Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADEMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
ÁREA: INGENIERÍA
CARRERAS: INGENIERÍA INDUSTRIAL
TSU HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PLAN DE CURSO

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Código: 200

U.C: 03

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Carreras:
T.S.U. EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Códigos: 280 / 281

Semestre: I

Prelaciones: Ninguna

Requisito: Ninguno

Autor: Ing. Nanci Sánchez

Asesoría en Diseño Académico: Profa. María Martín (Actualización)

Nivel Central

Caracas, abril de 2015


II. FUNDAMENTACIÓN

El Curso “Introducción a la Ingeniería Industrial” se imparte en las carreras


Ingeniería Industrial (Cód. 280) y Técnico Superior Universitario (TSU) en Higiene
y Seguridad Industrial (Cód. 281). Este curso le proporciona al estudiante
conocimientos sobre las diferentes áreas de estudio que todo ingeniero industrial o
TSU en Higiene y Seguridad Industrial debe conocer, le ofrece la oportunidad de
introducirse progresivamente en la diversidad de temas relacionados con sus
especialidades y le muestra el rol que debe cumplir como profesional en el
desarrollo socioeconómico del país. Además, se resaltan los aportes que pueden
estos profesionales brindar a la sociedad al promover la optimización, calidad y
excelencia de los recursos productivos.

La Ingeniería Industrial corresponde al diseño, mejora e instalación de


sistemas integrados de personas, materiales, información, equipos y energía.
Mientras que el objeto del TSU en Higiene y Seguridad Industrial se encarga de la
planificación, programación, coordinación y evaluación de acciones preventivas y
de protección contra factores de riesgos laborales. En este sentido, el estudiante
de estas carreras requiere conocimientos especializados y habilidades en
matemática, física, química y ciencias sociales, conjuntamente con los principios
de análisis y diseños ingenieriles para especificar, predecir y evaluar los
resultados de esos sistemas. Con este curso el participante podrá adquirir
conocimientos de principios de análisis y diseño de manera general.

Es un curso básico, obligatorio, pues constituye una plataforma para los cursos
del ciclo profesional de las carreras de Ingeniería Industrial (Cód. 280) y TSU
Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281). Es de carácter teórico–práctico, ya que
proporciona al estudiante la oportunidad de aplicar herramientas cuantitativas en
su disciplina.

Para apoyar el proceso enseñanza–aprendizaje a distancia, el estudiante


utilizará el texto UNA: Introducción a la Ingeniería Industrial, cuya autoría
corresponde a la Msc. Sánchez, Nanci; elaborado en función de los objetivos

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
específicos propuestos en este Plan de Curso, para facilitar así, el logro del
objetivo general de la asignatura.

Asimismo, se utiliza un material complementario que se suministra en las


referencias bibliográficas, que incluye el video: “Producción de bienes y servicios”,
que permitirá al estudiante diferenciar los procesos de producción en atención al
producto obtenido.

Este Plan de Curso muestra una perspectiva general de la Ingeniería Industrial,


está elaborado para que los participantes direccionen el estudio de su carrera, así
como también, para motivarlos en cuanto a la identificación y vocación hacia la
disciplina.

A continuación se presenta el plan de evaluación, orientaciones generales, el


diseño de instrucción del curso, la bibliografía y las pautas para la elaboración del
trabajo práctico a desarrollar durante el lapso académico.

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
3
III. PLAN DE EVALUACION
MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRIMERA INTEGRAL
CÓD.: 200 CRÉDITOS: 03 LAPSO: 2014- Semestre: I (DESARROLLO)
1, 2, 4, 6, 7, 11 M I, U I, U 2, U 3
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL (CÓD. 280), TSU EN HIGIENE Y Tiempo de prueba: 3
SEGURIDAD INDUSTRIAL (281) horas (180 minutos)
SEGUNDA INTEGRAL
RESPONSABLE: Msc. NANCI SÁNCHEZ
(DESARROLLO)
CORREO ELECTRÓNICO: nsanchez@ciberesquina.una.edu.ve Tiempo de prueba: 3
1, 2, 4, 6, 7, 11 M I, U I, U 2, U 3
TELÉFONO: 0212-5552369 horas (180 minutos)
Evaluador: Msc. DELIA RODRÍGUEZ TRABAJO PRÁCTICO 3, 5, 8, 9, 10, 12 M I, U 2, U 4
M U O OBJETIVOS
1 1 Identificar, a través del tiempo, la influencia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la Ingeniería
Industrial.
Indicar la importancia de la producción eficaz y eficiente de bienes y servicios en una empresa, para lograr su
2
mayor productividad.
Señalar la importancia del Estudio del Trabajo, sobre la base del Estudio de Métodos y de la medición de este, en
3
la realización de una tarea.
Explicar la importancia de la calidad en la producción de bienes y servicios, con énfasis en la mejora
4
continua de productos y procesos, para lograr la satisfacción de las expectativas de los clientes.
Señalar la importancia de la localización y distribución de una planta, para lograr su mejor ubicación, así como,
5
un acomodo de sus recursos en pro de obtener bienes o servicios de manera eficiente.
I Indicar la trascendencia de la Seguridad e Higiene Industrial en el campo de la Ingeniería Industrial, a los
6
2 fines de prevenir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en sus diferentes ambientes de trabajo.
Reconocer la relevancia del mantenimiento en una empresa, en función del ahorro en tiempo y dinero cuando se
7
previene la paralización por fallas de maquinarias y equipos en el proceso productivo.
Indicar el efecto del proceso de manufactura en el desarrollo de bienes Industriales, a partir de la necesidad de
8
lograr procedimientos eficaces y eficientes para el procesamiento de materiales de acuerdo a sus propiedades.
Determinar la relevancia que tiene la evaluación de proyectos para la Ingeniería Industrial, al fundamentar una
9
decisión de aceptación o rechazo de un proyecto en estudio.
Señalar la aplicabilidad de la investigación de operaciones dentro del campo de la Ingeniería Industrial, sobre la
10 base de la importancia de la construcción de modelos matemáticos para vislumbrar las posibles soluciones a un
problema.
3 11 Explicar los aportes a la ingeniería industrial del área de gerencia, para lograr la solución de problemas,
utilizando la administración de recursos, a partir de diversas teorías, modelos, métodos y técnicas gerenciales.
4 12 Reconocer los aportes de áreas afines a la ingeniería industrial para potenciar la productividad de las empresas.
Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Peso 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
4

