Está en la página 1de 61

EL 15M EN LA PROVINCIA DE

TARRAGONA
Toni Carmona Martínez
TFM Agosto 2018

Dirigido por
Juan Avilés
Catedrático del Departamento de Historia Contemporánea de la UNED
Página 1 de 61
EL 15M EN LA PROVINCIA DE TARRAGONA 1
1. Introducción 3
2. El Movimiento 15M 6
1. ¿Qué es el 15M? 6
1. Una protesta global 7

2. Cambio del relato político desde la Transición 10

3. Un movimiento en Red 12

2. ¿Quiénes eran los indignados? 13


3. Motivos para la indignación 15
1. Mayor participación ciudadana en la política 16

2. La clase política debe estar a pié de calle 17

3. Los ciudadanos no deben pagar la crisis financiera 18

4. Mejora de la educación y la cultura 20

3. Situación económica, política y social en la Provincia de Tarragona en 2011 21


1. Estancamiento demográfico en el territorio y emigración juvenil 22
2. La crisis económica de 2008 en la Provincia de Tarragona 23
3. Más paro y más precariedad 26
4. La situación política a nivel provincial 27

4. El 15M en la Provincia de Tarragona 28


1. ¿Quiénes fueron los promotores y cómo se organizó la marcha? 29
2. La Manifestación del 15M en Tarragona 32
3. El día después y el inicio de la Acampada en Tarragona 33
4. Expansión y consolidación de las Asambleas y las Acampadas en la Provincia de Tarragona 36
5. Los diferencias entre DRY y las acampadas, y la carga policial de Barcelona del 27 de mayo 39
6. Tensión entre los indignados y la clase política 43
7. La manifestación del 19 de junio como respuesta y como colofón 45
8. El fin de las acampadas y las asambleas en la Provincia de Tarragona 46
9. ¿Qué pedían los indignados en Tarragona? 49
10. El 15M en Tarragona siete años después 51

5. Conclusiones 53
6. Bibliografía 56
ENSAYOS 56
PRENSA 58
WEB 59

ANEXO 1 61

Página 2 de 61
1. Introducción
El domingo 15 de mayo de 2011, la plataforma Democracia Real Ya convocó una
manifestación en 60 ciudades de España. En las principales plazas del país se leía el
lema “No somos mercancías en manos de políticos y banqueros”1 . Ese día marcó el inicio
de una nueva etapa política en el panorama español.

Las repercusiones del 15M todavía se manifiestan actualmente en el día a día. Muchas de
las reclamaciones de los indignados están presentes en los programas políticos de los
principales partidos españoles: mayor participación y más transparencia. La semilla que
se plantó no ha dejado de crecer en todo este tiempo.

Actualmente no existe ningún trabajo académico o de prensa que trate cronológicamente


cómo se desarrolló el 15M en la Provincia de Tarragona, ni tampoco que narre quiénes
fueron sus principales actores en la manifestación y en las diversas acampadas.

Los objetivos de este estudio son varios. El primero es conocer cómo se convocó el 15M
en el territorio y quienes fueron sus principales impulsores. También es necesario
entender los motivos sociales que impulsaron la manifestación y las principales
reivindicaciones de la misma.

Por otro lado, otro objetivo es saber la interacción que hubo entre los convocantes de la
movilización del 15 de mayo de 2011 y los indignados de las asambleas, que se
comenzarían a celebrar días más tarde en diferentes puntos de la Provincia de Tarragona.
A parte es interesante detallar lo que se proponía en dichas asambleas y acampadas
locales.

También es clave averiguar en qué manera el movimiento indignado en Tarragona afectó


al territorio a nivel político y qué cambios hubo tras las movilizaciones de 2011.

1Velasco, Pilar (2011): No nos representan. El manifiesto de los indignados en 25 propuestas.


Madrid: Ediciones Planeta. Pág. 5.
Página 3 de 61
Tarragona fue una de las tantas capitales de provincia donde Democracia Real Ya hizo
eco de su movilización. Unas 300 personas, gritaron el domingo 15 de mayo de 2011 por
la Rambla Nova, que no eran mercancía en manos de políticos y banqueros.

Para entender porqué se inició esa movilización en la ciudad y cómo se gestionaron las
asambleas posteriores se ha dividido el estudio en tres bloques. El primero analiza el
fenómeno 15M, estudiando sus inicios y sus motivos. Para ello se ha hecho un análisis
general del movimiento en España, desde quiénes fueron sus impulsores hasta cuáles
eran sus reivindicaciones. El objetivo de ese bloque es comprender el contexto político y
social en el cual se movilizaron los indignados.

El segundo bloque es un estudio de la situación económica de la Provincia de Tarragona


antes del 15M, desde la renta per cápita de sus habitantes hasta el número de empresas
que tuvieron que cerrar. En este apartado se analizan los factores sociales, el índice de
paro durante el periodo 2005-2011, y la demografía del territorio y su evolución con la
crisis. También en este punto se estudia los principales problemas políticos que
provocaron que cientos de personas se manifestaran en contra de un sistema que les
parecía injusto.

El último bloque de este trabajo se centra en explicar qué sucedió el 15M en Tarragona y
cómo se desarrolló el movimiento del mismo en los días posteriores con las diferentes
acampadas y asambleas que se crearon en el territorio. Para ello se detallan los actos
preparatorios de la movilización, el desarrollo de la misma y cómo ésta dio paso a una
acampada los días siguientes en la plaza principal de la ciudad. El estudio informa no sólo
la ciudad de Tarragona si no todo el conjunto de la Provincia.

Para afrontar todo este estudio se ha recogido información de múltiples fuentes. En el


primer bloque, que es más teórico que el resto, se ha realizado un estado de la cuestión
del 15M analizando los diversos ensayos que hay hasta la fecha. Se han escogido obras
de diferentes años para tener un estudio más amplio del movimiento, desde sus inicios
hasta la diáspora del mismo con la finalización de las acampadas. Prácticamente la
totalidad de estos libros son de autores cercanos al movimiento, ya que a día de hoy
apenas hay ensayos académicos que estudien el 15M, y menos que analicen el
movimiento indignado en la zona de Tarragona. Las obras que se han consultado han sido
el libro No nos representan. El manifiesto de los indignados en 25 propuestas de Pilar
Página 4 de 61
Velasco, ¡Qué no nos representan! una obra de Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias
Turrión, La rebelión de los indignados. Movimiento 15M: Democracia Real, ¡ya! un ensayo
de diversos autores cercanos al mundo indignado, Nosotros, los indignados un libro
escrito por Eulalia Álvarez, Pablo Gallego, Fabio Gándara y Óscar Rivas, Los indignados.
El rescate de la política obra de Marcos Roitman y Les raons dels indignats un libro
coordinado por Raimundo Viejo.

Estas fuentes bibliográficas se han apoyado con artículos de prensa que contextualizan
mejor algunos aspectos concretos del movimiento 15M. También para entender el
contexto económico y político mundial se ha consultado diferentes obras más generales
sobre historia actual de España y de Europa. El objetivo que se ha buscado es saber
quiénes fueron los impulsores del 15M, qué pedían en sus reivindicaciones y cómo se
desarrolló el movimiento.

Por otro lado, para conocer la situación económica, política y social de la Provincia de
Tarragona, se han analizado las publicaciones que el Consistorio de la capital ha realizado
sobre la situación económica antes de la Gran Recesión y el libro L’abans i el després de
la crisi de 2008 a l’economia de Tarragona de los auotres Joaquim Margalef y Daniel
Miravet. También se han analizado los datos relativos a la geografía humana
proporcionados por el INE o el IDESCAT, entre otros.

Con el fin de concretar más el movimiento popular en la Provincia de Tarragona se ha


trabajado con un recopilatorio de notas de prensa relacionadas con el 15M y las
asambleas y acampadas que se establecieron por todo el territorio, en especial el periodo
de mayo a agosto de 2011. Para ello se ha tenido que indagar tanto en la Hemeroteca
Tarragona de la Fundació Catalunya La Pedrera como en la Biblioteca Hemeroteca
Municipal de Tarragona. Se ha tenido de referencia Diari de Tarragona (diario provincial
más importante), Més Tarragona (diario local gratuito con temas de actualidad) y El Punt
(un diario de temas más relacionado con Cataluña pero que también trata temas
provinciales).

A parte también se han realizado cuatro entrevistas a algunos de los principales


protagonistas del 15M en Tarragona. En primer lugar a Carla Aguilar y Francisco Morales
(conocido como Dazz) que fueron los impulsores de la manifestación en la capital
provincial y a Omar El Gabry y Diana Carvajal que fueron personas activas durante las
Página 5 de 61
asambleas que se produjeron las semanas siguientes. A todos los entrevistados se les
han realizado preguntas concretas sobre cómo se desarrolló el 15M en la Provincia, cuál
fue su labor en el 15M en el transcurso de las movilizaciones y también si tenían o
conocían posibles vinculaciones organizativas o políticas de los principales agentes del
movimiento en la provincia.

Para el tercer bloque también se ha consultado las actas de las asambleas del 15M de
Tarragona, Reus y Valls, que actualmente se encuentran colgadas en sus webs
respectivas. En ellas se ha podido saber cómo fue la afluencia de las reuniones, cómo se
organizaban y qué demandaban durante el tiempo en que estuvieron activas.

2. El Movimiento 15M
1. ¿Qué es el 15M?

Según la 15Mpedia, una página web donde han participado miles de indignados, el 15M
“es un movimiento social surgido de la indignación popular y que eclosionó tras la
Manifestación del 15 de mayo de 2011 que recorrió más de 50 ciudades de toda España
con el lema Democracia Real Ya! No somos mercancía en manos de políticos y
banqueros”.

El 15M nunca fue una organización concreta, aunque la convocatoria fuese promovida por
la plataforma Democracia Real Ya. El 15M, más bien, fue un movimiento, un punto de
encuentro de varias asociaciones españolas relativamente jóvenes. El malestar por la
situación económica y social fruto de los recortes financieros a las administraciones
públicas que se había comenzado a establecer desde 2009 eclosionó en una protesta
general por todo el país. El 15M fue la consecuencia de la urgencia social del momento en
que se vivía2.

2Errejón, Íñigo en Viejo, Raimundo (ed.) (2011): Les raons dels indignats. Barcelona: Raval
Edicions, Pòrtic. Pág. 19-21.
Página 6 de 61
Las manifestaciones del 15 de mayo de 2011, que fueron relativamente discretas si las
comparamos con otras como las del ‘No a la Guerra de Irak’, tuvieron en poco tiempo una
repercusión sin precedentes. En miles de plazas de España, incluyendo la Plaça de la
Font de Tarragona o la Plaça Mercadal de Reus (plazas que se encuentran delante de sus
ayuntamientos), se instalaron los indignados con tiendas de campaña. Su intención
estaba clara: no se irían hasta que cambiase el sistema político y financiero.

