que no constituyen una lista
exhaustiva:
 Restricciones que fije la Municipalidad, relativas a fechas oportunas para efectuar desvíos de tránsito,
ocupación de calles y de otras áreas, en caso que se requiera.
 Conservación en forma permanente de la totalidad de los servicios públicos y la accesibilidad de
peatones y vehículos (especialmente en relación con carros bombas, ambulancias, policías, etc.).

El Contratista será el único responsable de lo que acontezca a las obras, ante cualquier eventual situación
que pueda destruir los trabajos ejecutados, hasta la recepción provisoria por parte de la I.F.
El Contratista deberá utilizar los métodos y elementos más apropiados en cada situación, cumpliendo con
todas las normas y las mejores técnicas de construcción.
Todos los materiales procedentes de las excavaciones que no sean utilizados en la faena, deberán llevarse a
los botaderos autorizados propuestos por el Contratista y que autorice la I.F., quien fijará además la extensión
y talud de los acopios.
El material resultante de limpiezas, o retiros, basuras o escombros, deberá llevarse a depósitos autorizados,
botaderos o rellenos sanitarios autorizados por la I.F en cada caso.
Donde se requiera la aprobación de la I.F. conforme a estas Especificaciones, dicha aprobación no liberará al
Contratista de sus deberes o responsabilidades sobre la ejecución de la obra.

Toda la mano de obra y los materiales deberán ser de la mejor calidad, de acuerdo a las Especificaciones. En
caso que no se haya efectuado alguna descripción en estas Especificaciones, toda la mano de obra y los
materiales deberán ser de un tipo no inferior al especificado en las Normas I.N.N. correspondientes o su
equivalente.
Salvo indicación en contrario del Mandante, el suministro de materiales, equipos necesarios y toda la mano de
obra será de cargo del Contratista.
Será responsabilidad del Contratista certificar que los materiales de los distintos proveedores cumplan con la
calidad requerida en las E.T., antes de enviar los materiales a sus centros de acopio. Una vez certificada la
calidad de los materiales, el Contratista, previa autorización de la I.F., podrá ingresar los materiales a obra.
Durante la ejecución de la obra, se deberán respetar los procedimientos y controles establecidos en las E.T.,
procediendo la I.F. a controlar la calidad de los materiales.
Las marcas de productos indicados en las E.T. o planos, para diversos ítems de materiales, se han
mencionado sólo para indicar la calidad aceptada para esta obra. Materiales de calidad equivalente pueden
ser empleados, previa aprobación por escrito de la I.F. Será de cargo del Contratista la comprobación de la
equivalencia de calidad cuando ésta sea requerida.
Todo trabajo relacionado con el diseño, la instalación o la aplicación de materiales bajo estas especificaciones
será ejecutado en completo acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes.
Para aquellos trabajos o instalaciones en los que no existen instrucciones o recomendaciones del fabricante,
el Contratista deberá presentar una solución técnica a la I.F. y se regirá por lo que ésta determine.

Será responsabilidad y cargo del Contratista la restitución a las mismas condiciones en que estaban antes de
iniciarse los trabajos, de todos los terrenos, caminos, áreas públicas y otros servicios públicos y privados que
pudiesen ser alterados por los trabajos y las instalaciones de faenas, salvo expresa indicación en contrario de
la I.F.
Antes de iniciar los trabajos, el Contratista presentará a la inspección un documento fotográfico a color, que
refleje las condiciones existentes a nivel de superficie y que sirva posteriormente de base para la restitución
final y limpieza general del área de trabajo. Deberá contener vistas generales y de detalle que permitan a la
inspección controlar posteriormente el trabajo de restitución. La falta de antecedentes para la restitución será
resuelta por la I.F., unilateralmente.
Se entiende por instalación de faenas aquellas instalaciones auxiliares no permanentes, que no forman parte
del proyecto, que el Contratista considere necesario construir o instalar para la ejecución de las obras del
Contrato y las requeridas mínimas en las Bases Administrativas del contrato, tales como: instalaciones
sanitarias, de higiene y energía eléctrica, bodegas de almacenamiento de materiales y otros.
El Contratista deberá proyectar sus instalaciones de faena de forma tal que preserve el medio ambiente
natural. Deberán construirse en lugares que no interfieran la ejecución y emplazamiento de las obras del
proyecto y deberán ser autorizadas en forma previa por el Inspector Fiscal.
Será de exclusiva responsabilidad del Contratista la administración y cuidado de las instalaciones de faenas,
la obtención de permisos municipales que corresponda, obtención de los empalmes de agua potable, energía
eléctrica, alcantarillado, durante toda la construcción de las obras, si los necesitare.
El Contratista, de su cargo y costo, deberá recolectar y eliminar la basura, materiales de desecho y los
desperdicios de todos los recintos, instalaciones y frentes de trabajo, de modo que se mantengan
permanentemente aseados y dentro de las normas de sanidad.
En faenas de conservación de longitud importante, como colectores superficiales o subterráneos, o de
muchas obras menores, como obras de almacenamiento o infiltración, distribuidas en una zona amplia, se
emplazarán y mantendrán a una distancia adecuada de los lugares de descanso del personal baños químicos
portátiles, a lo menos uno por cada 30 personas o lo que estipule le legislación vigente. Se prohibirá vaciar
aguas servidas a cursos naturales, canales y acequias.
Será de responsabilidad y cargo del Contratista los baños químicos. El sistema propuesto de baños químicos,
así como su ubicación, deberán ser aprobados por la Inspección Fiscal.
Al término de la construcción, el Contratista deberá desarmar y retirar todas las instalaciones que hayan sido
necesarias para la ejecución de las obras. Los materiales de desecho, chatarras y otros deberán ser
transportados a botaderos o escombreras autorizadas por la Inspección Fiscal. En igual forma, será
responsabilidad del Contratista la readecuación de las áreas ocupadas por las instalaciones, para lograr
restituir las condiciones naturales que existían antes de su instalación.
En el caso que para la ejecución de las obras el Contratista haya arrendado terrenos o propiedades, la
Constructora deberá presentar al IF un documento de recepción en conformidad por parte del propietario de
los terrenos que libere al MOP de responsabilidades posteriores.
Esta partida comprende todas las actividades involucradas en el suministro, transporte, construcción, montaje,
equipamiento y posterior desarme, etc., de todas las instalaciones que el Contratista deba proveer para el
desarrollo de las obras, su mobiliario, patios de bodegas, comedores, baños químicos en los frentes de
trabajo, cierros de las Instalaciones, etc. Se incluye también el diseño, construcción, conservación y operación
de las redes de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, teléfono red fija y sistema de Internet
necesarias para las Instalaciones de Faenas. No comprende gastos de operación ni insumos del Contratista.

Dentro del plazo de ejecución del contrato, el contratista deberá realizar un diagnóstico de los sistemas y
obras de la red de aguas lluvias que indique la Inspección Fiscal, de modo de determinar los tramos de los
colectores, canales o cauces, obras de almacenamiento, u obras de infiltración que presente mayor
acumulación de basura y/o sedimento que serán abordados en el contrato.
Para la correcta ejecución del diagnóstico el Contratista deberá realizar un recorrido de terreno que cubra
toda la longitud de las redes y la ubicación de las obras indicadas por la Inspección Fiscal, y deberá registrar
con fotografías el estado de conservación de ellas, identificando el sector que se muestra.
Las fotografías se deberán presentar en formato JPG, de resolución mínima 1.632 x 1.232 píxeles en un disco
compacto CD o DVD, junto a la planilla solicitada, se deberá tener el debido cuidado, de programar
adecuadamente el aparato fotográfico, para que registre, en la fotografía, la fecha de la inspección respectiva.
En los casos que sean necesarios, el contratista deberá recurrir a la utilización de cámaras de TV para lograr
un efectivo diagnóstico de la obra y su real estado.
El Contratista deberá entregar a la Inspección Fiscal, en un plazo de 10 días, desde la adjudicación del
contrato, los resultados del catastro de todas la red indicada por la Inspección Fiscal, el que deberá contener
a lo menos, la información de nombre de la obra, descripción, elementos que la componen, etc., incorporando
toda la información y fotografías obtenidas del diagnóstico desarrollado en terreno. Previo a la emisión del
informe, el contratista someterá al análisis y aprobación del Inspector Fiscal la estructura del Informe.
Por otro lado, el contratista deberá incorporar una priorización de las obras de las redes necesarias para
conservar y someterlo a aprobación de la Inspección Fiscal. La Inspección se reserva el derecho de aceptar o
modificar en su totalidad la priorización propuesta por el contratista.
Será responsabilidad del Contratista disponer de los recursos en los lugares que se necesiten durante el
desarrollo del contrato.

De acuerdo a la priorización y programación aprobada por el Inspector Fiscal, el Contratista deberá considerar
que la limpieza, conservación y reposición realizada en los sistemas de aguas lluvias deberá mantenerse
durante los meses que dure el contrato, en los cuales se repondrán todas las partes que se encuentren en
deterioro, de esta forma el sistema completo debe funcionar siempre limpio. En casos especiales a detallar en
el contrato el IF podrá hacer recepciones parciales.
El lugar de disposición final de los residuos deberá contar con las autorizaciones correspondientes, para lo
cual se solicitarán los correspondientes certificados de autorización, como también las guías que demuestren
el ingreso de los camiones a los botaderos.
Respecto de la limpieza de colectores, para comprobar la efectiva limpieza de la tubería, el Contratista deberá
demostrar en terreno, a la Inspección Fiscal, la funcionalidad de cada uno de los sumideros y baterías de
sumideros de manera que se pueda verificar la conectividad de cada uno de ellos.
En el caso de ser necesario, se requerirá la extracción de residuos mediante Camión Limpia Fosa e Hidrojet.
La capacidad de almacenamiento del Camión Limpia Fosa deberá estar especificada, este documento deberá
indicar la capacidad máxima que puede succionar el estanque de acumulación, además contar con
indicadores de la capacidad acumulada, la graduación deberá ir cada 100 lts.
El sistema Hidro-Jet o similar, deberá tener las siguientes características:
 Sistema Hidro-jet capaz de entregar en forma sostenida una presión de trabajo de 1.600 psi.
 Sistema de tracción de mangueras capaz de recoger hasta 120 ml de manguera mientras se sostiene
una presión de trabajo de 1.600 psi.
 Estanque de agua suficiente para una hora de trabajo continuo.
 Mangueras para la limpieza de colectores, para una presión de trabajo de 2.000 psi, y un largo mínimo
de 200mts en la misma.
 Toberas para distintos diámetros.
 Sistema con pistola de hidrolavado.
El Camión Limpia Fosa o Hidrojet que prestase el servicio, deberá cumplir con toda su documentación al día
(Permiso de Circulación, Seguro, Revisión Técnica).
En caso de existir derrames del mismo transporte, por parte del Camión Limpia Fosa, este deberá encargarse
de la limpieza del lugar afectado viéndose en la obligación de desinfectar el espacio afectado.
Frente a eventos de lluvias importantes en la zona de trabajo y cuando el Inspector Fiscal así lo indique, se
debe contar con un mínimo con cuatro cuadrillas de dos personas cada una, que se encuentren realizando
despeje y limpieza, de la red que indicará el Inspector Fiscal, para el correcto funcionamiento de los sistemas
de captación de las aguas lluvias. Durante el desarrollo de estos eventos o cuando el Inspector Fiscal lo
indique, el Profesional Residente deberá encontrarse disponible y ubicable durante las 24 horas del día.
Será responsabilidad del Contratista disponer de los recursos en los lugares que se necesiten para apoyar los
diferentes sectores durante eventos de lluvia importante, que pueden incluir sábados, domingos y festivos, por
tratarse de un contrato de días corridos.
En el caso que se necesite el Camión Limpia Fosa, para situaciones de eventos de lluvia el contratista deberá
disponer de él con su operador respectivo, en el lugar que lo indique la IF.
Para evento de lluvia importante, y de ser necesario, el Contratista deberá disponer de una bomba sumergible
de a lo menos 4” de diámetro en la descarga.
La conservación de colectores subterráneos incluye la inspección, limpieza, reparación de los elementos de la
red de colectores. Las frecuencias estimadas con que se recomienda realizar estas labores en los colectores
subterráneos se establecen en las tablas: Tabla M. 302.1, Tabla M. 302.2 y Tabla M. 302.3. Como referencia
para el caso de colectores subterráneos se incluye a continuación las propuestas en la norma alemana ATV-A
147-2E.
Tabla M. 302.1
Frecuencia de inspección recomendada, según norma ATV
Tipo de Obra o Actividad Frecuencia de inspección
En situaciones normales entre 1 a 2 veces cada 10
Colectores accesibles.
año, y en situaciones especiales 1 vez cada 2 años.
En situaciones normales 1 vez cada 10 años y en
Colectores no accesibles.
situaciones especiales 1 vez cada 2 años.
Ductos de inspección con acceso. 1 a 2 veces cada 10 años.
Ductos de inspección sin acceso. 1 vez al año o cada 2 años.
Inspección y mantenimiento de los dispositivos de
2 veces al año o de acuerdo a las instrucciones de
cierre, placas protectoras, válvulas de compuerta sin
diseño.
motor.
Inspección y mantenimiento de puertas de lavado y de 2 veces al año o de acuerdo a las instrucciones de
las aletas de contraflujo diseño.
Inspección de los colectores laterales. Según lo requieran.
Inspección y mantenimiento de los dispositivos de
El funcionamiento operacional 26 veces al año y a
estrangulación en desbordamientos de aguas
nivel estructural 1 vez
pluviales
El funcionamiento operacional 12 veces al año y a
La inspección de los tanques de agua de lluvia
nivel estructural 1 vez al año.
Inspección de estructuras especiales (como por El funcionamiento operacional 12 veces al año y a
ejemplo sifones). nivel estructural 1 a 2 veces cada 10 años.
Tabla M. 302.2
Frecuencia de limpieza recomendada, según norma ATV
Tipo de Obra o Actividad Frecuencia de limpieza por año
Colectores y ductos 1 veces cada 3 años.
Sifones Más de 52 veces al año
Canales de drenaje 2 veces al año y si lo requiere más veces
Tanques de aguas lluvias 1 vez al año y si lo requiere más veces
Desarenadores Dependerá del desarenador.