ORIENTACIONES GENERALES

Estudiante UNA, eres protagonista de tu aprendizaje. Por ello, estás preparado para realizar las siguientes
actividades de manera eficiente y eficaz, con el fin de facilitar el logro de los objetivos propuestos:
• Forma un grupo de estudio con algunos compañeros que vivan cerca de tu residencia o a través de las redes
sociales.
• Elabora un cronograma de actividades con el grupo, para desarrollarlas durante el lapso académico.
• Al leer el objetivo, puedes identificar lo que vas a aprender acerca del tema.
• Revisa el índice del texto básico recomendado y ubica la posición del tópico a estudiar.
• Después de haber estudiado, responde las actividades de evaluación formativa, lo cual te permitirá valorar tu
aprendizaje.
• Puedes ampliar la información del texto básico utilizando los textos complementarios.
• Registra la información revisada, utiliza esquemas u otra técnica de trabajo intelectual que consideres apropiada.
• Se recomienda la lectura detallada de cada unidad del texto básico Introducción a la Ingeniería Industrial de
la Universidad Nacional Abierta de la Msc Sánchez Nanci.
• Participa activamente de manera individual y en grupo en la solución de los ejercicios propuestos al final
de cada unidad del texto básico recomendado, así podrás comparar tus respuestas con las del grupo.
• Consulta a tu asesor para que te ayude a despejar las dudas que te puedan surgir.
• Puedes buscar información en Internet sobre el tópico a tratar y analizarla.
• En el Centro de Recursos Múltiples de tu Centro Local, solicita ver el video “Producción de bienes y
servicios”, donde podrás visualizar el comportamiento de un proceso de acuerdo con el producto que se requiere.
• La evaluación de esta asignatura se hará con (2) pruebas presenciales de desarrollo y un Trabajo Práctico, el cual
se sugiere realizar en grupo de dos (2) o tres (3) personas como máximo.
• Revisa las pautas para la elaboración del trabajo práctico que se encuentra al final de este documento. Así como
el texto básico y otras bibliografías que consideres necesarias. Debes ponerte en contacto con el asesor
que realizará la evaluación oral de tu Trabajo Práctico, a los fines de asegurar el éxito de este.
• Para aprobar la asignatura, se requiere el logro del 60% del total de los objetivos. El asesor podrá establecer
actividades de carácter formativo, para el mejor aprendizaje de la asignatura.

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
5
IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSO

Objetivo del curso: Identificar de manera precisa los factores de desarrollo de la Ingeniería Industrial en las diferentes
áreas de actividades de una organización de bienes o servicios.

Objetivo Contenido
CONCEPTOS Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
Historia de la Ingeniería: Egipcia, Mesopotámica. Griega, Romana, Oriental,
1. Identificar, a través del tiempo, la Europea. Personajes fundamentales y sus aportes a la Ingeniería Industrial.
influencia de la ciencia y la tecnología para Disciplinas relacionadas con la Ingeniería Industrial. La Ingeniería Industrial en
el desarrollo de la Ingeniería Industrial. Venezuela. La Ingeniería Industrial del futuro.

PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA


Eficacia y Eficiencia. La Empresa. Áreas Funcionales y Factores de la Empresa
2. Indicar la importancia de la producción Aspectos Generales a considerar en la organización de la Empresa. El
eficaz y eficiente de bienes y servicios en Funcionamiento Económico de la Empresa. Cómo Crear una Empresa.
una empresa para lograr su mayor Historia de la Producción. Sistema. Control de producción. Funciones del control
productividad. de producción. Planeación y Pronósticos de la producción. Tipos de Inventario. El
Costo del Inventario. Sistema japonés de inventarios. Evolución de la
Productividad. Tipos de Productividad. Factores que afectan a la productividad.
Medición de la Productividad a Nivel de la Empresa.
3. Señalar la importancia del Estudio del
ESTUDIO DEL TRABAJO: MÉTODOS, MOVIMIENTOS Y TIEMPO
Trabajo, sobre la base del Estudio de
La Ingeniería de Métodos. Estudio del Trabajo. Estudio de métodos. Medición del
Métodos y de la Medición de este en la
Trabajo.
realización de una tarea.
4. Explicar la importancia de la Calidad en
la producción de bienes y servicios, CALIDAD
haciendo énfasis en la mejora continua de Concepto y Evolución de la Calidad. Gestión de la Calidad. Mejoramiento de la
productos y procesos, para lograr la Calidad. Costos de la Calidad.
satisfacción de las expectativas de los
clientes.
LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
5. Señalar la importancia de la Localización y Localización de la planta. Distribución de Planta (LAYOUT). Manejo de
Distribución de una planta, para lograr su Materiales. Automatización. El Proceso de Logística en la Planta. Factores que
mejor ubicación, así como, un acomodo de
afectan a las decisiones sobre el manejo de los materiales. Dispositivos para el
sus recursos en pro de obtener bienes o
manejo de materiales. Estandarización en el Manejo de Materiales.
servicios de manera eficiente.
Automatización. Robots.

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
6
Objetivo Contenido
6. Indicar la trascendencia de la Seguridad
e Higiene Industrial en el campo de la LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Ingeniería Industrial, a los fines de prevenir Evolución de la Seguridad e Higiene del Trabajo. Seguridad del trabajo. Higiene
los riesgos a los que están expuestos los del trabajo. Técnicas Específicas de Seguridad. Medicina del Trabajo.
trabajadores en sus diferentes ambientes Clasificación de la Ergonomía. Aplicaciones de la Ergonomía. Ventajas de la
de trabajo. ergonomía. Medidas Preventivas en el Área de Trabajo.

