Está en la página 1de 2

CADENA PRODUCTIVA DEL AJO

1. Ficha Técnica de la Cadena Productiva del Ajo

Ärea de influencia Departamento Provincia


Chuquisaca Nor Cinti
Sur Cinti
Potosí Nor Chichas
Sud Chichas
Tarija Eustaquio Méndez
Cochabamba Mizque
Municipios: Visitar el enlace Municipios
Involucrados
Indicadores Relevantes de la Cadena Productiva del Ajo
Población beneficiaria directa e indirecta N° de familias: 2.730
Fuente: Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena
Productiva del Ajo, 2003.
Empleo Directo: 8.200 personas
Fuente: Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena
Productiva del Ajo, 2003.
% Participación PIB 0,02 %
Fuente: Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena
Productiva del Ajo, 2003.
Exportaciones $us 5.582,00
Fuente: Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena
Productiva del Ajo, 2003.
Superficie 868 Ha
Fuente: Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena
Productiva del Ajo, 2003.
Producción 3.506 Tn
Fuente: Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena
Productiva del Ajo, 2003.
Rendimiento 4,036 Tn/Ha
Fuente: Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena
Productiva del Ajo, 2003.

2. Estado de Situaci ón de la Cadena Productiva del Ajo

ETAPA ESTADO
Etapa I: Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo Estudio elaborado y validado con los actores de la cadena
2003.
Etapa II: Desarrollo Organizacional e Institucionalización Talleres de Planificación Estratégica realizados en Tarija,
Chuquisaca y Cochabamba. La Agenda de Responsabilidad
Compartida (ARCO) se encuentra en proceso de
consensuación por los tres comités de competitividad
regionales; las negociaciones se prevén para el mes de mayo
de 2005. La conformación del Comité Nacional de
Competitividad previsto para gestión 2005.
Etapa III: Elaboración y Firma del Acuerdo Boliviano de Firma de Acuerdo Boliviano de Competitividad previsto para
Competitividad (ABC) julio-agosto 2005.
Etapa IV: Ejecución y Seguimiento del ABC Una vez firmado el ABC.

3. Estudio de la Cadena Productiva del Ajo

Nombre del Estudio: Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la


Cadena Productiva del Ajo
Financiado por: APSA - MACA
Elaborado por: CAEM Consultores
Período de elaboración: Julio 2003 - Diciembre 2003
4. Estudios Complementarios de la Cadena Productiva del Ajo

- Ninguno en el período 2002 - 2004. Sin embargo, apreciariamos incluír estudios o información complementaria
existente.

5. Programas y Proyectos al 2004 para la Cadena Productiva del Ajo

Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios - MACA

1. Programa de Apoyo al Sector Agropecuario de Chuquisaca - DANIDA


2. Programa de Apoyo al Sector Agropecuario de Potosí - DANIDA

Proyectos de Innovación Tecnológica Agropecuaria - FDTA - Altiplano - PITAS

1. Capacitación en producción, cosecha y poscosecha de ajo, en nueve comunidades de la Provincia Méndez - Tarija
($us 50.785,oo)
2. Transformación y comercialización organizada de ajo de Tupiza - Potosí ($us 89.590,oo)

6. Políticas y Normas para la Cadena Productiva del Ajo

Lineamientos básicos para la formulación de las políticas de apoyo a la producción de ajo. En elaboración por el MACA.
Previsto 2005.

Normas de calidad aprobadas por IBNORCA:


EQNB 3-18013 Especies y Condimentos - Ajo para consumo - Requisitos

Normas de Certificación de Semillas de Calidad del Programa Nacional de Semillas


MACA - Resolución Secretarial N° 08.0.016/94 del 10/03/94 - sujeta a la Norma de Otras Especies (en vigencia para
forrajeras y hortícolas).

Fuente: Viceministerio de Asuntos Agropecuarios y Riego - MACA & Unidad de Productividad y Competitividad - MDE

También podría gustarte