Tabla M. 302.3
Frecuencia de reparación recomendada, según norma ATV
Tipo de Obra o Actividad Frecuencia de reparación por año
Reparación de las paredes y fondos de los ductos. Cuando lo requiera.
Reparación de colectores de ladrillos. De 2 a 3 % del largo del colector de ladrillos al año.
Reparación de colectores de otros materiales. Cuando lo requiera.
Remoción de materiales que obstaculizan el flujo. Cuando lo requiera.
Reparar estructuras especiales. Cuando lo requiera.
Reparar colectores laterales Cuando lo requiera.

Dentro del plazo de ejecución del contrato, el contratista deberá realizar un diagnóstico de la red de aguas
lluvias que indique la Inspección Fiscal, de modo de determinar los tramos de los colectores que presenten
mayor acumulación de basura y/o sedimento que serán abordados en el contrato. Este diagnóstico se
realizará de acuerdo a lo que se indica en M.301.7.
En el caso de los colectores cuyo diámetro sea inferior a 1.600 mm, el diagnóstico deberá considerar el abrir
el 100% de las cámaras del colector indicado. El Contratista deberá dejar una marca notoria en la tapa
inspeccionada, que identifique la Inspección realizada, y deberá además entregar a la Inspección Fiscal una
planilla con la información del estado de conservación, grado de embanque, estado de los escalines, estado
de la chimenea, estado del anillo, etc., a más tardar a 10 días de realizada la Inspección. Este informe de
inspección debe realizarse en las Planillas que para este efecto dispone el Manual de Aguas Lluvias.
En el caso de colectores no visitables, es recomendable realizar una inspección diagnóstica mediante el uso
de tecnologías de circuito cerrado de TV.
En general, en aquellos casos en los que se desee determinar el estado de limpieza de la red, es
recomendable el uso de cámaras fijas de CCTV tipo pértiga. Estos equipos se introducen a través de una
cámara de inspección del colector y permiten obtener una visualización de calidad suficiente del interior de los
colectores (aprox. 25 m aguas arriba y aguas abajo) como para determinar si su estado de limpieza es
satisfactorio. Por tanto será una herramienta muy útil para discriminar aquellos tramos que no requieren de
actuación de los que si la pueden requerir. Esta tecnología resulta económica y con alto rendimiento respecto
a la utilización de cámaras móviles robotizadas.
Cuando el objetivo del diagnóstico es determinar defectos estructurales de cualquier tipo, en general, la
cámara fija tipo pértiga no ofrece una visualización de calidad suficiente. Por tanto, en estos casos es
recomendable el uso de equipos de inspección mediante cámara móvil robotizada de CCTV. Estos equipos
permiten un nivel de visualización de alta calidad y detalle a lo largo del interior del colector y, por tanto,
facilitan la detección de cualquier defecto estructural, constructivo, rotura, etc.
En ambos casos, la inspección deberá acompañarse de un informe conteniendo los resultados de las
imágenes y/o filmaciones registradas con adecuada referencia a la posición y fechas de los defectos
detectados. En el caso concreto de las inspecciones con cámara móvil de CCTV, deberá atenderse a la
codificación de los defectos estructurales en la línea de lo establecido en la Sección M.201.3.b.
Para el caso de los colectores cuyo diámetro o sección equivalente sea superior a 1.600 mm, el diagnostico
deberá considerar la visita interior, en toda su longitud. Esta visita deberá quedar registrada con fotografías y
se deberá completar la planilla de informe del estado de colectores (Figura M.302.1).
Figura M.302.1
Informe de inspección del estado interior de colectores subterráneos.
z
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCION DE OBRAS HIDRÁULICAS

MANTENCION DE COLECTORES SUBTERRÁNEOS


Informe de inspección

Fecha
Contrato
Inspector

Nombre del colector o evacuador


Ubicación Municipio
Calle número
Calle dereferencia
Kilometroje al inicio del colector

Tipo de falla o anomalía


Descripción detallada del tipo de falla, dimensiones, sentido, Respaldo fotográfico de la falla
profundidad, u otros relevantes

Propuesta de tratamiento para solucionar la falla identificada

El Contratista deberá entregar a la Inspección Fiscal, en el plazo que esta le indique, desde la adjudicación
del contrato, los resultados del catastro de toda la red indicada por la Inspección Fiscal, el que deberá
contener a lo menos, la información de nombre de colector, tramo, descripción, longitud identificado por las
cámaras que lo componen, diámetro, pendiente, etc. Este informe deberá incorporar toda la información y
fotografías obtenidas del diagnóstico desarrollado en terreno.
Por otro lado, el contratista deberá incorporar una priorización de los tramos de las redes más necesarios
para conservar y someterlo a aprobación de la Inspección Fiscal. Esta Inspección se reserva el derecho de
aceptar o modificar en su totalidad la priorización propuesta por el contratista.
El informe solicitado deberá contener también, el programa de conservación de los sistemas evacuadores de
aguas lluvias priorizados, que indique la secuencia de los trabajos, con un cronograma que establezca el
inicio de las labores de limpieza de cada sistema, el tiempo estimado de ejecución del servicio de
mantenimiento, y el término de los trabajos en el sistema, etc., indicando para ello las cuadrillas necesarias y
cantidad de trabajadores por cuadrilla.
Este programa de conservación deberá incluir un Informe del estado interior de los colectores, que deberá
contener a lo menos los ítems que se indican en la Ficha de la Figura M.302.1.
Previo a la emisión del informe, el contratista someterá al análisis y aprobación del Inspector Fiscal la
estructura del Informe.
Medición y pago: Esta partida se deberá incorporar en los gastos generales del contratista.

La conservación y limpieza de redes de colectores subterráneos contempla el servicio de limpieza y


mantención de colectores incluyendo los siguientes elementos:
 Sumideros
 Baterías de sumideros
 Cámaras de inspección
 Tuberías de conexión desde los sumideros a la red
 Tubería de colector de diámetro menor o igual a 1600 mm o sección equivalente
 Tubería de colector de diámetro mayor o igual a 1600 mm o sección equivalente
 Aliviaderos
 Areneros
 Otros elementos accesorios a la red

La instalación de faenas se realizará de acuerdo a lo indicado en M.301.6.


Medición y pago: La IF pagará hasta el 80 % del valor global total de esta partida en los Estados de Pago
parciales que se establezcan. El 20 % restante se pagará después del retiro de las instalaciones y despeje del
terreno a entera satisfacción de la IF.
Se incluye la limpieza de sumideros, baterías de sumideros, cámaras de inspección y la tubería o el ducto del
colector.

El Contratista deberá retirar todo resto de basuras y depósito de materiales que presenten los
sumideros, sus respectivas cámaras y tubos de conexión, de los colectores que están incluidos en este
Contrato y en un radio de 5 metros en torno al sumidero, sin perjuicio que IF pueda modificar este
radio. El material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la
IF acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositados los desechos y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
El contratista debe considerar en su presupuesto el uso de Camión Jet o similar para limpiar los
sumideros que no cuenten con cámara de inspección.
En el caso de los sumideros que con el uso del Camión Jet o similar aún no queden limpios por
encontrarse, por ejemplo, con material sedimentado o escombros, el contratista debe considerar en su
presupuesto retirar la rejilla y volver a colocarla, por lo menos una vez, al inicio del Contrato. Será de
cargo del contratista en lo referente a reponer la rejilla si ésta, se dañare debido a la mala ejecución de
los trabajos.
Para el proceso de limpieza de los tubos de conexión se utilizará el sistema Hidro Jet (agua a presión).

Figura M. 302.2
Rejilla de sumidero obstruida por basura y depósito de materiales.

El Contratista deberá retirar todo resto de basuras y depósito de materiales que presenten los grupos
de sumideros (baterías), sus respectivas cámaras y tubos de conexión, de todos los colectores que
están incluidos en este Contrato y en un radio de 5 metros en torno al sumidero, sin perjuicio que la IF
pueda modificar este radio. El material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo
necesario informar a la IF acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá
presentar a la IF los vales de recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual
fueron depositadas las basuras y materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
El contratista debe considerar en su presupuesto el uso de Camión Jet o similar para limpiar las
baterías de sumideros que no cuenten con cámara de inspección.
En el caso de las baterías de sumideros que con el uso del Camión Jet o similar aún no queden
limpios por encontrarse, por ejemplo, con material sedimentado o escombros, el Contratista debe
considerar en su presupuesto retirar las rejillas y volver a colocarlas, por lo menos una vez, al inicio del
Contrato. Será de cargo del contratista lo referente a reponer la batería de sumidero, si ésta se dañare
debido a la mala ejecución de los trabajos.
Para el proceso de limpieza de los tubos de conexión se utilizara el sistema Hidro Jet (agua a presión).

El Contratista deberá ubicar cada una de las cámaras indicadas en los planos de todos los colectores,
incluso aquellas que han sido enterradas y dejarlas a la vista del IF.
El Contratista deberá vaciar las cámaras de todo tipo de líquidos y basuras. El material retirado deberá
depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF acerca del lugar que se
utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de recepción donde se indique
la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y materiales y la cantidad
dispuesta en metros cúbicos.
El contratista debe considerar en su presupuesto el uso de Camión Jet o similar para limpiar las
cámaras en que la cantidad de material acumulado sea demasiado y no pueda realizarse la faena de
limpieza, sólo con herramientas manuales.
Las tapas de cámaras retiradas del lugar para realizar la limpieza deberán quedar instaladas sin
fisuras, de lo contrario se repondrán a costo del contratista. Para la apertura de las tapas de cámaras
se deberá contar con las herramientas adecuadas, en el caso de que por mala ejecución esta se
deteriorara será responsabilidad del contratista su reposición.

Figura M. 302.3
Vista superior de cámara de inspección
Para la realización de estas actividades, el Contratista deberá proponer un programa de trabajo para
abordar los diferentes diámetros o secciones equivalentes que presenten los colectores. Este
programa de trabajo deberá realizarse con apoyo de sistemas de ayuda a la decisión (ver Sección
M.201.3), considerando los resultados del Diagnóstico e indicando, para cada caso, la metodología y
tecnología óptimas para conseguir un resultado acorde con los objetivos y la calidad deseados. Para lo
anterior, el contratista deberá considerar que los colectores de diámetros menores a 1.600 mm o
sección equivalente, no son visitables y deberá proponer el método adecuado que no presente peligro
a alguno de sus trabajadores o a la infraestructura fiscal existente. Del mismo modo, deberá proponer
la metodología de trabajo para abordar la limpieza de los colectores de diámetro mayor a 1.600 mm o
sección equivalente, los cuales se consideran visitables
El Contratista deberá retirar todo resto de basuras y depósito de materiales que presenten los tubos de
todos los colectores que están incluidos en el Contrato. El material retirado deberá depositarse en
botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF acerca del lugar que se utilizará para dicho
fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de recepción donde se indique la firma y timbre del
botadero en el cual fueron depositados los desechos y materiales y la cantidad dispuesta en metros
cúbicos.
El contratista debe considerar en su presupuesto el uso de Camión Jet, Camión Limpia Fosa o similar
para limpiar los tubos entre cámaras de inspección y en donde no se pueda ingresar a realizar la
limpieza en forma manual.
El contratista deberá proponer el procedimiento a utilizar para la limpieza de los tubos, de modo de
evitar daños estructurales a la infraestructura existente. Para lo anterior, el contratista deberá basarse
en las especificaciones que tenga cada sistema evacuador de aguas lluvias en los planos As Built que
le serán entregados y que se encuentran a disposición en la Dirección Regional.
Todo daño y deterioro que se efectúe a la propiedad fiscal a consecuencia del ingreso de maquinaria
inadecuada en los sistemas evacuadores será de cargo y responsabilidad del contratista.
Medición y pago: Para la medición y pago de estos trabajos se considera separar los colectores
visitables, sobre 1600 mm de diámetro, y los no visitables, bajo los 1600 mm de diámetro.
El ítem se medirá y pagará por metro lineal de colector limpio de diámetro menor o igual a 1.600 mm o
sección equivalente y por elementos del colector limpios incluidos dentro del metro lineal a pagar
(sumideros, baterías de sumideros y cámaras de inspección), aprobado por la IF.
El ítem correspondiente a colectores de diámetro mayor a 1600 mm se medirá y pagará por metro
lineal de colector limpio y por elementos del colector limpios incluidos dentro del metro lineal a pagar
(sumideros, baterías de sumideros y cámaras de inspección), aprobado por la IF.

Todos los trabajos de limpieza deben realizarse siguiendo estrictamente los protocolos de Prevención
de Riesgos Laborales establecidos con el objetivo de evitar cualquier tipo de daño sobre los
trabajadores o cualquier otra persona del entorno o ciudadano.
Si se requiere la instalación de faenas para estos trabajos ella debe hacerse de acuerdo a lo indicado en
M.301.6.
Medición y pago: La IF pagará hasta el 80 % del valor global total de esta partida en los Estados de Pago
parciales que se establezcan. El 20 % restante se pagará después del retiro de las instalaciones y despeje del
terreno a entera satisfacción de la IF.

La reposición de redes de colectores subterráneos contempla las siguientes actividades:


 Reposición de rejilla de Sumideros
 Soldar rejillas de sumideros
 Reparación de rejillas de sumideros
 Reposición de losetas en sumideros
 Reposición rejilla vertical de sumideros
 Reposición tapa redonda de hormigón de cámara de inspección
 Reposición tapa cuadrada de hormigón de cámara de inspección
 Reposición de marco o anillo de cámara de inspección
 Reposición de solera
 Pavimento alrededor del sumidero
 Instalación de escalines
 Retiro de rejillas transversales
 Retiro y reposición de pavimento sobre colector transversal

Se incluye la reposición de rejillas, losetas, rejilla vertical, tapas redondas y cuadradas, marcos y
anillos de cámara, solera, pavimentos, escalines, instalación de cañerías, colocación de dados de
hormigón y reposición de pavimentos.