7. Reconocer la relevancia del Mantenimiento


en una empresa, en función del ahorro en EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
tiempo y dinero cuando se previene la Evolución del Mantenimiento. Objetivos del mantenimiento. Tipos de
paralización por fallas de maquinarias y mantenimiento. Plan general de Mantenimiento
equipos en el proceso productivo.

8. Indicar el efecto del Proceso de


PROCESO DE MANUFACTURA
Manufactura en el desarrollo de bienes
Desarrollo Histórico de los Procesos de Manufactura. Materiales utilizados en
Industriales, a partir de la necesidad de
manufactura. Propiedades de los Materiales. Operaciones Básicas de
lograr procedimientos eficaces y eficientes
manufactura. Clasificación de los procesos de manufactura. Métodos Avanzados
para el procesamiento de materiales de
de Manufactura.
acuerdo a sus propiedades.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS
9. Determinar la relevancia que tiene la Origen de los proyectos. Análisis y Evaluación para fundamentar una decisión de
evaluación de proyectos para la ingeniería aceptación o rechazo. Tipos de proyectos. Etapas del Proyecto de Inversión.
industrial al fundamentar una decisión de Inversión total o monto original de la inversión. Otros aspectos importantes a
aceptación o rechazo de un proyecto en
considerar en un proyecto.
estudio.
10. Señalar la aplicabilidad de la Investigación
de Operaciones dentro del campo de la
Ingeniería Industrial, sobre la base de la
importancia de la construcción de modelos INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
matemáticos para vislumbrar las posibles Origen de la Investigación de Operaciones. Formulación de modelos. Métodos o
soluciones a un problema. técnicas para la solución de problemas.

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
7
Objetivo Contenido
ADMINISTRACIÓN
Administración Origen y desarrollo. Administradores. Objetivos de la
Administración. Funciones de la Administración y Gerencia. Principios de la
Administración. Diferencias entre Administración y Gerencia. Teorías de la
Administración. Origen de la Administración de Recursos Humanos. Evolución
de la Administración de Recursos Humanos. Planificación de plantillas.
11. Explicar los aportes a la ingeniería Selección de personal. Política salarial.
industrial del área de gerencia, para lograr ECONOMÍA Y FINANZAS
la solución de problemas, utilizando la Historia de la Economía. Definición de la Economía. Macroeconomía.
administración de recursos, a partir de Microeconomía. Costos de la Inversión. Estados financieros. Historia de las
diversas teorías, modelos, métodos y finanzas. Planeación financiera personal. Finanzas corporativas
técnicas gerenciales. MARKETING INDUSTRIAL
Origen del Marketing. Definición de Marketing. Fases del proceso de Marketing.
Nueva Visión del Marketing. Algunos Elementos que han contribuido al desarrollo
del Marketing.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Historia del C.O. Disciplinas que han contribuido a desarrollar el Comportamiento
Organizacional. Distribución del Comportamiento Organizacional.
ESTADÍSTICA
Historia de la Estadística. División de la Estadística. Etapas del Método
Estadístico. Aplicaciones de la Estadística en la Ingeniería Industrial.
INGENIERÍA DE SISTEMAS
12. Reconocer los aportes de las áreas afines Historia de la Ingeniería de Sistemas. Definición de la Ingeniería de Sistemas. La
a la ingeniería industrial para potenciar la Ingeniería de Sistemas en la actualidad. Influencia de la Ingeniería de Sistemas
productividad de las empresas. en la Ingeniería Industrial. Softwares de aplicación más usados en la Ingeniería
Industrial
TEORÍA DE LA DECISIÓN
Modelos de criterios de decisión. Etapas de la Toma de Decisión para dar Solución
a un Problema. Componentes de la decisión. Importancia de la Toma de
Decisiones.

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
8
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
Sumativa: 2 Pruebas
• Recopila los avisos de prensa donde se requieran Ingenieros Industriales Presenciales de desarrollo. En
1. Identificar, a y/o T.S.U en Higiene y Seguridad Industrial. Compara con la demanda de esta debes realizar algunas
través del otras profesiones. comparaciones de la evolución
tiempo, la • Entrevista a un Ingeniero Industrial o T.S.U en Higiene y Seguridad de la Ingeniería Industrial en el
influencia de la Industrial que trabaje en su especialidad y coteja sus conocimientos con transcurrir del tiempo.
ciencia y la los conceptos hasta ahora adquiridos.
tecnología para Formativa: elabora una línea
el desarrollo de del tiempo donde ubiques los
la Ingeniería aportes de los pioneros de la
Industrial. Ingeniería Industrial, compárala
con la elaborada por tus
compañeros.
• Ve el video “Producción de Bienes y Servicios”, lo encontrarás en tu libro Sumativa: 2 Pruebas
de texto UNA o en la sala de Recursos Múltiples de tu Centro Local. Presenciales de desarrollo.
• Si tienes oportunidad, visita una empresa cercana a tu localidad y Enfocados al Sistema de
2. Indicar la elabora una lista de los recursos existentes en esta. Producción, utilizando para ello
importancia de • Menciona en tu grupo de estudio algunas situaciones que hayas el planteamiento de
la producción observado, en las cuales la empresa necesita mejorar en cuanto a su situaciones que permitan
eficaz y estructura, administración de sus recursos, otros. Formula algunas visualizar la eficacia y
eficiente de soluciones que permitan subsanar estas situaciones. eficiencia en una empresa, así
bienes y • Comparte con tu grupo la experiencia sobre los aspectos que pueden ser como, su productividad.
servicios en mejorados dentro de la empresa.
una empresa • Elabora algunos diseños de productos que conozcas. Formativa: observa el video,
para lograr su • Indica los procesos a que dan lugar tales productos. elabora una síntesis de este,
mayor • Determina los sistemas, que se pueden generar en esos procesos identifica si las empresas cerca
productividad. productivos. de tu domicilio son de
• Indica los componentes de los sistemas antes estudiados. producción (transformación) o
• Especifica los factores que influyen en la productividad. servicios (con desarrollo de
• Describe qué le ocurre a la productividad cuando se varían los función de producción o no).
recursos en la producción.

