Está en la página 1de 20

Introducción

La condición necesaria para el correcto funcionamiento de cualquier sistema lo


constituye el “Análisis Económico Financiero”, ya que el mismo representa un
medio infalible para el control de los recursos y para evaluar la situación económica
financiera de la entidad como eslabón fundamental de la economía.

El panorama que se empieza a apreciar actualmente y en un futuro predecible,


muestra la necesidad de aplicar los métodos y técnicas del Análisis Económico
Financiero que unido al grado de autonomía que deben ir ganando las empresas, le
propiciará a los directivos lograr controles económicos ágiles con vista a facilitar la
toma de decisiones y a tener una administración más eficiente.
Análisis Económico de una Empresa

Análisis Económico: es la descomposición de los fenómenos económicos en sus


partes integrantes y el estudio de cada uno en particular. Dentro del análisis de los
Estados Financieros, el análisis económico consiste principalmente en determinar
el tanto por ciento de rentabilidad de capital invertido en el negocio.

Técnicas para interpretar: analizar y comparar.

Analizar: descomponer el todo en cada una de sus partes con la finalidad de


estudiar cada uno de sus elementos.

Comparar: técnica secundaria aplicable por el analista para comprender el


significado del contenido de los Estados Financieros y así poder emitir juicios. Es el
estudio simultáneo de dos cifras o aspectos para determinar sus puntos de
igualdad o desigualdad.

Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la


situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad; tienen como
objetivo suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y
cambios en la posición financiera de la entidad que sea útil a una amplia gama de
usuarios a la hora de tomar decisiones económicas, así como, mostrar los
resultados de la actividad llevada a cabo por la administración, o dan cuenta de la
responsabilidad en la gestión de los recursos confiados a la misma.

El análisis de Estados Financieros, también conocido como Análisis Económico


Financiero, consiste en utilizar un conjunto de técnicas que tiene como finalidad
diagnosticar la situación y perspectiva de la empresa, con el fin de poder tomar
decisiones adecuadas.

Desde una perspectiva interna, la dirección de la empresa puede tomar decisiones


que corrijan los puntos los puntos débiles que puedan amenazar su futuro y al
mismo tiempo aprovecha los puntos fuertes para que la empresa alcance sus
objetivos.

Desde una perspectiva externa, estas técnicas también son de gran utilidad para
todas aquellas personas interesadas en conocer la situación y evaluación previsible
de la empresa.
Balance General: relaciona todos los activos, pasivos y capital de una entidad a una
fecha determinada, por lo general al final de un mes o un año, razón por la cual es
considerado un Estado Financiero estático. El balance general es como una
fotografía de la entidad por lo que también se le conoce como Estado de Situación.

Estado de Resultado: presenta un resumen de los ingresos u gastos de una entidad


durante un período específico, puede ser un mes o un año, razón por la cual se
considera un Estado Financiero dinámico. El Estado de Resultado, también llamado
Estado de Operaciones, es como una película de las operaciones de la entidad
durante el período. Este estado tiene lo que quizás sea la información individual
más importante sobre un negocio: su Utilidad Neta (Ingresos menos Gastos).

Estado de Capital: presenta un resumen de los cambios que ocurren en el capital


de la entidad durante un período específico (un mes o un año). Al igual que el
Estado de Resultado es considerado un Estado Financiero dinámico.

Los ratios como parte esencial del Análisis Económico Financiero constituyen una
herramienta vital para la toma de decisiones, facilitan el análisis, pero nunca
sustituyen un buen juicio analítico.

Los ratios o razones financieras permiten relacionar elementos que por sí solos no
son capaces de reflejar la información que se puede obtener una vez que se
vinculan con otros elementos, bien del propio estado contable o de otros estados
que guarden relación entre sí, ya sea de forma directa o indirecta, mostrando así el
desenvolvimiento de determinada actividad.

Los ratios se emplean para analizar el contenido de los Estados Financieros y son de
gran utilidad para indicar:

¨ Puntos débiles de una empresa.


