Está en la página 1de 34

4

Crónicas de
Conciertos
AC/DC
Ilegales
Barricada
Chris Isaak
Cilloruelo Rock
BBK Live Bilbao
XI Festival de Blues de Béjar

Reportaje
El Acorde de Hendrix

Foro guitarrero
Replicando
una Blackguard

Novedades
discográficas
Iron Maiden
Carlos Santana
Rosendo
Eric Clapton
Siniestro Total

Entrevista
Detrás de
nuestras guitarras

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

EDITITOOR
RI IA
A L L
ED

Días de
Escuela
tulada “Que hice durante mis vaca- preciosa Telecaster de las buenas de
ciones”. Chupamos la punta del lápiz verdad y a rendir homenaje al Dios
recién afilado y tras una mirada al Hendrix en su cuarenta aniversario de
techo buscando inspiración y sin que triste defunción. También visitamos
los chicles pegados en él nos distrai- una fábrica de guitarras donde vive la
gan comenzamos a escribir… más actual de las tecnologías. Y para
aquellos a los que todavía les quedan
Nos hemos recorrido la península unos euros en el bolsillo unas cuantas
desde Bilbao hasta Sevilla pasando novedades discográficas para que ter-
por Valladolid, Salamanca y Béjar asis- minen de vaciarlos.
Llegó Septiembre y como buenos tiendo a todos los conciertos que
colegiales al estilo de Angus Young hemos podido. Bandas nacionales e Espero que a los señores profeso-
volvemos al cole. En nuestro primer internacionales han sufrido los flasha- res les guste y nos pongan una buena
día hacemos frente al doloroso ma- zos de nuestra aguerrida cámara para nota, un progresa adecuadamente o
drugón, al agradable encuentro con traeros las crónicas concierteras más lo que se tercie en las aulas del siglo
los amiguetes de siempre y como no, variadas y entretenidas. Por el camino XXI. Bienvenidos todos al nuevo curso
a la fatídica y tradicional redacción ti- nos ha dado tiempo de construir una guitarrero.

SUMARIO CRÓNICAS DE 5-25 ENTREVISTA 26-27


CONCIERTOS
REPORTAJE 3

NOVEDADES 4 FORO GUITARRERO 28-33


DISCOGRÁFICAS

STAFF
KHUYN
● REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LICERROCK GIBSON ● DISEÑO Y MAQUETACIÓN
GIN Y SNEEDR ONNINGEN.
● COLABORADORES: LOBO ELÉCTRICO, ALAQTEPIRES, RICKYBLUES, EISKÖNI
● FOTOGR AFÍAS AC/DC: FRAN LÓPEZ.
● FOTOGRAFÍAS ILEGALES: NERMOT. ● FOTOGRAFÍAS CHRIS ISAAK: DGM.
.
GRACIAS A MRS. GIBSON POR PRESTARNOS SU MANO PARA LA FOTO DE PORTADA

2 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

Reppo
o r rt
t aaj
j ee
Re

El Acorde
de
Hendrix S Por: Licerrock
A día de hoy, cuando se cumplen cuarenta años de su desaparición, es poco
discutible la cuestión sobre si Jimi Hendrix es el mejor guitarrista del mundo
o si “sólo” es uno de los mejores. Tampoco importa mucho.

u talento ha sido reconocido a lo


largo de todo el mundo y a tal fin
tiene estatuas en su ciudad natal
Seattle o placas conmemorativas de
su paso por la ciudad de Londres. Y
como no podía ser de otra forma tam-
bién tiene dedicado un acorde, el 7#9,
séptima dominante con novena au-
mentada.
No quiere decir que él fuera quien
lo inventó, sino que al ser uno de sus
favoritos y utilizarlo en alguno de sus
mayores éxitos, al final se le relacionó
de forma directa con su estilo de tocar.
Así, podemos oírlo en el comienzo de
Purple Haze, en Foxy Lady y en las ver-
siones en directo de Voodoo Child. El sonido tan especial del acorde
No fue tampoco el primero en utili- viene derivado de su origen, la escala
zarlo en la música moderna. Numero- de blues. Es a su vez un acorde mayor y
sos intérpretes de jazz lo llevaban menor pues contiene tanto la tercera
utilizando desde los años 40 como mayor como la menor en su estructura.
Dizzy Gillespie, Wes Montgomery, John Esto en un principio debería sonar es-
Coltrane o Charlie Parker. Hendrix co- tridente, pero al estar estos tonos sufi-
menzó a usarlo cuando tocaba en la cientemente separados y acompañados
banda de los Isley Brothers allá por el por otras notas se consigue un sonido
año 1964. Después también fue asimi- nada desagradable y muy interesante.
Numerosos intérpretes lado por los Beatles y Cream. Apuesto
lo que queráis a que Eric Clapton em-
Como dijo alguien “toda la escala de
blues condensada en un solo acorde”.
de jazz lo llevaban pezó a utilizarlo tras su amistad con
Jimi. El mérito de Hendrix consiste en
Así pues, cada vez que lo toquéis se-
guro que os acordaréis del mago de las
haberlo popularizado y hecho accesi- seis cuerdas que lo hizo popular a
utilizando desde ble al oído general a través de su par- nuestros oídos.
ticular sonido que ya siempre le
los años 40 acompañaría. Fuentes: wikipedia y www.fender.com

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 3


4

No
Novveeda
dade
dess Di scog
Disc ogrrááfic
ficas
Por Licerrock Gibson

Iron Maiden: Carlos Santana: Guitar Heaven…


The Final Frontier The Greatest Guitar Classics of all Time
A mediados de agosto El bueno de Carlos Santana
se publicó el decimo- rinde homenaje a los gran-
quinto álbum de la des de la guitarra con un
mítica banda britá- disco de versiones de los
nica. Diez canciones temas más legendarios de
de las cuales “El Do- las seis cuerdas, acompa-
rado” es el primer sin- ñado de otros artistas que
gle. Este tema ha sido ponen su voz y que van
el único que han in- desde el veterano Joe Coc-
cluido del nuevo tra- ker hasta el más actual Chris
bajo en su última gira, Cornell.
que ostenta el mismo No podían faltar el Smoke
nombre y que tuvie- on the Water de los Pur-
ron el honor hacia el ple, el Fortunate Son de la Creedence o el Back in Black de
público peninsular de terminar en Valencia. AC/DC, temas bien conocidos y que han sido comentados en el
Los Maiden se adentran en nuevos caminos musicales blog de Clásicos del Rock de la web de los muñones. Y para
aún por explorar en su extensa carrera. Esperemos que empezar, el primer single está dedicado a George Harrison, el
tengan un buen guía y Dickinson y sus hombres salgan beatle que encumbró a la guitarra en su While my Guitar
airosos de tamaña aventura. gently weeps.

Rosendo: A veces cuesta


llegar al estribillo
Mira que le gusta a la gente dar caña a
Rosendo, que si es muy básico, que si no
sabe tocar… Envidias de los que siendo po-
siblemente mejores instrumentistas no han
llegado a nada, mientras que él lleva ini-
ciando en el rock a numerosas generacio-
nes de jóvenes melenudos. Y si bien es
verdad que Rosendo sigue fiel a su incon-
fundible estilo, esto no quita para que la
crítica siga zumbándole detrás de las ore-
jas. Un respeto, que son ya muchos años de
rock and roll a sus espaldas.
Nos presenta su nuevo trabajo formado
por once canciones publicadas al estilo de
la ya reliquia Enciclopedia Álvarez, y que el
infatigable rockero paseará por toda la pe-
nínsula en su constante girar. Sale a la
venta en formato vinilo, disco libro y super
jewellbox. Todo un lujo.