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
9
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
• Indica algunos casos alusivos al tema en estudio y formula Sumativa: El contenido de
preguntas que te ayuden a la comprensión de este. este objetivo se evaluará con
3. Señalar la • Elabora con tu grupo o de manera individual Diagramas de Procesos un Trabajo Práctico,
importancia del de algunos productos sencillos conocidos por ti. Indica los movimientos conjuntamente con los
Estudio del y el tiempo requerido para los procesos. objetivos 5, 8, 9, 10 y 12.
Trabajo, sobre • Estudia la posibilidad de mejorar los movimientos y el tiempo, Revisa las Pautas para la
la base del empleados en los procesos anteriores. elaboración del Trabajo
Estudio de • Sobre la base anterior, elabora los Diagramas de Procesos mejorados. Práctico que se encuentra al
Métodos y de Describe procesos manufactureros y/o servicios conocidos por ti, final de este documento.
la Medición del encuentra varios métodos para realizar cada uno de ellos.
Trabajo en la Formativa: Señala el método
realización de más eficiente y eficaz para
una tarea. elaborar un bien o servicio.
Cotéjalo con tu material de
estudio.
• Indica tres o más razones sobre la importancia de la Calidad para Sumativa: 2 Pruebas
la Ingeniería Industrial. Presenciales de desarrollo. A
• Identifica los pasos a seguir para lograr el Control de la través del planteamiento de
4. Explicar la Calidad. casos que se pueden suscitar
importancia de • Revisa algunos casos alusivos al tema, formula preguntas que te en una empresa manufacturera
la Calidad en permitan dilucidar si entiendes los casos estudiados. o de servicio en el área de
la producción de • Investiga a través de Internet o por cualquier otro medio todo lo calidad.
bienes y concerniente a la Normalización en el país.
servicios, • Ensaya un ejercicio sencillo con tu grupo familiar, amigos o Formativa: Comparte con
haciendo énfasis compañeros de trabajo: Realiza una encuesta para determinar la algún (a) compañero (a) los
en la mejora percepción de calidad de diferentes productos o servicios (vestido, resultados de la encuesta y tu
continua de alimento, banco, universidad). Indica cómo los criterios de calidad definición de calidad.
productos y varían de un cliente a otro. Evalúense entre sí.
procesos, para
• Sobre la base de los resultados antes obtenidos, elabora una
la satisfacción
definición del término Calidad. Compárala con otras definiciones
de las
realizadas por tus compañeros.
expectativas de
los clientes.

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
1
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
5. Señalar la • Indica los pasos para la localización de una planta y elabora un diagrama Sumativa: El contenido de
importancia de de flujo sencillo. este objetivo se evaluará con
la Localización • Construye una tabla donde se pueda observar los métodos de localización un Trabajo Práctico,
y Distribución de una planta. conjuntamente con los
de una planta, • Elabora un mapa conceptual de los procedimientos para la Planeación de la objetivos 3, 8, 9, 10 y 12.
para lograr su ubicación de una planta. Revisa las Pautas para la
mejor ubicación, • Indica la clasificación y tipos de distribución o LAYOUT que se pueden elaboración del Trabajo
así como, un realizar. Práctico que se encuentra al
acomodo de • Observa algunos ejemplos de la distribución de plantas que elaboren final de este documento.
sus recursos en productos conocidos. Formativa: considera que la
pro de obtener distribución de tu Centro local
bienes o no es la correcta, realiza una
servicios de redistribución de esta, de ser
manera posible a escala. Compártelo
eficiente. con tu asesor y compañeros.
6. Indicar la • Cita algunos casos alusivos al tema de la Higiene y Seguridad Sumativa: 2 Pruebas
trascendencia Industrial, formula algunas preguntas que te permitan comprender este Presenciales de desarrollo
de la tema. utilizando la ejemplificación de
Seguridad e • Describe cómo influyen los términos salud y trabajo en la Seguridad e casos referentes al tema.
Higiene Higiene del Trabajo. Para ello, puedes apoyarte en la lectura de la
unidad 6 del texto UNA. Formativa: ubica a uno o dos
Industrial en el compañeros (a), e
campo de la • Elabora una lista que contenga algunos riesgos de accidentes y
los agentes que los causan, en el hogar y en tu sitio de trabajo, de ser el intercambien entre sí las listas
Ingeniería elaboradas. Compleméntalas
caso.
Industrial, a los con las de los compañeros y
• Consulta el Plan de Seguridad de la empresa donde trabajas.
fines de discutan el porque de la
prevenir los presencia de tales riesgos.
riesgos a los
que están
expuestos los
trabajadores en
sus diferentes
ambientes de
trabajo.