Su objetivo, si bien es cierto que no lo lograron en los meses en que estuvieron activas las
asambleas de las plazas, tuvo una repercusión política muy importante dentro de España.
Los dos grandes partidos políticos del panorama español, el Partido Popular y el PSOE,
vieron cómo en los años siguientes aparecieron otros nuevos para competirles y
cuestionar su modelo bipartidista. También se puso en entredicho el modelo de la Unión
Europea, algo inédito desde la entrada de España en la institución.

Las plazas con el paso de los meses, de las cargas policiales, de la presión mediática y
de las asambleas inacabables, se acabaron vaciando, pero el significado de esas
movilizaciones iniciadas el 15M tuvo una repercusión política sin precedentes en el país
íbero. España había tenido su Mayo del 68’ y sus consecuencias, siete años después, se
manifiestan claramente en la sociedad.

1. Una protesta global

El 15M no fue un movimiento aislado en España. La crisis económica de 2008 fue global.
En Estados Unidos, en Japón y en el resto de Europa los efectos de la misma se
percibieron en poco tiempo.

En diversas partes del globo comenzaron una serie de movilizaciones, como las de Egipto
y Túnez, las denominadas Primaveras Árabes, o las de Islandia, que se convertiría en un
referente para el movimiento indignado3.

3Vives, Esther y Antentes, Josep Maria en VV.AA. (2011): La rebelión de los indignados.
Movimiento 15M: Demoracia real, ¡ya! Madrid: Editorial Popular. Pág. 17-19.
Página 7 de 61
Según Esther Vives y Josep Maria Antentas el 15M se tiene que estudiar dentro de los
diferentes movimientos antiglobalizadores que comenzaron a desarrollarse con las
protestas de Seattle en Estados Unidos, de noviembre de 1999, durante la cumbre de la
Organización Mundial del Comercio (OMC). Como ellos escriben “el movimiento
antiglobalización tuvo en su fase de ascenso en el punto de mira a las instituciones, OMC,
BM y FMU y las figuras multinacionales […]. El movimiento actual coloca en el eje de la
crítica a una clase política, cuya complicidad y servidumbre ante los poderes económicos
ha quedado más expuesta que nunca”.

Con la Gran Recesión de 2008 llegaron las primeras políticas de austeridad a las
economías mundiales, en especial en Europa. Los principales damnificados fueron las
clases más populares que veían como su rentas se veían mermadas. Los países de la
Unión que más vieron peligrar su sistema social fueron los del sur: Portugal, España, Italia
y Grecia. En todos ellos el índice de paro se disparó creando una crisis social sin
precedentes desde la entrada de los mismos en la Unión Europea.

Grecia fue quizás el país que sufrió mayor peligro de quiebra, el Gobierno griego vio como
la tasa de desempleo pasaba del 7,3% de la población activa en 2008 al 16,1% en marzo
de 2011, llegando hasta al 27,6% en marzo de 2013. Por otro lado la población en riesgo
de pobreza de Grecia superaba el 35%. El país heleno se puso en el centro de la política
de la Unión Europea. Este organismo, junto con el FMI y el Banco Central Europeo (BCE),
conocidos como la Troika en el argot que utilizó el 15M4, exigieron al Gobierno de Grecia
que aplicara una serie de medidas de austeridad para poder aguantar la fuerte recesión
que iban a sufrir los griegos, si cumplían esas medidas las organizaciones mencionadas
concederían los préstamos para aliviar la economía del país del sur de Europa5. A partir
de entonces empezaron movimientos de resistencia a las medidas de austeridad en
Grecia que argumentaban que otras salidas eran posibles, entre ellas hacer una auditoría
de la deuda, separando la legítima de la ilegítima. Estas manifestaciones del país heleno,

4 La periodista María González Rodrigo escribió, en un artículo titulado ‘¿Quién es la


Troika?’ (1/6/2013) en el diario digital Público, que la Troika es “la tríada formada por la Comisión,
el Banco Centraol Europeo y el Fondo Monetario Internacional”, que son “un conjunto de
organizaciones de las que sólo hay información sobre las conclusiones o memorandos de
entendimiento que publican sobre los países rescatados a los que asisten. Sin embargo, se ignora
cómo estas instituciones llegan a tomar estas decisiones que están determinando el guturo de los
ciudadanos europeos”.
5 Varoufakis, Yanis (2016): ¿Y los pobres sufren lo que deben? Barcelona: Deusto. Pág. 229-242.
Página 8 de 61
principalmente movilizadas por la izquierda, y la idea que surgió de las mismas de hacer
una quita de parte de la deuda inspiraron a los que gestionaron la manifestación de
indignados del 15 de mayo en España6.

Otro país que influyó a muchos indignados fue Islandia, un país con poco más de 300.000
habitantes en 2011. Durante las movilizaciones del 15M en las principales ciudades se
pudieron ver banderas del país nórdico. ¿El motivo? En 2008 los tres mayores bancos
islandeses se declararon en bancarrota, los valores de la Bolsa islandesa se hundieron
más de un 70%. La sociedad islandesa, en 2009 tras dos elecciones anticipadas, se
negaba a pagar parte de su deuda externa. El 6 de marzo de 2010 celebraba un
referéndum para decidir si el país tenía que pagar la duda de los bancos. El resultado fue
que el 93% de los islandeses rechazaba devolver la deuda. Esto provocó que el FMI y los
principales acreedores decidieran congelar las ayudas económicas a Islandia, la Unión
Europea por su parte presionó a Islandia el 27 de julio de 2010 advirtiendo al país nórdico
que si no pagaba a los acreedores no podría entrar en la Unión. La sociedad islandesa en
noviembre de ese mismo año eligió una Asamblea Constituyente para redactar una nueva
constitución7 . Dos meses antes de estallar el 15M las autoridades islandeses detuvieron a
varios empresarios y especuladores, y un mes después el Gobierno islandés realizó una
consulta preguntando a los ciudadanos de Islandia si debían pagar la deuda, esta vez el
57,7% de los votantes estuvieron en contra de pagarla8.

Con Islandia como referente y con los disturbios que comenzaban a oírse en Túnez,
Egipto y Grecia, el 15M no fue un movimiento únicamente nacional, más bien se entiende
como parte de un movimiento de protesta global pero, como se verá en el siguiente punto,
en España el 15M también tuvo un relato político propio.

6Gallego, Pablo y Gándara, Fabio (2013): El cambio comienza en ti. Barcelona: Ediciones
Destino. Pág. 29.
7Roitman Rosenmann, Marcos (2012): Los indignados. El rescate de la política. Madrid: Akal.
Pág. 7-25.
8López Alonso, Eduardo (22/05/2011): Islandia, el referente del Movimiento 15-M. Diario El
Periódico (versión digital).
Página 9 de 61
2. Cambio del relato político desde la Transición

Uno de los aspectos más novedosos del 15M fue que cuestionó el relato histórico que se
tenía en España, en especial con la llegada de la democracia tras la muerte del dictador
Francisco Franco. La Transición y el bipartidismo político estuvieron en el centro del
debate de los indignados.

Se puso en tela de juicio el modelo idílico de transición pacífica que se produjo en España
desde la muerte del dictador en noviembre de 1975 hasta la victoria socialista de 1982. La
nueva generación de indignados dudaba del papel de los diferentes agentes que
participaron en esos siete años de cambio político, contraponiéndose a la visión histórica
de la generación anterior. La crítica no solo fue enfocada hacia la derecha política y al
papel de los herederos del franquismo durante ese periodo histórico, también se puso en
duda el papel del PCE y de Santiago Carrillo como principal actor del mismo9. Una buena
parte de los indignados creyeron esas ideas, que más tarde plasmaría Juan Carlos
Monedero en su libro La Transición contada a nuestros padres. Nocturno de la
democracia española. En dicho libro se habla del Régimen del 78’ como un momento en
el cual se aceptaron muchas cuestiones políticas (como la monarquía, el Concordato con
la Santa Sede o el mantenimiento de las bases americanas y la posterior entrada a la
OTAN) por miedo a una posible nueva dictadura10.

Esa visión de la Transición se contrapone a la de muchos historiadores contemporáneos


que han estudiado ese periodo político. Historiadores de relevancia en España como
Santos Julià, Javier Tusell o José-Carlos Mainer, entre otros, apuntan una visión muy
diferente. Para ellos la Transición fue un periodo muy complejo en el que los diferentes
agentes políticos estuvieron a la altura de las circunstancias y todos llegaron a un punto
de encuentro renunciando a sus máximos en pro de una mejora social. Tusell reivindica la
figura de Santiago Carrillo y de Adolfo Suárez sobretodo. Para él, ambos fueron los

9 La Transición según Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero, dos personajes destacados en la
política española después del 15M, “fue un proceso de cambio sin ruptura desde el régimen de la
dictadura hasta un régimen equiparable al del resto de páises occidentales europeos, a través de
pactos entre las élites políticas franquistas y las élites políticas de la oposición democrática
ilegal” (!Que no nos representan! El debate sobre el sistema electoral español. Pág. 51).
10Monedero, Juan Carlos (2011): La Transición contada a nuestros padres. Nocturno de la
democracia española. Madrid: Catarata. Pág. 19-27.
Página 10 de 61
grandes artífices, junto al rey Juan Carlos I, de que se pudiera pasar de una dictadura que
había pasado sus últimos años con una política de búnker a una democracia homologada
por sus vecinos europeos.

Por lo tanto, mientras la historiografía contemporánea resalta la Transición como un


cambio bien estructurado de régimen político, la vanguardia politóloga del 15M lo pone en
tela de juicio y se refiere a la Transición como una adaptación política de un sistema
dictatorial.

La puesta en duda del modelo de Transición democrática en España desencadenó duras


críticas por partes de los indignados a los partidos políticos predominantes en 2011. El
Partido Popular, liderado entonces por Mariano Rajoy, y el Partido Socialista Obrero
Español, liderado por José Luis Rodríguez Zapatero que por aquel entonces ocupaba el
puesto de Presidente del Gobierno de España, estuvieron en el centro de la diana de la
indignación. Ellos eran vistos como los máximos exponentes de un sistema político
viciado.

Como se explicará más adelante, en el apartado tercero, se acusaba a ambos partidos de


mantener una ley injusta en cuanto al sistema de voto que permitía un continuo
bipartidismo. Muchas protestas del 15M se centraron en las pocas opciones que tenían
otros partidos, como Izquierda Unida, en tener mayor representación en el hemiciclo.
Criticaban que PP o PSOE se turnaban el poder, como si fuera un sistema caciquil,
anulando cualquier otra opción, de ahí que uno de sus principales lemas fue el ‘No nos
representan’.

Los motivos de la indignación, si bien es cierto, pasaban los muros del bipartidismo y
también criticaba a otras opciones políticas, en especial a Izquierda Unida. El centro de
las protestas frente a ese partido fue el que hubiera sido incapaz de generar simpatías en
las amplias mayorías, cediendo el terreno ante PP y PSOE11.

