Está en la página 1de 4

DERMATOLOGIA

TERAPEUTICA DERMATOLOGICA

- Se basa en el diagnostico preciso


- Explica la naturaleza de la patología y de su tratamiento
- Tener el conocimiento de las bases farmacológicas, efectos adversos,
contraindicaciones
- Repercusiones socioeconómicas

Excipiente o vehículo
Sustancia o mezcla de esta, que no tiene efecto terapéutico, es el vehículo donde se va subir el
principio activo ejemplo: emulsiones, cremas, pomadas, lociones, geles, ungüento

Emulsiones
Es una mezcla heterogenia de grasa o aceite suspendido en un vehículo líquido: alcohol o agua

Lociones
Es una mezcla de alcohol más agua

Crema
Mezcla de agua más grasa (mayor es agua)

Pomada
Es una mezcla de grasa más agua (mayor es grasa)

Polvo
Es absorbente, único tipo mineral: talco, en cual su funciones es: Refrescante, astringente,
reductores y adherentes

Emoliente
Sustancia que ablanda y humedece la piel

En su preparación
Grasa mineral: vaselina simple (solida, semisólida, liquida)
Grasa animal: Lanolina
Grasa vegetal: aceite de oliva, de almendra y rosa de moqueta.

Pastas: 20–30% de polvo, inerte en un vehículo graso, se utiliza en dermatosis sub aguada o
crónicas

Pomadas
Mezcla de mayor porcentaje de grasa en agua, de 0-10% de polvo se utiliza para la dermatosis
crónica

Crema
Se utiliza para la dermatosis aguda
En todo proceso redundante con vesiculación que haya agudización, tiene que secas

Ungüento
Es una mezcla de grasa más agua mas resina, se utiliza sobre todo en dermatosis crónica,
soriasis

Fomentos o baños
Se utiliza para descostrar, son secantes, anti pruriginoso y desinfectantes (manzanilla)

Astringentes
Se usa como secante en dermatitis inflamatoria aguda, son antiséptica, antiprurigino,
antiinflamatorio.

Antiséptico
Tienen efecto antimicrobiano y antimicótico
Sub carbonato de hierro, hexaclorofeno, yodo (liquido)

Queratoliticos
Es de utilidad para reducir el grosor de la capa cornea
Acido salicílico 3-5-10% efecto queratolitico
Urea 10-20% acido retinoico 0.5

Reductores
Tiene la función de disminuir la oxigenación de celular
Alquitrán de hullas: Resorcina

Protectores solares
Penetran a la tierra: UV-A, UV-B, UV-C

UV-A
320-400 nm penetran hasta el tejido subcutáneo

UV-B
290-320 nm son eritrogena, melanogena, causan quemaduras solares, bronceados y canceres
de piel

Filtros
FPS (factor de protector solar)
Es el tiempo que necesita la piel para llegar al eritema cuando se usa protector solar
Se indican en número: 15, 30, 50, etc
Pueden ser: pantallas y filtros
Hipersensibilidad: melanogenesis
Pantallas
Cremas que poseen grandes partículas que refleja, dispersa y absorbe los fotones
Contienen: oxido de zinc, dióxido de carbón, cloruro ferrico

Filtros
Estos absorben al fotón, que ocasionan quemaduras, pero permiten el bronceado, no
bloquean por completo la Rx UV-A
Protector: pantalla y filtro
Sustancia utilizada: paba, benzofenomas, cinamatos

Antimicrobianos
(Todos los derivados de tetraciclina)

Lalanxona
Penficoides, dermatitis herpetiforme
Última generación por via ectópica: rectapalbulina

Antimicótico
Ketokenazol, itraconazol, fuconazol,
Terbinafina: no tiene utilidad para los hongos veladuliforme (cándidas albicans, vestiríais
verticolon)

Antipruriginoso
Aspirina 250mg bid o tid

Antihistamínicos
Bloquean la acción que ejerce la histamina por antagonismo con los receptores H1 y H2

H1
Bloquean el receptor H1, clásicos: actúan a nivel de SNC, produciendo sueño, por su efecto
anticolinergico, resequedad de la mucosa oral, efectos de 15-30 mint

Potenciados: alcohol, sedantes, tranquilizantes


Antagonizan: fenilbutazona, glucocorticoides

Antihistamínicos de 2da generación


No atraviesan el SNC
Más utilidad: loratadina, cetirizina, rupatadina
Terfenadina 60mg: produjo muchos infartos

Cetirizina: metabolito de hidrocixina inhiben migración de eosinofilos, 10-20mg x dia


Loratadina: dosis de 0.15 mg/Kg/dia
Adulto y niño mayor de 30 Kg se da 10 mg/dia
H2
Bloquean el receptor H2
60-90 mint
Ranitidina y cimetidina

Glucocorticoides: efecto antiinflamatorio, inmunosupresores y antiporliferativos

Sistémica: prednizona
Superpotente: olipropinato de betametazona, propionato de clobetazol
Alta potencia: ancinonida, fluocinonida,, mometazona, halcinonida
Media potencia: acetonico de triamcinolona, butirato de hidrocortisona
Baja potencia: acetonidode fluocinolona, hidrocortisona (niños)

Interactúan con: acido acetil salicílico, antiguagulante, insulina


Efectos adversos: atrofia de la piel, retención de liquido, descalcificación, síndrome de cushing

Varios
Antivirales: aciclovir, valaciclovir, tromantodina
Antipalúdicos: cloraquina
Sedantes: diazepam
Ansiolíticos: lorazepam
Antidepresivos: amitriptilina
Antidepresores: captopril citotoxicos: metotrezato

Cirugía dermatológica, electroterapia, curettage, criocirugía, radioterapia (rayo x y laser)

También podría gustarte