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
1
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
7. Reconocer la • Indica las diferentes bases que integran la función de la conservación. Sumativa: 2 Pruebas
relevancia del Para ello, puedes apoyarte en la unidad 2 del texto. Presenciales de desarrollo
Mantenimiento • La importancia de esta área radica en el carácter de previsión del utilizando la ejemplificación de
en una futuro, sobre esta base elabora una lista de operaciones de casos alusivos al tema.
empresa, en mantenimiento preventivo. Formativa: Plantea al grupo
función del • “La confiabilidad de una máquina no puede ser igual al 100%”. razones convincentes de cómo
ahorro en Considera las razones que sustentan esta información. se puede ahorrar dinero
tiempo y dinero aplicando un mantenimiento
cuando se bien concebido.
previene la
paralización
por fallas de
maquinarias y
equipos en el
proceso
productivo.
8. Indicar el • Elabora una tabla donde muestres los materiales más usados en el Sumativa: El contenido de
efecto del Proceso de Manufactura, así como sus propiedades. este objetivo se evaluará en
Proceso de • Indica las operaciones básicas de manufactura. el Trabajo Práctico,
Manufactura en • Elabora diagramas de flujo sencillos de los procesos de manufactura. conjuntamente con los
el desarrollo de • Investiga los métodos avanzados de manufactura, puedes apoyarse objetivos 3, 5, 9, 10 y 12.
bienes en la unidad 8 del texto UNA. Revisa las Pautas para la
Industriales, a elaboración del Trabajo
partir de la Práctico que se encuentra al
necesidad de final de este documento.
lograr
procedimientos Formativa: Establece tus
eficaces y criterios para seleccionar los
eficientes para el materiales idóneos para
procesamiento elaborar un determinado
de materiales de producto. Coteja tus criterios
acuerdo a sus con el material estudiado.
propiedades.
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
9. Determinar la • Investiga cuál es el origen de los proyectos. Sumativa: La evaluación de

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
1
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
relevancia que • Si vas a iniciar un proyecto ¿Qué evaluación deberías realizar para este objetivo se hará
tiene la fundamentar una decisión de aceptación o rechazo? conjuntamente con los
Evaluación de • Elabora una lista con los tipos de proyectos que se pueden realizar. objetivos 3, 5, 8, 10 y 12.
Revisa las Pautas para la
Proyectos para • Elabora un diagrama de flujo sencillo donde se observen las etapas del
la Ingeniería elaboración del Trabajo
Proyecto de Inversión. Práctico que se encuentra al
Industrial al • Revisa algunos casos donde puedas visualizar el monto original final de este documento.
Fundamentar requerido para la inversión.
una Decisión de • En los casos antes revisados, di si la decisión debe ser de aceptación o Formativa: imagínate que
Aceptación o rechazo de estos. debes remplazar un equipo
Rechazo de un para tu hogar o tu lugar de
Proyecto en trabajo, describe el
estudio. procedimiento a seguir, para
evaluar la conveniencia de
éste. Compáralo con el
material estudiado.
10. Señalar la • Formula algunos modelos matemáticos sencillos, partiendo de Sumativa: La evaluación de
aplicabilidad de la enunciados tomados de escenarios tales como: tu hogar, la este objetivo se hará
Investigación de organización donde laboras, tu comunidad, el país, etc. conjuntamente con los
Operaciones • Plantea algunas soluciones para los modelos formulados. objetivos 3, 5, 8, 9 y 12.
dentro del campo • Intercambia opiniones en cuanto a los resultados con tus compañeros. Revisa las Pautas para la
de la Ingeniería Registra en un cuadro las características y aportes más importantes de elaboración del Trabajo
Industrial, sobre la Investigación de Operaciones en el campo de la Ingeniería Práctico que se encuentra al
la base de la Industrial. final de este documento.
importancia de la
construcción de Formativa: intercambia con
modelos tus compañeros (a), los
matemáticos para modelos matemáticos
vislumbrar las formulados y evalúen entre
posibles ustedes las soluciones más
soluciones a un pertinentes.
problema.

ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
11. Explicar los aportes a • Indica, según tu percepción, cuáles son las diferencias entre Sumativa: 2 Pruebas

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
1
la Ingeniería Industrial Administración y Gerencia. Compáralas con las que se muestran Presenciales de desarrollo,
del área de gerencia en la bibliografía usada. utilizando para ello el
para lograr la solución • Suponte que eres el dueño de una panadería. Elabora una planteamiento de situaciones en
de problemas, utilizando lista de los activos fijos con los que debería contar este el área administrativa, así como,
la administración de establecimiento. ¿Cómo denominarías el deterioro sufrido por la aplicación de la Ingeniería
recursos, a partir de estos elementos? Económica y la comercialización
diversas teorías, • Averigua: ¿Qué es la inflación? ¿Cuál es la tasa de inflación de un producto, para que llegue
modelos, métodos y actual en el país? ¿Cómo nos afecta socio-económicamente? al cliente con la imagen
técnicas gerenciales. • Revisa la Ley de Impuestos sobre la Renta de nuestro país. esperada.
• Discute e intercambia opiniones con tus compañeros de grupo. Formativa: De las Teorías de
• Revisa en la empresa donde trabajas, de ser el caso, o en la Administración estudiadas,
cualquier otra empresa donde tengas la oportunidad de hacerlo, selecciona la que mejor se
cómo se lleva el proceso de Marketing. adapte a la organización donde
• Investiga si en Venezuela el Marketing genera soluciones sobre trabajas, de ser el caso. Enumera
los mercados, los clientes o consumidores en cuanto a sus las razones que sustenten tu
necesidades, deseos y comportamiento. elección. Compártelo con tus
• Investiga cuál es la nueva visión del Marketing y cuáles son los compañeros.
elementos que han contribuido más al desarrollo de este.