11 Iglesias, Pablo y Monedero, Juan Carlos (2011): ¡Que no nos representan! El debate sobre el
sistema electoral español. Madrid: Editorial Popular. Pág. 90 - 92.
Página 11 de 61
3. Un movimiento en Red

Si algo fue realmente novedoso y a la vez exitoso en el movimiento 15M fue la capacidad
de comunicación en Red. Como se analizará en el próximo apartado, la manifestación
convocada por Democracia Real Ya comenzó a desarrollarse principalmente a través de
la red social Facebook. Desde allí cientos de personas de toda España se coordinaron de
una forma sistemática para convocar las más de 60 manifestaciones.

Los promotores del 15M desarrollaron una coordinación a escala nacional del movimiento
en pocos meses. Desde la mencionada página Facebook, pasando por cuentas Twitter,
difundieron noticias al instante, artículos en blogs o foros de debate. Éstas fueron las
principales herramientas usadas por los activistas de todo el Estado, incluyendo
Tarragona12.

El politólogo Raimundo Viejo apunta que el 15M no se “caracteriza sólo por querer
promover un cambio en la orientación política”13. El 15M también “quiere operar un
cambio en el sistema”. Los indignados apostaban por un modelo más abierto a las nuevas
tecnologías donde gran parte de la toma de decisiones se pudiera hacer desde un
terminal informático. Esa visión la comparte también el periodista Iván Giménez Chueca,
él apunta que el movimiento 15M se puede catalogar también como ciberactivista, ya que
es sinónimo de conceptos como Open Government o Democracia 2.0. Para Giménez,
“Democracia Real Ya contiene elementos de ambas tendencias. Se ha gestado como una
plataforma de activistas, y con la convocatoria de acampadas ha puesto aun más de
manifiesto esa faceta. […] Está claro que ha sido un fenómeno que ha nacido en la Red,
se ha organizado y se ha dotado de unas bases para luego pasar a una acción en el
mundo real”14.

12 Los convocantes del 15M escribieron que “la red hace posible tanto una movilización
espontánea y líquida de la colectividad para poner en marcha una acción concreta e instantánea,
como la mejora de la gestión interna y la coordinación de organizaciones sólidas con vocación de
permanencia en el tiempo. Hasta ahora era imposible crear redes de trabajo que unieran a miles
de individuos para que se autoorganizaran. Hoy es tan fácil como disponer de un terminal y una
conexión a internet”. Gallego, Pablo y Gándara, Fabio (2013): El cambio comienza en ti.
Barcelona: Ediciones Destino. Pág. 132.
13 Viejo, Raimundo (ed.) (2011): Les raons dels indignats. Barcelona: Raval Edicions, Pòrtic. Pág.
9 - 11.
14VV.AA. (2011): La rebelión de los indignados. Movimiento 15M: Demoracia real, ¡ya! Madrid:
Editorial Popular. Pág. 59 - 61.
Página 12 de 61
Concretando, el fenómeno de Open Goverment, del cual el 15M tuvo grandes influencias,
tiene sus raíces en los movimientos para un uso de programas digitales libres en el
mundo informático. Este open software daría frutos conocidos como el sistema operativo
Linux o el navegador Mozilla. En poco tiempo el empresario Tim O’Reilly desarrollaría el
concepto de Open Goverment. Esta idea de gobierno abierto tiene como pilares básicos la
transparencia gubernamentativa, la participación ciudadana y su colaboración. El objetivo
es “convertir a los gobiernos en una plataforma donde se ofrezca a los ciudadanos y a las
empresas la posibilidad de desarrollar aplicaciones para mejorar la labor del gobierno”15.

Para los indignados del 15M las nuevas plataformas digitales democratizaban más la
política, permitiendo un fácil acceso a la gran mayoría a la toma de decisiones16.

2. ¿Quiénes eran los indignados?

El 15 de mayo de 2011 miles de personas salieron a la calle tras la convocatoria de la


plataforma Democracia Real Ya que invitaba a la ciudadanía a reivindicarse por las calles
de España. En Madrid, entre 20.000 y 30.000 personas según la Delegación del Gobierno
y 50.000 personas según los manifestantes, participaron en la marcha. En Barcelona más
de 10.000 personas participaron. En Tarragona, al igual que en otras tantas ciudades y
capitales de provincia también se convocó la manifestación, aunque con un seguimiento
menor.

Democracia Real Ya, principal órgano impulsor del 15M, fue una plataforma que comenzó
siendo cibernética para acabar compaginando una parte de su actividad en web
(mediante foros y chats) y otra de forma presencial (en reuniones convocadas en la red).

En febrero de 2011, Fabio Gándara, creó un grupo en Facebook bajo el nombre de


Plataforma de Coordinación de Grupos Pro-Movilización Ciudadana. A este grupo se invitó

15 Íbid. Pág. 63-65.


16 La activista Gala Pin escribió al respecto que si bien “las asambleas presenciales son
fundamentales, trazan unas líneas de trabajo y suponen un ejercicio cuotidiano de democracia
directa, masiva y transparente”, “el sentido [de la sociedad] se crea mayoritáriamente en Twitter”.
Viejo, Raimundo (ed.) (2011): Les raons dels indignats. Barcelona: Raval Edicions, Pòrtic. Pág. 17.
Página 13 de 61
a personas de diferentes organizaciones digitales, en especial a activistas que habían
estado en contra de la ‘Ley Sinde’. En pocos días comenzaron a reunirse físicamente en
el Patio de Maravillas, en el barrio madrileño de Malasaña. El grupo decidió renombrarse
bajo las siglas ‘Democracia Real Ya, no somos mercancía de políticos y banqueros’ que
abreviaron a Democracia Real Ya.

Un mes después, a principios de marzo de 2011, enviaron un manifiesto que fue apoyado
por organizaciones como Anonymus, Asociación de Desempleados (Adesorg), Estado del
Malestar, Ponte en pie, Juventud Sin Futuro, V de Vivienda y No les Votes, entre otras. De
una mayor o menor forma todas estas organizaciones se basaban en el ciberactivismo17.

V de Vivienda fue un movimiento en favor del derecho a la vivienda en España que nació
de la mano de Ada Colau en Barcelona en 2006 y que es considerada como antecedente
de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)18. Juventud Sin Futuro por su parte
es una organización creada en febrero de 2011 que englobaba a una buena parte del
movimiento universitario que había manifestado su disconformidad con el Plan Bolonia. La
manifestación del 7 de abril de 2011 de Juventud Sin Futuro y su forma de convocarse
sería una de las más importantes influencias para la marcha del 15M como así lo detallan
los principales convocantes. Anonymus, por su lado, es un movimiento ciberactivista el
cual se encarga de desvelar información gubernamental y empresarial de carácter
confidencial y que es de sensibilidad pública.

La mayoría de estas organizaciones habían nacido en el siglo XXI en España, muchas de


ellas influenciadas por los movimientos antiglobalización de carácter internacional. Gran
parte de su argumentario lo definió de una forma didáctica el activista Stéphane Hessel en
su libro ¡Indignados! La breve obra fue comprada y pasada de mano entre los activistas,
que vieron en ella una respuesta a sus frustraciones. Hessel hacía una analogía de la
época en que escribió el libro, el año 2010, a la que le tocó vivir de joven. El diplomático
francés argumentaba que se estaba viviendo una época parecida al régimen de Vichy
francés de los años 40’ y que por lo tanto se debía proceder a una movilización tipo

17 Tibisay, Zea y Abril, Covadonga (22 de mayo de 2011). Así nació el 15-M. Diario ABC.
18Colau, Ada y Alemany, Adrià (2013): ¡Sí se puede! Crónica de una pequeña gran victoria.
Barcelona: Ediciones Destino. Pág. 10-14.
Página 14 de 61
‘Insurrección Pacífica’19 . Esta idea cuajó en los indignados del 15M que decidieron
rebelarse ante la crisis y ‘tomar la calle’ de forma pacífica para visualizar su malestar
político.

Los indignados eran una parte heterogénea de la sociedad. Aunque es verdad que los
perfiles de los participantes eran mayoritariamente jóvenes, también lo es que muchas
personas de mediana y avanzada edad participaron tanto en la marcha como en las
asambleas locales. Tampoco se puede decir que los indignados eran solamente clases
sociales bajas, ya que el movimiento era transversal y ocupaba luchas más generales
como la sanidad, la educación y el sistema hipotecario. Por lo tanto los indignados eran
una parte de la sociedad que ya fuere por un motivo u otro consideraban que su situación
personal se había deteriorado y que los principales culpables de ello habían sido tanto los
políticos como los grandes empresarios.

3. Motivos para la indignación

Cuando en el 15M la organización Democracia Real Ya reclamaba a la ciudadanía que se


indignase, ¿qué era realmente lo que se estaba pidiendo en ese momento?

La respuesta no es sencilla, los indignados eran un heterogéneo grupo de personas como


se ha explicado en el punto anterior. Cada colectivo tenía sus propias reivindicaciones,
aunque es cierto que hubo varias que destacaron o que fueron capaces de lograr un
consenso general por parte de la mayoría.

El lema de la manifestación del 15M en las principales ciudades del país fue ‘No somos
mercancía en manos de políticos y banqueros’. Una declaración de intenciones clara y
directa. Se culpaba a la clase política y a las elites económicas de la crisis. El movimiento
tenía claro quiénes eran sus rivales.

A continuación se analizarán los principales motivos que motivaron la indignación de los


participantes del 15M.

19 Hessel, Stépahne (2011): ¡Indignados! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la


insurrección pacífica. Barcelona: Ediciones Destino.
Página 15 de 61
1. Mayor participación ciudadana en la política

Una de las proclamas más famosas del 15M es aquella que decía ‘Que no nos
representan’. Esta frase aludía claramente al sistema bipartidista español, que
prácticamente desde la finalización de la Transición española, a principios de los años 80’,
había imperado en el panorama político.

La Ley Electoral, aprobada en 1985, era una de las piezas más criticadas por los
indignados. Según ellos no servía para representar a la sociedad española. Culparon en
gran parte a la “fórmula D’Hondt, que toma los votos de cada partido y los divide por el
número de escaños de su circunscripción y luego asigna el escaño de mayor a menor”, de
ser la culpable de favorecer a los partidos mayoritarios. Uno de los ejemplos que
utilizaban era el caso de Izquierda Unida, la cual el coste del diputado en las Elecciones
Generales de España de 2008 fue de casi medio millón de votos, mientras que al PSOE o
al PP fue de 66.000 votos aproximadamente. Por todo ello el 15M pedía la eliminación de
la fórmula20 .

Pero la crítica no sólo se delimitaba a la fórmula D’Hondt, también al sistema de


representación territorial. El hecho de que existan un mínimo de representación provincial
provoca que el coste en votos del diputado en las provincias menos pobladas sea más
bajo que en las más densificadas. Esto provoca, según los indignados, desigualdad a la
hora de votar, con lo cual una de sus propuestas era que se votase en un censo único
para todo el país21 .