De ser necesario, el contratista debe realizar las gestiones para obtener las autorizaciones pertinentes
para cortar o desviar el tránsito durante el desarrollo de las faenas y de disponer de la señalización
adecuada durante su ejecución. La seguridad para los trabajadores y personas externas a la obra
corresponde íntegramente al contratista.
El contratista debe incluir en sus costos, la demolición y reposición del pavimento que bordea el
sumidero (10 a 20 cm. a cada lado de la rejilla).
Se instalarán o repondrán rejillas de aguas lluvias en los lugares que indicará el Inspector Fiscal y se
construirán o instalarán de acuerdo a planos y especificaciones que indique el fabricante.
Las rejillas a utilizar serán tipo CA1060 DVL (Norinco) o similar, las cuales deberán ser aprobadas por
la IF previa colocación. Sin perjuicio de lo anterior, el contratista al inicio del Contrato deberá efectuar
la solicitud de compra al fabricante y entregar una copia de la misma a la IF, junto con las fichas
técnicas de la rejilla elaboradas por el fabricante.
El material de éstas, podrá ser de fundición dúctil (nodular de grafito esferoidal), con una carga de
rotura superior a 400 kN, deberán ser de la mejor calidad, homogénea, no quebradiza y libre de
desigualdades, partes porosas, agujeros, sopladura, u otros defectos de cualquier naturaleza. (Rejillas
según plano tipo del Manual de Carreteras Vol. #4 (Dirección de Vialidad, 2010)).
Las rejillas repuestas de sumidero deberán ser del tipo existente en sumideros del tramo del colector
intervenido.
Las rejillas instaladas deberán permitir el acceso al sumidero para su limpieza y mantención, no
podrán ser empotradas, para lo cual deberán contar con marco o largueros para su montaje. Deberá
contar con un seguro anti vandálico o soldadura con el fin de evitar hurtos.
Medición y pago: Se medirá y pagará por metro lineal de rejilla de sumidero suministrado e instalado,
aprobado por la IF.

El contratista deberá unir sólidamente las rejillas de los sumideros a través de soldadura de forma tal
de evitar su robo o pérdida.
El contratista deberá soldar las rejillas de los sumideros con el proceso de soldadura al arco. En este
proceso el cordón deberá presentar estrías regulares. La escoria resultante del proceso de soldadura
deberá ser eliminada y se deberá cepillar las juntas de la soldadura para que tengan un buen aspecto.
En relación a las medidas de prevención, al momento de soldar, el contratista deberá exigir a sus
trabajadores el uso de guantes de cuero tipo mosquetero y máscara de soldar, como también deberá
exigir mantener las herramientas eléctricas con sus protecciones y la verificación de su conexión a
tierra.
Medición y pago: Se medirá y pagará por unidad soldada, entendiéndose por esta tanto un sumidero
como una batería.

El contratista deberá considerar la reparación de las rejillas existentes de los sumideros de los
colectores establecidos en el Contrato, para ello deberá establecer en su presupuesto el valor por
metro lineal de reparación de rejilla.
Se repararán rejillas de aguas lluvias en los lugares que indicará el Inspector Fiscal y se instalarán de
acuerdo a planos y especificaciones que indique el fabricante.
De ser necesario, el contratista debe realizar las gestiones para obtener las autorizaciones pertinentes
para cortar o desviar el tránsito durante el desarrollo de las faenas y de disponer de la señalización
adecuada durante su ejecución. La seguridad para los trabajadores y personas externas a la obra
corresponde íntegramente al contratista.
El contratista debe incluir en sus costos, la demolición y reposición del pavimento que bordea el
sumidero (10 a 20 cm. a cada lado de la rejilla).
Las rejillas instaladas deberán permitir el acceso al sumidero para su limpieza y mantención, no
podrán ser empotradas, para lo cual deberán contar con marco o largueros para su montaje. Deberá
contar con un seguro anti vandálico o soldadura con el fin de evitar hurtos.
Medición y pago: Se medirá y pagará por metro lineal de rejilla de sumidero reparado, aprobado por
la IF.

Se consulta la reposición de losetas de hormigón de los sumideros en todos los colectores del
Contrato, que se encuentren rotas.
Se utilizará Hormigón H-30 con acelerador de fraguado, será un trabajo in-situ para asegurar la
adherencia de la loseta. El contratista deberá considerar además en sus costos el suministro e
instalación de acero de 12 mm de diámetro con espaciamiento de 10 cm en sentido transversal y 3
12 en sentido longitudinal, perfiles metálicos L 50x5 mm, moldaje y cualquier otro elemento que sea
necesario para la reposición de las losetas.
Medición y pago: Se medirá y pagará por unidad de loseta repuesta, aprobado por la IF.

El contratista deberá reponer la rejilla vertical de los sumideros. Para esto, deberá considerar en sus
costos el suministro e instalación de acero, perfiles metálicos, hormigón, moldaje y cualquier otro
elemento que sea necesario.
Medición y pago: Se medirá y pagará por unidad de rejilla vertical repuesta, aprobado por la IF.

Figura M. 302.4
Rejilla vertical de sumidero deteriorada
La tapa deberá cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas: serán prefabricadas de hormigón
y deberán cumplir con la resistencia mecánica, certificación y con todo lo indicado en la Norma Chilena
2.080.Of 2000: “Tapas y anillos para cámaras de válvulas de agua potable y para cámaras de
inspección de alcantarillado público”.
La inscripción de la tapa deberá ser definida por el IF/ITO y será similar a la placa de acero de la
Figura M. 302.5. No se aceptarán tapas con inscripciones de otras entidades como Agua Potable,
Aguas Servidas u otros. Al respecto, se requiere que sea instalada cuando el hormigón de la tapa esté
fraguándose para que quede a nivel con ella.
Características de la placa de acero:
 Diámetro de plancha de acero laminado: 187 mm
 Espesor de la plancha de acero laminado: 4 mm
 Tamaño letra: 20 mm
 Relieve letra: 2 mm
Medición y pago: Se medirá y pagará por unidad de tapa redonda de hormigón de cámara de
inspección repuesta, aprobado por la IF.

Figura M. 302.5
Inscripción de tapa de cámara de inspección.

Las tapas de las cámaras de inspección se instalarán de acuerdo a las especificaciones que indique el
fabricante, no obstante, éstas serán tapas para acera según plano tipo HGe-1 Sendos, como lo indica
el Manual de Carreteras Volumen Nº 4, “Planos de Obras Tipo” (Dirección de Vialidad, 2010).
Medición y pago: Se medirá y pagará por unidad de tapa cuadrada repuesta, aprobado por la IF.
Figura M. 302.6
Tapa cuadrada deteriorada.

Se consulta la reposición de marcos o anillos de cámara de inspección en todos los colectores del
Contrato, que se encuentren rotos o que requiera la adecuación para la tapa respectiva.
El contratista deberá considerar en sus costos el suministro e instalación de acero, perfiles metálicos,
hormigón, moldaje y cualquier otro elemento que sea necesario para la reposición de los marcos o
anillos.
Medición y pago: Se medirá y pagará por unidad de anillo de cámara de inspección repuesta,
aprobado por la IF.

El contratista deberá considerar en sus costos el suministro e instalación de solera, mortero y cualquier
otro elemento que sea necesario para la reposición de la solera adyacente al sumidero, tal como lo
muestra la Figura M. 302.7.
Medición y pago: Se medirá y pagará por metro lineal de solera repuesta, aprobado por la IF.

Figura M. 302.7
Solera dañada.
Se consulta la reposición de pavimento alrededor de sumideros en todos los colectores del Contrato tal
como lo muestra la Figura M. 302.8.
El contratista deberá considerar en sus costos el suministro e instalación de hormigón, moldaje y
cualquier otro elemento que sea necesario para la reposición del pavimento adyacente al sumidero y la
reinstalación de éste.
Medición y pago: Se medirá y pagará por unidad de pavimento alrededor del sumidero, aprobado por
la IF.

Figura M. 302.8
Pavimento alrededor de sumidero que presenta grave deterioro.

Los escalines se colocarán en la cantidad y ubicación que indique la Inspección Fiscal.


Serán de acero galvanizado de 2,0 cm. de diámetro (3/4”), separados a 30 cm entre ellos, en
conformidad con el plano tipo HB e-1 del ex SENDOS y se colocarán de acuerdo con la ubicación
indicada por el Inspector Fiscal.
Se usará acero galvanizado en baño, rechazándose el electrolítico. En las bajadas al radier de la
cámara se usarán escalines rectos.
El Contratista definirá el método de anclaje de los escalines a las estructuras correspondientes el cual
debe ser aprobado por la IF.
Esta partida comprende el suministro de los escalines para cámaras de inspección del contrato, donde
lo indique el Inspector Fiscal.
Incluye los costos de todos los trabajos y elementos relacionados con la ejecución de la partida,
considerando los siguientes sin que sean limitantes: suministro, transporte, almacenamiento e
instalación y cualquier otro trabajo relacionado con la correcta ejecución de la partida.
Medición y pago: La medición y pago será por la unidad de escalín suministrado e instalado,
aprobado por la IF.
El Contratista deberá retirar rejillas transversales que se indiquen en el proyecto cuya ubicación se
detalla. Debe incluir en los costos, la demolición del pavimento que bordea el sumidero. Las rejillas
verticales retiradas deberán ser trasladas a la central del Ministerio de Obras Públicas, en la
Municipalidad del lugar o donde el Inspector Fiscal lo indique.
El contratista debe realizar las gestiones para obtener las autorizaciones pertinentes para cortar o
desviar el tránsito durante el desarrollo de las faenas y de disponer de la señalización adecuada
durante su ejecución. La seguridad para los trabajadores y personas externas a la obra corresponde
íntegramente al contratista.
Medición y pago: La medición y pago será por metro lineal de rejilla transversal retirada y depositada,
donde la IF indique.

La rotura y reposición de pavimentos como la ejecución de rellenos, bases, subbases y el control de


compactación se realizarán de acuerdo con las indicaciones y exigencias de la Unidad de Ingeniería
de Obras Viales y/o Pavimentación, según corresponda, del SERVIU Regional.
Antes de iniciar los trabajos, el Contratista propondrá la programación de las obras, las que serán
monitoreadas por la Municipalidad respectiva
Se podrá emplear equipo neumático de percusión, quedando su uso limitado al horario que fije la
Inspección Fiscal y al método de trabajo y medidas de mitigación de emisión de ruidos.
Los cortes de pavimentos deberán ser efectuados con discos especiales parar estos fines, debiendo
quedar rectos, no aceptándose el corte con rompe pavimentos o cincel.
El material proveniente de la demolición debe ser retirado de las obras, con destino a botadero
definitivo, a medida que se vaya generando. No se permitirá su acopio en botaderos intermedios o
transitorios.
El Contratista presentará un método de trabajo a la Inspección Fiscal para su aprobación.
Rotura y reposición de pavimento de hormigón. Incluye, base estabilizada. Salvo indicación en
contrario del organismo competente, se considera base granular chancada e = 30 cm compactada
CBR > 60%, y concreto HCV e = 15 cm.
En este ítem, el contratista deberá considerar todos los gastos de permisos que solicite la
Municipalidad respectiva, para la correcta ejecución y recepción de las obras. No se debe considerar el
ingreso del Proyecto de Rotura y Reposición de Pavimentos al Serviu Metropolitano.
Medición y pago: La medición y pago será por metro lineal de pavimento sobre colector transversal
retirado y respuesto. El material retirado será depositado donde la IF indique.
Dentro del plazo de ejecución del contrato, el contratista deberá realizar un diagnóstico de la red de aguas
lluvias que indique la Inspección Fiscal, de modo de determinar los tramos de los canales y/o cauces que
presenten mayor acumulación de basura y/o sedimento que serán abordados en el contrato. Este diagnóstico
se realizará de acuerdo a lo que se indica en M.301.7.
Para la correcta ejecución del diagnóstico el Contratista deberá desarrollar un recorrido de terreno que cubra
toda la longitud de las redes indicadas por la Inspección Fiscal, y deberá registrar con fotografías el estado de
conservación de los sistemas, identificando el sector que se muestra.
Para la realización del diagnóstico de canales abiertos, se deberá considerar una inspección en su totalidad,
entregando el estado de conservación desde el punto de vista de limpieza y mantenimiento. Deberá
considerarse el cauce hasta los niveles de la crecida máxima de diseño, incluida la revancha, y la franja de
servicio a ambos lados de la sección, en toda su longitud.
El Contratista deberá entregar a la Inspección Fiscal, en un plazo que el contrato establezca, y no superior a
10 días, desde la adjudicación del contrato, los resultados del catastro de toda la red indicada por la
Inspección Fiscal, el que deberá contener a lo menos, la información de nombre de cauce o tramo,
descripción, longitud identificado por las obras especiales que lo componen, ancho de las sección y de la
franja de servicio, calles que cruza, tipo de cruce, pendiente, etc.
Del mismo modo, el informe solicitado en el párrafo anterior deberá incorporar toda la información y
fotografías obtenidas del diagnóstico desarrollado en terreno.
Por otro lado, el contratista deberá incorporar una priorización de los tramos de los cauces más necesarios
para conservar y someterlo a aprobación de la Inspección Fiscal. Esta Inspección se reserva el derecho de
aceptar o modificar en su totalidad la priorización propuesta por el contratista.
El informe solicitado deberá contener también, el programa de conservación de los sistemas evacuadores de
aguas lluvias priorizados, que indique la secuencia de los trabajos, con un cronograma que establezca el
inicio de las labores de limpieza de cada sistema, el tiempo estimado de ejecución del servicio de
mantenimiento, y el término de los trabajos en el sistema, etc., indicando para ello las cuadrillas necesarias y
cantidad de trabajadores por cuadrilla.
Este programa de conservación deberá incluir un Informe del cauce, que deberá contener a lo menos los
aspectos que se señalan en la Ficha de la Figura M. 303.1.
Previo a la emisión del informe, el contratista someterá al análisis y aprobación del Inspector Fiscal la
estructura del Informe.
Será responsabilidad del Contratista disponer de los recursos en los lugares que se necesiten durante el
desarrollo del contrato.
Medición y pago: Esta partida se deberá incorporar en los gastos generales del contratista.
Figura M. 303.1
Ficha de inspección de colectores superficiales.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCION DE OBRAS HIDRÁULICAS

MANTENCION DE COLECTORES SUPERFICIALES


Informe de inspección

Fecha
Contrato
Inspector

Nombre del cauce o evacuador


Ubicación Municipio
Calle número
Calle de referencia
Kilometroje al inicio del colector

Tipo de falla o anomalía


Descripción detallada del tipo de falla, dimensiones, sentido, Respaldo fotográfico de la falla
profundidad, u otros relevantes

Propuesta de tratamiento para solucionar la falla identificada


La conservación y limpieza de redes de cauces superficiales contempla el servicio de limpieza y mantención
de los cauces que se individualizan en el contrato, e incluye los siguientes trabajos:
 Limpieza de canal y retiro de excedentes a botaderos autorizados.
 Roce, despeje y limpieza de la faja del canal.
 Limpieza de obras hidráulicas con maquinaria para alturas de 0 a 2 m, y retiro de excedentes a
botaderos autorizados.
 Limpieza de descargas de colectores y retiro de excedentes a botadero autorizados.