4 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

Siniestro Total:
Country & Western
Julián Hernández y sus secuaces cru-
zan el charco y van directos de Vigo
a Houston, más concretamente a los
estudios de grabación de Bill Gib-
bons, insigne barbudo de ZZ Top,
para grabar su nuevo vinilo y CD.
¡Envidia!

Y como buenos gallegos pobladores del oeste de la península ibérica se


mueven a la perfección en tierras extranjeras, llenando este disco de
músicas americanas combinadas con sus ácidas letras, buque insignia de
Eric Clapton: Clapton sus casi treinta años de carrera.

La Mano Lenta vuelve a ponerse en En su web:


movimiento. No en directo que si lo www.siniestro.com podéis
suele hacer habitualmente sino para encontrar material com-
entrar en el estudio que hacía ya cinco plementario en formato
largos años que no lo hacía. A sus se- periodístico, como si de
senta y cinco años elude la jubilación un tabloide se tratara,
con fortuna y presenta este nuevo tra- aparte de videos del ma-
bajo dedicado de nuevo al blues y que king of de su estancia en
seguramente no será el último, y es Houston. Tratándose de
que siempre quedará un porche al Siniestro Total, la diver-
atardecer donde tocar la guitarra sión está asegurada.
mientras se degusta una buena cer-
veza (benditos Deltonos).
Eric retoma el camino del blues que
nunca debió dejar como bien le acon-
sejó el gran John Mayall. Posee unas
cualidades inmejorables para desarro-
llar este estilo musical, lástima que se
distrajera y se perdiera en un berenje-
nal de sustancias perjudiciales y discos
pasteleros. Por suerte para nosotros
parece estar en buen estado de salud y
de ánimo y haber encontrado el ca-
mino de vuelta a casa.
Nosotros le recibimos con los brazos
abiertos y el hecho de que haya titu-
lado el disco con su nombre nos da la
seguridad de que su vuelta al Delta es
verdadera y de que el espíritu de Ro-
bert Johnson sigue vivo y recorriendo-
sus lentas manos.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 5


4

Crónicas de conciertos

ILEGALES
SALAMANCA - 20 MAYO, 2010
Por Lobo Eléctrico: http://loboelectrico.blogspot.com

Una forma de entender el Rock incomprensible para sus coetáneos pero


que sí caló entre aquellos que sentimos un calor ardiente en las tripas.

D
espedida y cierre. Cuesta creerlo, pero así nos lo anun-
cia su nueva gira: a partir de este año, Ilegales pasan
a descansar en el panteón del Rock. Ni más conciertos
ni más discos, punto final para una trayectoria que ha man-
tenido hasta el último minuto el espíritu de combate, la fi-
losofía de trinchera. No se trata de una reunión, sino de la
última carga de un comando activo hasta la fecha, celebra-
ción de una carrera, una historia, una forma de entender el
Rock incomprensible para sus coetáneos pero que sí caló
entre aquellos que sentimos un calor ardiente en las tripas.
La llama de la revuelta, el espíritu revolucionario, la actitud
militante. La misma que les impulsó a meterle fuego a As-
turias, al Madrid de la Movida y todo lo que se les cruzó por
delante, desde los pagos peninsulares hasta el corazón de
Méjico. Es larga esta historia, tan larga y resistente que uno
ya pensaba que duraría para siempre. Pero no, no habrá se-
guido tras este; es momento de iniciar otras aventuras
dando por concluida esta que a tantas y tantos nos marcó en
noches llenas de copas pegajosas, decibelios e ilegalidad.
La que nos ocupa lo fue también. La madurez le llega
hasta al diablo, dicen, aunque por mucho que Jorge diga
que ya huele a nicho y se le vea algo más relajado que an-
taño, menos beligerante, continua fulminando egos con sus
mordaces comentarios, sus ojos contienen peligro. No está
para ostias. Tampoco la banda, Alejandro Blanco al bajo y
Jaime Belaústegui a la batería, sus inseparables escuderos
los últimos años de andadura, la base de un trío con el que
volar el techo. Son un grupo y no una reunión, no hay que

6 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

Son un grupo y no una reunión,


no hay que esperar a que calienten porque van en llamas.

de molino y convertirse en aquello que


tanto denostabas: un conservador, un
talibán, un dinosaurio... El Rock & Roll,
antítesis de la nostalgia y el orden es-
tablecido se ha convertido con el
tiempo en una fórmula más, repetitiva,
reiterativa, destinada a satisfacer ofre-
ciendo esencias conocidas a viejos co-
nocidos. Endogámico, muere. Ilegales
prefieren inmolarse sobre las tablas
antes que verse devorados por sus
hijos, convertidos en inane karaoke de
viejos tiempos revolucionarios para
treintañeros en temporal huida de
sucio, ruidoso, borrachuzo... como su nuestra mediocre cotidianeidad. Jorge,
Ilegales prefieren música, con esos interludios extraños Jandro y Jaime nos recuerdan cómo
que motivan canciones como “La Casa fue, cómo fuimos, inmolándose sobre
inmolarse sobre las del Misterio” y “Enamorados de Varso-
via”, implacable en “Dextroanfeta-
las tablas, arrojando el cadáver al mar
sin echar la vista atrás.
mina”, “Soy Un Macarra” y “El Norte Ilegales están muertos. A pesar de
tablas antes que Está Lleno de Frío”, surrealista en la ovación y regreso al escenario, a
“Quiero Ser Millonario”, “Hombre So- pesar de las miradas de agradeci-
verse devorados litario”, “La Chica del Club de Golf”; miento genuino al pie del escenario y
apostando por sus tres últimos discos sobre él, a pesar de lo mucho que
por sus hijos. de estudio, actitud coherente pero in-
capaz de eliminar la sensación de que
duele. Quizás no lo parezca cuando el
reprise de “Tiempos Nuevos” deje de
estas canciones (nuevas y no tan nue- resonar en tus oídos, pero ya no están
vas) no tienen qué hacer frente al en este mundo. Llegarán otros proyec-
esperar a que calienten porque van en angst juvenil de sus primeros discos. tos, otros músicos, otros sonidos... lle-
llamas. Pasando los cincuenta y aún en ¡Ay, los fans! Cuán a menudo sería garán sin duda. A la espera de saber
forma, una mole de casi dos metros y nuestra actitud un lastre para los artis- qué traerán confío en que mantendrán
desafiante mirada fija en el público, su- tas si pudiéramos colgarla de su cuello. el espíritu, la tensión, la mordacidad; la
jetando una Fender Stratocaster como Si sabe bien, ¿por qué cambiar la re- inquisitiva mirada del joven trabajador
si se tratase del martillo de los dioses. ceta? Por pura necesidad vital, la reafirmando su individualidad bajo la
Ese es Jorge Martínez, el coloso cuyo misma que te obligó a componer esos lluvia en un horizonte existencial gris.
corazón, animal extraño, es el motor temas para romper con lo establecido. Por todos los momentos vividos, gra-
de Ilegales. Siempre fue él. Urgente, Y sería hipócrita comulgar con ruedas cias. Nos vemos en el norte.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 7


CHRIS ISAAK
4

VALLADOLID
25 JUNIO, 2010
Por Lobo Eléctrico - http://loboelectrico.blogspot.com

Hola, Sr. Isaak:

Quería escribirle para agradecerle su concierto del pasado


Rejuvenecimos al son de unas
viernes. Supongo que recibirá usted muchas felicitaciones de
este tipo constantemente, es lo que tiene ser un fuera de canciones que parecen reivindicar
serie; pero por estos andurriales no tenemos demasiadas op-
ciones de presenciar conciertos como el suyo. ¿Concierto o el eterno derecho a sentirse
espectáculo? Más de lo primero, aunque con una buena dosis
de lo segundo, ese componente de showbiz que los grupos
estadounidenses suelen omitir en las giras europeas a pesar
rocker, rebelde y sensible.
de, hacen del concierto una experiencia más vistosa, entre-
tenida, sorprendente y humana. Bromas constantes, toma-
duras de pelo entre los miembros de la banda, cambios de
ubicación, formato y formación, baladas y rockers.
El parque temático Mr. Lucky incluye atracciones fascinan-
tes que usted y su banda manejan con pulso firme, activando
los resortes adecuados para hacer que nos levantemos de las
butacas excitados y volamos a ellas con suavidad cuando el
momento lo sugiere. Dramáticos en ocasiones, sobre todo
cuando enfilan esas canciones tristes que tanto abundan en
su repertorio y que envían señales eléctricas de elevada in-
tensidad a lo largo del espinazo, perros sabios (¿viejos? jajaja-
jaja) maestros en el arte de conducir el ritmo de un concierto.
Todos los allí reunidos, músicos y fans incluidos, rejuve-
necimos al son de unas canciones que parecen reivindicar el
eterno derecho a sentirse rocker, rebelde y sensible. Clásicos
y novedades sonaron exultantes, ramas de un árbol de pro-
fundas raíces y exuberante follaje. En esa difícil línea inter-
media habitan ustedes, manteniendo el estado de forma,
conservando la esencia de los sonidos de los ‘50s y el placer
por la música atemporal. Nos despidieron con suavidad y
una palmada en el hombro; y abandonamos el hermoso Te-
atro Calderón flotando entre sueños de algodón, chicas con
blusa y minifalda, Camaros convertibles y miradores en los
que los enamorados juegan. Gracias por su magia, Sr. Isaak.

8 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

AC/DC
SEVILLA
26 JUNIO, 2010
Por Lobo Eléctrico - http://loboelectrico.blogspot.com
4

Ahí están,
con la edad
de tu padre
y haciendo
que 50.000
almas vibren
como una sola;
convirtiendo
sus tópicas
letras en himnos
generacionales,
celebraciones
vitales.
4

C
ada vez nos volvemos más sibaritas. En el primer
festival musical andaluz al que asistí, el mitiquísimo
Serie Z (primera edición, ¿eh?), me encontré dur-
miendo en un parking con suelo de gravilla y condiciones
inhumanas. Para la segunda edición, el cambio nos llevó
a un descampado salido de un spaghetti de Sergio Leone.
Varias años más tarde, regresamos con la lección apren-
dida. ¿Resultado? Donde antes tragábamos polvo e in-
comodidades, ahora nos encontramos en el séptimo piso
de un céntrico hotel sevillano, metidos en una piscina con
vistas a la Torre del Oro. Lo mismo tiene. Que será muy
poco rocker, pero se llega de un contento al concierto...
Se aproxima la hora y partimos hacia la cartuja en una
línea de lanzaderas habilitada especialmente. Pinta bien la
cosa, pero nos topamos con la cruda realidad organizativa
en cuanto ponemos el pie en La Cartuja. Hordas de Orcos
nos dirigimos hacia el estadio para encontrar un enorme
caos de vallas y malos accesos. Donde el pasado año el Cal-
derón fue miel sobre hojuelas, con todas las facilidades e
indicaciones que exigen eventos en los que la mayoría de
la concurrencia es forastera, la Cartuja ofrece alambre, co-
lapso y desorganización a prueba de festivaleros avezados.
Los voluntarios no están identificados, es imposible quedar
porque no sabes dónde estás, y encontrar la puerta de en-
trada a la primera es una tarea hercúlea, la tal es la confu-
sión. ¿Conclusión? Suspenso absoluto a la organización.
La cosa cambia cuando entramos en el estadio: bulle
la excitación, los orcos nos ubicamos mientras unos re-
sultones teloneros llevan a cabo la honorable pero in-
grata tarea de telonear a los australianos. Los ímpetus de
un compa nos empujan hacia abajo, y en apenas dos se-
gundos hemos "cambiado" nuestro cómodo asiento de
grada por el jaleo del foso. Así es como hay que ver a
AC/DC, tiene usted razón, Juanico. A veinte metros esca-
sos del escenario, la locomotora casi nos parte los morros
en su explosiva aparición, y ya está ahí el quinteto de oro
repartiendo felicidad. A partir de aquí delirio, júbilo, al-
garabía, disloque pélvico, air guitar, pelos como escar-
pias, gritos, coros, abrazos, saltos. Ahí están, con la edad
de tu padre y haciendo que 50.000 almas vibren como
una sola; convirtiendo sus tópicas letras en himnos gene-
racionales, celebraciones vitales. AC/DC en concierto:
aunque vengan del infierno, algo así como rozar el cielo.

12 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

Domingo por la mañana: de


nuevo en la piscina, contem-
plando cómo Sevilla se despe-
reza. Sol, primeros movimientos
de aquell@s con los que com-
partimos religión, fácilmente
identificables por las ojeras y las
sonrisas satisfechas. El baño re-
vitaliza, la energía nos la busca-
mos en un desayuno típico a
base de pan tostado, jamón,
aceite, tomate y excelente café.
Pura vida. De eso se trata.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 13


Cilloruelo Rock: 2 JULIO, 2010
4

Por Licerrock Gibson:

Por su frontón han pasado los clásicos del rock nacional


No sé que es lo que tiene este pequeño pueblecito de la vega del Tormes que le hace ser uno de los más rockeros de
España y parte del extranjero. La proporción de aficionados al rock por habitante debe ser de las más altas y eso hace
que año tras año preparen con mimo su festival.

P
or su frontón han pasado los clá-
sicos del rock nacional: Barón
Rojo, Obús en dos ocasiones y
Sherpa, bajista de Barón Rojo en soli-
tario, acompañados de otras jóvenes
promesas de la zona. El festival siem-
pre ha sido gratuito y ha gozado de
gran audiencia venida de todos los al-
rededores. Sin embargo este año la
asistencia no ha sido tan numerosa
como en las anteriores ediciones. Pa-
rece ser que se esperaba la llegada de
otro de los grupos claves del rock es-
pañol: Barricada, y su no presencia
restó seguidores.
El cartel de este año estaba for-
mado por Sabor Amargo, grupo al que En esta página, Coz
no pudimos ver pues estuvimos atarea-
dos en otros menesteres gastronómi-
cos; Coz, otro de los grupos pioneros Coz, conocidos tanto por sus éxitos perdida actuación de Sabor Amargo.
del país pero quizás no con tanta Las chicas son guerreras o Más sexy Se notaba en ellos una experiencia pro-
suerte como otros de su época y Sau- como por ser el germen del que nació pia de los viejos rockeros y aunque el
rom, más jóvenes y con un estilo en el Barón Rojo, ya que los hermanos de escaso público estaba algo frío, las
que mezclan la literatura épica con el Castro tocaron en su formación, subie- arengas de Juan Márquez sí que arran-
metal. ron al escenario después de nuestra caban los aplausos del respetable.