Si el sistema de representación del Congreso de los Diputados era cuestionado con el


15M, el del Senado fue aun más criticado. Muchas voces reclamaban la abolición de la

20En el libro de !Que no nos representan! El debate sobre el sistema electoral español escrito por
Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero desarrolla perfectamente la visón de los indignados que no
se difiera a la que ya argumentaba Pedro Cruz Villalón, en 1981, en su artículo La estructura del
Estado o la curiosidad del jurista persa.
21Velasco, Pilar (2011): No nos representan. El manifiesto de los indignados en 25 propuestas.
Madrid: Ediciones Planeta. Pág. 35-38.
Página 16 de 61
institución la cual no representaba a la ciudadanía según los indignados y se convertía en
un lugar para obtener una buena jubilación para los políticos más veteranos, catalogando
al Senado como ‘cementerio de elefantes’.

Otro punto que enfocaron los manifestantes fue la necesidad de que los partidos tuvieran
listas abiertas para la elección de sus miembros, un sistema para poder castigar o premiar
a los políticos. En su visión creían que las primarias abiertas, en las cuáles tenías que
seleccionar uno a uno a los candidatos, favorecerían que no se presentasen de nuevo
aquellos representantes que tenían casos de corrupción abiertos.

Y, sin duda, otra de las propuestas del 15M fue la de hacer más hincapié en la
participación ciudadana a través de los nuevos medios digitales. Los indignados pedían
que se consultara más frecuentemente a la ciudadanía y que se utilizaran plataformas
informáticas para poder hacerlas, un sistema de democracia 2.0 y de Open Goverment
como se comentó en el apartado anterior. Los indignados exigieron a los políticos que
empezaran a usar más comúnmente las plataformas digitales para tener un contacto más
directo y fluido con la ciudadanía.

2. La clase política debe estar a pié de calle

Otra de los motivos por el cual se movilizaron los indignados fue porque querían que los
políticos les representaran día a día y que no fueran una élite alejada de la realidad
cuotidiana de la ciudadanía. Una de sus peticiones al respecto era que querían que los
políticos renunciaran a sus privilegios para que no se convirtieran en una casta por
encima de la media.

Ponían como ejemplo de privilegio a los diputados del Congreso que, con 7 años de
cotización, pueden cobrar la pensión máxima, mientras que un trabajador normal necesita
35 años. Añadían, los asistentes a las asambleas del 15M, que tampoco era ético que
cobrasen tal pensión y a la vez pudieran cobrar un sueldo en una empresa privada.

Página 17 de 61
Se puso en el centro de la diana las puertas giratorias, señalando a políticos como José
María Aznar o Felipe González entre otros22. Para el 15M el hecho de que un político
acabara en un Consejo de Administración de una gran empresa demostraba que para
quienes realmente estaban gobernando era para la élites financieras y no para la mayoría
de de la ciudadanía23 .

El aforamiento de los políticos también fue objeto de indignación. Éstos se vieron como un
privilegio judicial que permitía tener carta blanca para corromperse sin perjuicio para el
político. Se exigía al respecto independencia judicial para las casos de corrupción de la
clase política, por lo tanto una de sus propuestas era que el ejecutivo no tuviera ningún
poder en la elecciones de representantes judiciales en ninguna instancia.

Otra de las peticiones de los indignados fue la transparencia de los bienes de la clase
política. Se reclamaba que todos aquellos representantes públicos dieran a conocer su
patrimonio y que fuera público para demostrar que no se habían lucrado siendo políticos.
Argumentaban que eso evitaría cualquier tentación de corromperse.

3. Los ciudadanos no deben pagar la crisis financiera

“La crisis económica mundial que se inició en 2008 fue básicamente un caso de pánico
financiero, surgido a partir de una burbuja inmobiliaria de grandes dimensiones que se
había gestado en Estados Unidos y comenzó a desinflarse a partir de 2006”24. La caída
del banco americano Lehman Brothers y el efecto dominó que causó, provocó que en
poco tiempo la crisis traspasara la frontera estadounidense para convertirse en un

22Que políticos españoles estén o hayan estado en Consejos de Administración ha sido y es una
práctica muy común desde la Transición. Algunos ejemplos son: José María Aznar (ex Presidente
del Gobierno) en Endesa, Ángel Acebes (ex ministro de Interior) en Iberdrola, Josep Borrell (ex
ministro de Obras Públicas) en Abengoa, Elena Salgado (ex ministra de Economía) en Endesa,
Pedro Solbes (ex ministro de Economía) en Enel, Isabel Tocino (ex ministra de Medio Ambiente)
en Enagás o Felipe González (ex Presidente del Gobierno) en Gas Natural.
23Velasco, Pilar (2011): No nos representan. El manifiesto de los indignados en 25 propuestas.
Madrid: Ediciones Planeta. Pág. 41-48.
24
Avilés, Juan; Pardo, Rosa y Sepúlveda, Isidro (2010): Historia del mundo actual. De la caída del
Muro a la Gran Recesión. Madrid: Editorial Síntesis. Pág. 95-98.
Página 18 de 61
problema global. La especulación y la inversión en el sector de la construcción provocaron
un pánico financiero que afectó especialmente a España, donde la construcción tenía un
peso importante en el PIB.

Ante esos hechos una de las proclamas del 15M fue la de: ‘Esta crisis no la pagamos’.
Los indignados dejaron claro que ellos no querían ser corresponsables de la grave
situación económica que sufría el país.

El año anterior a la indignación, 2010, el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero


anunciaba una serie de medidas pactadas con Europa para reducir el gasto público,
convirtiéndose en recortes sociales sin precedentes. A esto hay que sumarle una dura
reforma laboral que, entre otras muchas cosas, alargaba la edad de jubilación pasando de
ser de 65 a 67 años.

Los activistas del 15M plantaron cara ante esa situación y reivindicaron derogar la
Reforma Laboral de 2010. Parte de su indignación también iba dirigida a los dos
sindicatos más representativos de la sociedad obrera española: UGT y CCOO. A ellos los
indignados acusaban de no haber sido más contundentes ante la crisis económica y no
haber movilizado a la sociedad para defender el sistema público.

El ideario 15M daba soluciones para problemas del momento. Como se detalló antes, uno
de los grupos impulsores del movimiento fue el colectivo V de Vivienda, antecesora de la
Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Ante la crisis inmobiliaria los indignados
abogaban por la dación en pago, un sistema que defendían ante los desahucios.
Argumentaban que era un sistema que estaba funcionando en toda Europa y que era
necesario crear un mercado público del alquiler de viviendas protegidas.

Otra de las frases más comunes en las diferentes marchas 15M por toda España fue la de
“que la crisis la paguen ellos[, los ricos]”. Los indignados argumentaban que eran los
grandes capitales, tanto empresariales como personales, los que habían sido culpables
de la situación de precariedad económica, echando en cara a banqueros y financieros de
ser especuladores de las vidas de los trabajadores. Por eso, una de las medidas que
proponían era aumentar los impuestos a los más pudientes en vez de recortar en

Página 19 de 61
derechos a los más desfavorecidos. También exigían el fin de los paraísos fiscales y una
política dura contra quienes no cumplían con el fisco25 .

Por todo ello los movimientos 15M pusieron en el centro de sus críticas financieras a los
organismos financieros más importantes: el Fondo Monetario Internacional, el Banco
Mundial y la Organización Mundial del Comercio.

4. Mejora de la educación y la cultura

Miles de jóvenes participaron en el 15M, muchos de ellos pertenecían a la generación


española mejor preparada académicamente. Las mejoras sociales de los diferentes
gobiernos al Sistema Universitario desde principios del nuevo milenio habían posibilitado
que se ampliara el número de universitarios hasta batir récords históricos. Según el
Instituto Nacional de Estadística, desde 1996 hasta 2003 pasaban por las universidades
españolas mas de un millón y medio de estudiantes. A partir de entonces se mantendría
ese número26 .

La Gran Recesión iniciada en 2008 había provocado un aumento del paro, una bajada
general de los sueldos y del PIB per cápita. Las matrículas universitarias debido al recorte
de presupuesto por parte del Gobierno comenzaron a encarecerse. Todo esto provocó
que muchas familias tuvieran que hacer un esfuerzo extra para que los más jóvenes
pudiesen estudiar, perjudicando a la economía familiar.

Los jóvenes estudiantes se indignaron al ver que, una vez terminados sus estudios, no
satisfacían sus expectativas laborales por el aumento del paro. Por ello los jóvenes
comenzaron una dura crítica al Plan Bolonia que entendían que era el culpable de la
precarización del sistema de enseñanza.

25Velasco, Pilar (2011): No nos representan. El manifiesto de los indignados en 25 propuestas.


Madrid: Ediciones Planeta. Pág. 50-62.
26 INE: Evolución de la matrícula universitaria española. Fuente propia.
Página 20 de 61
La Iglesia también fue centro de las críticas de los indignados. Para ellos se debía revisar
el Concordato de la Santa Sede, negociado antes de que se aprobase la Constitución de
1978. Los activistas del 15M, que se autodefinían como movimiento laico, querían que la
religión católica estuviera fuera de la esfera educativa. En su mayoría rechazaban los
conciertos que existían en los diferentes colegios e institutos españoles. Anteponían la
ciencia a la fe.

Por otro lado el movimiento 15M atacaba a la cultura televisiva española del momento y a
los noticiarios les acusaba de mentirosos y burdos a la hora de informar. Proponían
neutralidad en los medios de comunicación públicos evitando filtros ideológicos27 .

3. Situación económica, política


y social en la Provincia de
Tarragona en 2011
Para entender por qué el fenómeno del 15M llegó también a la Provincia de Tarragona es
necesario que se analice cuáles eran los componentes sociales y económicos que se
vivían en esa determinada zona geográfica. En este capítulo se analizará de una forma
somera la geografía humana existente en la Provincia de Tarragona.

La Gran Recesión de 2008 afectó en gran manera a todo el territorio tarraconense,


muchos de sus habitantes estaban vinculados de una forma u otra al mundo de la
Construcción. La Crisis del Ladrillo como un efecto dominó afectó a sectores tan
importantes como la restauración y el turismo, piezas clave en la economía de Tarragona.

27Velasco, Pilar (2011): No nos representan. El manifiesto de los indignados en 25 propuestas.


Madrid: Ediciones Planeta. Pág. 59-68.
Página 21 de 61
1. Estancamiento demográfico en el territorio y emigración
juvenil

Durante la primera década del siglo XXI el número de habitantes de la Provincia de


Tarragona aumentó un 35%. Si en el año 2000 la población de la Provincia llegaba a casi
a los 600.000 habitantes, en 2011 ya se pasaba los 800.000. Los principales núcleos que
aumentaron su población fueron aquellos más cercanos a la costa. A niveles macro la
Provincia de Tarragona en 2011 suponía el 10,76% de los habitantes totales de Cataluña
y el 1,73% de los habitantes totales de España.

Los principales núcleos urbanos de la Provincia (Tarragona ciudad, Reus, Cambrils,


Torredembarra o Salou) se encuentran cerca de la costa. Estas poblaciones se
encuentran en lo que se denomina Camp de Tarragona, una zona geográfica costera que
concentra prácticamente el 70% de la población de la Provincia.

El año 2011 sería el primero desde la década de los 50’ en los que la Provincia sufría un
retroceso demográfico. Y no sólo eso, también el saldo migratorio cambiaría “pasando de
ser una provincia receptora de inmigrantes a ser una área con emigración”28.