La instalación de faenas se realizará de acuerdo a lo indicado en M.301.6.


Medición y pago: La IF pagará hasta el 80% del valor global total de esta partida en los Estados de Pago
parciales que se establezcan. El 20% restante se pagará después del retiro de las instalaciones y despeje del
terreno a entera satisfacción de la IF.

Consiste en la extracción de ramas, neumáticos, maderas, piedras, sedimentos acumulados y


cualquier otro desperdicio que se encuentre en el fondo y en ambos taludes del cauce que indique el
Inspector Fiscal, incluyendo el retiro de vegetación en las juntas de dilatación del revestimiento,
cuando exista, así como también la que crece en barbacanas de los cauces y/o canales, y en tramos
de éstos.
Se deberán limpiar manualmente o con maquinaria tipo BOBCAT o similar, de acuerdo a las
dimensiones y condiciones que presenten en canal o en los canales que indique la Inspección Fiscal.
El Contratista deberá proponer la metodología de limpieza adecuada, la que será aprobada por la IF.
El retiro de los excedentes que resulten de las faenas de limpieza, se realizará mediante camiones y
será efectuado tanto en forma manual por medio de horquetas y/o palas, como también con el apoyo
de la maquinaria que se encontrará trabajando en el cauce. En los cauces en que sus dimensiones
permitan el ingreso de camiones, no se permitirán vehículos de más de 7 m3 de capacidad para evitar
daños en las losas de los canales.
Todo daño y deterioro que se efectúe a la propiedad fiscal a consecuencia del ingreso de maquinaria
en los sistemas evacuadores será de cargo y responsabilidad del contratista.
El material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF
acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se cancelará por metro lineal del cauce limpio, aprobado por la IF.

Consiste en el arranque de maleza que se encuentre en ambas bermas y la faja del canal, indicadas
por el Inspector Fiscal. Para canales compuestos debe incluir los taludes, senderos, bermas y franja de
protección.
Se deberá retirar toda vegetación que haya crecido en exceso a las condiciones de diseño, existente
en los taludes, sendero peatonal, pavimentos, así como también la que crece en las barbacanas y
juntas de los sectores que se encuentran con revestimiento.
Se deberán cortar arbustos y vegetación en general a no más de 15 cm. sobre el nivel del suelo en el
área entre el término del talud del canal y el cerco de protección cuando exista, en el caso de no existir
cerco, será indicado por el Inspector Fiscal.
En sectores que existe vegetación plantada y conservada por los vecinos, deberá tener precaución de
no retirar.
No se permitirá en ningún caso el roce a fuego para ningún tipo de vegetación. El contratista deberá
implementar una metodología que no signifique contaminar el cauce de los canales con material
vegetal resultante de las faenas de roce.
Todo el material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la
IF acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se cancelará por metro lineal de roce, aprobado por la IF.

Consiste en la extracción de basura, ramas, neumáticos, maderas, piedras, sedimentos acumulados y


cualquier otro desperdicio que se encuentre en las obras hidráulicas del cauce, y en los tramos, que
indique el Inspector Fiscal, de acuerdo a los detalles del perfil indicado en el contrato.
Se deberán limpiar manualmente o con maquinaria tipo BOBCAT o similar, de acuerdo a las
dimensiones y condiciones que presenten los canales. El Contratista deberá proponer la metodología
de limpieza adecuada, la que será aprobada por la IF.
El retiro de los excedentes que resulten de las faenas de limpieza, se realizará mediante camiones y
será efectuado tanto en forma manual por medio de horquetas y/o palas, como también con el apoyo
de la maquinaria que se encontrará trabajando en el cauce. No se aceptará camiones de más de 7 m 3
de capacidad, para evitar daños en las obras existentes.
El contratista deberá proponer el tipo de maquinaria a usar dentro del cauce, de modo de no causar
daños estructurales a la infraestructura existente. Para lo anterior, el contratista deberá basarse en las
especificaciones que tiene el sistema evacuador de aguas lluvias y/o en los planos As Built que se
encuentran a disposición en la Dirección Regional.
Todo daño y deterioro que se efectúe a la propiedad fiscal a consecuencia del ingreso de maquinaria
en el sistema evacuador será de cargo y responsabilidad del contratista.
El material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF
acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se cancelará por metro lineal de limpieza de obra hidráulica, aprobada por la IF.

Consiste en la extracción de basura, ramas, neumáticos, maderas, piedras, sedimentos acumulados y


cualquier otro desperdicio que se encuentre en las obras de descarga de los colectores conectados al
cauce, que indique el Inspector Fiscal.
Se deberán limpiar manualmente o con maquinaria tipo BOBCAT o similar, de acuerdo a las
dimensiones y condiciones que presenten las descargas. El Contratista deberá proponer la
metodología de limpieza adecuada, la que será aprobada por la IF.
El retiro de los excedentes que resulten de las faenas de limpieza, se realizará mediante camiones y
será efectuado tanto en forma manual por medio de horquetas y/o palas, como también con el apoyo
de la maquinaria que se encontrará trabajando en el cauce. No se aceptará camiones de más de 7 m3
de capacidad, para evitar daños en las obras existentes.
Todo daño y deterioro que se efectúe a la propiedad fiscal a consecuencia del ingreso de maquinaria
en el sistema evacuador será de cargo y responsabilidad del contratista.
El material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF
acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se cancelará por metro lineal de descarga de colector limpio, aprobado por la IF.

La reposición en colectores superficiales contempla las siguientes actividades:


 Reposición de vegetación
 Reparación de canal de fondo
 Reparación y reposición de revestimientos
 Reparación de protecciones de enrocados
 Reparación y reposición de protecciones gavionadas
 Reparación de descargas
 Reparación de caídas y disipadores
 Reposición e instalación de cercos de protección
Si se requiere la instalación de faenas para estos trabajos ella debe hacerse de acuerdo a lo indicado en
M.301.6.
Medición y pago: La IF pagará hasta el 80 % del valor global total de esta partida en los Estados de Pago
parciales que se establezcan. El 20 % restante se pagará después del retiro de las instalaciones y despeje del
terreno a entera satisfacción de la IF.

Se incluye la reposición, resembrado o replantado de la vegetación que haya sido erosionada o se


haya perdido tanto en el interior del cauce principal para zanjas con vegetación, canales de pasto o
canales mixtos, como la que esté considerada en los taludes, bermas y faja del canal.
El contratista debe incluir en sus costos el retiro de especies deterioradas, la excavación y relleno de
material para la colocación de las especies de remplazo, así como el mejoramiento del suelo en zonas
de pasto.
Los pastos y/o especies vegetales que se remplazan deben ser del mismo tipo, tamaño y calidad del
proyecto, o del sector cercano que no haya sufrido deterioro, y en todo caso deben ser aprobadas por
la IF.
Será de responsabilidad del contratista la conservación del pasto plantado hasta su primer corte,
verificando que las condiciones de crecimiento permitan asegurar su permanencia. Las especies
vegetales de remplazo deben ser aprobadas por la IF, en cuanto a tamaño, desarrollo y tipo.
Las especies plantadas en cada zona de los canales deben estar de acuerdo al sector en que se
colocan, de manera que se adecúen condiciones de humedad y clima.
Medición y pago: Se cancelará por metro lineal de cauce reparado, aprobado por la IF.

Se considera la reposición y reparación de los elementos del canal de fondo, o del cauce en su zona
más baja. Incluye la reparación del revestimiento de fondo, o el relleno y emparejamiento del fondo si
este no es revestido, la reparación y reposición de protecciones laterales en los taludes el canal de
fondo.
Las reparaciones y reposiciones se harán de manera de respetar estrictamente la forma de la sección
de diseño, procediendo a efectuar los rellenos en los lugares erosionados que se hayan detectado y
que apruebe la IF.
Para canales con revestimiento en el fondo, este deberá reponerse de acuerdo a las condiciones
proyecto, con el mismo tipo, geometría y condiciones de colocación. El contratista podrá proponer otro
revestimiento si considera que las condiciones así lo ameritan proponiéndolo para su aprobación a la
IF.
Para revestimiento de hormigón en el fondo se considera la rotura y reposición del revestimiento
deteriorado, como la ejecución de rellenos, bases, subbases. El control de compactación se realizará
de acuerdo con las indicaciones y exigencias de la DOH y las Especificaciones Técnicas de
Construcción.
El material proveniente de la demolición debe ser retirado de las obras, con destino a botadero
definitivo, a medida que se vaya generando. No se permitirá su acopio en botaderos intermedios o
transitorios.
El Contratista presentará un método de trabajo a la Inspección Fiscal para su aprobación.
Medición y pago: La medición y pago será por metro lineal de canal de fondo reparado o repuesto,
aprobado por la IF.

Se considera la reposición y reparación de revestimientos de hormigón en canales abiertos. El


contratista deberá considerar en sus costos el suministro e instalación de hormigón, moldaje y
cualquier otro elemento que sea necesario para la reposición del revestimiento y la reinstalación de
éste.
Las reparaciones y reposiciones se harán de manera de respetar estrictamente la forma de la sección
de diseño, procediendo a efectuar los rellenos en los lugares erosionados que se hayan detectado y
que apruebe la IF.
Para revestimiento de hormigón en los taludes o superficies inclinadas, se considera la rotura y
reposición del revestimiento deteriorado, como la ejecución de rellenos, bases, subbases. El control de
compactación se realizará de acuerdo con las indicaciones y exigencias de la DOH y las
Especificaciones Técnicas de Construcción.
El material proveniente de la demolición debe ser retirado de las obras, con destino a botadero
definitivo, a medida que se vaya generando. No se permitirá su acopio en botaderos intermedios o
transitorios.
El Contratista presentará un método de trabajo a la Inspección Fiscal para su aprobación.
Medición y pago: La medición y pago será por metro lineal de revestimiento de hormigón reparado o
repuesto, aprobado por la IF.

Se considera la reposición y reparación de protecciones de enrocado en canales abiertos. El


contratista deberá considerar en sus costos el suministro e instalación de rocas, mortero, hormigón,
material de apoyo o filtros, y cualquier otro elemento que sea necesario para la reposición del
enrocado y la reinstalación de éste.
Las reparaciones y reposiciones se harán de manera de respetar estrictamente la forma de la sección
de diseño, procediendo a efectuar los rellenos en los lugares erosionados que se hayan detectado y
que apruebe la IF. La colocación del enrocado de remplazo deberá ser una a una, evitando su
colocación por volteo, de acuerdo a la disposición del proyecto. Se deberá incluir el filtro y la base y la
colocación de mortero para apoyo de rocas de acuerdo al proyecto. En caso de colocarse mortero para
lograr un enrocado consolidado, se evitará manchar el enrocado que quede a la vista, cuidado su
apariencia.
Para colocación de enrocados en los taludes o superficies inclinadas, se considera el retiro del
enrocado deteriorado, como la ejecución de rellenos, bases, subbases. El control de compactación se
realizará de acuerdo con las indicaciones y exigencias de la DOH y las Especificaciones Técnicas de
Construcción.
Las rocas a emplear en la reposición deberán ser del mismo tamaño y calidad de proyecto. El
contratista podrá emplear las rocas removidas con autorización de la IF.
El material proveniente de la demolición debe ser retirado de las obras, con destino a botadero
definitivo, a medida que se vaya generando. No se permitirá su acopio en botaderos intermedios o
transitorios.
El Contratista presentará un método de trabajo a la Inspección Fiscal para su aprobación.
Medición y pago: La medición y pago será por metro lineal de enrocado reparado o repuesto,
aprobado por la IF.

Se considera la reposición y reparación de protecciones de gaviones en canales abiertos. El contratista


deberá considerar en sus costos el suministro e instalación de las mallas, alambres, piedras, material
de apoyo o filtros si se consideran en el proyecto, y cualquier otro elemento que sea necesario para la
reposición del gavión y la reinstalación de éste.
Las reparaciones y reposiciones se harán de manera de respetar estrictamente la forma de la sección
de diseño, procediendo a efectuar los rellenos en los lugares erosionados que se hayan detectado y
que apruebe la IF.
Para la colocación de los gaviones primero se procederá a extraer totalmente los gaviones
deteriorados, incluyendo todas las mallas, sus uniones con los materiales y las piedras de relleno. La
colocación de los gaviones deberá hacerse de acuerdo al proyecto, con gaviones de iguales
dimensiones. Para las piedras de relleno podrán emplearse las retiradas de gaviones deteriorados,
para lo cual deben contar con la aprobación de la IF.
Para colocación de gaviones se considera el retiro del gavión deteriorado, como la ejecución de
rellenos, bases, subbases si fueran necesarias. El control de compactación de estos rellenos se
realizará de acuerdo con las indicaciones y exigencias de la DOH y las Especificaciones Técnicas de
Construcción.
Las piedras a emplear en el relleno de gaviones deberán ser del mismo tamaño y calidad de proyecto.
El contratista podrá emplear las rocas removidas con autorización de la IF. En caso de requerirse un
revestimiento de hormigón proyectado el contratista debe considerar su suministro, colocación y todos
los elementos necesarios para completar la obra.
El material proveniente de la demolición debe ser retirado de las obras, con destino a botadero
definitivo, a medida que se vaya generando. No se permitirá su acopio en botaderos intermedios o
transitorios.
El Contratista presentará un método de trabajo a la Inspección Fiscal para su aprobación.
Medición y pago: La medición y pago será por metro lineal de gavión reparado o repuesto, y
aprobado por la IF.