14 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

Arengas que sonaban a rock de la transi-


ción, con un trasfondo político y social que En esta página, Saurom
se ha ido perdiendo con el tiempo.
Nada que objetar a una digna actua-
ción, salvo la ignorancia del que suscribe y
que acudió al evento sin los deberes he-
chos, ya que hubiera sido posible hablar
con los miembros de la banda, accesibles
en todo momento después de la actuación,
y que no hice por miedo a meter la pata.
Pero repito, daban muy buen rollo y olían
a heavy del bueno, del de mallas, pelo car-
dado y florituras vocales. Mea culpa.
A Saurom los conocía de su primera
etapa, cuando aún lucían el apellido
Lamderth. Los solía escuchar de camino
al trabajo y su música y letras me anima-
ban sobremanera, como si de ir a la ba-
talla se tratase. Una buena combinación
poner música a las historias de Tolkien.
Con sus voces y múltiples instrumentos
lograban crear un ambiente muy propi-
cio para las ensoñaciones. Después les
perdí la pista y mira tu por donde, avata-
res del destino me los encuentro en di-
recto unos años después.
Destacar la entrega absoluta del sex-
teto gaditano, que viven e interpretan los
temas con una intensidad contagiosa,
sobre todo en las primeras filas del pú-
blico, copadas de jóvenes fans de su ju-
glar-metal. Llama también la atención la
capacidad musical del multi-instrumen-
tista Narci Lara, que igual te toca la guita-
rra y canta, como se pone con la gaita y la
flauta, todo un espectáculo.
Pero sin duda lo que más me impactó
de la noche fue el choque generacional y
musical entre las bandas Coz y Saurom,
muestra evidente de los caminos distintos
que va tomando el rock a lo largo de los
años. Unos más reivindicativos política y
socialmente y otros más metidos en his-
torias de épica y fantasía. Y está claro que
todo depende del ambiente donde nos
toca crecer, que influye de manera in-
equívoca en la música que saldrá de nos-
otros.
Esperando con ilusión la próxima edi-
ción del festival, es sin duda un placer
volver por esas tierras de gente acoge-
dora y amable y que nos hace sentirnos
tan bien, y si nos ofrecer la música que
nos gusta pues mejor que mejor. No hay
excusas, nos vemos en Cilloruelo el año
que viene.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 15


BBK LIVE
4

BILBAO
2010
8-9y10
JULIO,2010
Por Eiskönigin & Sneedronningen

Ver la cara
de Eddie Vedder
en primera fila,
no tiene precio...

16 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

La quinta edición del BBK Live festival 2010 ha sido toda sobre todo porque la organización repitió ubicación y
una experiencia. El cartel para los tres días anunciaba un situó de nuevo el festival en el elevado recinto de Kobe-
elenco de grupos que vaticinaba que lo mejor sucedería tamendi. Puedes llegar en coche, en bus, en taxi o en
en tres noches. Desde el 8 de Julio hasta más allá de la burro, pero te recomendamos no hacerlo a pie a menos
madrugada del día 10 la música estuvo más cerca del cielo que quieras presentarte a las próximas olimpiadas.

Escuchar a Alice in Chains te hacía recordar


E
l cartel ha sabido combinar los
grupos más heavy-rockeros con
los que fusionan el rock con todo
tipo de sonidos, resultando una mez- los maravillosos inicios de los años 90.
colanza capaz de contentar a todo
amante de la buena música. Toda esa música que estalló y dio un nuevo giro al rock
La inauguración con Rise Against
(que nos lo perdimos!!!!) dio paso a
grupos donde los seguidores acuden noció estar encantado de actuar con Flies” o “Dirt”. Simplemente geniales
por legiones. Slayer demostró con sus sus colegas. Esa noche a lo Seattle fue éstos sonidos que impregnaron Kobe-
más de 18 pantallas Marshall que hacer fantástica. Comenzaron Alice in Chains tamendi. Escuchar a Alice in Chains te
thrash-metal y sonar bien es posible. rozando las once con todos sus éxitos hacía recordar los maravillosos inicios
Los temas de su último trabajo no des- de los primeros discos. Su último tra- de los años 90. Toda esa música que es-
merecen a los antiguos que sonaron bajo “Black Gives Way to Blue” se en- talló y dio un nuevo giro al rock.
como “Raining Blood o “Mandatory tremezcló con canciones admirables Es improbable que exista otro
Suicide” manifestando que siguen como Would, Them bones, Rooster… grupo mejor que Alice in Chains para
siendo auténticos y fieles a ellos mis- que conmovieron a todos sus aficiona- preceder a Pearl Jam que a las 00.30
mos pasen los años que pasen. dos y que pese al punto que les ha (puntuales como un reloj suizo, pero
Ramstein fue una de las actuaciones dado el nuevo vocalista William Duball de Seattle) cerraban esa noche. Este
más esperadas. Puede no gustarte su recordaban a los tiempos en que el grupo ya son un mito, todo un clásico.
música que adolece de demasiados to- desaparecido Layne Staley grababa los Son únicos. Sobre un escenario sencillo
ques electrónicos pero si quieres ver un discos estrellas de la banda, “Jar of y austero fueron llegando cada uno de
espectáculo con mayúsculas, éste es tu
grupo. El alemán no es un problema a
la hora de disfrutar de la música de-
masiado aderezada de juegos de piro-
tecnia, provocaciones más que
estudiadas y una estética capaz de
atrapar a cualquier mente ávida de es-
cándalos. Los primeros ritmos sonaban
en un escenario totalmente negro que
dejó paso a una bandera alemana gi-
gante que al caer dio paso a los prime-
ros acordes de Rammlied y al
espectáculo de fuegos artificiales, es-
puma y más fuego a modo de llamas,
disparos, luces, confetti…y esa mezcla
de potente metal con sonidos electró-
nicos que han hecho a Ramstein lo que
es hoy en día: una gran banda que
arrastra a todo aquel que los oye y que
ha demostrado tener vida más allá del
Du Hast.
Treinta y una mil personas asistie-
ron al segundo día de festival (9 julio
2010) la noche en la que intervenían
Pearl Jam y Alice in Chains entre otros.
El propio cantante de Pearl Jam reco-