¨ Problemas y anomalías.
¨ En ciertos casos como base para formular un juicio personal.

Existe una gran gama de razones financieras que se utilizan en nuestras entidades a
la hora de realizar un análisis económico financiero, en nuestro caso, para analizar
la situación financiera de la entidad sujeta a análisis, emplearemos los siguientes
ratios:

¨ Razones de liquidez.
¨ Razones de actividad.
¨ Razones de endeudamiento.
¨ Razones de rentabilidad.

Razones de liquidez:

Miden la capacidad de la empresa para hacerle frente a sus obligaciones a corto


plazo, ellas se refieren al monto y composición del pasivo circulante y su relación
con el activo circulante, que es la fuente de recursos que la empresa posee para
satisfacer sus obligaciones contraídas más urgentes.

Para su análisis se determinara:

1. Capital neto de trabajo.


2. Índice de solvencia.
3. Índice de liquidez inmediata o prueba ácida.

1. Capital neto de trabajo:

Se define como los fondos o recursos con que opera una empresa a corto plazo,
después de cubrir las deudas y obligaciones que vencen en ese corto plazo, es
decir, expresa los medios financieros que posee una entidad para pagar las
obligaciones (deudas) a corto plazo; este ratio siempre debe ser positivo, pues al no
conocerse cuándo la empresa tendrá ingresos y con ello respaldar las operaciones
más urgentes, siempre sus activos circulantes deben ser mayores que sus pasivos
circulantes.

Forma de cálculo:
Capital de trabajo = Activo circulante – Pasivo circulante
Expresa:
El fondo de maniobra de una entidad.

2. Índice de solvencia:

Determina la posibilidad que tiene una entidad de hacer frente a sus pagos a corto
plazo, indicando la capacidad de la misma para cubrir sus obligaciones a corto plazo
a partir de sus activos corrientes, los que la empresa espera que se conviertan en
efectivo en un período más o menos corto.
Forma de cálculo:
Índice de solvencia = Activo circulante / Pasivo circulante
Expresa:
La cantidad de activo circulante con que cuenta una entidad para cubrir cada peso
de deudas a corto plazo.
Optimo:
Dos pesos de activo circulante por cada peso de deuda a corto plazo.

3. Índice de liquidez inmediata o prueba ácida:

Indica la capacidad de pago de una entidad, descontándose las partidas menos


líquidas del activo circulante, es decir, los inventarios.
Forma de cálculo:
Índice de liquidez inmediata = Activo circulante – Inventarios / Pasivo circulante
Expresa:
Con cuánto pesos de activo circulante cuenta una entidad para hacer frente a cada
peso de sus deudas más urgentes, sin contar con los inventarios

Razones de actividad:

Miden con que eficiencia la empresa emplea los recursos con incidencia en las
ventas, los inventarios, las cuentas por cobrar así como las cuentas por pagar.

De esas razones se calcularan las siguientes:


1. Rotación de cuentas por cobrar.
2. Rotación de cuentas por pagar.
3. Rotación de los inventarios.

Rotación de las cuentas por cobrar (R. C x C)

Determina cada cuantos días y cuantas veces se realizan los cobros en un periodo
determinado, mientras más rápidos seamos cobrando, más rápido entrara efectivo
para realizar sus operaciones.

Forma de cálculo:
R. C x C = Ventas netas/ Promedio de cuentas por cobrar = Veces
Expresa:
Las veces que se ha cobrado a los clientes en un determinado período.
Con la finalidad de conocer cada cuántos se realiza la recuperación del efectivo, se
hacen efectivas las cuentas por cobrar se debe calcular el plazo promedio o ciclo de
cobros.

Forma de cálculo:
Ciclo de cobros = Número de días del periodo / R C x C = Días
Expresa:
Cada cuántos días se realizan los cobros a los clientes.

Nota. En nuestro país esta legislado por el Ministerio de finanzas y Precios que el
cobro de las obligaciones sea cada 30 días, exceptuando los casos en que se realice
un convenio entre las entidades participantes.