El contratista deberá considerar en sus costos el suministro e instalación de hormigón, moldaje,


enrocado, gaviones y cualquier otro elemento que sea necesario para la reparación de descargas,
caídas y disipadores.
Las reparaciones y reposiciones de descargas se harán de manera de respetar estrictamente la forma
de la sección de diseño, procediendo a efectuar los rellenos en los lugares erosionados que se hayan
detectado y que apruebe la IF.
Para colocación de elemento de protección, revestimientos de hormigón, gaviones o enrocados, se
considera el retiro del elemento deteriorado, como la ejecución de rellenos, bases, subbases si fueran
necesarias. El control de compactación de estos rellenos se realizará de acuerdo con las indicaciones
y exigencias de la DOH y las Especificaciones Técnicas de Construcción.
Todo el material a emplear en el reemplazo de protecciones deberán ser del mismo tamaño y calidad
de proyecto. El contratista podrá emplear las rocas y piedras removidas con autorización de la IF.
El material proveniente de la demolición debe ser retirado de las obras, con destino a botadero
definitivo, a medida que se vaya generando. No se permitirá su acopio en botaderos intermedios o
transitorios.
El Contratista presentará un método de trabajo a la Inspección Fiscal para su aprobación.
Medición y pago: La medición y pago será por metro lineal de caídas y disipadores reparado o
repuesto, aprobado por la IF.

Corresponde al suministro e instalación de cercos de malla cuadrada o hexagonal galvanizada de 1,8


metros de altura libre o similar, que se ubicarán en los lugares indicados por la IF, considerando cada
uno de los siguientes elementos:
Fundación Hormigón: consistirá en la construcción de un cimiento de hormigón H-20 de 40x40x40
cm, para la sujeción de los pilares, colocados cada 2,5 metros como máximo.
Poste de pino: se instalarán postes de pino sulfatado de 4-5 “. Cada 42 metros como máximo, se
considera la colocación de diagonales de 4”, también con fundación de hormigón H-20 de 40x40x40
cm.
Sujeciones seguridad malla: se debe contar al inicio y fin de cada rollo con una varilla vertical del
mismo tipo de alambre que el de la malla, que se pasará en forma alternada a través de la trama de la
malla, de igual forma se colocarán hebras guías horizontales, cada 25 a 30 cm. que se amarrarán al
poste inicial y final, con dos vueltas y grapas de 1 1/2 “. Los postes intermedios se amarrarán con
alambre del mismo tipo y diámetro de la malla y con grapas de 1 1/2” y de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante.
Alambre de púas: sobre la malla se colocarán 2 hebras de alambre de púas distanciados en 10 cm
aproximadamente, entre sí, y fijados a los postes con grapas de 1 ½”.
Figura M. 303.2
Esquema general de cerco con malla hexagonal.

En este ítem se debe considerar el retiro de las mallas que se encuentren en mal estado, que son de
tipo Acmafor 3D y deban ser remplazadas por las del tipo cuadrado o hexagonal galvanizado,
considerando las medidas necesarias para que el cerco quede con la sujeción necesaria y que
deberán ser indicadas por el Inspector Fiscal.
Se incluye en la reposición del cerco la limpieza del frente de trabajo, correspondiente a la adecuación
del terreno, mediante el retiro de basuras, excedentes o desperdicios que sea necesario realizar hacer
para la correcta instalación de los cercos. Esta limpieza debe ser tanto previa como final.
Incluye los costos de todos los trabajos y elementos relacionados con la ejecución de la partida
considerando los siguientes sin que sean limitantes: mano de obra, herramientas relacionadas,
movimiento de tierra, carguío y transporte de los cercos y cualquier otro trabajo relacionado con la
correcta ejecución de la partida.
La instalación se ejecutará una vez que se haya demarcado el trazado definitivo del cerco, para lo que
se deberá considerar dentro de sus gastos generales las posibles interferencias que se presenten en
la instalación del cerco. De igual forma se debe considerar el traslado y replantación de especies
arbóreas, antiguas y recién plantadas que interfieren con el trazado del cerco. Este trazado deberá ser
acordado y aprobado por el Inspector Fiscal. No deberá quedar material aledaño al cerco que facilite el
traspaso de personas o la botadura de elementos hacia el interior del colector o de su faja de
protección. En caso de ser necesario, el material deberá ser retirado a botadero autorizado.
Medición y Pago: Se medirá y pagará por unidad de cerco instalado (paño de 2,5 metros cada uno)
con poste y alambre de púas, aprobado por la IF.

Corresponde al suministro e instalación de cercos de protección tipo Acmafor 3D en colector superficial


indicado en el contrato, que se ubicarán de manera precisa en los lugares indicados por el Inspector
Fiscal.
Corresponde al suministro e instalación de cercos metálicos de malla plegada y electro-soldada tipo
ACMAFOR 3D Tipo galvanizado de 2,08 m de altura libre o similar, que se ubicarán en los lugares
indicados por la IF.
Figura M. 303.3
Instalación de cercos ACMAFOR 3D en Quebrada Lo Hermida, sector Alvaro Casanova, Comuna de
Peñalolén

Para la realización de las obras se consideran cada uno de los siguientes elementos:
Sobrecimiento Cerco: consistirá en la construcción de un sobrecimiento de hormigón H-15 de altura
variable (aprox. 30 cm. de alto) y 20 cm. de ancho, enterrado 10 cm. en el terreno, dejando embebida
la malla y postes al centro.
Poste de Cerco: será un Perfil Cuadrado de 60*60*1.5mm, elemento que se protegerá mediante
pintura anticorrosiva, aprobado por la IF, embebido en el sobrecimiento y distantes según lo indica
plano del proyecto.
Brazo metálico y Alambre: se instalará brazo metálico en cada poste de cerco ACMAFOR, con tres
hebras de alambre púas de acuerdo a esquema adjunto al proyecto y recomendaciones del fabricante.
Sujeciones seguridad cerco: se instalarán 3 abrazaderas metálicas por pilar de cerco ACMAFOR
según esquema adjunto al proyecto y de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
En este ítem se debe considerar el retiro de las mallas de protección que se encuentran instaladas en
el colector superficial o canal y llevadas a botadero autorizado.
Se incluye en la reposición del cerco la limpieza del frente de trabajo, correspondiente a la adecuación
del terreno, mediante el retiro de basuras, excedentes o desperdicios que sea necesario realizar hacer
para la correcta instalación de los cercos. Esta limpieza debe ser tanto previa como final.
Incluye los costos de todos los trabajos y elementos relacionados con la ejecución de la partida
considerando los siguientes sin que sean limitantes: mano de obra, herramientas relacionadas,
movimiento de tierra, carguío y transporte de los cercos y cualquier otro trabajo relacionado con la
correcta ejecución de la partida.
La malla se deberá colocarse en forma vertical, con sus bordes inferior y superior horizontales. En los
sectores con desnivel, el contratista tratará de realizar en forma escalonada de manera de impedir que
la malla quede a una altura menor a los 2,08 m.
La instalación se ejecutará una vez que se haya demarcado el trazado definitivo del cerco, para lo cual
se deberá considerar dentro de sus gastos generales las posibles interferencias que se presenten en
la instalación del cerco. De igual forma se debe considerar el traslado y replantación de especies
arbóreas, antiguas y recién plantadas que interfieran con el trazado del cerco. Este trazado deberá ser
acordado y aprobado por el Inspector Fiscal.
No deberá quedar material aledaño al cerco que facilite el traspaso de personas o la botadura de
elementos hacia el interior del colector o de su faja de protección. En caso necesario, el material
deberá ser retirado a botadero autorizado.
Medición y Pago: Se medirá y pagará por metro lineal de cerco instalado con brazo y alambre de
púas, aprobado por la IF.
Dentro del plazo de ejecución del contrato, el contratista deberá realizar un diagnóstico de las obras de
almacenamiento superficial incluidas en la red de aguas lluvias que indique la Inspección Fiscal, de modo de
determinar las que presenten mayor acumulación de basura y/o sedimento que serán abordados en el
contrato. Este diagnóstico se realizará de acuerdo a lo que se indica en M.301.7.
Para la correcta ejecución del diagnóstico el Contratista deberá desarrollar un recorrido de terreno que cubra
toda la zona de las redes indicadas por la Inspección Fiscal, y deberá registrar con fotografías el estado de
conservación de las obras de almacenamiento, identificando el sector que se muestra.
Para la realización del diagnóstico de obras de almacenamiento, se deberá considerar una inspección en su
totalidad, entregando el estado de conservación desde el punto de vista de limpieza y mantenimiento. Deberá
considerarse los estanques y lagunas hasta los niveles de la crecida máxima de diseño, incluida la revancha,
y la franja de servicio a los lados de la obra, en toda su longitud, desde la captación y entrada de caudales
hasta la entrega y descarga al sistema de aguas abajo, el cual será un colector u otra obra.
Para el caso de obras de almacenamiento tipo estanques, sin una zona con agua permanente, la inspección
debe incluir la totalidad del fondo del estanque. En el caso de obras tipo laguna, o que tengan una zona con
agua permanente, la inspección incluirá una revisión superficial de la zona inundada, con especial atención a
la zona de ribera, y al menos una observación con muestras de fondo cada 100 m2 en la zona con agua.
El Contratista deberá entregar a la Inspección Fiscal, en un plazo que el contrato establezca, y no superior a
10 días, desde la adjudicación del contrato, los resultados del catastro de todas las obras incluidas en la red
indicada por la Inspección Fiscal, el que deberá contener a lo menos, la información de nombre de la obra y
de la franja de servicio, descripción, dimensiones principales, largo, ancho, superficie, identificando las obras
especiales y elementos que lo componen, calles de la periferia, accesos para peatones y vehículos, etc.
Del mismo modo, el informe solicitado en el párrafo anterior deberá incorporar toda la información y
fotografías obtenidas del diagnóstico desarrollado en terreno.
Por otro lado, el contratista deberá incorporar una priorización de las obras de almacenamiento más
necesarias para conservar y someterlo a aprobación de la Inspección Fiscal. Esta Inspección se reserva el
derecho de aceptar o modificar en su totalidad la priorización propuesta por el contratista.
El informe solicitado deberá contener también, el programa de conservación de los sistemas de
almacenamiento de aguas lluvias priorizados, que indique la secuencia de los trabajos, con un cronograma
que establezca el inicio de las labores de limpieza de cada obra, el tiempo estimado de ejecución del servicio
de mantenimiento, y el término de los trabajos en el sistema, etc., indicando para ello las cuadrillas necesarias
y cantidad de trabajadores por cuadrilla.
Este programa de conservación deberá incluir un Informe de cada obra, que deberá contener a lo menos los
aspectos que se indican en la Ficha de la Figura M. 304.1.
Previo a la emisión del informe, el contratista someterá al análisis y aprobación del Inspector Fiscal la
estructura del Informe.
Será responsabilidad del Contratista disponer de los recursos en los lugares que se necesiten durante el
desarrollo del contrato.
Medición y pago: Esta partida se deberá incorporar en los gastos generales del contratista.

Figura M. 304.1
Ficha de inspección de obras de almacenamiento superficial.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCION DE OBRAS HIDRÁULICAS

MANTENCION DE OBRAS DE ALMACENAMIENTO


Informe de inspección

Fecha
Contrato
Inspector

Nombre del estanque o laguna


Ubicación Municipio
Calle número
Calle de referencia
Ubicación de la falla en relación a la obra

Tipo de falla o anomalía


Descripción detallada del tipo de falla, dimensiones, sentido, Respaldo fotográfico de la falla
profundidad, u otros relevantes

Propuesta de tratamiento para solucionar la falla identificada


La conservación y limpieza de obras de almacenamiento superficiales contempla el servicio de limpieza y
mantención de los estanques y lagunas que se individualizan en el contrato, e incluye los siguientes trabajos:
 Limpieza de cámaras de entrada
 Limpieza de cámaras de salida y descarga
 Limpieza del canal de flujos bajos
 Limpieza del fondo del estanque
 Limpieza de los bordes, taludes y muros del estanque
 Limpieza de la zona con agua de lagunas
 Limpieza de los bordes, taludes y muros de la laguna
 Limpieza de la faja de servicio de la obra de almacenamiento

La instalación de faenas se realizará de acuerdo a lo indicado en M.301.6.


Medición y pago: La IF pagará hasta el 80% del valor global total de esta partida en los Estados de Pago
parciales que se establezcan. El 20% restante se pagará después del retiro de las instalaciones y despeje del
terreno a entera satisfacción de la IF.

Se incluye la limpieza de sumideros, baterías de sumideros, cámaras de entrada, cámaras de salida, canal de
flujos bajos, fondo de estanques, taludes y muros de estanques, fondo de lagunas, taludes y muros de
lagunas.

El Contratista deberá ubicar las cámaras indicadas en los planos de la obra y dejarlas a la vista del IF.
El Contratista deberá vaciar las cámaras de todo tipo de líquidos y basuras. El material retirado deberá
depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF acerca del lugar que se
utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de recepción donde se indique
la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y materiales y la cantidad
dispuesta en metros cúbicos.
El contratista debe considerar en su presupuesto el uso de Camión Jet o similar para limpiar las
cámaras en que la cantidad de material acumulado sea demasiado y no pueda realizarse la faena de
limpieza, sólo con herramientas manuales.
Medición y pago: Se cancelará por unidades de cámaras limpias, aprobado por la IF.

Consiste en la extracción de basura, ramas, neumáticos, maderas, piedras, sedimentos acumulados y


cualquier otro desperdicio que se encuentre en las obras de descarga de las obras de
almacenamiento, que indique el Inspector Fiscal.
Se deberán limpiar manualmente o con maquinaria tipo BOBCAT o similar, de acuerdo a las
dimensiones y condiciones que presenten las descargas. El Contratista deberá proponer la
metodología de limpieza adecuada, la que será aprobada por la IF.
El retiro de los excedentes que resulten de las faenas de limpieza, se realizará mediante camiones y
será efectuado tanto en forma manual por medio de horquetas y/o palas, como también con el apoyo
de la maquinaria que se encontrará trabajando en el cauce. No se aceptará camiones de más de 7 m3
de capacidad, para evitar daños en las obras existentes.
Todo daño y deterioro que se efectúe a la propiedad fiscal a consecuencia del ingreso de maquinaria
en el sistema evacuador será de cargo y responsabilidad del contratista.
El material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF
acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se cancelará por unidades de cámaras y/o obras de descarga limpias, aprobado
por la IF.