Habitantes en la Provincia de Tarragona


Los porcentajes de aumento de la
(Fuente: INE)
población rondaban el 3% antes de 900000
2009. A partir de ese año comienza
un estancamiento y retroceso
675000
demográfico. Esta dinámica no varía
mucho respecto a la catalana y la
española. 450000

La principal causa en la Provincia de


225000
Tarragona del aumento demográfico
fue la inmigración, la cual tuvo un
0
porcentaje anual positivo de 2,62%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011

28Margalef Llebreria, Joaquim y Miravet Arnau, Daniel (2017): L’abans i el després de la crisi de
2008 a l’economia de Tarragona. Tarragona: Publicacions de la Universistat Rovira i Virgili. Pág
18-20.
Página 22 de 61
durante el periodo 2005 y 2010. Para los economistas Joaquim Margalef y Daniel Miravet
fue el mercado de trabajo el elemento más importante para que incrementara la población
en Tarragona. “El tipo de trabajo ofertado en la zona estaba vinculado esencialmente a la
construcción y eso determinó la llegada de un flujo de mano de obra principalmente
masculina, que posteriormente se complementó progresivamente con mano de obra
femenina para cubrir servicios como la asistencia del hogar y los complementos
turísticos”. Los principales puntos de procedencia de esos inmigrantes que llegaron a
Tarragona fueron el Magreb, Sudamérica y el África Subsahariana29.

A partir de 2010 la población baja debido a la emigración. Los principales emigrantes son
los jóvenes de entre 18 y 30 años. Los lugares de marcha principalmente fueron otros
núcleos urbanos del Estado español así como a otros países, en especial de la Europa
Occidental, destacando Reino Unido, Países Bajos, Francia y Alemania. Desde 2008
hasta el 2012, según los datos del INE, casi 12.000 jóvenes abandonaron la Provincia en
busca de un futuro mejor.

La marcha de miles de jóvenes y la vuelta a sus países natales de una parte importante
de la inmigración extranjera, que pasó de ocupar el 18,11% del total de habitantes en
2009 al 15,12% en 2015, provocó un envejecimiento de la población notable, aumentando
a la vez la necesidad de recursos para la dependencia de personas mayores.

Estos fenómenos que no se veían en la provincia desde el Franquismo produjeron sin


duda un choque mental en muchos de sus ciudadanos, dando la sensación de
decadencia y generando indignación.

2. La crisis económica de 2008 en la Provincia de Tarragona

Tarragona es una provincia situada al sur de Cataluña. Cuenta con una importante
industria química y energética acompañada de un buen posicionamiento en el sector
turístico y de servicios. En el año 2012 el porcentaje de asalariados por sector económico
se dividía de la siguiente forma: 0,74% trabajaban en sectores relacionados con la
agricultura, 19,44% en sectores industriales, 7,78% trabajaban en la construcción y el

29 Ibíd. Pág. 23.


Página 23 de 61
restante 72,04% en servicios30. Estos porcentajes si los comparamos con diez años antes
en la misma provincia dejan en evidencia que el sector industrial ha comenzado un
declive importante en torno a un 10%, siendo favorecido el sector de servicios. Esto ha
provocado que se hayan perdido en esos últimos diez años muchos empleos anuales,
fijos y de buena calidad económica por otros más precarios, temporales y con bajos
sueldos.

Según el Informe Público 2017 de la Asociació Empresarial Química de Tarragona (AEQT)


un trabajador de la industria química en 2011 ganaba un 62,1% más que la media de
asalariados, un porcentaje que se ampliaría durante el periodo de crisis, llegando hasta a
cobrar un 91,4% más que la media. Este mismo informe explica que la media industrial de
los trabajadores se situaba en 2016 en 27.215 euros anuales para los trabajadores de la
industria, mientras que los trabajadores del sector servicios estaban en 21.982 euros de
media. Además añade que en la Industria Química, sector clave en la Provincia de
Tarragona, el salario medio para ese año es de 37.618 euros. Con lo cual el hecho de que
se perdieran un gran número de trabajos industriales durante el siglo XXI perjudicó
severamente a la ciudadanía31.

El Producto Interior Bruto (PIB) de la Provincia Tarragona en 2011 pasaba los 20.000
MEUR, representando aproximadamente el 10% del PIB en la Comunidad Autónoma de
Cataluña y el 2% en el conjunto del Estado Español.

La evolución del PIB y del PIB per cápita en la Provincia, desde principios de siglo hasta
el 15M, fue muy parecido al resto de la comunidad catalana y de España. Desde el año
2000 hasta el inicio de Gran Recesión ambos índices fueron positivos (exceptuando el
año 2005 en que ambos fueron negativos en la Provincia de Tarragona). La economía
subía en torno a un tres y un cinco por ciento anuales. Si bien es cierto, como escriben
Margalef y Miravet, que había un cierta tendencia a la baja del PIB per Cápita respecto al
PIB general. Esta tendencia está ligada al aumento de población que, como se comentó
anteriormente, fue del 35% en la primera década del siglo XXI.

30Ayuntamiento de Tarragona (2012): Tarragona en cifras. Tarragona: Imprenta Pijoan, SL. Pág.
23 -27.
31 Associació Empresarial Química de Tarragona (2017): Informe AEQT 2017.
Página 24 de 61
El punto de inflexión fue 2008 cuando ambos índices cayeron, llegando los dos registros a
ser negativos varios años. Por ejemplo en 2009, según los datos del INE, el PIB per cápita
retrocedió 4,37%, dejando patente la crisis económica del territorio. Ese mismo año el PIB
nominal bajó más de dos puntos porcentuales.

Al igual que otras muchas regiones de España, Tarragona también vivió el boom de la
construcción durante los últimos años del siglo XX y principios del siglo XXI, con lo cual la
Gran Recesión de 2008 le afectó de lleno. Otro factor clave para entender la crisis en la
Provincia de Tarragona fue la caída de las exportaciones de productos químicos. El hecho
de que la demanda fuera menor provocó un retroceso económico severo. “Las grandes
empresas químicas y petroquímicas del polígono de Tarragona tienen una fuerte
dependencia de los productos petrolíferos, ya que son un componente esencial de su
producción”32 .

La caída de las exportaciones fue tan alta que la provincia tardaría siete años, hasta el
2015, para recuperar de nuevo los índices anteriores a la Gran Recesión como índica
ESTACOM33 .

Toda esta situación económica provocó un claro colapso en el tejido empresarial


tarraconense. El pánico financiero a nivel global hizo que muchas empresas financieras
retiraran sus créditos lo cual fue un golpe muy duro para los sectores inmobiliarios y de la
construcción en la provincia. Por otro lado la caída de parte del comercio internacional
causó que las empresas dependientes del mismo se resintieran económicamente. La falta

Tasa de Paro Provincia de Tarragona (Fuente: INE)


30

22,5

15

7,5

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

32Margalef Llebreria, Joaquim y Miravet Arnau, Daniel (2017): L’abans i el després de la crisi de
2008 a l’economia de Tarragona. Tarragona: Publicacions de la Universistat Rovira i Virgili. Pág
75-78.
33 Ibid. Pág 91.
Página 25 de 61
de créditos, la pérdida de liquidez y la inseguridad en los pagos hizo que se redujesen los
costes, se bajara el ritmo de producción y se redujeran las plantillas.

Entre 2008 y 2011 hubo cuatro mil empresas menos en la Provincia de Tarragona, según
el INE. Se pasó de 58.973 empresas en 2008 a 54.534 en 2011, un número que bajaría
todavía más en los siguientes años, llegando el punto más bajo en 2014 con 50.639
empresas. Las principales compañías afectadas fueron las pequeñas y medianas, las
cuales ante la falta de crédito tenían menos margen para poder seguir pagando costes a
proveedores y a salariados.

3. Más paro y más precariedad

Una vez analizada la situación económica de muchas de las empresas tarraconenses una
vez estallada la crisis financiera, se detallará el impacto que supuso a las clases
trabajadoras de la provincia el retroceso económico sufrido.

Justo antes de la Crisis la tasa de población tarraconense ocupada subió en un periodo


de cuatro años (2005 - 2008) un 10,27%, pasando de tener 334.000 a 368.300
trabajadores ocupados según la Encuesta de Población Activa (EPA). A partir de ese año
el efecto se invirtió volviendo en 2011 a los índices de 2005, es decir, la Provincia de
Tarragona volvía a tener 334.000 trabajadores ocupados. Ese número bajaría hasta los
301.200 en 2013, siendo su mínimo en todo el siglo XXI.

La tasa de paro en la Provincia de Tarragona se cuadriplicó en poco más de seis años,


pasando del 6,5% de 2007 al 26,91% en 2013 (IDESCAT). En número de trabajadores, si
el territorio en 2007 tenía 25.600 parados, la cifra ascendió en 2011 a 83.400, logrando su
techo en 2012 con 110.900 parados. Los números son claros, en un periodo de seis años
el paro subió un 332,26% según el IDESCAT.

En ese contexto el índice de pobreza, según la EPA, se disparó en Cataluña, pasando del
12,9% de la población en 2009 al 16,6% en 2011.

Página 26 de 61
4. La situación política a nivel provincial

La Provincia de Tarragona desde la consolidación de la Democracia en España en 1982


empezó a tener dos claros actores a nivel político: el Partit Socialista de Catalunya (PSC)
y Convergencia i Unió (CiU). A estas dos grandes organizaciones se les sumaría en la
disputa política el PP a nivel estatal y ERC a nivel municipal y autonómico.

PP ERC PSC CiU Los cuatro partidos citados se repartían


%Votos Provincia de Tarragona antes del 15M en torno al 80-90% de los
50 votos totales en las diferentes elecciones
que hubo desde los años 90’ del siglo XX.
37,5 En las principales ciudades del territorio,
desde la Transición, habían tenido
25 alcaldes socialistas o convergentes34 . Con
lo cual el bipartidismo era también una
realidad en Tarragona y en Cataluña en el
12,5
periodo 2000-2011.

0
Generales 2000

Municipales 2003

Catalanas 2003

Generales 2004

Catalanas 2006

Municipales 2007

Generales 2008

Europeas 2009

Catalanas 2010

A partir de la Gran Recesión el PSC


comienza un claro declive de apoyos en la
provincia que beneficia principalmente a
sus adversarios principales. En concreto
fue CiU la mayor beneficiada. El descenso
socialista tuvo varios factores importantes como por ejemplo el Estatut de Catalunya de
2006 que no contentó ni a la derecha catalana ni a la derecha española, que lo utilizaron
como arma para desacreditar al binomio José Luís Rodríguez Zapatero - José Montilla
(por entonces President de la Generalitat)35 .