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 17


4

los componentes de esta grandísima


banda congregando todos sus grandes Eddie Vedder estuvo
éxitos. Especialmente destacaron los
temas de su primer disco Ten. Escuchar muy simpático con
“Even flow” fue mágico. Eddie estuvo
muy simpático con todo el público.
Habló en español para dar las gracias y
todo el público.
admitió que con “nuestro vino” había
compuesto grandes canciones. Dos Habló en español
horas de música extraordinaria delei-
taron a todos sus fans. Terminaron con para dar las gracias
“Alive”, y antes Eddie subió a un es-
pectador al escenario y juntos cantaron
“Daughter”. Definitivamente el con-
y admitió que
cierto de Pearl Jam era el más esperado
y no defraudó en absoluto. Se rumore- con “nuestro vino”
aba que en un tiempo no volverían a
dar más conciertos y la información había compuesto
pilló a todos por sorpresa cuando al día
siguiente actuando en Portugal lo hi-
cieron público a todos sus seguidores.
grandes canciones
Su actuación fue la evidencia de que
la buena música no necesita de artifi-
cios, teatros, disfraces ni desafíos para sica, ¿hay algo mejor? Hubo muchos “You stole the Sun from my Heart”…)
transmitir toda la calidad y magia de grupos interesantes en la miscelánea y que les han hecho uno de los mejo-
unos temas que atrevemos a calificar de cartel que diseñaron éste año, des- res grupos del rock si bien admitimos
de eternos en el panorama musical. Es- taco: Skunk Anansie, Paul Weller (que que últimamente se han paseado for
peramos que su retiro no dure dema- se atrevió a dar un concierto solamente the pop side. Si el suelo no hubiera sido
siado. con su guitarra, y triunfó), Jet…sólo co- una colina, habría temblado con los
Estos eventos tienen algo increíble. mentar la de veces que durante la saltos de un público más que entre-
Gente de todas partes se reúne para noche alguien nos pregunto “Are you gado (enloquecido) rendido ante la ca-
pasar tres días escuchando buena mú- gonna be my girl?” poniendo de mani- lidad de éste grupo galés.
fiesto que por ahora y pese a su último Cerrando la noche y el festival Faith
trabajo no han vuelto a sacar un tema No More siempre suenan bien y mejor
tan pegadizo. La banda británica Fee- si una los escucha con un mojito en la
der fueron divertidísimos, fue de lo mano, que armoniza con la vestimenta
más light pese a que nombran a Nir- impoluta del vocalista, que salió al es-
vana y Alice in Chains como sus héroes cenario con un look total white. Mike
a imitar y poniendo de manifiesto que Patton reveló una desenvoltura para
el fenómeno “fan” sigue existiendo y las lenguas no sólo porque en todos
no está demodé. éstos años no ha perdido potencia
Manic Street Preachers, junto con vocal, sino porque se dirigió al público
Pearl Jam, sin duda uno de los mejores en español. Un conciertazo con mayús-
grupos del festival. La calidad del so- culas, la verdad.
nido y del directo de éste grupo de fi- Y grupos y más grupos…la conclu-
nales de los 80 hizo que la última sión es que el BBK Live 2010 ha sido “el
noche fuera extraordinaria. Su último festival” del 2010 celebrado en España.
disco “Journal for plague lovers” se Emotivo, emocionante, fantástico, mí-
mezcló a la perfección con sus éxitos de tico e insuperable… al menos, hasta el
toda la vida (“Motorcycle emptiness”, año que viene.

18 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


Foros - Blogs - Reviews - Dudas - Clases - Teoría - Acordes - Enlaces - Sorteos
y mucho más en...
www.rockandrollparamunones.com
XI FESTIVAL
4

DE BLUES
DE BÉJAR:
16 y 17
JULIO, 2010 Por Lobo Eléctrico

Arena y cal... Y arena. Pocas veces


nos habíamos topado con esta te-
situra en Béjar, y fíjate que este
año salimos con un balance más
bien escaso para un festival que en
nuestro corazón era un referente.
Del buen rollo, sí; de los bocatas a
medianoche, también; de la buena
música, por encima de todo. Y hete
aquí que, tras un par de ediciones
“Thunderbirds”
que me dejaron la ceja levemente a doble página
arqueada, nos encontramos en
2010 con la sorpresiva sensación de
que Béjar ha cumplido ciclo.

Resultado mediocre para un festival que hasta hace dos años


había hecho de la calidad su bandera

20 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


E
l viernes abre Larry Garner con tengo mis dudas. Hay muchas ganas
blues venéreo, pantanoso y polí- por ver a Robben Ford, pero su
ticamente incorrecto. A falta de alianza con el melifluo Bill Evans ya
una banda con más nervio el líder pintaba mal antes de comenzar. Can-
desgarró sus formas en aparente so- sinos y sin brío, practicando un farra-
lipsismo, sin demasiadas florituras a la goso batiburrillo de estilos
guitarra pero derrochando fuerza. Es- tradicionales que apuntaba a todo y
taría como en casa en Fat Possum. El no le acertaba a (casi) nada, aburrie-
trancazo que me llevo desde hace va- ron a las monas y dejaron a la parro-
rios días me obliga a retirarme en los quia dividida. Por experiencia,
últimos compases de su pase y, para currículum y banda (la mejor base rít-
mi asombro, cuando quiero recuperar mica del festival con diferencia) de-
la verticalidad Canned Heat han to- berían haber arrasado nuestras
mado el escenario. Para mi asombro, cabezas, no nuestras ilusiones. Menos
digo, porque mis oídos no dan crédito mal que andaban por allí unos Fabu-
a lo que escuchan, una suerte de pe- lous Thunderbirds destinados a coro-
ñazo progresivo ochentero infumable. narse vencedores de esta edición
A medida que avanza el pase remon- 2010. Obviando los debates sobre si
tan, sobre todo recurriendo a la muni- son o no los Fabulous Thunderbirds
ción pesada de su repertorio, pero la con sólo un miembro original en la
consumen tan rápido que el esfuerzo banda (en Canned Heat no quedan, y
se traduce en mejores intenciones que a estos se les cuestionó menos), la ulu-
resultados. La banda está encantada lante armónica de Kim Wilson casi
consigo misma y con el público, pero el hizo olvidar la ausencia de Jimmy
rendimiento es bajo y la inspiración es- Vaughan. Pletórico al instrumento y la
casa, excepción hecha de un Larry Tay- voz, la banda sólo tuvo que acoplarse
lor que mantiene el pulso con huraña al ritmo del líder para cuadrar un con-
entereza. Entrañables, pero fuera de cierto redondo. Con este panorama
forma. Sabor agridulce que no conse- Michael Hill lo tenía difícil para dejar
guirá quitarnos la Climax Blues Band, huella, y aunque no provocó gran al-
flemático combo inglés, solvente aun- garabía con su abierto sonido neo-
que aséptico, que nos hace concluir la yorquino, el buen rollo que supuraba
jornada meciéndonos suavemente y la propulsión que le procuraban
mientras disfrutamos de los amigos y unos Blues Mob engrasadísimos co-
ese ambiente tan distendido y familiar nectaron muy bien con los allí pre-
que caracteriza al festival. sentes, haciendo un cierre ameno y
El sábado pintaba mejor sobre el correcto. Eso, y que tirar de Hendrix
papel, al menos para la familia. Yo es acertar sí o sí.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 21


4

Resumiendo: resultado mediocre para


un festival que hasta hace dos años
había hecho de la calidad su bandera.
¿Será que me hago mayor? Más bien
me parece que los programadores
deben estrujarse las meninges, apostar
por sangre nueva (que no hay mucha,
en eso ya estamos) y trabajar más con
artistas nacionales, que los hay mu-
chos, muy buenos y de peso. Y si hay
que salirse de los confines del Blues
dudo se les pongan pegas, máxime
cuando en las dos últimas ediciones
han dejado ver un ramalazo Funk in-
teresante aunque revenido. A refres-
Michael Hill Climax Blues Band
car las ideas para el año que viene, por
favor. Si es así, allí estaremos.