Consiste en la extracción de basura, ramas, neumáticos, maderas, piedras, sedimentos acumulados y


cualquier otro desperdicio que se encuentre en el canal de flujos bajos, de acuerdo a los detalles del
perfil indicado en el contrato.
Se deberán limpiar manualmente o con maquinaria tipo BOBCAT o similar, de acuerdo a las
dimensiones y condiciones que presenten los canales de flujos bajos. El Contratista deberá proponer
la metodología de limpieza adecuada, la que será aprobada por la IF.
El retiro de los excedentes que resulten de las faenas de limpieza, se realizará mediante camiones y
será efectuado tanto en forma manual por medio de horquetas y/o palas, como también con el apoyo
de la maquinaria que se encontrará trabajando en el cauce. No se aceptará camiones de más de 7 m3
de capacidad, para evitar daños en las obras existentes.
El contratista deberá proponer el tipo de maquinaria a usar dentro del canal, de modo de no causar
daños estructurales a la infraestructura existente. Debe considerar que el canal de flujos bajos es en
general de pequeñas dimensiones. Para lo anterior, el contratista deberá basarse en las
especificaciones que tiene el sistema evacuador de aguas lluvias y/o en los planos As Built que se
encuentran a disposición en la Dirección Regional.
Todo daño y deterioro que se efectúe a la propiedad fiscal a consecuencia del ingreso de maquinaria
en el sistema evacuador será de cargo y responsabilidad del contratista.
El material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF
acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositados las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se cancelará por metro lineal de canal de flujos bajos limpio, aprobado por la IF.

Consiste en la extracción de ramas, neumáticos, maderas, piedras, sedimentos acumulados y


cualquier otro desperdicio que se encuentre en el fondo del estanque, que indique el Inspector Fiscal.
Se deberán limpiar manualmente o con maquinaria tipo BOBCAT o similar, de acuerdo a las
dimensiones y condiciones que presenten en el estanque que indique la Inspección Fiscal. El
Contratista deberá proponer la metodología de limpieza adecuada, la que será aprobada por la IF.
El retiro de los excedentes que resulten de las faenas de limpieza, se realizará mediante camiones y
será efectuado tanto en forma manual por medio de horquetas y/o palas, como también con el apoyo
de la maquinaria que se encontrará trabajando en el estanque.
Todo daño y deterioro que se efectúe a la propiedad fiscal a consecuencia del ingreso de maquinaria
en los sistemas evacuadores será de cargo y responsabilidad del contratista.
El material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF
acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se cancelará por metro cuadrado de estanque limpio, aprobado por la IF.

Consiste en la extracción de ramas, neumáticos, maderas, piedras, sedimentos acumulados y


cualquier otro desperdicio que indique el Inspector Fiscal. Además se incluye en el caso de zonas con
vegetación el arranque de maleza que se encuentre en bordes, taludes y muros del estanque,
indicadas por el Inspector Fiscal.
Se deberá retirar toda vegetación que haya crecido en exceso a las condiciones de diseño, existente
en los taludes, sendero peatonal, pavimentos, así como también la que crece en las barbacanas y
juntas de los sectores que se encuentran con revestimiento.
Se deberán cortar arbustos y vegetación en general a no más de 15 cm. sobre el nivel del suelo en el
área hasta el cerco de protección cuando exista, en el caso de no existir cerco, será indicado por el
inspector fiscal.
En sectores que existe vegetación plantada y conservada por los vecinos, deberá tener precaución de
no retirar.
No se permitirá en ningún caso el roce a fuego para ningún tipo de vegetación. El contratista deberá
implementar una metodología que no signifique contaminar el estanque con material vegetal resultante
de las faenas de roce.
Todo el material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la
IF acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se cancelará por metro cuadrado limpieza de los bordes, taludes y muros del
estanque, aprobado por la IF.

Consiste en la extracción de ramas, basuras, elementos flotantes y cualquier otro desperdicio que
indique el Inspector Fiscal. Además se incluye el retiro de algas o plantas acuáticas que hayan crecido
en exceso ya afecten la calidad del agua o el paisajismo de la laguna y sean aprobadas para su retiro
por el Inspector Fiscal.
El contratista propondrá un método de trabajo para la limpieza de la zona con agua. Este podrá se
mediante el uso de botes, o con personal que ingrese con el equipo adecuado, o mediante equipo
mecánico, lo que será sometido a la consideración del IF para su aprobación. El contratista
considerará en el costo todos los elementos necesarios para realizar la faena.
El retiro de los excedentes que resulten de las faenas de limpieza, se realizará mediante camiones y
será efectuado tanto en forma manual por medio de horquetas y/o palas, como también con el apoyo
de la maquinaria que se encontrará trabajando en el estanque.
Todo daño y deterioro que se efectúe a la propiedad fiscal a consecuencia del ingreso de maquinaria
en los sistemas evacuadores será de cargo y responsabilidad del contratista.
El material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF
acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se cancelará por metro cuadrado de estanque limpio, aprobado por la IF.

La reposición en obras de almacenamiento contempla las siguientes actividades:


 Reposición de vegetación
 Reparación de canal de fondo
 Reparación y reposición de revestimientos
 Reparación de descargas
 Reparación de caídas y disipadores
 Reposición e instalación de cercos de protección
Si se requiere la instalación de faenas para estos trabajos ella debe hacerse de acuerdo a lo indicado en
M.301.6.
Medición y pago: La IF pagará hasta el 80 % del valor global total de esta partida en los Estados de Pago
parciales que se establezcan. El 20 % restante se pagará después del retiro de las instalaciones y despeje del
terreno a entera satisfacción de la IF.

Esta obra debe hacerse de acuerdo a lo indicado en M.303.3.c, sección Reposición de vegetación.
Medición y pago: Se cancelará por metro lineal de cauce reparado, aprobado por la IF.

En los estanques que cuenten con un canal de fondo, o de flujos bajos las reparaciones deben hacerse según
se indica en M.303.3.c, sección Reparación del canal de fondo.
Medición y pago: La medición y pago será por metro lineal de canal de fondo reparado o repuesto, y
aprobada por la IF.

Esta obra debe hacerse de acuerdo a lo indicado en M.303.3.c, sección Retiro y reposición de revestimientos
de hormigón.
Medición y pago: La medición y pago será por metro lineal de revestimiento de hormigón reparado o
repuesto, y aprobada por la IF.

Esta obra debe realizarse de acuerdo a lo indicado en M.303.3.c, sección Reparación de descargas, caídas y
disipadores.
Medición y pago: La medición y pago será por metro lineal de descargas, caídas y disipadores reparado o
repuesto, aprobado por la IF.

Esta obra debe realizarse de acuerdo a lo indicado en M.303.3.c, sección Suministro e instalación de cercos
de protección tipo Acmafor 3D.
Medición y Pago: Se medirá y pagará por metro lineal de cerco instalado con brazo y alambre de púas,
aprobado por la IF.
Esta obra debe realizarse de acuerdo a lo indicado en M.303.3.c, sección Suministro, reparación y reposición
de cercos.
Medición y Pago: Se medirá y pagará por metro lineal de cerco instalado con brazo y alambre de púas,
aprobado por la IF.
Dentro del plazo de ejecución del contrato, el contratista deberá realizar un diagnóstico de las obras de
infiltración incluidas en la red de aguas lluvias que indique la Inspección Fiscal, de modo de determinar las
que presenten mayor acumulación de basura y/o sedimento que serán abordados en el contrato. Este
diagnóstico se realizará de acuerdo a lo que se indica en M.301.7.
Para la correcta ejecución del diagnóstico el Contratista deberá desarrollar un recorrido de terreno que cubra
toda la zona de las redes indicadas por la Inspección Fiscal, y deberá registrar con fotografías el estado de
conservación de las obras de infiltración, identificando el sector que se encuentra, considerando si están en
recintos privados o espacios públicos.
Para la realización del diagnóstico de obras de infiltración, se deberá considerar una inspección en su
totalidad, entregando el estado de conservación desde el punto de vista de limpieza y mantenimiento. Deberá
considerarse las obras de infiltración desde la alimentación hasta la descarga de sobrantes o excesos, y una
faja alrededor de ella de al menos 5 metros.
Para el caso de obras de infiltración que se encuentren enterradas y con una cubierta que impida el acceso a
la zona de almacenamiento e infiltración, alimentada por cámaras, sólo se limpiará los elementos superficiales
a la vista. Para obras de infiltración cuya alimentación se haga mediante una capa superficial de filtro, la
limpieza incluirá esta capa pero no las capas inferiores.
El Contratista deberá entregar a la Inspección Fiscal, en un plazo que el contrato establezca, y no superior a
10 días, desde la adjudicación del contrato, los resultados del catastro de todas las obras incluidas en la red
indicada por la Inspección Fiscal, el que deberá contener a lo menos, la información de nombre de la obra, el
tipo, la ubicación acceso público o privado, descripción, dimensiones principales, largo, ancho, profundidad,
superficie, identificando las obras especiales y elementos que lo componen, calles de la periferia, accesos
para peatones y vehículos, etc.
Del mismo modo, el informe solicitado en el párrafo anterior deberá incorporar toda la información y
fotografías obtenidas del diagnóstico desarrollado en terreno.
Por otro lado, el contratista deberá incorporar una priorización de las obras de infiltración más necesarias para
conservar y someterlo a aprobación de la Inspección Fiscal. Esta Inspección se reserva el derecho de aceptar
o modificar en su totalidad la priorización propuesta por el contratista.
El informe solicitado deberá contener también, el programa de conservación de los sistemas de infiltración de
aguas lluvias priorizados, que indique la secuencia de los trabajos, con un cronograma que establezca el
inicio de las labores de limpieza de cada obra, el tiempo estimado de ejecución del servicio de mantenimiento,
y el término de los trabajos en el sistema, etc., indicando para ello las cuadrillas necesarias y cantidad de
trabajadores por cuadrilla.
Este programa de conservación deberá incluir un Informe de cada obra, que deberá contener a lo menos los
ítems que se incluyen en la Ficha de la Figura M. 305.1.
Previo a la emisión del informe, el contratista someterá al análisis y aprobación del Inspector Fiscal la
estructura del Informe.
Será responsabilidad del Contratista disponer de los recursos en los lugares que se necesiten durante el
desarrollo del contrato.
Medición y pago: Esta partida se deberá incorporar en los gastos generales del contratista.

Figura M. 305.1
Ficha de inspección de obras de infiltración.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCION DE OBRAS HIDRÁULICAS

MANTENCION DE OBRAS DE INFILTRACIÓN


Informe de inspección

Fecha
Contrato
Inspector

Nombre de la obra de infiltración


Ubicación Municipio
Calle número
Calle de referencia
Kilometroje al inicio del colector
Acceso o permisos necesarios
Tipo de falla o anomalía
Descripción detallada del tipo de falla, dimensiones, sentido, Respaldo fotográfico de la falla
profundidad, u otros relevantes

Propuesta de tratamiento para solucionar la falla identificada


La conservación y limpieza de obras de almacenamiento superficiales contempla el servicio de limpieza y
mantención de los estanques y lagunas que se individualizan en el contrato, e incluye los siguientes trabajos:
 Limpieza de sumideros
 Limpieza de los elementos de alimentación
 Limpieza de la cubierta superficial
 Limpieza de pavimentos permeables

La instalación de faenas se realizará de acuerdo a lo indicado en M.301.6.


Medición y pago: La IF pagará hasta el 80% del valor global total de esta partida en los Estados de Pago
parciales que se establezcan. El 20% restante se pagará después del retiro de las instalaciones y despeje del
terreno a entera satisfacción de la IF.

Se incluye la limpieza de cámaras de entrada, cámaras de salida, cubiertas, filtros faja de servicio y
pavimentos permeables.

Si la obra de infiltración cuenta con sumideros para captar el agua y entregarla a la obra subterránea
(estanque, zanja o pozo de infiltración) estos deberán limpiarse de acuerdo a lo que se indica en
M.302.2.c, sección Limpieza de sumideros.
Medición y pago: Se cancelará por metro cuadrado de sumidero limpio, aprobado por la IF.

Los elementos de alimentación de obras de infiltración consisten en captaciones, tubos, cámaras que
entregan a la zona de almacenamiento o infiltración propiamente tal.
La limpieza consiste en la extracción de basura, ramas, hojas, maderas, piedras, , sedimentos
acumulados y cualquier otro desperdicio que se encuentre en los elementos de alimentación de las
obras de infiltración, que indique el Inspector Fiscal.
Se deberán limpiar manualmente, de acuerdo a las dimensiones y condiciones que presenten las
obras. El Contratista deberá proponer la metodología de limpieza adecuada, la que será aprobada por
la IF.
El material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF
acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se cancelará por metro cuadrado de elementos de alimentación limpios, aprobado
por la IF.

La cubierta superficial corresponde a la zona por la cual el agua ingresa desde la superficie a la zona
de almacenamiento e infiltración. En algunas obras ésta es la zona de alimentación si no disponen de
cámara y elemento de ingreso subterráneo.
Para limpiar este filtro superficial se procederá a la limpieza superficial, sobre él, con la extracción de
basura, ramas, hojas, maderas, piedras, sedimentos acumulados y cualquier otro desperdicio que se
encuentre en los elementos de alimentación de las obras de infiltración, que indique el Inspector Fiscal.
Se pondrá especial atención en no almacenar ni acumular, aunque sea provisoriamente, el material
retirado ni otros necesarios para la obra sobre la superficie de infiltración.
El material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF
acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se cancelará por metro cuadrado de cubierta superficial limpios, aprobado por la IF.

La limpieza de pavimentos permeables consiste en la extracción de basuras, sedimentos depositados


sobre la superficie y el arranque de maleza que haya crecido sobre él.
Esta labor debe hacerse con equipos de limpieza tipo aspiradoras, evitando barrer y desplazar las
basuras y sedimentos sobre la superficie. La aspiración puede ser en seco o húmeda para lo cual el
contratista propondrá un método y los equipos necesarios para su aprobación por parte de la IF.
El retiro de los excedentes que resulten de las faenas de limpieza, se realizará mediante camiones.
Todo daño y deterioro que se efectúe a la propiedad fiscal a consecuencia del ingreso de maquinaria
sobre los pavimentos será de cargo y responsabilidad del contratista.
El material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la IF
acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se cancelará por metro cuadrado de pavimento permeable limpio, aprobado por la
IF.
La reposición en obras de infiltración contempla las siguientes actividades:
 Reposición de filtros superficiales
 Reposición de rellenos de almacenamiento e infiltración

Si se requiere la instalación de faenas para estos trabajos ella debe hacerse de acuerdo a lo indicado en
M.301.6.
Medición y pago: La IF pagará hasta el 80% del valor global total de esta partida en los Estados de Pago
parciales que se establezcan. El 20% restante se pagará después del retiro de las instalaciones y despeje del
terreno a entera satisfacción de la IF.