34 Por citar algunos ejemplos relevantes en Tarragona los socialistas gobernaron desde 1979
hasta 1989, luego CiU desde 1989 hasta 2007, fecha en la que volvió de nuevo el PSC. En Reus
los socialistas gobernaron desde 1979 hasta 2011, cuando ganó CiU. En Tortosa CiU hasta el
2011 había gobernado durante 24 años y el PSC durante 8 años.
35 El principal objeto de disputa fue la consideración de Nación a Cataluña. El Tribunal
Constitucional, el 28 de junio de 2010, dió la razón al Partido Popular que, cuatro años antes,
había denunciado el Estatut.
Página 27 de 61
Hay que tener en cuenta de que el PSC y el PSOE en 2008, cuando estalló la Gran
Recesión, gobernaba en el Congreso de los Diputados, en la Generalitat de Cataluña y en
los principales ayuntamientos más importantes de la Provincia: Reus y Tarragona. Por lo
tanto a parte del desgaste que sufrió por tener que tomar una serie de medidas de
austeridad en la política económica se suma el desgaste de estar en el poder.

El 15M, como se analizará a continuación, supuso para el PSC el fin de su hegemonía en


la izquierda en la Provincia de Tarragona. ICV o ERC nunca estuvieron por encima de los
socialistas, pero tras el estallido indignado se iniciaron nuevas alternativas a la izquierda
del PSOE en Tarragona como las CUP, En Comú y Podemos.

4. El 15M en la Provincia de
Tarragona
Una vez analizado tanto el fenómeno 15M a nivel de España, conociendo quienes fueron
sus impulsores, qué pretendían y cómo se organizaron, y con los datos económicos,
sociales y políticos de Tarragona, se expondrá cómo surgió el movimiento en la Provincia
de Tarragona.

Cronológicamente se hará una división en dos partes. La primera, más compleja a la hora
de obtener datos, explicará cómo fue el proceso de preparación de la manifestación por
las calles de Tarragona. Respecto a este periodo sólo tenemos la información de los
entrevistados36 , los emails que se escribieron entre ellos desde febrero hasta mayo de
2011 y las fotografías que sirven como aporte gráfico a lo explicado por ellos.

La segunda parte será a partir del 16 de mayo, que es cuando empiezan las asambleas
locales y cuando la prensa, local y provincial, comienza a hacerse eco de lo que está
sucediendo en las calles. A partir de ese momento el movimiento se dividirá entre quienes
continúan con el proceso organizativo de Democracia Real Ya en Tarragona, el cual será

36 Ver Anexo 1 para tener más información sobre ellos.


Página 28 de 61
una continuación del pequeño grupo creado antes del 15M, y por otro lado la Acampada
que se desarrollará en la Plaça de la Font la cual la protagonizarán otras personas y que
se convertirá de facto en otro movimiento paralelo.

1. ¿Quiénes fueron los promotores y cómo se organizó la


marcha?

Como se explicó en el segundo capítulo de este trabajo, Democracia Real Ya nació con
un grupo reducido de indignados en el Patio de Maravillas del barrio de Malasaña en
Madrid. Fabio Gándara, uno de sus principales impulsores, creó un grupo Facebook para
cada una de las provincias españolas.

Los grupos que participaban dentro de Democracia Real Ya, Anonymus, Juventud Sin
Futuro o grupos en contra de la Ley Sinde, fueron los encargados de dar difusión a la
plataforma. En un principio lo que se buscaba eran nexos para poder montar una
manifestación en toda España el mismo día y a la misma hora. El objetivo de la
manifestación, como se ha analizado, fue clamar contra los políticos y los banqueros,
culpándoles de la gestión de la crisis.

En Tarragona fueron tres


jóvenes los que encabezaron
el proyecto de la
manifestación del 15M: Carla
Aguilar Cunill, Francisco
Morales Salmerón (en
adelante Dazz) y Germán
Fernández Fernández37.

Carla, que tenía 24 años en


2 0 11 , h a b í a e s t u d i a d o
Manifestación del 15M en Tarragona a su altura por Rambla Nova.

37Tanto Carla Aguilar como Francisco Morales fueron entrevistados en agosto de 2018 con el fin
de conocer de primera mano qué cómo fue la preparación de la Manifestación en Tarragona (ver
ANEXO 1).
Página 29 de 61
Ciencias Políticas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Según ella había
contactado con el movimiento de Democracia Real Ya gracias a que seguía teniendo
contacto con la red del profesor Raimundo Viejo. En ese momento se encontraba en el
paro, tras haber estado trabajando en una consultoría política en Barcelona.

Dazz, nombre artístico, tenía 35 años cuando comenzó los preparativos para el 15M. Él
es un músico que llevaba poco tiempo viviendo en la ciudad de Tarragona. Según él
contactó con los indignados debido a que había participado previamente en grupos contra
la Ley Sinde38. Como él mismo dice: “Yo estaba organizado en la plataforma que estaba
en contra de la Ley Sinde, porque soy músico. Allí también conocí a STOP Desahucios”.

Germán, por su parte, tenía en torno a los 24 años cuando empezó el movimiento 15M en
Tarragona. Los entrevistados le vinculaban con el movimiento Anonymus.

El 19 de marzo de 2011 Carla y Dazz tuvieron el primer contacto vía correo electrónico, si
bien ya habían hablado los días anteriores por el Messenger (canal de chat interno de
Facebook). Ambos estaban participando en los foros de Democracia Real Ya que tenían
en su página web y se habían conocido precisamente gracias al grupo Facebook que creó
Fabio Gándara en febrero. En ese primer contacto Dazz aconseja a Carla que se una a
los debates telemáticos que cada viernes tienen a las 19:00 en la web de Estado del
Malestar (malestar.org)39 .

38 La Ley Sinde es una Ley española de Economia Sostenible (2/2011) que fue aprobada en el
Congreso de los Diputados el 15 de febrero de 2011, tres meses antes del estallido del 15M. Uno
de los aspectos de dicha ley es la regulación de sitios web y la protección de la propiedad
intelectual.
A partir de entonces se inicieron una serie de movimientos de protesta contra dicha ley, la más
destacada la plataforma #nolesvotes. Esta organización realizó una campaña para que la
ciudadanía española no votara ni al PP, ni al PSOE, ni a CiU, ya que éstos habían sido los
partidos políticos que habían aprobado la Ley Sinde
39 Estado del Malestar fue una movimiento-red parecido a Democracia Real Ya. Convocaron
eventos en diferentes ciudades de España para el 11 de febrero con escaso éxito en Santander,
Madrid y Sevilla. A partir de entonces fueron convocando reuniones cada. Cada viernes se volvían
a reunir en diferentes plazas, siendo la precula de las Asambleas del 15M.
Estado del Malestar sirvió para que diferentes personas conectaran entre ellas más allá de lo
virtual. Muchos de esos grupúsculos se convertirían más tarde en embriones para el movimiento
15M, como fue el caso también de Tarragona donde un pequeño grupo se integraría más tarde en
la Asamblea de la ciudad.
Página 30 de 61
A partir de aquí, en marzo, los tres comenzaron a reunirse frecuentemente para preparar
la manifestación. Para Dazz esos días lo que hacían “era organizar, con la máxima gente
que tuviésemos, hacer pancartas y lo que siempre te dejaban bien claro es que no
hubiese ninguna insignia política”. Democracia Real Ya, desde Madrid dirigía las
diferentes personas que se querían responsabilizar. Eran los promotores de la capital de
España quienes les “ponían una hoja de ruta para preparar la manifestación: pedir
permisos, preparar un cartel de cabecera, animar a la gente y compartirlo en redes
sociales”.

La pancarta de cabecera con la que salieron a la calle la compraron ellos mismos. Carla
explica que con un “hule de un chino y unos espráis de color negro hicimos la pancarta en
el terrado de mi casa”. Añade que al pedir el permiso a la Subdelegación de Gobierno de
Tarragona, el funcionario se simpatizó con ellos y les facilitó la gestión de los trámites
pertinentes para poder convocar la manifestación.

A medida que se acercaba la fecha, el domingo 15 de mayo de 2011, el grupo comenzó a


agrandarse. Dazz explica que en “la primera reunión éramos tres o cuatro, la segunda
éramos unos ocho y la tercera unos quince. A medidas que se iba acercando el día las
reuniones eran más grande e iban participando más gente”. Casi todas las reuniones las
hicieron en el Bar Motoclub (Rambla Nova 53, Tarragona).

Como anécdota Carla cuenta que


en el foro de debate de Democracia
Real Ya, “un hombre de Andalucía,
que tenía bastante dinero, se ofreció
a dar carteles a aquellos que los
pidieran”40 . Ellos le escribieron.
Justo unos días antes de la
manifestación les llegaron “un
montón de pequeños carteles de
cartón”, montados con palos, que
Carla Aguilar (centro) agradeciendo en la Puerta del
usaron durante la manifestación por Ayuntamiento de Tarragonala asistencia al finalizar el 15M.
Dazz (primero por la derecha).
la Rambla Nova como se puede ver

40No se ha podido saber quién era el andaluz ya que las conversaciones que habían tenido los
convocantes con él fueron a través del chat del Facebook.
Página 31 de 61
en las fotografías de la marcha.

Es interesante comentar que a las seis y media de la tarde del jueves 12 de mayo de
2011, es decir, tres días antes del 15M en la ciudad, hubo una manifestación de unas
8.000 personas en contra del Plan de Reajuste económico que había previsto el Govern
de la Generalitat de Artur Mas en materia de Salud y Educación. En esa marcha, explica
la periodista Laia Díaz, habían participado numerosos políticos del consistorio municipal,
la mayoría de tendencias de centro-izquierda, y los principales sindicatos y
organizaciones vecinales41. Esta marcha se enmarca dentro de las muchas que se
hicieron en Cataluña. El sábado 14 de mayo se hizo otra masiva en la capital catalana.

2. La Manifestación del 15M en Tarragona

El 15M se organizó en toda España a la seis de la tarde. En Madrid el recorrido fue desde
la Plaza Cibeles hasta la Puerta del Sol, en Barcelona desde Plaça Catalunya hasta la
Plaza de Antonio López y en Tarragona el recorrido fue desde la Estàtua dels Despullats,
subiendo por Rambla Nova hasta el cruce del Carrer del Comte de Rius. Desde allí
continuó la marcha hasta la Plaça de la Font, el lugar donde se ubica el Ayuntamiento de
la ciudad. Ésta marcha fue la única que hubo en la provincia.

La marcha, narran los convocantes, fue de unas 200 a 300 personas. Según Carla y Dazz
la marcha no tuvo ningún percance. Una vez llegaron a las puertas del consistorio se leyó
el comunicado oficial de Democracia Real Ya tanto en catalán como en castellano. El
movimiento indignado había hecho presencia en Tarragona. Ningún partido político hizo
acto de presencia oficial, tampoco hubo ningún político conocido que estuviera en la
misma, marcando un aire muy diferente a la marcha que se había realizado tres días
antes en la ciudad.

La marcha transcurrió sin incidentes según los convocantes. Al leer el manifiesto, sobre
las siete de la tarde y aplaudirlo, todos los asistentes marcharon y es día no hubo
acampada según nos relatan.