Rotación de cuentas por pagar (R. C x P)

Reflejan cada cuántos días realizan los pagos a los proveedores, es decir, son
canceladas las deudas a corto plazo.

Nota. En nuestro país esta legislado por el Ministerio de finanzas y Precios que el
pago de las obligaciones sea cada 30 días, exceptuando los casos en que se realice
un convenio entre las entidades participantes.

Forma de cálculo:
R. C x P = Compras netas/ Promedio de cuentas por pagar = Veces.
Expresa:
Las veces que se han pagado las deudas a los proveedores en un determinado
período.

Ciclo de pago:

Forma de cálculo:
Ciclo de pago = Número de días del periodo / R C x P = Días
Expresa:
Cada cuántos días se realizan los pagos a los proveedores.

Rotación de los inventarios (R.I)

Nos dice con que eficiencia se han consumido los inventarios, se puede analizarla
rotación de los inventarios de materias primas, producción en proceso y productos
terminados.
Forma de cálculo:
R.I = Costo de Mercancías / Inventario Promedio
Expresa:
Las veces que se han consumido los inventarios en el periodo, es decir que una
rotación lenta provocaría gastos de almacenaje, productos ociosos en los
almacenes así como gastos innecesarios en compras.

Plazo promedio de inventarios.


Forma de cálculo:
Plazo promedio de inventarios = Número de días del periodo / R.I= Días
Expresa:
Cada cuántos días rotan los inventarios.

Razones de endeudamiento:

Miden la relación de los fondos proporcionados por la empresa con respecto a los
acreedores, en la medida en que este indicador se vaya aumentando, en mayores
dificultades financieras estará la empresa.
Forma de cálculo:
Razón de endeudamiento = Pasivo total / Activo total
Expresa:
Con cuántos pesos, o con qué porciento de deudas, una entidad, financia el total de
sus activos.

Razones de Apalancamiento

Estas razones se utilizan para diagnosticar sobre la estructura, cantidad y calidad de


la deuda que tiene la empresa, así como comprobar hasta qué punto se obtiene el
beneficio suficiente para soportar el costo financiero de la deuda.

Razones de Rentabilidad.

Permite relacionar lo que se genera a través del Estado de Resultado, con lo que se
precisa de activos y venta para desarrollar la actividad empresarial, relacionando el
beneficio o utilidad ante impuesto e intereses con el total de activos, con la
finalidad de evaluar la utilidad con que cuenta la entidad.
 Capital

El capital de trabajo puede definirse como "la diferencia que se presenta entre los
activos y los pasivos corrientes de la empresa". Se puede decir que una empresa
tiene un capital neto de trabajo cuando sus activos corrientes sean mayores que
sus pasivos a corto plazo, esto conlleva a que si una entidad organizativa desea
empezar alguna operación comercial o de producción debe manejar un mínimo de
capital de trabajo que dependerá de la actividad de cada una.
 
Los pilares en que se basa la administración del capital de trabajo se sustentan en
la medida en la que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de liquidez, ya
que mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la
organización y sus pasivos circulantes mayor será la capacidad de cubrir las
obligaciones a corto plazo, sin embargo, se presenta un gran inconveniente porque
cuando exista un grado diferente de liquidez relacionado con cada recurso y cada
obligación, al momento de no poder convertir los activos corrientes más líquidos
en dinero, los siguientes activos tendrán que sustituirlos ya que mientras más de
estos se tengan mayor será la probabilidad de tomar y convertir cualquiera de ellos
para cumplir con los compromisos contraídos.

El origen y la necesidad del capital de trabajo esta basado en el entorno de los


flujos de caja de la empresa que pueden ser predecibles,) también se fundamentan
en el conocimiento del vencimiento de las obligaciones con terceros y las
condiciones de crédito con cada uno, pero en realidad lo que es esencial y
complicado es la predicción de las entradas futuras a caja, ya que los activos como
las cuentas por cobrar y los inventarios son rubros que en el corto plazo son de
difícil convertibilidad en efectivo, esto pone en evidencia que entre más
predecibles sean las entradas a caja futuras, menor será el capital de trabajo que
necesita la empresa. El objetivo primordial de la administración del capital de
trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos corrientes de la empresa.  