Canned Heat Larry Garner

Robben Ford

Bill Evans Climax Blues Band

22 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


JOHNNY WINTER:
4

VALLADOLID
24 JULIO, 2010
Por Licerrock Gibson:

N
o podía faltar a la cita. Nunca que el mito entre en escena. Aparte
jamás en mi vida tendría una cuida su imagen y como endorser de
oportunidad como esta para Fender, nos regalas fotografías de su
contemplar al mito tan cerca de casa. strato y camisetas promocionales. No
No pudieron echarme atrás los comen- es mal detalle Sr. Nelson.
tarios de otros que lo vieron antes y El público se entrega desde el prin-
que decían que quizá era mejor recor- cipio, aunque al poco tiempo surgen
dar la imagen de sus buenos años que miradas entre los asistentes, miradas
en el mal estado de salud en que se en- que reflejan una mezcla de admiración
contraba. No, no y mil veces no. Debía y pena por lo que fue y lo que queda.
viajar hasta Valladolid y presentar mis Pero él se defiende, de su maltrecho
respetos al negro más blanco que cuerpo sigue saliendo una potente voz
jamás tocó blues: Johnny Winter. y sus dedos siguen recorriendo el más-
Albino y de Texas no parecen unas til aunque su vista esté casi apagada.
cualidades muy idóneas para dedicarse Ya no le hace falta ver con sus pupilas,
al blues, pero al Sr. Winter era la mú- ahora son las yemas de sus dedos las
sica que le corría por las venas. Y así le que le conducen por el mástil, y
añadió una fuerza y velocidad que le cuando coge el slide, la cosa mejora
hicieron tocar el blues más heavy que tanto como si de unas lentes nuevas o
nunca escuché. Lástima que por sus un colirio milagroso se tratase. Hora y
venas corrieran también otras sustan- media de concierto y un repaso de
cias menos convenientes y más nocivas gran parte de sus éxitos son suficientes
Su banda le apoya que el blues. para aplaudir hasta calentar nuestras
Sesenta y seis años a sus espaldas manos, deseando que todo nuestro
y le da cobertura en pesan mucho para el pobre Johnny, calor llegue a su corazón.
que a pesar de todo sigue subido al es- Sr. Winter, no sabe usted cuantos
todo momento, cenario recorriendo el mundo, aunque
tenga que hacerlo sentado en una silla
ratos de buena música le debo, y algún
que otro tratando de imitar su técnica
cuidándolo y y necesite ayuda para salir y entrar en
él. Su banda le apoya y le da cobertura
sin éxito. Le deseo lo mejor para el fu-
turo, que imagino será subido sobre un
en todo momento, cuidándolo y mi- escenario y con la guitarra entre las
mimándolo física mándolo física y musicalmente. Des- manos hasta que llegue ese último
taca su compañero guitarrista Paul viaje al Olimpo de los dioses de la gui-
y musicalmente. Nelson, que calienta el show antes de tarra.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 23


Barricada
4

en el Abejarrock:
21 AGOSTO, 2010 Por Licerrock Gibson:

Y volvimos a Béjar. Pensábamos que ya no sería hasta el que cogimos de nuevo la carretera A-66 (prima hermana
año que viene en la próxima edición del Festival de Blues, de la famosa Ruta 66 americana) y nos dirigimos al idílico
pero surgió la oportunidad de ver a una de las bandas clá- paraje de la Plaza de Toros del Castañar, donde el intenso
sicas del rock nacional y a nadie le amarga un dulce, así calor sufrido durante el día nos dio una agradecida tregua.

L
a web del festival Abejarrock pu- Fe de Ratas, Pan-Z, De Mal en Peor, ya nos va faltando) y seguidores más
blicitaba un concierto de la banda Konzienzia Intrankila, Galán y Pililos afines de las bandas menos conocidas.
navarra de nada más y nada Oak. Y como broche de oro de la noche El concierto fue estructurado en dos
menos que tres horas de duración, lo Barricada, que sirvió de imán para partes de hora y pico de duración cada
cual nos sorprendía y a la vez nos pi- atraer a numerosos seguidores. Nos- una. La primera fue dedicada a des-
caba la curiosidad por la larga exten- otros, por razones de coincidencia de granar por completo el último disco de
sión del evento. Y todo tenía una eventos en el mismo día, sólo asistimos la banda “La Tierra está Sorda”, en el
explicación. al concierto de los navarros, abando- que a ritmo de rock nos contaron la
El festival tenía un fin solidario, este nando la Plaza a su término, como hi- historia musicada de las Trece Rosas,
año dedicado a la ONG Payasos sin cieron la mayoría de los asistentes, devueltas a la memoria por la novela
Fronteras, ocupando un extenso cartel dejando paso a los aficionados más jó- de Jesús Ferrero. Me pareció una expe-
con bandas locales y nacionales como venes (llenos de energía que a nosotros riencia novedosa que me recordó a los

24 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

famosos Pasajes de la Historia del inol- colaborar con bandas como Extremo-
vidable Juan Antonio Cebrián. Tras una duro y Fito Cabrales y que declamó de
breve introducción de Enrique Villa- viva voz una de sus poesías que exaltó
rreal “el Drogas” de cada tema po- el ánimo de los asistentes.
niéndonos en situación, procedían a Y tras este breve descanso volvieron
relatar episodios de la guerra civil de a subir al escenario los navarros, esta
una forma que por la longitud de las vez para interpretar sus clásicos de
letras podría semejar a algún estilo de siempre, con una dedicación y una en-
rap, a excepción de las constantes trega propias de sus primeros años. Y
rimas. Como digo tocaron el disco en- es que ya tienen unos cuantos a sus es-
tero de arriba abajo, contando con la paldas, que se dejan sentir en sus caras
colaboración de Iker, hijo de Alfredo pobladas de arrugas pero no en su
Piedrafita a la guitarra, el bajo y los te- energía a la hora de moverse por el es- Un concierto memorable. Los había
clados. cenario y tocar sus instrumentos. Y visto en otra ocasión pero me gustaron
En la pausa que siguió a esta pri- también hay que reconocer nuestros más aquí. Al final no llegó a las tres
mera parte subió al escenario una re- añitos, porque al oír temas como Rojo, horas planificadas pero se acercó bas-
presentante de Payasos sin Fronteras En un billar, Okupación nos vinieron a tante y la actitud mostrada cubre con
para agradecer el esfuerzo de la orga- la memoria episodios de nuestra juven- creces los minutos de menos. Como cu-
nización y comentar un poco la labor tud, cuando compartíamos sus vinilos riosidad y en plan guitarrero, me llamó
que llevan a cabo en todo el mundo. entre los colegas del barrio. Así conti- la atención que todos los guitarristas de
También hubo tiempo para nosotros nuaron sus grandes éxitos No sé qué la banda: Boni, Piedrafita e hijo tocaron
de tomar un refrigerio y escuchar al fa- hacer contigo, Oveja Negra, Mañana guitarras Gibson, además de un par de
moso Señor Manolo Chinato, autóc- será igual, que la gente se sabía de me- acústicas que no reconocí. Podéis verlas
tono de estas tierras, que suele moria y no paraba de saltar y bailar. en las fotos que acompañan el artículo.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 25


4

ENTREEV
V I IS
S TTA
A
ENTR

DETRÁS DE NUESTRAS
GUITARRAS ROBÓTICA Por Ricardo Colubi (Rickyblues)

Hoy vamos a hablar con una persona apasionada de su trabajo, que actualmente se le ha encargado un proyecto para una de las
la cual tiene entre sus manos un proyecto que le apasiona si cabe mas importantes fábricas de guitarras de Valencia: un robot que
un poco más. Josep Miquel es un ingeniero industrial, especiali- ayudará a los empleados en los duros y costosos trabajos de lijar
zado en la robótica y la programación y guitarrista aficionado al y pulir una guitarra.