41 Diaz, Laia: Més de 8.000 persones surten al carrer per dir “prou a les retallades”. Més
Tarragona, 13-05-2011.
Página 32 de 61
Tanto Dazz como Carla coinciden en que se sintieron decepcionados al finalizar la
manifestación. Tras escuchar que iba a movilizarse mucha gente en Madrid y Barcelona
esperaban un movimiento masivo en la Provincia de Tarragona. Se imaginaban que sería
como la manifestación de la Guerra de Iraq. Dazz explica que “la sensación fue que
cuando estaba todo organizado y se hizo la manifestación, había poca gente para la
situación del país”. Carla por su parte apunta que cuando cogió el megáfono al final de la
manifestación agradeció a los presentes para animarles a seguir indignados y que no se
debilitara el movimiento ya que creía que no había sido exitosa.

En lo que coinciden ambos es que la gente que participó en la marcha era anónima y que
no eran personas conocidas de ningún otro movimiento. Ninguno de los convocantes
confiesan que sabían lo que pasaría el día después.

3. El día después y el inicio de la Acampada en Tarragona

Resulta curioso que ningún medio local se hiciese eco de la movilización del domingo del
15 de mayo en Tarragona. Mientras los indignados tarraconenses dormían, en Madrid se
empezaba la primera acampada en la Puerta del Sol.

Los indignados en pocas horas, principalmente gracias a las redes sociales, se habían
convertido en un movimiento mediático que empezaba a dar de que hablar en España y
en el extranjero. La Primavera española, Spanish Revolution o La rebelión de los
indignados eran algunos de los títulos que se les daba al movimiento.

Omar el Gabry Bravo y Diana Carvajal Torres fueron dos de los muchos indignados que
comenzaron a aparecer los días posteriores a la manifestación. Omar tenía 24 años
cuando estalló el 15M. Como muchos otros, El Gabry no había participado políticamente
en ningún partido y tampoco había tenido contactos continuos con organizaciones
sociales. Sin embargo Diana, de 46 años en 2011 venía de movimientos organizados de
la izquierda y conocía el funcionamiento de las organizaciones sociales. Ellos fueron dos
de muchas personas que empezaron a nutrir las asambleas y acampadas que brotaban
por toda la Península Ibérica.

Página 33 de 61
Omar explica que “los primeros días teníamos una mezcla de sentimientos, éramos trece
pero no teníamos idea de acampar si no de visualizar que estábamos muy cansados del
sistema, estaba gobernando el PSOE de una manera que teníamos que pedirle mucho
más”. Diana, que también conoció el movimiento indignado días antes a través de la
plataforma ‘Estado del Malestar (malestar.org)’ como Dazz, explica que las reuniones del
lunes 16 y del martes 17 de mayo de 2011 apenas tuvieron afluencia y que si le
“preguntas quién convocó, no sabría responder porque se hacía a través de grupos de
internet”.

Esas reuniones en tres días se volvieron masivas y el miércoles 18 de mayo de 2011 ya


congregaban a más de 150 personas explica el Diari de Tarragona. La cita se hacía en la
Plaça de la Font y haciendo un círculo los indignados contaban cómo les había afectado
la crisis, cómo veían la situación política y cuáles eran sus principales reivindicaciones.
Según relata el diario uno de los convocantes llamado Ferrán ese miércoles dijo que
“detrás de esto no hay ninguna organización ni fuerza política. Es una protesta ciudadana
contra la clase política, por no tenernos en cuenta. Los ciudadanos estamos 30 años por
delante y los políticos 20 por detrás”42. Omar explica que mayoritariamente esos primeros
días eran “gente joven, no había nadie mayor al principio”. El motivo fue “que eran
convocadas esas reuniones por redes sociales”. La gente de mediana y avanzada edad
se comenzó a acercar, según narra Omar, debido a que el movimiento se fue haciendo
más famoso y empezó a salir en la televisión y en prensa, facilitando el conocimiento de lo
que estaba sucediendo a un público más amplio.

Ese mismo día, el 18 de mayo, el movimiento también se expandió por la segunda ciudad
más importante de la Provincia de Tarragona, Reus. Aunque la primera reunión fue más
discreta que la de Tarragona con una decena de asistentes sirvió como inicio del
movimiento indignado en Reus. El promotor fue David Castellví, que según cuenta él al
Diari de Tarragona se unió a la manifestación del 15 de mayo que se celebró en Tarragona
y pensó que debía extenderse en Reus. Castellví añadió que él no era de la Plataforma
Democracia Real Ya pero sí que compartía sus ideas, denunciaba que “los políticos no
hacen nada para solventar la crisis y la juventud no tiene futuro”43.

42Cosano, Raúl y Pedrerol, M: Tarragona se suma a la protesta ciudadana contra el sistema. Diari
de Tarragona, 19-05-2011.
43 Ibíd.
Página 34 de 61
Si el 19 de mayo los indignados ocupaban la portada del Diari de Tarragona, lo volverían a
hacer el 20, esta vez bajo el titular: “Los ‘indignados’ desafían al juez y siguen en pie de
guerra”44 . El principal diario de la Provincia recogía que el jueves siguiente al 15M más de
250 personas se habían reunido en la Plaça de la Font de Tarragona. La crónica realizada
por Núria Riu explicaba que “el ruedo de gente iba haciéndose más grande mientras
seguían desgranando el sí de una movilización que, según afirmaron, ‘no tiene un objetivo
claro pero es como una especie de bola de nieve que necesitamos que se haga más
grande’ ”. Ese día los indignados pusieron dos sábanas blancas en el suelo en las que “la
gente empezó a escribir sus problemas y soluciones”45 .

Ese día hubo un hecho importante, fue la primera noche que se acampó en el territorio.
Las acampadas que empezaron el propio 15 de mayo en Madrid, fueron expandiéndose
en los días posteriores en otras ciudades. En concreto, en Tarragona, acampó el 19 de
mayo una persona, Albert de la Fuente. El diario recogió la motivación que hubo en el
joven parado de 30 años para dormir ese día en la puerta del Ayuntamiento. Según la
crónica del periodista Norian Muñoz, Albert vivía con un subsidio de 426 euros al mes y
conoció el 15M por las redes sociales, aunque él no era miembro de ningún grupo en
particular. Según el joven “la gente que va a la plaza apenas se está conociendo. No son
un grupo estable ni saben cuál será el alcance de lo que hacen; tampoco si irá a más o se
extinguirá”. Para Albert su manifestación es apolítica y no pide “que se vote ni que se deje
de votar a nadie”46.

Las asambleas duraban horas, se comenzaba por la tarde cuando empezaba a hacer más
fresco y el sol se ocultaba tras los edificios de la Plaça de la Font y duraban hasta bien
entrada la noche, hay que tener en cuenta que en Tarragona en mayo ya empiezan a
superarse los 25º de temperatura. La gente, como explica Diana Carvajal, se reunía en

44El titular hacía referencia a la decisión de la Junta Electoral Central. Ésta el 19 de mayo tomó la
decisión de prohibir todas las protestas el sábado 21 y el domingo 22 de mayo de 2011, con lo
cual las acampadas de la Puerta del Sol, de la Plaça Catalunya y también las de la Provincia de
Tarragona eran ilegales y quedaban prohibidas (La Junta Electoral prohíbe todas las protestas del
sábado y del domingo. El Mundo 20-05-2011)
45 Riu, Núria: ‘¡Estamos aquí para decir basta! Diari de Tarragona 20-05-2011.
46 Muñoz, Norian: Ni líder, ni jefe, ni portavoz. Diari de Tarragona 20-05-2011.
Página 35 de 61
“círculo y se pasaba el turno de palabra”. Para ella esos primeros días fueron “como una
purga para que la gente se desahogara”.

4. Expansión y consolidación de las Asambleas y las


Acampadas en la Provincia de Tarragona

En pocos días las Asambleas del 15M se expandieron por las poblaciones más
importantes de Tarragona. En esa primera semana hay convocatorias de asambleas del
15M en Tortosa, Valls y Cambrils. En Torredembarra, por ejemplo, una población de poco
más de 20.000 habitantes, el viernes 20 de mayo unos cuántos jóvenes acamparon en la
Plaça de la Torre. El 15M comenzaba a expandirse en menos de una semana por toda la
Provincia.

Pero el 15M no sólo llegó a municipios que eran relevantes demográficamente en la


provincia, también otras poblaciones menores tuvieron reuniones en torno a la plaza
principal del pueblo. A los anteriores municipios hay que añadir Amposta, Arboç,
Banyeres, Montblanc, La Canonja, El Morell y Ulldecona. Con lo cual hasta catorce
municipios tuvieron asambleas los días posteriores al 15M. Prácticamente todas las
comarcas de la Provincia de Tarragona tuvieron asambleas indignadas.

Ese mismo día en Tarragona la Asamblea del 15M llegaba a más de 450 personas en la
Plaça de la Font. Según narra Núria Riu, “la media de edad[…] era algo superior a la de
las jornadas anteriores. Y es que si una cosa ha podido verse estos días es que la
indignación no entiende de edades”47.

En la segunda ciudad más importante de la Provincia de Tarragona, Reus, el movimiento


15M comenzaba también a consolidarse. Ese fin de semana varias personas comenzaron
a acampar en la Plaça del Mercadal, donde se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad.
Según narra la crónica del diario Més Tarragona “el sábado por la noche se empezaron a
recoger firmas [para reclamar un cambio social que dé prioridad a la vida por encima de

47 Riu, Núria: Cada día más indignados. Diari de Tarragona 21-05-2011.


Página 36 de 61
los intereses económicos y políticos] y,
en una hora y media que duró la
asamblea, hubo 1.200 personas” que
lo firmaron48.

Los indignados en Reus, en poco


menos de una semana, ya estaban
organizados en once grupos de
trabajo que trataban temas como la
Omar el Gabry hablando en la Asamblea del 18 de
mayo de 2011 en la Plaça de la Font. inmigración, la educación, la sanidad,
la política, el sistema financiero, la
vivienda, la cultura y el paro, entre otros. Las Asambleas de la capital del Baix Camp
superaban las doscientas personas. Ese fin de semana ya pusieron en marcha su web en
la que fueron colgando las actas diarias de las reuniones que se celebraban allí49 .

Las elecciones del 22 de mayo de 2011 castigaron principalmente en las principales


ciudades de la Provincia de Tarragona al Partido Socialista de Catalunya (PSC). En
Tarragona los socialistas mantuvieron la alcaldía pero perdieron más de 2.500 votos,
pasando de tener 20.336 en 2007 a 17.866 en 2011. En Reus el PSC pasó de tener
12.091 votos a 8.056, perdiendo una tercera parte de sus votantes. Esto provocó que
perdiese la alcaldía que había mantenido desde la llegada de la democracia. En Tortosa la
debacle fue mayor, los socialistas catalanes pasaron de tener 4.259 votos en 2007 para
obtener sólo 2.198 votos en 2011, más del 50% menos. Este mismo fenómeno ocurrió en
otros municipios relevantes de la Provincia como Torredembarra, Vila-seca, Salou,
Cambrils y Valls.

A nivel general la municipales tuvieron un efecto perjudicial para las izquierdas, a parte del
PSC, el otro gran partido de izquierdas en la Provincia, Esquerra Republicana de
Catalunya (ERC), perdió gran parte de su resultado. Si en 2007 ERC tuvo 278 concejales
en la provincia, en 2011 pasó a tener 244.