Se dice que a mayor riesgo mayor rentabilidad, esto se basa en la administración


del capital de trabajo en el punto que la rentabilidad es calculada por utilidades
después de gastos frente al riesgo que es determinado por la insolvencia que
posiblemente tenga la empresa para pagar sus obligaciones. Un concepto que
toma fuerza en estos momentos es la forma de obtener y aumentar las utilidades, y
por fundamentación teórica se sabe que para obtener un aumento de estas hay
dos formas esenciales de lograrlo, la primera es aumentar los ingresos por medio
de las ventas y en segundo lugar disminuyendo los costos pagando menos por las
materias primas, salarios, o servicios que se le presten, este postulado se hace
indispensable para comprender como la relación entre la rentabilidad y el riesgo se
unen con la de una eficaz dirección y ejecución del capital de trabajo.
 
"Entre más grande sea el monto del capital de trabajo que tenga una empresa,
menos será el riesgo de que esta sea insolvente", esto tiene fundamento en que la
relación que se presenta entre la liquidez, el capital de trabajo y riesgo es que si se
aumentan el primero o el segundo el tercero disminuye en una proporción
equivalente.

Puntos claves para reflexionar sobre una correcta administración del capital de
trabajo frente a la maximización de la utilidad y la minimización del riesgo.
Naturaleza de la empresa:

Capacidad de los activos: Las empresas siempre buscan por naturaleza depender
de sus activos fijos en mayor proporción que de los corrientes para generar sus
utilidades, ya que los primeros son los que en realidad generan ganancias
operativas. 

Costos de financiación: Las empresas obtienen recursos por medio de los pasivos
corrientes y los fondos de largo plazo, en donde los primeros son más económicos
que los segundos.

Punto de Equilibrio
 
En muchas ocasiones hemos escuchado que alguna empresa está trabajando en su
punto de equilibrio o que es necesario vender determinada cantidad de unidades y
que el valor de ventas deberá ser superior al punto de equilibrio; sin embargo
creemos que este termino no es lo suficientemente claro o encierra información la
cual únicamente los expertos financieros son capaces de descifrar.
 
Sin embargo la realidad es otra, el punto de equilibrio es una herramienta
financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán
exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades,
además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuando las
ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene e ser
un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta
generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas, por tal
razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos,
costos variables y las ventas generadas.

Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los
costos fijos y variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos
que cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por
ejemplo: materias primas, mano de obra a destajo, comisiones, etc. Por costos
fijos, aquellos que no cambian en proporción directa con las ventas y cuyo importe
y recurrencia es prácticamente constante, como son la renta del local, los salarios,
las depreciaciones, amortizaciones, etc. Además debemos conocer el precio de
venta de él o los productos que fabrique o comercialice la empresa, así como el
número de unidades producidas.

Al obtener el punto de equilibrio en valor, se considera la siguiente formula:

 Intereses

 Interés Simple

El interés simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En


consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo.
Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto,
el monto del interés es calculado sobre la misma base.

Interés simple, es también la ganancia sólo del Capital (principal, stock inicial de
efectivo) a la tasa de interés por unidad de tiempo, durante todo el período de
transacción comercial.

La fórmula de la capitalización simple permite calcular el equivalente de un capital


en un momento posterior. Generalmente, el interés simple es utilizado en el corto
plazo (períodos menores de 1 año).

Al calcularse el interés simple sobre el importe inicial es indiferente la frecuencia


en la que éstos son cobrados o pagados. El interés simple, NO capitaliza.
Fórmula general del interés simple:

Valor actual tc La longitud de una escalera es la misma contada de arriba abajo


como de abajo arriba. El valor futuro VF puede considerarse como la cima vista
desde abajo y el valor actual VA como el fondo visto desde arriba.