12. Reconocer los • Registra en un cuadro las características y aportes más Sumativa El contenido de este
aportes de las áreas importantes de la Estadística para la Ingeniería Industrial. objetivo se evaluará con un
afines a la ingeniería • Investiga en cuántas ramas se divide la Estadística e indica Trabajo Práctico, conjuntamente
industrial para cuál o cuáles de esas ramas utiliza la Ingeniería Industrial con los objetivos 3, 5, 8, 9 y 10.
potenciar la para resolver los problemas que requieran de esta disciplina. Revisa las Pautas para la
productividad de las • Revisa algunos casos alusivos a la aplicación del Método elaboración del Trabajo Práctico
empresas. Estadístico. que se encuentra al final de este
• Observa algunos sistemas sencillos, que te permitan documento.
entender bien este concepto.
Formativa: Formula algunas
• Indica los medios existentes para obtener información. preguntas que te muestren la
• Familiarízate con los componentes físicos (Hardware) y los importancia del método
no físicos (Software) de una computadora. estadístico para dar solución a los
• Investiga cuáles son los programas más usados en la problemas de investigación.
solución de problemas generados en las diferentes áreas de Discútelo con tus compañeros de
la Ingeniería Industrial. equipo.
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
1
• Observa a través de cuáles medios se maneja el flujo
de información en la UNA y en la organización
donde laboras, de ser el caso.
• Averigua cuál es Influencia que tiene la computadora y la
Ingeniería de Sistemas en la ingeniería industrial.
• Investiga cómo es la Ingeniería de Sistemas en la
actualidad. Para ello, puedes apoyarte en la unidad 3 del
texto.
• Revisa en tu grupo familiar y/o empresa donde trabajas,
cómo se maneja la “Toma de Decisión” en la solución de los
problemas.
• Indica cuáles son los Modelos de criterios de decisión.
• Investiga cuáles son las etapas de la Toma de Decisión.
• Averigua cuál es la Importancia de la Toma de Decisiones
para dar Solución a un Problema.

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
1

V. BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Universidad Nacional Abierta (2014). Introducción a la Ingeniería Industrial. Caracas:


Autor.

Complementaria

Cortés Díaz, José María (2001). Seguridad e Higiene del Trabajo. Editorial Alfaomega:
México.
Universidad Nacional Abierta (1985). Mantenimiento Industrial. Tomo I. Caracas:
Autor.
Grech, Pablo (2000). Introducción a la Ingeniería Industrial. Editorial Prentice
may: México.
Krick, Edward (1978). Introducción a la Ingeniería Industrial. Editorial Limusa: México
Vaughn, Richard (1971). Introducción a la Ingeniería Industrial. Editorial Reverte.
Schmidt J. W. y Miller David. (1992). Ingeniería Industrial e Investigación
de Operaciones. Editorial Limusa. México
Meredith, Jack R ( ). Administración de Operaciones. México: Editorial Limusa.
Salvendy, Gavriel (1991). Manual de Ingeniería Industrial. Tomo I y II. México:
Editorial Limusa.
Direcciones Electrónicas

Producción:
www.venamcham.org (Directorio Web de Venezuela)
www.disclaim/reqcopyr.htm (Organización Internacional del
Trabajo)

Seguridad e Higiene Industrial:


www.comunidad.derecho.org/pantin/legis.htnl

Manejo de Materiales:
www.cosmos.com.mx/env/4crz.htm

Control de Calidad:
www.ilo.org/spanish
www.morisonacpm.com
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
ÁREA: INGENIERÍA
CARRERAS: INGENIERÍA INDUSTRIAL
TSU HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

TRABAJO PRÁCTICO

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Código: 200

U.C: 03

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Carreras:
T.S.U. EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Códigos: 280 / 281

Semestre: I

Prelaciones: Ninguna

Requisito: Ninguno

Autor: Ing. Nanci Sánchez

Diseñador: Profa. Delia Rodríguez

Dra. Egleé de Rojas


Diseño Académico: Prof. Wendy Guzmán
Prof. María Martín (Actualización)

Nivel Central
Caracas, marzo de 2015

Plan de Curso: Introducción a la Ingeniería Industrial (Cód. 200) Elaborado por: Ing. Nanci Sánchez UNA 2015
PRESENTACIÓN
Con el objetivo de iniciar la formación que debe caracterizar al futuro Ingeniero
Industrial o TSU en Higiene y Seguridad Industrial, se propone la realización de un
Trabajo Práctico que permitirá desarrollar y evaluar las habilidades del estudiante, y
lograr así que este pueda cotejar la relevancia de lo que está aprendiendo con el
contenido de la unidad temática y el mundo real.

Este trabajo permite al estudiante demostrar sus progresos y capacidades, ya que


está relacionado con situaciones reales que le apoyarán en la aplicación de sus
conocimientos, creatividad y habilidades.

El propósito del trabajo práctico es desarrollar un producto (juguete) a través de un


determinado método, que induzca a la organización del proceso en general, así como
comparar diferentes materiales para la fabricación de este, además de generar una
distribución en planta apropiada para instalar una fábrica de este producto.

Cabe destacar que para lograr este cometido, el estudiante debe realizar el diseño
del producto, considerar la ingeniería de métodos para organizar la producción, estudiar
la evaluación de proyecto y distribución en planta, considerar la investigación de
operaciones para desarrollar un modelo matemático, tener presente elementos
relacionados con la prevención de riesgos durante la fabricación del producto.

También se podrá investigar otros materiales para la elaboración del juguete,


con el objeto de determinar si es más sencilla su producción. Para ello debe considerar
algunos procesos de manufactura.
El desarrollo de este trabajo está enmarcado en el contenido de los
objetivos número: 03, 05, 08, 09, 10 y 12 del Plan de Curso de la asignatura
Introducción a la Ingeniería Industrial. (Cód. 200), los cuales se observan a
continuación:

• Objetivo Nº 03: Señalar la importancia del Estudio del Trabajo, sobre la base del
Estudio de Métodos y de la medición de este, en la realización de una tarea.
• Objetivo Nº 05: Señalar la importancia de la Localización y Distribución de una
planta, para lograr su mejor ubicación, así como, un acomodo de sus recursos en
pro de obtener bienes o servicios de manera eficiente.
• Objetivo Nº 08: Indicar el efecto del proceso de manufactura en el desarrollo de
bienes Industriales, a partir de la necesidad de lograr procedimientos eficaces y

Plan de Curso: Introducción a la Ingeniería Industrial (Cód. 200) Elaborado por: Ing. Nanci Sánchez UNA 2015
eficientes para el procesamiento de materiales de acuerdo a sus propiedades.
• Objetivo Nº 09: Determinar la relevancia que tiene la evaluación de proyectos para
la Ingeniería Industrial, al fundamentar una decisión de aceptación o rechazo de un
proyecto en estudio.
• Objetivo Nº 10: Señalar la aplicabilidad de la Investigación de Operaciones dentro
del campo de la Ingeniería Industrial, sobre la base de la importancia de la
construcción de modelos matemáticos para vislumbrar las posibles soluciones a un
problema.
• Objetivo Nº 12: Reconocer los aportes de áreas afines a la ingeniería industrial
para potenciar la productividad de las empresas.