RICKYBLUES: Háblanos un poco RICKY: Háblanos un poco


de cómo te dedicaste a este trabajo: ... “tuvimos que abastecer de esta última empresa.
JOSEP MIQUEL: Estudié la carrera de J. M: Aquí la diversidad de tareas es
ingeniería industrial en la Universidad al robot de materiales mucho más amplia, desde la aplicación
Politécnica de Alcoy (Alicante), a punto de pinturas y adhesivos, pasando por
de terminar la carrera y gracias a un co-
nocido me enteré de que una empresa
muy delicados para que soldaduras para muebles metálicos, en-
vasadoras de productos de alimenta-
que trabajaba para el sector automovi- ción, robots que ayudan en una fábrica
lístico, en Valencia, necesitaban inge- tratara con el máximo de ladrillos a almacenarlos y envasar-
nieros para la fabricación de robots, los, robots que atornillan y encolan las
así pues realicé la entrevista de selec- mimo a las guitarras, tapas de los electrodomésticos de co-
ción de personal y me dieron el cina… y como bien sabes, ahora esta-
puesto. para no dañar en ningún mos implicados en el proceso de
fabricación de instrumentos musicales.
RICKY: Durante ese periodo,
¿Qué funciones desempeñabas? momento el duro tra- RICKY: ¿Cómo surgió este proyecto?
J. M: Nos dedicábamos a la instalación J. M: Primeramente se presenta el pro-
de cadenas automatizadas: soldadu- bajo de los artesanos” ... blema de la viabilidad del encargo, vie-
ras, manipulaciones, etc. Por ejemplo, nen y nos comentan su problema y
colocar un vidrio en un coche re- hacemos un estudio de viabilidad, eva-
quiere muchísima precisión para que luando costes, medios, etc. Les pedimos
posteriormente no haya fugas, pro- presas de automóvil, ya que se mini- información detallada de todas las pie-
blemas, etc. Un robot con las garras miza el error humano. zas y con un ordenador creamos una si-
adecuadas para el trabajo a desempe- Mi función en este proceso era única- mulación en 3D, a la vez que dotamos
ñar y bien programado puede repetir mente la de programación de los ro- a nuestros robots de las garras y piezas
una secuencia de montaje infinita- bots: secuencias, variables, más adecuadas para el trabajo a reali-
mente, con un margen de error apro- trayectorias, etc., hasta finales del zar, manteniendo un contacto perma-
ximado de 0.01 milímetros. Esta año 2002, cuando decidí trasladarme nente con el cliente para que nos
fiabilidad es muy valorada en las em- a una nueva empresa. ayude a satisfacer sus necesidades.

26 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

RICKY: ¿Qué particularidades


diferencian a este proyecto del resto?
J. M: La verdad es que una de las difi-
cultades de este proyecto (creemos que
único) ha sido la falta de referencias a
nivel nacional, aunque tenemos cons-
tancia de que en EEUU existe uno simi-
lar en características al nuestro. Quizás
la más importante de las dificultades
ha sido el tener que tratar con la gui-
tarra casi acabada, envaretada, con el
mástil encolado, pintada y lacada, a
falta tan solo de clavijero y puente
para salir al mercado.

RICKY: ¿Cuál es exactamente


la función de vuestro robot en Josep Miguel
y el robot
el proceso de fabricación?
J. M: Nuestro Robot coge las guitarras
de un carro (alimentador) que las tiene
previamente alineadas. Nuestra pri- sabes, la guitarra es un instrumento al etc.) pueda realizar con la misma pul-
mera dificultad fue el que tuviera cual le tengo verdadero cariño, y tam- critud todo el proceso, y que los ope-
mucho mimo al tratarlas, cualquier ex- bién me ha apasionado la manera en rarios se formen para poder asignar
ceso de presión podría romper una va- la que el robot está respondiendo. estos cambios en la cadena de fabrica-
reta o marcar la tapa o el fondo. No Cabe añadir que ante la novedad del ción. Pero no creemos que esto su-
olvidemos que este instrumento está a proyecto, tuvimos que abastecer al ponga ningún problema no conocido y
punto de ser acabado, con su laca y robot de materiales muy delicados que se subsanará pronto.
acabado casi terminado. Una vez el para que tratara con el máximo mimo Los clientes también están muy satisfe-
robot la tiene cogida, se encarga de a las guitarras, para no dañar en nin- chos por el trabajo y el trato, así que las
darle lo que se conoce como el “brillo de gún momento el duro trabajo de los dos partes están contentas e ilusiona-
acabado”, es decir, se le aplica una pasta artesanos en todo el proceso de fabri- das. Cabe destacar que nuestro robot
de pulimento especial y nuestro robot la cación anterior. en ningún momento sustituye a un
trabaja contra una lija de tela especial, Aunque hemos avanzado a pasos agi- operario, es más, debe tener uno a su
dándole ese brillo extra que vemos en gantados, tenemos mucho todavía por lado en todo momento, supervisando
los instrumentos recién acabados. hacer. Hay que programar el robot el trabajo y, una vez terminado, el ope-
Realmente estoy apasionadísimo con para que en determinados modelos de rario repasa y supervisa todo el trabajo
este proyecto, ya que, como tu bien guitarra (cutaway, cajas más anchas, del robot, manteniendo así el nivel de
calidad del instrumento y del trabajo
de los operarios, ya que este proceso de
lijado implica un esfuerzo físico impor-
tante por parte de los operarios y gra-
cias a nuestro robot, se les hace todo el
proceso sencillamente más llevadero.

RICKY: Muchas gracias por tu compañía


y tu tiempo Josep. Estamos seguros de
que tu entrevista nos ha ayudado a
comprender un poco lo que se cuece a
nivel tecnológico en el maravilloso
mundo de la construcción de guitarras,
nuestra gran pasión.
J. M: Gracias a ti, Ricky, y un saludo a
Robot en todos los miembros de Perdidos por el
funcionamiento Mástil, y la web:
www.rockandrollparamuñones.com

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 27


4

FORO GUITARRERO

Replicando
una Blackguard Por Alaquetepires, recopilado por Licerrock.

Corrían los primeros años 50, cuando después de unos cuantos prototipos,
empezaba la producción de las primeras guitarras denominadas “Fender”.
Estas, aunque fueron recibiendo diferentes nombres, a la vez que se le in-
troducían pequeñas modificaciones, mantuvieron ciertas similitudes.

E
n estas primeras Fender, los cuer- minado lo que se considera la “Era
pos se fabricaban en madera de de oro de las Telecaster”, ha-
fresno (los primeros modelos eran ciendo de estos primeros mode-
de pino, pero se desecharon pronto), los una reliquia y casi un objeto
con mástil de arce y tenían un diseño de culto.
que pasó a ser uno de los más conocidos, En este artículo, vamos a
“Telecaster”, nombre con el que se ter- ver cómo realizar una réplica
minó denominando en 1951 y que per- de una de estas guitarras, in-
manece hasta nuestros días. Pero quizá tentando amoldarse lo más
la característica más representativa de posible a las especificacio-
estas primeras Fender era su distintivo nes originales, para lo cual
guardapúas fabricado en baquelita primero recopilaremos
negra. Esta peculiaridad hizo que se las toda la información nece-
conociese como “Blackguards”. saria. Y para eso contamos
A mediados de 1954, todas estas con la inestimable ayuda
características fueron sustituidas, ter- de esta página:

http://home.provide.net/~cfh/fender.html

28 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

Todo lo que queríais Aunque, para ciertas partes es más recomendable acudir
saber sobre guitarras vin- a la industria auxiliar, pues las reproducen más exactamente,
tage. Aunque el diseño como es el caso de Glendale para el jackcup, tornillería y
de la página es bastante muelles de las pastillas.
arcaico, el valor de la in-
formación que acumula
no tiene precio. Fender,
Gibson, Gretsch Martin,
Dobro… todas las gran-
des marcas y modelos tie-
nen su lugar aquí.