El valor actual de una cantidad con vencimiento en el futuro, es el capital que a un


tipo de interés dado, en períodos también dados, ascenderá a la suma debida.

Si conocemos el monto para tiempo y tasa dados, el problema será entonces hallar
el capital, en realidad no es otra cosa que el valor actual del monto. Derivamos el
VA de la fórmula general:  

Siendo ésta la fórmula para el valor actual a interés simple, sirve no sólo para
períodos de año, sino para cualquier fracción del año.

El descuento es la inversa de la capitalización. Con ésta fórmula calculamos el


capital equivalente en un momento anterior de importe futuro.

Otras fórmulas derivadas de la fórmula general:

Si llamamos I a los intereses percibidos en el período considerado, convendremos:

La diferencia entre VF y VA es el interés (I) generado por VA.

Y también, dada la fórmula general, obtenemos la fórmula del importe de los


intereses:
I = (principal)*(tasa de interés)*(número de períodos)

(Inversiones) I  = monto total hoy - inversión original


(Préstamos)   I  = saldo de deuda - préstamo inicial

Con la fórmula [8] igual calculamos el interés (I) de una inversión o préstamo.
Sí sumamos el interés I al principal VA, el monto VF o valor futuro será.

Despejando éstas fórmulas obtenemos el tipo de interés y el plazo:

El tipo de interés (i) y el plazo (n) deben referirse a la misma unidad de tiempo (si el
tipo de interés es anual, el plazo debe ser anual, si el tipo de interés es mensual, el
plazo irá en meses, etc.). Siendo indiferente adecuar la tasa al tiempo o viceversa.

Al utilizar tasas de interés mensual, el resultado de n estará expresado en meses.


En estas fórmulas la tasa de interés (i) está indicada en forma decimal.

Nomenclatura:

I    =  Interés expresado en valores monetarios


VA =  Valor actual, expresado en unidades monetarias
VF =  Valor futuro, expresado en unidades monetarias
n   =  Periodo de capitalización, unidad de tiempo, años, meses, diario,...
i    =  Tasa de interés, porcentaje anual, mensual, diario, llamado también tasa de
interés real.
. Interés Compuesto

El interés compuesto es fundamental para entender las matemáticas financieras.


Con la aplicación del interés compuesto obtenemos intereses sobre intereses, esto
es la capitalización del dinero en el tiempo. Calculamos el monto del interés sobre
la base inicial más todos los intereses acumulados en períodos anteriores; es decir,
los intereses recibidos son reinvertidos y pasan a convertirse en nuevo capital.
Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto compuesto a la suma
del capital inicial con sus intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el
capital original es el interés compuesto.
El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe el nombre de período de
capitalización. La frecuencia de capitalización es el número de veces por año en
que el interés pasa a convertirse en capital, por acumulación.
Tres conceptos son importantes cuando tratamos con interés compuesto:
1. El capital original (P o VA)
2. La tasa de interés por período (i)
3. El número de períodos de conversión durante el plazo que dura la transacción
(n).

La fórmula general del interés compuesto es sencilla de obtener:


VA0,
VA1 = VA0 + VA0i = VA0 (1+i),

VA2 = VA0 (1+i) (1+i) = VA0 (1+i)2

VA3 = VA0 (1+i) (1+i) (1+i) = VA0 (1+i)3

Generalizando para n períodos de composición, tenemos la fórmula general del


interés compuesto:
[19] VF  VA(1  i) n

Fórmula para el cálculo del monto (capital final) a interés compuesto. Para n años,
transforma el valor actual en valor futuro.
VF

1 2 ... n-1 n
VA
El factor (1 + i)n es conocido como Factor de Acumulación o Factor Simple de
Capitalización (FSC), al cual nos referiremos como el factor VF/VA (encontrar VF
dado VA). Cuando el factor es multiplicado por VA, obtendremos el valor futuro VF
de la inversión inicial VA después de n años, a la tasa i de interés.
Tanto la fórmula del interés simple como la del compuesto, proporcionan
idéntico resultado para el valor n = 1.

