Está en la página 1de 5

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
NEGOCIOS INTERNACIONALES

Actividad Evaluativa Eje 3: Ensayo evolución de los Negocios Internacionales

Integrante:
Martínez Acosta, Edisson Javier

Tutor:

Mariluz Rubio Santana

Bogotá, 15 de septiembre de 2021


Evolución de los Negocios Internacionales

La importancia de la negociación internacional radica en que todos los países deben integrarse al
fenómeno de la globalización si quieren mejorar sus condiciones y ser más competitivos y sostenibles,
los países optan por realizar acuerdos comerciales compartiendo intereses económicos que permitan
un mutuo beneficio. En este proceso de intercambios con otros países, en el año 2012 entra en
vigencia el TLC entre Colombia y Estados Unidos que es un acuerdo comercial que posibilita el
intercambio de productos y servicios, con la característica de tener condiciones más favorables como
la eliminación o disminución de impuestos.

La Negociación internacional es un tipo de negociación en la cual las partes representan intereses


de diferente nacionalidad con sus implicaciones transculturales, Colombia debe tener en cuenta
aspectos en una negociación internacional como: entorno legal, económico, comercial, entre otros.
Para desarrollar el proceso de negociación internacional se debe seguir una estructura que comienza
con una preparación, seguida por la discusión, se presentan las propuestas, intercambio y se finaliza
con el cierre y acuerdo. Además de EEUU, para que una negociación internacional sea exitosa se debe
tener capacidad de adaptabilidad, además de tener siempre una buena actitud y empatía frente al otro,
buscar siempre un beneficio mutuo y ser transparentes en todo el proceso de planeación del acuerdo
comercial como en la ejecución, el proceso de negociación internacional es clave para comerciar con
los demás países teniendo en cuenta que una negociación internacional puede llevar al éxito o fracaso.

Colombia viene ampliando sus acuerdos internacionales con diferentes países como Canadá, la
Unión Europea, la Alianza del Pacifico y Corea del Sur, esto le brinda la posibilidad al país de ser
mucho más competitivo, explorar nuevos mercados importando y exportando. Dentro de las ventajas
de estas alianzas encontramos: Posibilidad de que los empresarios nacionales expandan a nivel
internacional su oferta de productos y servicios ampliando su red de clientes, esto se traduce en
mayores ingresos para la empresa y posibilidad de incrementar su rentabilidad, gran variedad de
productos y servicios importados a un costo menor, integra al país a la economía mundial, genera
nuevos empleos en muchos sectores, se reducen barreras arancelarias y no arancelarias, muchas
empresas pueden mejorar su competitividad, sin embargo, no todos los sectores económicos se
benefician y Colombia no esta en la misma capacidad de competir con países desarrollados y
altamente competitivos, primero porque nuestra capacidad productiva de algunos sectores es
deficiente como ejemplo tenemos el sector agrícola, la gran mayoría los productores agrícolas que son
pequeños y medianos no cuentan con procesos tecnificados o de industrialización lo que hace que sea
muy difícil producir a gran escala y con calidad para exportar, esto ha permitido que el campo cada
vez sea más pobre y solo, el gobierno no hace inversión en este sector porque puede conseguir
gracias a los TLC productos a menor costo importados un ejemplo de ellos es el maíz y la leche por
ende muchos quiebran o viven en condiciones de pobreza y no están en igualdad de condiciones para
competir contra las grandes industrias internacionales, también esto permite que haya mayor
desempleo en esos sectores afectados, aumentando la pobreza y la desigualdad.

Si analizamos el tema de las empresas en el sector industrial muchas no están en la capacidad de


competir en los mercados internacionales, una terea que tiene pendiente este sector es mejorar la
productividad y eficacia porque al exportar se exigen unos altos estándares de producción, o de
calidad que no se pueden cumplir por los altos costos que implican, como ejemplo tenemos el sector
textil y de calzado, entonces las empresas que no pueden adaptarse y entrar a competir
internacionalmente solo les queda comercializar sus productos internamente eso si la competencia
externa no llega y las desaparece, por que ofrecen los mismos productos a menor precio. Colombia
principalmente produce y exporta materias primas, pero sin transformar, sin un valor agregado, su
mayor participación es en el sector minero energético, pero los demás bienes tradicionales han tenido
un desempeño muy pobre y poco diversificadas las exportaciones, entonces el país tiene ahora un
crecimiento con las peores tasas y los colombianos no han aumentado su capacidad adquisitiva esto
también se debe a la informalidad de casi el 58% y de que al menos un 70% de los ocupados solo
ganan entre 0 y 1.5 salarios mínimos que apenas alcanza para subsistir. Frente a los EE.UU. Colombia
ha perdido unos 37 billones de pesos que se traduce en una reducción de las ventas del país en un
51,3% Todo esto entonces eso daña y no hay un equilibrio en el mercado. También hay una
desigualdad al entrar a competir con mano de obra calificada de países que son desarrollados.

En el debate en México el director de la División de Comercio Internacional e Integración de la


División Económica (CEPAL) hace referencia al tema “los acuerdos entre naciones con distintos
niveles de desarrollo económico, es decir, entre países con una economía desarrollada y países
emergentes no son tan equitativos como los convenios multilaterales que sí tratan de equilibrar el
papel de las economías” (Rosales, O. 2013). Según lo concluido en este debate una economía de un
país emergente como Colombia enfrentada a una Economía sólida de un país desarrollado como
EE.UU. sale perdiendo porque existen diferencias amplias y no se está en la misma capacidad de
producir para competir.
Conclusión

Según los resultados encontrados en este ensayo se puede concluir que la negociación

internacional es muy importante e imprescindible en este mundo cada vez más globalizado, un buen

tratado de libre comercio permitirá a muchas empresas del sector público o privado crecer a gran

escala. Para un país como Colombia resulta beneficioso hacer acuerdos comerciales con países

desarrollados porque mejora la economía interna y la calidad de vida de muchos, ya que los bienes y

servicios son mejor pagados en moneda extranjera que esta más valorizada a comparación del peso

colombiano, pero al mismo tiempo tiene repercusiones negativas y que son riesgos que el Estado

asume porque no puede negarse a la oportunidad de ampliar acuerdos comerciales que son

prometedores. Son entonces los pequeños sectores los más perjudicados porque no están en el mismo

nivel o capacidad de competir, es deber entonces del Estado proteger a estos sectores y apoyarles para

que tengan las mismas garantías, si no lo hace el mismo Estado está generando desequilibrio en su

economía, incrementado las problemáticas sociales y la desigualdad.


Referencias

Blog de CEUPE. (S.F.). La negociación internacional. Recuperado de

https://www.ceupe.com/blog/la-negociacion-internacional.html

ELESPECTADOR.COM. (13 oct de 2011) Conozca los aspectos positivos y negativos del TLC

entre Colombia y EE.UU. Recuperado de https://www.americaeconomia.com/economia-

mercados/finanzas/conozca-los-aspectos-positivos-y-negativos-del-tlc-entre-colombia-y-eeuu

Nova. G. (24 mayo de 2019). Siete años después, Colombia sigue en desventaja en el TLC con

Estados Unidos. Recuperado de https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/siete-anos-despues-

colombia-sigue-en-desventaja-en-el-tlc-con-estados-unidos/

Bécares, B. (30 junio de 2015). TLC en Colombia: un análisis a las ventajas y desventajas de nuevos

Tratados de Libre Comercio. Recuperado de https://www.siliconweek.com/cloud/tlc-en-colombia-un-

analisis-a-las-ventajas-y-desventajas-de-nuevos-tratados-de-libre-comercio-60361

También podría gustarte