Aunque en esta pá-


gina se puede encontrar http://www.glendaleguitars.com/hardware.html
todo lo relacionado con
el tema, para los más fo- Glendale es quizás el fabricante de piezas para Fender
rofos tenemos a disposi- de más calidad, incluso algunas sobrepasan a las originales
ción este magnífico libro, de la marca oficial.
delicado exclusivamente
a estas guitarras
Una vez localizado todo el Hardware, nos centramos en
Posiblemente el libro el cuerpo, para ello recurrí a un artesano americano, el cual
más completo que existe realiza las reproducciones más fieles que conozco, apor-
sobre las Telecaster, es- tando detalles únicos de las guitarras de esa época.
pecialmente las de los
primeros años 50-54. Y lo
mejor es que lo ha es-
crito un español: Nacho
Baños.

http://www.theblackguardbook.com/

Para empezar, intenté recopilar todo el hardware de la


guitarra. Gracias a las reproducciones que hace hoy en día
Fender, se puede conseguir mucho material de la propia
casa: guardapúas, pastillas 52 vintage, puente, etc. http://www.bhefner.com/index.php?l=product_detail&p=96

Una muestra del hardware


4

Con todo esto, empezamos el proyecto... Para conseguir ese tono utilizo los
tintes de la casa Stewart-McDonald por
su calidad, en concreto el Vintage
Amber. Un par de recomendaciones
con los tintes:
1º son súper concentrados, con lo
que con unas pocas gotas enseguida
conseguimos color
2º sus efectos son acumulativos, o
sea, la segunda capa oscurece la pri-
mera y así sucesivamente con lo cual es
conveniente hacer pruebas. Si os fijáis
en las fotos, en el sitio de la pastilla tra-
sera hay una prueba, así conseguimos
ver el tono real en el que queda nuestra
madera, y si nos pasamos allí no se verá.

Imagenes del cuerpo recién llegado. El cuerpo lijado y puesto en un falso mástil
para trabajar mejor.

Estos cuerpos llegan en madera


bruta, con lo cual lo primero que reali- grano 220, al día siguiente 320, etc. lle-
zaremos es un concienzudo trabajo de gando a terminar sobre grano 1500. En
lijado. Al ser fresno, lo primero que ha- este proceso, vuelvo a humedecer el
remos es humedecer el cuerpo, para cuerpo hasta comprobar que las “fibras
hacer que le “salten las fibras” y luego no saltan“ y para terminar aspiro el
con ayuda de un taco de madera ire- cuerpo para eliminar cualquier residuo
mos lijando las superficies lisas, para las y este listo para el proceso de pintura.
curvadas podemos ayudarnos de un El proceso de pintura es el que me
trozo de esponja, con lo que consegui- causó más dolores de cabeza. Tenía
remos adaptarnos mejor al contorno. claro que el color original “blonde”
El lijado es un proceso tedioso pero (una especie de color mantequilla) no
imprescindible y del cual depende el me gustaba, con lo que eché mano de
acabado final. Hay que armarse de pa- esta página donde podemos apreciar
ciencia para lo cual recomiendo sesio- las variopintas formas en la que llegan El cuerpo tintado y listo para barnizar.
nes pequeñas de lijado, no intentar a envejecer una guitarra, terminando
hacerlo todo en un día. Personalmente por decantarme en ese color ambarino
hago dos al día, empezando con un de algunas. Para el barnizado utilizo la téc-
nica de la goma laca por su facilidad
y sus magníficos resultados. Además
en este caso añade un punto de
color ámbar que estaba buscando.
La goma laca se puede aplicar de
varias maneras, pero el resultado
más fino es a muñequilla: damos
una capa, dejamos secar, lijamos
suavemente con un grano muy fino
y así las capas que creamos conve-
niente. Después del último lijado
se le saca brillo frotando con un
trapo.
http://tele.protozoic.com/

30 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

queñas modificaciones internas a lo


largo de su existencia. En este caso uti-
lizaremos la circuitería de finales del
52, también conocida como “Dark Cir-
cuit”. Sus características son diferentes
a los actuales y resumimos así: 1ª posi-
ción: pastilla del mástil, en un tono
muy oscuro sin selección de tono.
Primeras manos de tinte
2ª posición: pastilla del mástil, con
tono y volumen.
3ª posición: pastilla del puente, con
tono y volumen.
De los potenciómetros originales no
existe réplica, así que optamos por
unos CTS Vintage con eje de bronce, Por último procedemos al montaje,
que aunque son los que se usaron en dejando sin ajustar el jackcup. Al ser los
los 60, es lo más similar que existe. Para originales a presión, una vez montados
el selector usamos un CRL 1492, idén- son difíciles de sacar y lo dejo para el
tico a los usados entonces salvo que final. Después de una prueba de so-
ahora su cuerpo es de fibra de vidrio en nido, en esta ocasión durante el mon-
lugar de baquelita. Los cables son de taje vi que existía un pequeño
Fender guardando el colorido original desajuste entre el guardapúas y la
y los condensadores son una reproduc- placa de control, pero dado que estas
ción de la casa Luxe. Para ir un poquito guitarras se montaban a mano no
más allá el botón del selector es un au- existe ninguna perfecta y después de
téntico “Dakaware” de los años 50. ver varias fotos decidí dejarlo así.

Los barriletes son también Glendale. No


son como los originales pero si son bas-
tante mejores que los Fender.

La parte trasera lista para el lustrado.

Una vez terminado este proceso ya


estamos listos para el montaje, pero
antes prepararemos la electrónica, y
este punto es importante, pues es uno
de los que determinara el año en con-
creto de la réplica que construimos,
pues como ya dijimos, existieron pe-

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 31


4

Parte Trasera: si te fijas dejé pelada muy poquito la base


Controles y jackcup
simulando un poco de desgaste en esta zona.

Parte frontal y pocket para el mástil

Y el color bajo luz solar...

32 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


4

Y aquí tenéis el resultado final, la réplica encordada y lista para su uso y disfrute. Toda una joya a simple vista.

El color la verdad es que me ha que- hubo un error en el envío del mástil, su- servir de orientación para futuros tra-
dado un poquito claro, igual al de las Fen- ministrando uno de Stratocaster en bajos similares.
der 52 “modernas” pero si consigo un lugar del de Telecaster. Debido a este Para aquellos que en este momento
poco de nitrocelulosa (en España es prác- contratiempo el montaje se retrasó y estáis sintiendo el gusanillo de saber
ticamente imposible encontrar una buena) no fue posible sacar fotografías del más sobre el tema, aquí os dejamos
le dará un tono más oscuro, y además la proceso. En un próximo artículo se verá unos enlaces que espero os sean de
“craqueare” para dejarla en su punto. todo este trabajo desarrollado sobre el gran utilidad. Saludos a todos y hasta
Durante el proceso de fabricación, mástil de una Jazzmaster, y que puede la próxima.

Catalogo online de piezas para guitarras


Página de Kelton Swade, el mejor creador de guitarras “relic” del mundo. y amplificadores:
http://keltonswade.com/Home.php

http://www.angela.com

Otras tiendas interesantes de material


para luthiers:

http://www.lmii.com/Default.asp

http://www.stewmac.com/

Taller y Cursos de luthería en Madrid.

http://www.mbguitars.com/index.htm

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 33

También podría gustarte