VF = VA(1+ni) = VF = VA(1+i)n
VA(1+1i) = VA(1+i)1
VA(1+i) = VA(1+i)

Si llamamos I al interés total percibido, obtenemos:

I = VF - VA luego I = VF - VA = VA(1+i)n - VA

Simplificando obtenemos la fórmula de capitalización compuesta para calcular los


intereses:
[20] I  VA (1  i )n  1

Con esta fórmula obtenemos el interés (I) compuesto, cuando conocemos VA, i y n.

 Utilidades

Las utilidades son la diferencia entre las ventas de un negocio y sus gastos. Parte
de estas ganancias se deben distribuir entre los trabajadores a más tardar el 31 de
Mayo de cada año.

El sistema Du Pont facilita la elaboración de un análisis integral de las razones de


rotación y del margen de utilidad sobre ventas.
El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en
el análisis del desempeño económico y operativo  de una empresa.
El sistema DUPONT integra o combina los principales indicadores financieros con el fin de
determinar la eficiencia con que la empresa esta utilizando sus activos, su capital de trabajo
y el multiplicador de capital (Apalancamiento financiero).
En principio, el sistema DUPONT reúne el margen neto de utilidades, la rotación de los
activos totales de la empresa y de su apalancamiento financiero.
Estas tres variables son las responsables del crecimiento económico de una empresa, la cual
obtiene sus recursos o bien de un buen margen de utilidad en las ventas, o de un uso
eficiente de sus activos fijos lo que supone una buena rotación de estos, lo mismo que la
efecto sobre la rentabilidad que tienen los costos financieros por el uso de capital
financiado para desarrollar sus operaciones.
Partiendo de la premisa que la rentabilidad de la empresa depende de dos factores como lo
es el margen de utilidad en ventas, la rotación de los activos y del apalancamiento
financiero, se puede entender que el sistema DUPONT lo que hace es identificar la forma
como la empresa esta obteniendo su rentabilidad, lo cual le permite identificar sus puntos
fuertes o débiles.

Para entender mejor el sistema DUPONT primero  miremos el porque utiliza  estas dos
variables:

1. Margen de utilidad en ventas. Existen productos que no tienen una alta rotación, que
solo se venden uno a la semana o incluso al mes. Las empresas que venden este tipo de
productos dependen en buena parte del margen de utilidad que les queda por cada venta.
Manejando un buen margen de utilidad les permite ser rentables sin vender una gran
cantidad de unidades.
Las empresas que utilizan este sistema, aunque pueden tener una buena rentabilidad, no
están utilizando eficientemente sus activos ni capital de trabajo, puesto que deben tener un
capital inmovilizado por un mayor tiempo.

2. Uso eficiente de sus activos fijos. Caso contrario al anterior se da cuando una empresa
tiene un margen menor en la utilidad sobre el precio de venta, pero que es compensado por
la alta rotación de sus productos (Uso eficiente de sus activos). Un producto que solo tenga
una utilidad 5% pero que tenga una rotación diaria, es mucho mas rentable que un producto
que tiene un margen de utilidad del 20% pero que su rotación es de una semana o mas.
En un ejemplo practico y suponiendo la reinmersión de las utilidades, el producto con una
margen del 5% pero que tiene una rotación diaria, en una semana (5 días) su rentabilidad 
será del 27,63%, (25% si no se reinvierten las utilidades), mientras que un producto que
tiene un margen de utilidad del 20% pero con rotación semanal, en una semana su
rentabilidad solo será del 20%.
Lo anterior significa que no siempre la rentabilidad esta en vender a mayor precio sino en
vender una mayor cantidad a un menor precio.