Se considera el retiro de los elementos del filtro, bolones, grava y arena y su reposición. No se
aceptará el reúso de estos materiales, los que deben ser reemplazados por material nuevo y limpio de
igual a graduación, en capas del mismo espesor de acuerdo a los planos de la obra y aprobados por la
IF.
Se deberá también retirar y reponer el geo textil sobre la superficie de infiltración, bajo el filtro, con un
geotextil de similares características, aprobado por la IF.
Antes de comenzar el retiro de estos materiales, la superficie del filtro deberá estar limpia de basuras,
sedimento y maleza. Esta limpieza se incluirá en las labores de reposición.
En las labores de reposición del filtro no se intervendrá en el relleno de la zona de almacenamiento.
Todo el material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la
IF acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y pago: Se medirá y pagará por unidad de filtro de obra de infiltración repuesto., aprobado
por la IF.

Consiste en la extracción y reposición de los rellenos de la obra de infiltración, incluyendo el material


en el volumen de almacenamiento, el geotextil que lo rodea y el mejoramiento del suelo de contacto.
Antes de comenzar la labor el contratista verificará que el suelo de mantiene su capacidad de
infiltración, de manera que la obra puede ser aprovechada si se recupera la capacidad de
almacenamiento y se reemplazan los geo textiles y la capa superficial del suelo. En estos casos
propondrá un método para la reposición de los elementos de la obra, el que será aprobado por la IF.
Para comenzar el relleno con nuevo material debe estar todo el volumen de almacenamiento a la vista
en su totalidad, con el geotextil antiguo retirado y el suelo de infiltración limpio. Si para limpiar el suelo
se ha aumentado el volumen, este debe ser repuesto.
El materia extraído del relleno debe ser retirado de la obra con destino a botadero definitivo, a medida
que se vaya generando. No se permitirá su acopio en botaderos intermedios o transitorios.
Todo el material retirado deberá depositarse en botaderos autorizados, siendo necesario informar a la
IF acerca del lugar que se utilizará para dicho fin. El contratista deberá presentar a la IF los vales de
recepción donde se indique la firma y timbre del botadero en el cual fueron depositadas las basuras y
materiales y la cantidad dispuesta en metros cúbicos.
Medición y Pago: Se medirá y pagará por unidad de relleno de obra de infiltración repuesto.,
aprobado por la IF.
Las señales del drenaje urbano se pueden clasificar según la función u objetivo buscado:
 Señales Reglamentarias. Su función es comunicar a los individuos sobre las obligaciones,
restricciones y prohibiciones asociadas a la operación de una obra de drenaje urbano en los
alrededores.
 Señales de Advertencia. Su función es prevenir a individuos de los accidentes y peligros resultantes
de la interacción con las obras de drenaje urbano, particularmente cuando éstas están operando
durante un evento de precipitación o crecida.
 Señales Informativas. Su función es informar sobre la existencia, ubicación y funcionalidad de las
distintas obras de aguas lluvias y del sistema de drenaje en general.
 Señales en Tiempo Real. Este tipo de señales cumplen con algunas de las funciones previamente
descritas. Sin embargo, y a diferencia de las tradicionales de carácter estático, estas señales de
carácter dinámico operan en tiempo real, en función de observaciones en tiempo real de las
características del evento de precipitación o crecida.
A continuación se procede a describir en detalles las características de cada uno de estos tipos de señal.

Las señales de restricción buscan entregar mensajes a los individuos sobre las prohibiciones, obligaciones y
autorizaciones en el uso de las obras de drenaje urbano. Debido a que las señalizaciones de drenaje urbano
son nuevas y desconocidas para los usuarios, deberán obligatoriamente llevar una leyenda, de modo de
educar en una primera etapa a la población sobre el significado de dichas señales. En una etapa posterior, se
debe buscar que la comunidad pueda identificar el mensaje de la señal sin la necesidad de estas leyendas.
La forma de estas señales será circular inscrita en un rectángulo de manera de poder aceptar gráficas y
leyendas. Se recomienda dimensiones de al menos 45 cm de alto por 60 cm de ancho. Su color de fondo será
azul con margen negro de 3 cm, mientras que la forma circular tendrá un color de margen rojo y fondo blanco
tal como lo muestra la Figura M. 401.1. La leyenda de la señal deberá escribirse en letras blancas de manera
de resaltar sobre el color azul del fondo. Adicionalmente se podrá utilizar el símbolo de prohibición para
reforzar este concepto en caso de que sea necesario. Un ejemplo de lo anterior se presenta en la Figura M.
401.2 la cual muestra un signo de restricción donde se prohíben actividades que revierte peligro en una
laguna de retención (nadar, patinar sobre el espejo de agua congelado, y pescar).
Figura M. 401.1
Señal de restricción y/o autorización para obras de drenaje. Fuente: Imagen editada del Manual de Carreteras
(Dirección de Vialidad, 2010).

Figura M. 401.2
Ejemplo de señal de restricción para un laguna de retención en la ciudad de Guelph, Canadá.

Algunas aplicaciones típicas de este tipo de señales incluyen (1) la restricción de entrada a zonas de riesgo o
a obras donde se requiere conocimiento y/o material especializado, (2) la prohibición de arrojo de basura y
desechos que afecten obras y contaminen las aguas lluvias, (3) la prohibición de tránsito sobre obras de
infiltración que pueda compactar el suelo o destruir el medio permeable, etc.
Se permitirá otro tipo de forma de la señal distinta a la previamente descrita cuando el mensaje de restricción
adquiere más sentido en función de la ubicación de la obra o elemento involucrado. Por ejemplo, para evitar la
descarga de contaminantes a través de los sumideros, la señal correspondiente adquieren mayor sentido
cuando está ubicada junto a éstos, y no a una altura elevada que dificulta la comprensión del mensaje por
parte de la comunidad.
La señal de advertencia tiene por objeto prevenir y advertir a los individuos sobre la presencia de posibles
riesgos que se presenten en las obras de drenaje de aguas lluvias ya sea de manera permanente o temporal.
Al igual que en las señales de restricción, la señal de advertencia deberá llevar leyenda de forma obligatoria,
de manera que la gente se instruya sobre las nuevas señales correspondientes a obras de drenaje urbano.
La forma de esta señal será triangular inscrita en un rectángulo de manera de poder aceptar gráficas y
leyendas. Se recomienda dimensiones de al menos 45 cm de alto por 60 cm de ancho. Su color de fondo será
blanco con un margen negro de 3 cm y la leyenda de la señal deberá escribirse con letras negras de manera
de resaltar sobre el color blanco del fondo. La geometría triangular tendrá un color de margen rojo y fondo
blanco tal como lo muestra el ejemplo de la Figura M. 401.3, en el cual se usa el formato propuesto para
advertir la posibilidad de alturas importantes de agua tanto en obras de almacenamientos como en cauces.

Figura M. 401.3
Ejemplo de señales de advertencia para obras de drenaje. Fuente: www.SignBlitz.com.au (2012).

Alternativamente se acepta una señal rectangular con fondo de color único y letras de color contrastante de
fácil lectura. La Figura M. 401.4 presenta un ejemplo de señal que adopta este último formato, con un color de
fondo blanco y letras en negro, en la cual se hace una advertencia de los riesgos por contacto con aguas
contaminadas por descargas de sistemas unitarios. Por su parte, la Figura M. 401.5 presenta otro signo de
advertencia, esta vez de fondo oscuro con letras blancas, que advierte de los riesgos de inundación. En este
último ejemplo también se incluye un logo de la ciudad (o alternativamente la municipalidad) el cual no afecta
la visibilidad del mensaje.
En general, se recomienda utilizar la señal de restricción al menos en los siguientes casos:
 Estanques de retención y de infiltración donde la profundidad de agua para eventos frecuentes (2 años
de periodo de retorno) sobrepase los 40 cm.
 Lagunas de retención cualesquiera sean las condiciones de diseño dada la existencia de un volumen
permanente.
 Zonas con peligro de crecidas y desbordes, particularmente si se mantienen secas en periodos sin
lluvia.
Figura M. 401.4
Ejemplo de señal de advertencia frente a posibles eventos de contaminación por descargas combinadas de
sistemas unitarios. Fuente: Foto de Larry Roesner (2012).

Figura M. 401.5
Ejemplo de señal de advertencia para obras de drenaje, elemento de descarga en la ciudad de Wellington,
Nueva Zelanda

La señal informativa tiene el fin de orientar, guiar y educar a la comunidad sobre las obras de drenaje urbano
y su funcionamiento. Con tal propósito, las señales de este tipo deberán llevar leyenda de forma obligatoria,
por lo menos hasta que la ciudadanía identifique las señales gráficas con las distintas obras y elementos de
los sistemas de drenaje urbano.
En general, la forma de esta señalserá rectangular de manera de poder aceptar gráficas y leyendas. Su color
de fondo puede ser verde o azul con margen blanco tal como se muestra en el Manual de Carreteras para las
señales informativas de servicio. En general, se recomienda una forma rectangular de al menos 45 cm de alto
por 60 cm de ancho. La leyenda de la señal deberá escribirse con letras blancas de manera de resaltar sobre
el color verde o azul del fondo (Figura M. 401.6). Alternativamente se acepta una señal con fondo blanco y
letras negras, tal como se ejemplifica en la Figura M. 401.7, la cual presenta un ejemplo de una señal muy
simple y directa especificando las características fundamentales de una laguna de retención, las necesidades
de cuidado y conservación, y un teléfono de contacto para mayor información.

Figura M. 401.6
Ejemplo de señal informativa para obras de drenaje. Fuente: Imagen editada de Manual de Carreteras
(Dirección de Vialidad, 2010).

Dentro de las señales informativas también se tienen aquellas de carácter más informal, las que buscan
explicar a la comunidad conceptos fundamentales del drenaje urbano y el efecto de las aguas lluvias. Estas
señales no se rigen necesariamente por un formato rígido ni buscan transmitir un mensaje rápido, sino que
más bien son concebidas para captar la atención de los individuos por tiempos más extensos, con objeto de
que asimilen un cierto concepto. Esta señal se suele ubicar a una altura baja, de manera que pueda ser leída
cómodamente, incluso por menores de edad. A modo de ejemplo la Figura M. 401.8 presenta una señal en
terreno de carácter informal que explica el funcionamiento de las obras de drenaje urbano en la ciudad de
Redmond, Washington, EE.UU. La Figura muestra el detalle de una de las señales que hace referencia a un
jardín para lluvias. Finalmente, se presenta en la Figura M. 401.9 dos ejemplos adicionales que muestran una
señal que identifica un cauce urbano y lo ubica en el contexto de una cuenca, así como una señal que
describe el funcionamiento de una laguna de retención y sus múltiples beneficios.
Figura M. 401.7
Ejemplos de señal de carácter informativo para una laguna de retención en Eatonville, Florida.
Figura M. 401.8
Ejemplo de señal informativa para obras de drenaje. Redmond, Washington, EE.UU.
(http://www.watershedco.com/landscape-architecture/grasslawn.php)

Figura M. 401.9
Otros ejemplos de señales de carácter informativo

Painesville, Ohio, Lake County SWCD. University of California, Berkeley, Clark Kerr
http://www.lakecountyohio.gov/swcd/Projects/StreamSign Campus
Project.aspx

Algunos de los elementos de la red de drenaje que sirven para el control de crecidas e inundaciones pueden
súbitamente comenzar a operar frente a la ocurrencia de crecidas. Esto puede significar un riesgo importante
para una comunidad desinformada no preparada para actuar frente a este tipo de situaciones. Junto con las
señales estáticas tradicionales que advierten de este riesgo, es muy importante contar con señales dinámicas,
alimentada por un sistema de alerta o de gestión de inundaciones en tiempo real, tal como se ha explicado en
el Subcapítulo 5.7 del presente Manual. Este tipo de señales son particularmente relevantes cuando existen
obras de drenaje superficial, abiertas a la comunidad, destinadas a la conducción y control de crecidas
importantes. Más aún, algunas de estas obras pueden tener un carácter de multipropósito, particularmente
recreacional, lo que significa típicamente la presencia de gente muy cerca o en la obra misma. Otro caso
donde las señales dinámicas son de gran utilidad es en aquellos cursos y quebradas que puedan desbordarse
y afectar a la población, pertenezcan estos o no al sistema de drenaje identificado por el Plan Maestro.
Un sistema de información en tiempo real en obras de drenaje multipropósito para el control de crecida debe
informar tanto del estado de apertura o cierre de la obra (es decir, acceso permitido o prohibido), como de la
necesidad de evacuación en caso de riesgo de crecida. La entrega de información se hace mediante paneles
informativos, gestionados desde un centro de control, ubicados en lugares visibles y en accesos públicos.
Estos paneles no sólo se usan en caso de un evento de crecida, sino que se pueden utilizar para mostrar
mensajes predeterminados sobre horarios de funcionamiento, ubicación de servicios, etc. Sin embargo, debe
ser muy claro para el público cuando estos paneles están transmitiendo información sobre un evento de
crecida y una alerta de evacuación. Al tener componentes electrónicos, estos paneles deben protegerse del
polvo y del agua.
Junto con la información visual debe haber una comunicación sonora en el caso de alertas de evacuación,
mediante sistema de megafonía distribuidos en toda la zona u obra. El sistema de megafonía debe tener un
nivel de presión sonora tal que los mensajes emitidos sean audibles, incluso en condiciones de ruido
ambiental desfavorables. La Figura M. 401.10 muestra un ejemplo de panel electrónico con un sistema de
megafonía en un área urbana, cuyo objetivo es dar aviso frente a crecidas en un parque fluvial.

Figura M. 401.10
Panel electrónico y sistema de megafonía para la gestión y alerta de crecidas en Barcelona.