Plan de Curso: Introducción a la Ingeniería Industrial (Cód. 200) Elaborado por: Ing. Nanci Sánchez UNA 2015
INSTRUCCIONES:

• Investiga sobre programas utilizados en la Ingeniería Industrial para diseñar


productos; planificar, preparar y controlar sistemas de producción. Utiliza algunos de
estos programas en la etapa de diseño de tu juguete y describe la relevancia de la
herramienta utilizada para la Ingeniería Industrial.
• Diseña un juguete en madera de 40 cm x 35 cm como medidas topes.
• Fabrica el juguete, utilizando herramientas sencillas como: martillo, destornilladores,
serrucho, lija, etc. Para ensamblar el objeto puede utilizar clavos, pega, tornillos, otros.
• En el paso anterior puedes ir considerado los tiempos asociados a cada etapa del
proceso de fabricación, para ello utiliza preferiblemente un cronómetro.
• Muestra dos (2) métodos para la fabricación del juguete.
• Selecciona el método más eficaz y eficiente para la construcción del juguete, toma una
decisión de aceptación o rechazo, sobre la base de criterios como tiempo y costos.
• Formula un proyecto de inversión para una planta de fabricación de juguetes,
especifica el tipo de proyecto. Puedes apoyarte con el texto UNA de Introducción a la
Ingeniería Industrial en su unidad 3, tópico Evaluación de Proyectos.
• Elabora un diagrama del proceso de la operación. Apóyate con la unidad 2 del texto
UNA tópico Estudio del Trabajo, u observa el ejemplo que aparece en el anexo 1, al
final de este documento.
• Elabora una distribución en planta apropiada para una fábrica de juguetes, donde se
observe su tipo y la consideración de la ordenación del espacio necesario para el
movimiento del material, almacenamiento, trabajos directos, servicios, maquinaria y
equipos.
• Enuncia un problema tomado del escenario correspondiente a un plan óptimo de
producción para maximizar las ganancias de una industria de juguetes de plástico.
Sobre la base del enunciado formula un modelo matemático sencillo, donde se
observe: las variables de decisión, la función objetivo y las restricciones.
• Especifica las operaciones del proceso de manufactura requeridos para procesar la
madera y el plástico, así como, las operaciones de ensamble necesarias para unir
estos materiales.
• Valoración del Trabajo Práctico de la asignatura Introducción a la Ingeniería
Industrial, Código 200.
• Para este fin se presenta una rúbrica donde se indican los criterios para valorar cada
2

uno de los objetivos que contempla el Trabajo Práctico.

Rúbrica Trabajo Práctico


Objetivo Componentes Logrado No logrado
N° del trabajo
práctico
1.Se observa el cumplimiento de 1. No se observa el
medidas especificadas. cumplimiento de medidas
especificadas.
2. se evidencia el uso de
herramientas sencillas en la No se evidencia el uso de
fabricación del juguete, como: herramientas sencillas en la
martillo, destornilladores, fabricación del juguete, como:
serrucho, lija. martillo, destornilladores,
serrucho, lija.
3. Para ensamblar el juguete se
observa el uso de: clavos, pega, Se observa el uso de otros
tornillos. materiales para ensamblar el
4. Muestra dos métodos para la juguete que no son los
3 Juguete fabricación del juguete. indicados.

5. Se evidencia la contabilización Muestra un solo método para


de los tiempos asociados a cada la fabricación de juguete.
etapa del proceso de fabricación
del juguete. No se evidencia la
contabilización de los tiempos
6. En el diagrama de Proceso de asociados a cada etapa del
la Operación se muestran los proceso.
datos y símbolos que
representan el proceso de No se evidencia en el
elaboración del juguete. diagrama de Proceso de la
Operación algunos de los
datos o símbolos que
representan el proceso de
elaboración del juguete.

Informe Se observa en la distribución en No se identifica el tipo de


5 técnico planta para una fabrica de distribución apropiada para
juguetes: una fábrica de juguetes.
El tipo de distribución; por No se observa la ordenación
producto, por proceso, entre adecuada del espacio
otros; necesario para el movimiento
La consideración de la del material, almacenamiento,
ordenación del espacio necesario trabajos directos, servicios,
para el movimiento del material, maquinaria y equipos.
almacenamiento, trabajos
directos, servicios, maquinaria y
equipos.

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
2

8 1. Especifica las operaciones del 1. No especifica las


proceso de manufactura operaciones del proceso de
requeridos para procesar la manufactura requeridos para
madera y el plástico. procesar la madera y el
plástico.
2. Especifica las operaciones de
ensamble necesarias para unir el 2. No especifica las
hierro y el plástico. operaciones de ensamble
necesarias para unir la
madera y el plástico.
9 1. Se evidencia la selección del 1. No selecciona el método
método más eficaz y eficiente en más eficaz y eficiente en
la fabricación del juguete, cuanto a tiempo y costos para
Justificando la aceptación o la fabricación del juguete.
rechazo de éste, sobre la base 2. No justifica la aceptación o
de criterios como tiempo y rechazo de la selección del
costos. método.

