Está en la página 1de 2

1

ÁREA: ASIGNATURA: Física FECHA: Febrero 18 / 2021


Ciencias Naturales
UNIDAD: I TEMA: Naturaleza GRADO: Octavo
atómica de la materia
Estados de la materia
DOCENTE: Luz Marina Martínez OBJETIVO: Identificar la estructura atómica de la materia y los
Q diferentes estados en que se encuentra.

ORIENTACIONES GENÉRALES:
Copia los contenidos en tu cuaderno, lee las instrucciones de las actividades, realízalas, envía la
actividad resuelta a través del correo luzmaqui2@hotmail.com. . La puedes hacer en Word o en
tu cuaderno; si la realizas en el cuaderno haces un archivo en Word , pegas todas las fotos
y las sube al correo anteriormente escrito, un solo envió. Este tema será socializado y
evaluado en clase
-Si tienes dudas escribe tu pregunta al WhatsApp al 3137562035

ACTIVIDAD N°-1
Naturaleza atómica de la materia

Toda la materia que conocemos está formada de átomos con un núcleo muy denso formado de protones con
carga positiva, de neutrones sin carga y electrones muy livianos con carga negativa girando en órbitas
alrededor del núcleo.

La carga negativa del electrón es igual en magnitud que la carga positiva del protón.

Si un átomo pierde un electrón se denomina ion positivo y el electrón solitario o el átomo que gana este
electrón es un ion negativo.

Estados de la materia
Todas las sustancias bajo las condiciones adecuadas pueden estar en alguno de los estados físicos de la
materia: solido, liquido, gas y plasma

Solido: poseen una propiedad llamada cohesión, la cual consiste en que las partículas que los componen
(átomos o moléculas) están unidas entre si por fuerzas de atracción, por esta razón son rígidos y conservan la
forma si no lo desfiguran fuerzas externas.
Hay dos tipos principales de sólidos: cristalinos y amorfos.
2

Los cristalinos tienen estructura completamente definida es decir sus átomos y moléculas están dispuestos en
una estructura tridimensional regular. Son ejemplo de cristales la sal, el diamante, los metales.
Los sólidos amorfos carecen de estructura cristalina y sus átomos y moléculas están distribuidos al azar. Son
ejemplo de solidos amorfos el caucho, el vidrio y el plástico.

Líquidos: los átomos o las moléculas se mantienen unidos por fuerzas de atracción. Pero estas fuerzas no son
suficientes para mantenerlos en una estructura fija, y se mueven al azar. Un líquido toma la forma del
recipiente que lo contiene.

Gases: sus átomos y las moléculas están muy separados y se mueven entre si con independencia. En un gas
los átomos y moléculas se mueven rápidamente de un lado para otro y los choques que tienen contra las
paredes de un recipiente dan lugar a la presión del gas.

Plasma: es el cuarto estado de la materia, es un estado fluido similar al gaseoso en el que determinada
proporción de sus partículas están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético.
El plasma es el estado de agregación más abundante de la naturaleza, y la mayor parte de la materia visible se
encuentra en estado de plasma, la mayoría del cual es el plasma intergaláctico (particularmente el centro de
intracúmulos) y las estrellas.

El plasma tiene características propias que no se dan en los otros estados. No tiene una forma o volumen
definido, a no ser que esté encerrado en un contenedor. A diferencia de los gases en los que no existen
efectos colectivos importantes, el plasma bajo la influencia de un campo magnético puede formar estructuras
tales como filamentos, rayos y capas dobles.

Actividad N°-1
1. Realiza un cuadro comparativo entre los diferentes estados de la materia.
2. Para cada uno de los estados de la materia, escribe dos ejemplos donde los podamos observar.

Bibliografía: Física conceptual 10ª edición, Paul Hewitt, Pearson Addison Wesley
Webgrafia: https://sites.google.com/site/losestadosdelamateriakavm/4-desarrollo/a-definiciones-de-los-
estados-de-la-materia

También podría gustarte