Finalmente, también se debe contar con cámaras de video-vigilancia igualmente distribuidas, con objeto de
hacer un seguimiento de la alerta y evacuación que permitan monitorear la evacuación y verificar a distancia
la presencia o no de personas en zonas de riesgo.
La operación frente a un episodio debe considerar distintos niveles de alerta dependiendo de la gravedad de
ésta. Se propone 4 niveles de alerta en función de la inminencia de la crecida y su magnitud. A estos niveles
se agrega un nivel cero de operación en condiciones normales:
 Nivel 1: Crecida
En este caso se activa el procedimiento que anuncia al público general la condición de operación de la
obra. Se prepara además la potencial entrada en operación del segundo nivel de alerta.
 Nivel 2: Alarma
En este caso se decreta el cierre del lugar y la evacuación del público presente, y se anuncia visual y
sonoramente del estado de alarma en forma periódica.
 Nivel 3: Emergencia
Junto con la evacuación del público a través de los paneles visuales y el sistema de megafonía, se
apoya esta actividad con personal in-situ.
 Nivel 4: Crisis
En este caso la magnitud de la crecida es tal que la obra opera en condiciones cercanas a las de
diseño. Toda la gente ya fue evacuada.
Las señalizaciones de obras para drenaje urbano deben cumplir con ciertos requisitos mínimos para cumplir
adecuadamente con su propósito. Estos requisitos se inspiran en el Manual de Carreteras (Dirección de
Vialidad, 2012):
 Las señalizaciones deben instalarse siempre y cuando sean necesarias, de manera de responder a los
requerimientos de situaciones y circunstancias concretas y reales.
 Deben captar la atención de la gente en cualquier circunstancia debiendo ubicarse en lugares
despejados y de buena visibilidad, y deberá asegurar diseños con colores atractivos y no distractivos,
dimensiones adecuadas, contrastes, y cuando sea necesario retro-reflectantes, de manera de lograr
dicho objetivo.
 La señal debe ser clara y de fácil entendimiento por parte de la población, de forma de entregar un
mensaje claro que sea rápidamente entendido por cualquier individuo, evitando posibles doble
interpretaciones.
 Las señales deben ser creíbles e infundir respeto de manera que la gente no tienda a pasar en alto los
mensajes que se están entregando.
 Dichas señales deben estar ubicadas y diseñadas de tal forma que las personas tengan el tiempo y
distancia suficiente para reaccionar en caso de que hayan riesgos involucrados.
 Las señales deben ser uniformes de manera de que el usuario pueda reconocerlas de manera simple.
Esta uniformidad permite optimizar la fabricación, instalación y conservación de la señal.
 Se debe llevar un catastro y control de los distintos tipos de señales de manera de facilitar la
conservación y remplazo de señales cuando sea necesario, conservando las condiciones de diseño
originales.
Los sistemas de drenaje urbano tienen la particularidad de que, dependiendo su concepción, pueden
interactuar, al menos en parte, con la población. Por ejemplo, algunos cauces abiertos pueden ser visitables e
incluso utilizables por la comunidad, mientras que una similar situación ocurre con obras de drenaje
multipropósito con fines recreacionales. Una segunda característica de los sistemas de drenaje es que en
muchos casos, varios de sus elementos no operan en forma continua, lo que se traduce en un cierto
descuido, basado en el desconocimiento, por parte de la población. Lo anterior puede afectar
significativamente el desempeño de la obra cuando es solicitada. Debido a estas características de los
sistemas de drenaje, tanto la seguridad de la comunidad como la correcta operación de las obras que los
conforman se pueden ver comprometidas en caso de no contarse con las adecuadas señales que restrinjan,
adviertan y eduquen a la población.
Como regla general, la señal de drenaje urbano debe instalarse en aquellos lugares donde las actividades de
la comunidad ocurran cerca de obras de drenaje, y donde existan riesgos para las personas, particularmente
si estos no son obvios. Un correcto emplazamiento permitirá la oportuna observación, interpretación y
reacción del individuo frente a su mensaje. La ubicación de estas señales debe cumplir con lo siguiente:
 La señal debe instalarse dentro de un punto despejado, cerca del rango de influencia de la obra o en la
obra misma, de manera que llame la atención de la comunidad y sea asociada automáticamente con
ésta.
 Para la ubicación también debe considerarse la disposición de señales de advertencia frente a
crecidas en los cauces tanto de carácter navegable como recreativo, de manera que quienes estén en
su interior puedan visualizar estas señales.
 Se debe disponer de señales en puntos donde la operación hidráulica del elemento de drenaje pueda
poner en riesgo a la comunidad (por ejemplo, zonas donde se generen vórtices, resaltos hidráulicos,
remansos, altas velocidades, etc.)
 La estructura de la señal no debe bloquear el tránsito peatonal ni el acceso de equipos de monitoreo
y/o conservación. Si lo último ocurriera, se debe reubicar la señal.
 La señal o su estructura de soporte no puede afectar la estabilidad estructural de la obra o elemento
de drenaje, ni su funcionamiento. A modo de ejemplo, la señal no puede reducir los volúmenes de
almacenamiento o restringir la capacidad de conducción considerada en el diseño.
 Aquellas señales que tienen una función de advertencia o restricción deben estar a una altura tal que
sean claramente visible. Se recomienda una altura de la señal con respecto al suelo de 2 m – 2,2 m,
tal como lo recomienda el Manual de Carretera para señales similares.

La orientación del panel de la señal es muy importante para poder transmitir el mensaje de la mejor manera.
Éste debe orientarse de forma de captar la atención de la mayor cantidad de individuos posible, abarcando un
amplio cono de observación. Los paneles en general deben estar dispuestos perpendicularmente al borde de
la obra o punto de interés. En cuanto a la orientación del panel respecto a la vertical, ésta dependerá de la
pendiente a la que se encuentre sometida la señal. En el caso de señales de restricción o advertencia, se
recomienda lograr la perpendicularidad con respecto al suelo, tal como lo propone el Manual de Carretera
para casos similares (Figura M. 402.1). En el caso de la señal informativa, se puede considerar una mayor
flexibilidad con respecto a la orientación, siempre y cuando esto maximice la posibilidad de que la comunidad
las lea y se interese por su contenido.

Los colores de las señales verticales deberán regirse por lo especificado por el Diagrama Cromático 1931 de
la CIE según lo indicado en el Capítulo 6.302.302 del Manual de Carreteras (Dirección de Vialidad, 2010).
Es recomendable que la señal de drenaje urbano posea retrorreflexión, especialmente en señales de
restricción y advertencia, de manera de evitar riesgos inminentes, especialmente en casos donde exista
almacenamiento o transporte de agua y en donde no exista buena visibilidad nocturna. Las especificaciones
para el diseño retrorreflectante de la señal de drenaje se pueden encontrar en el Capítulo 6.302.305 del
Manual de Carreteras.
Figura M. 402.1
Orientación de la señal en pendiente: En la horizontal (izquierda), en subida (centro) y en bajada (derecha).
Fuente: Manual de Carreteras (Dirección de Vialidad, 2010).
La conservación de señales debe permitir que el mensaje pueda visualizarse claramente, por lo que la señal
debe estar siempre legible y visible. Debido al levantamiento de polvo, el sol y las lluvias, entre otros, la señal
suele ensuciarse rápidamente y desgastarse con el tiempo. Adicionalmente, la señal podría verse afectada
por una inundación o crecida, lo cual puede significar incluso la pérdida total de ésta.
Las principales consideraciones de mantención, reparación y cambio de señales de obras de drenaje urbano
de aguas lluvias son las siguientes:
 La conservación de la señal debe realizarse con productos que no dañen su material y no desgasten
los retrorreflectantes en caso de que se utilizaran. A la conservación rutinaria se le agrega la
posibilidad de reparación, e incluso el recambio completo en caso de daños significativos o pérdida de
la señal. En general, se deben reemplazar completamente las señales cuando éstas estén dañadas,
rayadas y tengan desgastes que signifiquen la no legibilidad de al menos el 10%.
 Se deberá llevar un catastro detallado de las señales instaladas y su estado, de manera de programar
la conservación o remplazo de las señales. Adicionalmente se debe llevar un registro de las
actividades de conservación.
Los sumideros son puntos de descarga de las aguas lluvias desde calles y otras superficies de alto uso
urbano, de modo de que puedan ser evacuadas a conductos subsuperficiales u a otras obras de drenaje.
Eventualmente, estas descargas terminan llegando a los cursos y cuerpos de aguas receptores, muchas
veces sin ningún tipo de tratamiento. Frente a esta situación, y debido a la creciente preocupación por la
contaminación de las aguas lluvias urbanas y sus efectos ambientales aguas abajo, muchas localidades a
nivel internacional consideran una señales de características restrictivas/prohibitivas para evitar que desechos
de cualquier tipo, distinto de las aguas lluvias, sean vertidos en los sumideros. Se recomienda que la
instalación de esta señales se haga cada vez que se construya un nuevo sumidero o se repare/recambie uno
existente. Adicionalmente, se debe aprovechar las actividades de conservación para instalar gradualmente
estas señales en otros sumideros o ubicaciones de interés. Las consideraciones principales para este tipo de
señales se presentan en la Tabla M. 404.1.

Tabla M. 404.1
Ejemplo de señales de restricción: principales consideraciones en señales para control de descargas
peligrosas.
Característica Consideraciones
 Las señales de restricción a descargas peligrosas deben ubicarse en todos los
sumideros, en lugares visibles desde cualquier orientación. Lo anterior es válido en
áreas residenciales, industriales y comerciales.
Ubicación
 También se puede disponer de estas señales en otros elementos de drenaje que
estén a la vista de la comunidad, como lo son las tapas de cámaras, obras de
descarga de elementos de almacenamiento, etc.
 Las señales deben tener un tamaño que facilite su visualización. Se recomienda
señales circulares de al menos 10 cm de diámetro, o señales rectangulares de al
Tamaño menos 8 cm de alto por 12 cm de ancho.
 La letra e imágenes utilizada en el texto debe verse claramente, recomendándose un
alto de al menos 3 cm.
 Las señales de restricción deben estar hechas de un material resistente a las
Construcción condiciones climáticas, y a la circulación constante de peatones. La señal debe estar
bien anclada al suelo, tapa de cámara o al sumidero mismo.
 Se debe adoptar un tono prohibitivo frente a vertimiento de descargas peligrosas,
junto con una breve explicación de los impactos asociados a esta mala práctica. Es
tradicional incluir una imagen que denote los impactos sobre el medio ambiente y las
Mensaje comunidades ecológicas involucradas (por ejemplo, un pez u otro animal cuyo
hábitat se pueda ver impactado). Un mensaje adecuado sería “Se prohíben
descargas distintas a aguas lluvias. Vertido directo a cuerpos de agua”. Ejemplos de
mensajes similares se presentan en la Figura M. 404.1
 Revisión periódica (2 o 3 veces al año), limpieza regular, y reemplazo en caso de
Coservación
daño importante.
Figura M. 404.1
Ejemplos de señales de restricción para evitar el vertido de cualquier tipo de desecho hacia las redes de
drenaje urbano a través de los sumidero.

Abington, Pennsylvania Monterey, California, USA

Hoboken, New Jersey, EE.UU. Hoboken, New Jersey, EE.UU.


Las obras de almacenamiento pueden representar un riesgo para la comunidad particularmente cuando los
volúmenes almacenados son importantes, o cuando la población hace un uso potencialmente inapropiado de
éstas. Un ejemplo de lo anterior sería el bañarse en estas obras o el patinar sobre el espejo de agua en
condiciones de congelamiento. Este tipo de actividades pueden de plano ser prohibidas, tal como se ilustró
anteriormente.
En general, se debe considerar la instalación de señales de advertencia alrededor de estas obras, y en las
principales vías de acceso. Esta instalación se hace necesaria en caso de exista un almacenamiento
permanente con profundidad mayor a 40 cm, o se genere un espejo de agua de 6 m o más de largo, y no
haya un cierre perimetral completo y permanente, a no más de 30 m desde la orilla, de al menos 1,5 m de
altura y con aberturas no mayores a los 5 cm.
Se propone las siguientes consideraciones específicas (Tabla M. 405.1):

Tabla M. 405.1
Ejemplo de señalES de advertencia: principales consideraciones en señales para obras de almacenamiento
Característica Consideraciones
 Las señales de alerta deben ubicarse en todos los costados del embalse o
laguna, así como en los accesos principales.
 Las señales deben ser visibles desde la orilla y se debe evitar que la vegetación
Ubicación
obstaculice esta visibilidad.
 Si se dispone más de un elemento de almacenamiento en un terreno, se
recomienda ubicar una señal informativa en la entrada principal al terreno.
 Las señales deben tener un tamaño que facilite su visualización. Se recomienda
señales rectangulares de al menos 45 cm de alto por 60 cm de ancho.
Tamaño
 La letra en el texto debe verse claramente, considerándose un alto de al menos
5 cm.
 Las señales de advertencia deben estar hechas de un material resistente a las
condiciones climáticas, tales como metal, madera, plástico u equivalente. Lo
Construcción
mismo se requiere para todos los textos y material gráfico.
 La señal debe estar bien anclada al suelo.

 A lo menos se debe alertar sobre el peligro de entrar en contacto con el agua, y


nadar o navegar. En este caso se puede utilizar el signo tradicional de
prohibición para algunas actividades, como lo ilustra la
Mensaje

 Figura M. 405.1, a pesar de que en su integridad la señal es de advertencia.
 La señal debe incluir un texto legible y el soporte gráfico adecuado.

Conservación  Actividades periódicas de conservación descritas al final de esta subsección.


Figura M. 405.1
Ejemplo de señalES de advertencia para obra de almacenamiento con prohibiciones a ciertas actividades.
Montgomery County, Maryland
Manual de Drenaje Urbano
9-117
Capítulo 9

 ASCE, & WERF. (2012). Design of Urban Stormwater Controls. McGraw Hill.
 ATV-A 147-2E. (1995). Operating Expenditure for the Sewer System. Part 2: Requirement for
Personnel, Vehicles, and Equipment. Alemania.
 CEDEX. (2007). Guía Técnica sobre redes de saneamiento y drenaje urbano. Madrid, España.
 Dirección de Vialidad. (2010). Manual de Carreteras (Vol. 4). Ministerio de Obras Públicas. Gobierno
de Chile.
 Dirección de Vialidad. (2012). Manual de Carreteras. Ministerio de Obras Públicas. Gobierno de Chile.
 NCh 2080. Of.2000. (2000). Tapas y anillos para cámaras de válvulas de agua potable y para cámaras
de inspección de alcantarillado público. Instituto Nacional de Normalización.
 ONEMI. (2012). Plan Nacional de Protección Civil. Santiago, Chile.
 University Corporation for Atmospheric Research. (2012). Guía de Referencia para Sistemas de Alerta
Temprana de Crecidas Repentinas. National Oceanic and Atmospheric.

También podría gustarte