2. Se observa la formulación de 3. No se observa la


un tipo de proyecto de inversión formulación de un tipo de
alusivo a la construcción de una proyecto de inversión para la
planta de fabricación de juguetes, construcción de una planta de
y la justificación del tipo utilizado. fabricación de juguetes.
10 El modelo matemático está El modelo matemático no
basado en luna industria de presenta las variables de
juguetes de madera y presenta decisión, la función objetiva o
las variables de decisión, la las restricciones para obtener
función objetiva y las un plan óptimo de producción
restricciones para obtener un que maximice las ganancias;
plan óptimo de producción, que o no está basado en una
maximice las ganancias. industria de juguetes.
12 1. Presenta solamente un
Presenta al menos dos software, software para el diseño del
para el diseño del juguete y se juguete.
observa la relevancia de esta
herramienta para potenciar los 2. Presenta los dos software,
procesos en la Ingeniería para el diseño del juguete
Industrial. pero no plasma la relevancia
de esta herramienta para
potenciar los procesos en la
Ingeniería Industrial

Pautas para la presentación del informe

• Se debe elaborar un Informe Técnico, donde se plasmen los


aspectos desarrollados en la construcción del juguete, así como los
indicados en los diferentes objetivos que considera el Trabajo
Práctico (ver anexo 2)

RECOMENDACIONES

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
2

• Consulta a tu asesor para aclarar dudas que pudieran presentarse en la elaboración


del Trabajo Práctico. La realización de este trabajo es una actividad importante para tu
formación como futuro Ingeniero Industrial o TSU en Higiene y Seguridad Industrial.
• Se recomienda acordar con el asesor de la asignatura la fecha para la entrega del
trabajo práctico y exposición oral con dos o más semanas de antelación al día de la
administración de la Segunda Prueba Integral.
• El trabajo podrá realizarse en grupo, conformado por dos (02) personas como
mínimo y tres (03) como máximo

ANEXO 1

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
2

Ejemplo de Diagrama del Proceso de la Operación


Diagrama del Proceso de la Operación

Proceso: Fecha:

Elaborado por:

Diagrama Actual ( X ) Propuesto ( ) N° de Diagrama:

Pernete de Tope Moldura de Plástico Eje


5mm de diámetro Fenolformaldehido 10 mm de diámetro
Acero BSS 32/4 Acero S. 69

0.080h 7 0.025h 10
0.025h 1

11
0.010h
0.025h 2 0.022h 8
12

9
3 0.070h 13

0.020h 14
0.0015 4 Fresar
15

0.006h 5 16
0.015h

0.008h 17
6

18

0.020h 19

0.045h 19

20
Cuadro Resumen

N° Operaciones N° Inspecciones

14 7

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
2

ANEXO 2
INSTRUCTIVO
INFORME TÉCNICO

El informe técnico es una herramienta poco utilizada en el medio


académico. Sin embargo, en algunas áreas de estudio como la ingeniería o las
ciencias se utiliza como método de análisis o para reportar elementos técnicos de
un tema o problema específico y generar posibles soluciones. Es una exposición
de información práctica y útil, de datos y hechos dirigidos, ya sea a una persona,
una empresa u organización, sobre una cuestión o asunto que debe ser reportado.
En otras palabras, se utiliza para informar sobre las acciones que se han realizado
en el cumplimiento del trabajo encomendado. Por ello, a la hora de redactarlo, es
importante tomar en cuenta sobre qué se va a escribir, quién lo va a leer y qué uso
se le dará. Es importante mencionar que los estándares o las especificaciones del
informe técnico varían de acuerdo con las disciplinas.

Estructura
El informe técnico debe contener la información necesaria para que un
receptor calificado pueda evaluar la situación, proponer cambios y dar
recomendaciones.
Debe facilitar el seguimiento, el análisis y la comprensión de este, y ser de
clara y rápida elaboración.
La estructura más utilizada, a la hora de elaborar esta clase de informes,
está formada por una introducción, un cuerpo o desarrollo, una conclusión y los
anexos:
• Introducción: en esta sección se aclara el tema, se fijan los objetivos y el
propósito del informe. Es importante establecer una cronología de los hechos y
ubicar al lector temporalmente. Además, se expone el marco conceptual que
se utilizará y se vincula con el tema o problema central. Finalmente, se indican
informes previos o consideraciones generales del estado inicial del problema
con el propósito de evitar decisiones inadecuadas o rápidas conclusiones.
• Desarrollo: en este apartado, se presenta el estudio del origen y causas del
problema. Además de una evaluación de alternativas, es decir, expone la
propuesta y análisis de las diferentes opciones para poder resolver la cuestión
expuesta.
• Conclusiones: es la parte más importante del informe técnico. Debe quedar
claro el origen del problema, su trascendencia, evolución y las soluciones
posibles. Finalmente, debe contener las recomendaciones e indicar los niveles
de riesgos y los ajustes tentativos.

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015
2

• Anexos: información extra como fotografías, planos, otros informes


técnicos, entre otros.
• Bibliografía: o lista de referencia, en caso de haber utilizado material
bibliográfico.
Pasos para la elaboración del informe técnico:
IV. Identificar el problema origen y/o causas. Describirlos de la forma más
completa y clara posible.
V. En caso de requerirlo, definir o desarrollar los conceptos que considere
necesarios.
VI. Estructurar y organizar la información (introducción, desarrollo,
conclusiones, anexos y bibliografía).
VII. Redactar una propuesta de soluciones.
VIII. Redactar las recomendaciones y valoraciones.
IX. Agregar los anexos y la bibliografía en caso de que el informe lo
amerite.

Pautas para la presentación del informe técnico

1. Tipo de letra Times New Roman (12) o Arial (12).


2. Doble espacio.
3. Titulo, subtitulo (según necesidad).
4. Gráficos o imágenes relacionados con el sistema productivo.
Constará de:
• Índice
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusiones
• Anexos (en caso de que lo considere necesario)
• Bibliografía
En una máximo de 10 páginas sin incluir anexos.

Plan de curso Introducción a la Ingeniería Industrial (200) - Elaborado por Ing. Nanci Sánchez -- UNA 2015

También podría gustarte