Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 2 MANUAL DE LA EXPERIENCIA

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

APRENDIENTE

DAVID ANDRÉS CORREA RESTREPO

PROFESOR CONSULTOR: JAVIER MEDINA CRUZ

INCORPORACIÓN DE TIC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE


ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL - CVUDES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES
2021
INTRODUCCIÓN

Hoy en día ha habido grandes avances tecnológicos y consigo una gran


diversidad de programas que han posibilitado a través de estrategias diferentes
crear nuevos métodos de aprendizaje para estudiantes, logrando así que la
educación sea global y llegue a una mayor cantidad de personas. Es por esto que
surgen diferentes alternativas, la formación virtual se presenta hoy en día como
una opción capaz de dar respuesta fuerte a multitud de necesidades formativas de
los profesionales. Estas ventajas no se refieren exclusivamente a aspectos
económicos u organizativos, sino también como hemos visto a aspectos
didácticos, de tal manera que permiten combinar de forma muy satisfactoria la
formación continua con la situación laboral y familiar.
Es de resaltar la gran acogida que cada vez más tiene la educación virtual,
facilitando la educación, a personas que no pueden estar físicamente en un mismo
sitio al mismo tiempo, otras de las causas, para este crecimiento de número de
estudiantes que acceden a este sistema de educación a distancia, tienen que ver,
con la conveniencia, flexibilidad y accesibilidad a este tipo de educación. Los
estudiantes pueden acceder a clases y profesores sin necesidad de ir de un lado a
otro, además de establecer un horario de estudios que les permita trabajar. Así
como hay muchas ventajas existen también desventajas, como la falta de
interacción física entre alumnos y entre alumnos y profesores. La parte social es
importante para que el proceso de aprendizaje sea más valioso.
En el siguiente informe se enseñarán las bondades que ofrece el Recurso
Educativo Digital para la clase de Educación Física: Classroom de Google y
Google Sites.
MANUAL INSTRUCTIVO SOBRE EL RECURSO DIGITAL

En esta ocasión se hará entrega de dos links que lo redireccionará a las dos
herramientas que se han pedido utilizar:

Classroom: https://classroom.google.com/c/MzIwMTgyNDYzNDQ1?cjc=7r3ly2t
Google Sites:
https://sites.google.com/lajulita.edu.co/educacionfisica/p%C3%A1gina-principal

El estudiante deberá seguir el siguiente paso a paso para conseguir una


ejecución adecuado de este proceso de inmersión con las TIC para el
desarrollo de la temática del periodo en la clase de Educación Física.

1. Copiar y pegar en el navegador de internet el link de classroom


2. Solicitar ingreso a la Clase de: Educación Física Grado 11
3. En la pestaña de Novedades, dirigirse hasta la parte de abajo, allí
encontrará toda la información que el docente ha consignado allí para la
resolución de la temática del periodo.
4. Ir accediendo al material que docente dejó uno a uno.
5. Ver de manera completa los videos y tutoriales que encuentre en cada
material
6. Visualizando los tutoriales, el estudiante deberá crear un perfil de Instagram
diferente al personal y crear en Youtube un canal para la publicación del
contenido generado en el periodo.
7. El estudiante debe subir en la red de Instagram 5 IGTV que demuestren el
dominio de los tres temas fundamentales en el periodo. De igual manera
estos 5 videos deben ser subidos a su canal de Youtube.
8. Enviar a través del tablero de Classroom el link de cada uno de los perfiles
de Instagram y Youtube para hacer la evaluación respectiva del proceso de
generación de contenido por parte de cada uno de los estudiantes.

Anexo al Classroom el estudiante entrará al link de Google Sites y allí


encontrará de manera más práctica el paso a paso PARA la utilización de
Classroom.
CONCLUSIONES
De esta forma, se puede afirmar que la aplicación del Google Classroom en
Educación Física conlleva una serie de elementos positivos que, en muchos
casos, coinciden con las principales necesidades de la Educación Física en el
siglo XXI.
Mayor tiempo de clase disponible para la práctica física, ya que los
contenidos teóricos y las explicaciones de juegos y otros aspectos se trasladan a
casa a través de recursos multimedia.
Aumento de la motivación y del interés por participar en las sesiones de
Educación Física, ya que ostentan un carácter más práctico y todos los
estudiantes asisten a clase y participan con conocimientos más homogéneos.
Incremento de la interacción y la socialización como consecuencia del
mayor tiempo destinado a las tareas motrices, las cuales favorecen la
comunicación entre los alumnos y con el docente, a diferencia de lo que suele
ocurrir durante las explicaciones del docente (ahora trasladadas a casa), cuyo
carácter suele ser más unidireccional.
Mejora del rendimiento académico, dado que no solo disponen de mayor
tiempo para desarrollar los contenidos motrices, sino que también trabajan de
forma efectiva los contenidos de carácter teórico a través de los recursos
multimedia.
Las familias pueden conocer qué contenidos se trabajan en clase y apoyar
su desarrollo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libro Electrónico Multimedial: Pedagogía e Incorporación de TIC para la


enseñanza. (CVUDES). Giraldo, B & Aparicio, A.M. (2017).
Díaz-Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de
aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado.
Tecnología Y Comunicación Educativas, 20(41), 1–15.
http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art1.pdf
Google For Education. (2020). Entrenamiento en Google
https://teachercenter.withgoogle.com/training.
Google For Education. (2020). Te damos la bienvenida a tu primer día de
Google Sites. Recuperado de https://teachercenter.withgoogle.com/first-day-
trainings/welcome-to-google-sites.
Google For Education. (2020). Te damos la bienvenida a tu primer día de
Google Classroom. Recuperado de https://teachercenter.withgoogle.com/first-day-
trainings/welcome-to-classroom.
Duve Alex. (2020). Video: Cómo crear una clase digital con Google
Classroom 2020. Recuperado de https://youtube.com/watch?v=C1sN2iM1vuU.
Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias
didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 469-
481. http://cort.as/-IljP
Sáez López, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de
enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la
práctica docente. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/8298

También podría gustarte