3. Multiplicador del capital. Corresponde al también denominado aplacamiento financiero


que consiste en la posibilidad que se tiene de financiar inversiones sin necesidad de contar
con recursos propios.
Para poder operar, la empresa requiere de unos activos, los cuales solo pueden ser
financiados de dos formas; en primer lugar por aportes de los socios (Patrimonio) y en
segundo lugar créditos con terceros (Pasivo).
Así las cosas, entre mayor sea capital financiado, mayores serán los costos financieros por
este capital, lo que afecta directamente la rentabilidad generada por los activos.
Es por eso que el sistema DUPONT incluye el apalancamiento financiero (Multiplicador
del capital) para determinar le rentabilidad de la empresa, puesto que todo activo financiado
con pasivos supone un costo financiero que afecta directamente la rentabilidad generada
por el margen de utilidad en ventas y/o por la eficiencia en la operación de los activos, las
otras dos variables consideradas por el sistema DUPONT.
De poco sirve que el margen de utilidad sea alto o que los activos se operen eficientemente
si se tienen que pagar unos costos financieros elevados que terminan absorbiendo la
rentabilidad obtenida por los activos.
Por otra parte, la financiación de activos con pasivos  tiene implícito un riesgo financiero al
no tenerse la certeza de si la rentabilidad de los activos puede llegar a cubrir los costos
financieros de su financiación.

Calculo del índice DUPONT


Teniendo claro ya el significado de las dos variables utilizadas por el sistema DUPONT,
miremos ahora como es su cálculo en su forma más sencilla.
Sistema DUPONT =
(Utilidad neta/ventas)*(ventas/activo total)*(Multiplicador del capital)
Como se puede ver el primer factor corresponde a la primera variable (Margen de utilidad
en ventas), el segundo factor corresponde a la rotación de activos totales (eficiencia en la
operación de los activos) y el tercer factor corresponde al apalancamiento financiero.
Suponiendo la siguiente información financiera tendríamos:
Activos                    100.000.000
Pasivos                   30.000.000
Patrimonio               70.000.000
Ventas                     300.000.000
Costos de venta       200.000.000
Gastos                    60.000.000
Utilidad                   40.000.000

Aplicando la formula nos queda


1. (Utilidad neta/Ventas).
40.000.000/300.000.000 = 13.3333
2. (Ventas/Activo fijo total)
300.000.000/100.000.000 = 3
3. (Multiplicador del capital = Apalancamiento financiero = Activos/Patrimonio)
100.000.000/70.000.000 = 1.43

Donde
13.3333 * 3 * 1.43 = 57,14.
Según la información financiera trabajada, el índice DUPONT nos da una rentabilidad del
57%, de donde se puede concluir que el rendimiento mas importante fue debido a la
eficiencia en la operación de activos, tal como se puede ver en el calculo independiente del
segundo factor de la formula DUPONT.
Conclusión

El análisis económico de la empresa estudia la capacidad de la empresa para obtener


beneficio, es decir, queremos saber si la empresa es rentable, o lo que es lo mismo,
buscamos información acerca de la posible supervivencia de la empresa en el futuro.

El análisis económico permite interpretar los hechos financieros en base a un


conjunto de técnicas o herramientas que conducen a la toma de decisiones, además
estudia la capacidad de financiación e inversión de una empresa a partir de los
estados financieros. Asimismo se va a Analizar, Diagnosticar y Pronosticar la
Liquidez, solvencia y endeudamiento

El conocimiento de la rentabilidad o de la estructura financiera de una empresa se


puede realizar a través de un estudio estático, sin embargo es más interesante
realizar un estudio dinámico ya que permite conocer la evolución de la rentabilidad
de una empresa a lo largo de años sucesivos.
Bibliografía

 JOSE RIVERO (2002) Contabilidad Financiera


 H. MENDEZ y L. ZAMORA (2000) Contabilidad y Fiscalidad

Infografía

http://ciberconta.unizar.es/LECCION/analfin/100.HTM

http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap3.pdf

http://www.perucontable.com/monografias/analisis-e-interpretacion-de-estados-
financieros/

También podría gustarte