48Porta, A. y Just, M.: Continuen les acampades d’indignats a Reus i Tarragona. Més Tarragona
23-05-2011.
49 La página web que usaron los indignados de Reus fue http://
acampadareusmercadal.wordpress.com
Página 37 de 61
Los partidos que más se beneficiaron
en el territorio en las municipales
fueron los de derechas, en particular
Convergencia i Unió (CiU) y el Partido
Popular. El primero pasó de 674 a 782
concejales, mientras que los
segundos pasaron de 58 a 86
concejales. Por lo tanto si el 15M
pudo afectar en las elecciones
municipales fue perjudicar a los
Imagen de la Acampada de Reus en la Plaça del
principales partidos de izquierda, un Mercadal de la capital del Baix Camp.
desgaste similar al sufrido a nivel
político catalán y español50 .

Para Omar “el 15M se lo organizaron a Zapatero”. Esta sensación fue general en muchos
de los indignados de Tarragona que vieron el retroceso socialista como una de las
consecuencias del movimiento, una especie de autocrítica a la izquierda española.

Los días posteriores a las elecciones municipales no sirvieron para apaciguar el


movimiento. Cada día que pasaba más indignados se sumaban a las asambleas y a las
acampadas. El mismo día de las elecciones, poco después del recuento de votos, más de
30 personas acampaban en la capital de la Provincia. Diana cuenta que “al principio [la
Acampada] eran indignados con un sleeping bag y después se fue armando”. Ella explica
que “la Plaça de la Font fue nuestro hogar, porque teníamos una cocina popular,
hacíamos comida para cientos de personas diariamente, se desarrollaron departamentos
y había carpas. Los vecinos nos donaban la comida, la bebida, los sofás, era algo
impresionante”. La Acampada de Tarragona tenía incluso esos días una guardería para
que los padres y madres pudiesen debatir mientras sus hijos jugaban51.

50 Sobre la repercusión del 15M en la política española es interesante la obra de Borràs Rius,
Albert : De l’apparition du 15M à l’ascension de Podemos: Analyse géopolitique.
51Tanto Omar como Diana destacan que el Ayuntamiento de Tarragona, por entonces gobernado
por Josep Félix Ballesteros del PSC, facilitó a los indignados que se asentaron en la Plaça de la
Font. Según ellos en ningún momento mostraron deseos de utilizar a la guardia urbana para
desalojarlos de allí y hasta facilitaron la conexión wifi del consistorio a los acampados. La relación
entre Ayuntamiento e indignados en Tarragona fue cercana y tuvieron contacto permanente. En
Reus, el propio alcalde Pellicer de CiU, una vez ganadas las elecciones, se acercó a una de las
asambleas de la Plaça Mercadal para recoger las propuestas de los indignados.
Página 38 de 61
En Reus el movimiento seguía vivo después de las municipales del 22 de mayo de 2011.
En la crónica del 24 de mayo, el diario Més Tarragona recogía el sentir de los indignados
durante esos días. La Acampada de Reus sentía que iba a ser difícil aguantar tantos
días como lo estaban haciendo en Madrid. Para los indignados de la capital del Baix
Camp su “objetivo principal era poder mantener los contactos que se habían establecido
en los últimos días e ir celebrando asambleas periódicas”52 .

La semana después de las elecciones generales, en Valls, la capital de la comarca del Alt
Camp, unas 30 personas según relata el Diari de Tarragona, acamparon en la Plaça del
Pati53 . Un ejemplo de cómo las acampadas llegaron también a municipios de menor
entidad demográfica.

5. Los diferencias entre DRY y las acampadas, y la carga


policial de Barcelona del 27 de mayo

Desde el segundo después de acabar la manifestación del 15M, el movimiento había


comenzado a dividirse en dos caminos diferentes. Por una parte estaban las personas
que habían participado activamente en Democracia Real Ya y que habían gestionado la
manifestación del 15 de mayo, muchos de esas personas ya habían entablado contacto
gracias a las redes sociales los tres meses anteriores a la movilización. Por otro lado
estaban los individuos que se acercaron los días posteriores a las plazas de las ciudades
y que querían tomar las mismas, quedándose allí hasta que se iniciara un proceso
constituyente, una movilización parecida a la que había ocurrido en Islandia como se
comentó en el punto número dos.

Los primeros, el grupo al que pertenecieron Carla y Dazz, continuaron reuniéndose tras el
15M como lo estaban haciendo meses antes. Para Carla el movimiento fue como si
tuviera dos almas, una quería las cosas organizadas y la otra más espontánea. Para ella
“la acampada no acabó de reconocer para nada a Democracia Real Ya. Nos

52
Just, M.: Els indignats de la plaça del Mercadal fan un crit a les entitats perquè se sumin al seu
moviment ciutadà. Més Tarragona 24-05-2011.
53 Castaño, Eduard: Los ‘indignados’ reciben nuevos apoyos. Diari de Tarragona 27-05-2011.
Página 39 de 61
presentábamos [en las asambleas] y nos sentíamos ninguneados”. Dazz por su parte
explica que él participó en alguna de las asambleas pero no se quedó a dormir “porque al
principio no sabía de qué iba la Acampada”. Él explica que “una semana después [del
15M] la plaza estaba llena. Entonces había gente que decía “tenéis que hablar con los de
la Acampada”, ellos ya se habían hecho su movimiento. Era una locura, la gente hacía
cosas y se formaba un movimiento. El más importante fue la Acampada. En una semana
el seguimiento era enorme. Con lo cual había dos organizaciones separadas una era la
que pertenecía yo, Democracia Real Ya y el otro la Acampada, que tenían objetivos
distintos”. Los representantes del grupo promovido por Gándara querían organizarse con
una cierta jerarquía orgánica mientras que los acampados abogaban por la
espontaneidad.

Los indignados que pertenecían al movimiento de la Asamblea, y por ende de la


Acampada, tampoco conocían muy bien qué era y quiénes eran las personas de
Democracia Real Ya. Omar y Diana que estuvieron desde el principio de las asambleas,
no tenían conocimiento de quienes habían convocado la manifestación del 15 de mayo. El
poco contacto que tenían era a través de un grupo de Facebook llamado ‘Democracia
Real Ya! Tarragona’54 .

Con lo cual las dos organizaciones siguieron funcionando de forma independiente. Para
entender esa diferencia es interesante el mail que escribe, el 6 de junio de 2011, uno de
los portavoces de Democracia Real Ya, como respuesta al mail recibido por la Acampada
escrito por Cristina Casas (infoacampadatgn@gmail.cat). En el correo el representante les
advierte que la convocatoria de la manifestación del 19 de junio la han realizado ellos,
Democracia Real Ya, y que si la Acampada quiere sumarse puede hacerlo. Les deja claro
que no lo someterán a votación de la Acampada 15M de Tarragona ya que no es función
suya acudir a asambleas que no son suyas para “asumir órdenes”. Prosigue diciendo que

54 El grupo Facebook hasta la fecha sigue existiendo. Fue creado desde Madrid por Fabio
Gándara. El contenido, que es frecuente, suele estar asociados a movimientos sociales, sindicales
y políticos de izquierda. La primera persona que publicó una imágen con texto fue Carla Aguilar en
abril de 2011. https://www.facebook.com/groups/209725765722681/
Página 40 de 61
ellos no imponen los lemas a nadie y sentencia diciendo que “esperan que nadie intente
imponerles ningún lema”55 .

Seguramente el 27 de mayo muchos de los asistentes habituales a la Asamblea se


extrañarían al ver que salía un artículo en el Diari de Tarragona que hablaba de
Democracia Real Ya en la ciudad. En ese artículo, escrito por el periodista Raúl Cosano,
Carla, Dazz y Germán explican qué es Democracia Real Ya Tarragona que en ese
momento aglutinaba “a unos 12 miembros activos y a centenares de simpatizantes”.
Añadía que los representantes estaban organizando una manifestación para el 19 de junio
en Tarragona, que al igual que el 15M sería realizada en las principales ciudades del país.

Germán Fernández detallaba en el Diari que ellos no tenían “nada que ver con todo lo que
ha sucedido estos días”, en referencia a la Acampada. “La apoyamos porque coincidimos
en muchos puntos pero no la hemos organizado nosotros. Ha sido algo espontáneo”,
concluía uno de los promotores del 15M en Tarragona.

En el artículo Dazz matizaba que Democracia Real Ya es una organización “apartidista y


asindical surgida desde internet en respuesta a una crisis que nos preocupaba”. El ideario
que defendían en Tarragona no se diferenciaba del resto del país: eliminación de
privilegios de la clase política, la defensa de unos servicios públicos de calidad, el derecho
a la vivienda y al trabajo o la reducción del gasto militar. Carla lo resumió al Diari diciendo
que “todo se resume en que queremos una democracia más participativa”56.

Pero igualmente el movimiento de cara al exterior se entendía como uno ya que muchas
veces colaboraron. En Reus, por ejemplo, el 26 de mayo, el activista y presidente de

55 La realidad era que las formas de organizarse de Democracia Real Ya resultaban caóticas. El
mismo Fabio Gándara escribía por esas fechas: “Sinceramente, estoy pensando en que DRY está
dejando de tener sentido […] Creía que iba a ser cuestión de tiempo que nos reorganizásemos
para convertirnos en una organización abierta pero muy proactiva que, frente a procesos ‘más
populares’ en los que se facilitaba ante todo el debate, íbamos a poder ser una especie de foro
dinamizador del 15-M, con capacidad de trabajo, reacción rápida y de desarrolllo de actuaciones
bien pensadas. Desgraciadamente, no veo nada de eso: frente a todo pronóstico, somos
totalmente incapaces de organizar y dinamizar absolutamente nada; ni en cuanto a acciones, ni en
cuanto a contenido. Llevamos ya mucho tiempo por detrás de los acontecimientos, sin tener una
mínima estructura de trabajo y sin tener ni una puñetera idea de a donde vamos”. (Roitman
Roseman, Marcos: Los indignados. El rescate de la política. Madrid: Editorial Akal. Pág. 114-116).
56Cosano, Raúl: Democracia Real Ya se presenta en TGN y prepara una manifestación. Diari de
Tarragona 27-05-2011.
Página 41 de 61
Justícia i Pau, Arcadi Oliveres, hizo una charla “sobre el sistema económico que ha
provocado la crisis y ha hecho llegar a muchos ciudadanos la indignación”. Oliveres había
sido uno de los principales promotores de la manifestación con Democracia Real Ya, con
lo cual los lazos eran muy frecuentes. Carla cuenta que muchas veces después de las
reuniones que tenían en su organización iban a la Plaça de la Font para apoyar las
asambleas y trabajar conjuntamente57 .

Ese mismo día, el 27 de mayo, el Conseller de Interior de la Generalitat de Catalunya,


Felip Puig, ordenó a las fuerzas policiales que desalojaran a los indignados que habían
acampado en la Plaça Catalunya de Barcelona. El motivo fue que el Futbol Club
Barcelona jugaba la final de la Champions League y por un tema de salubridad pública
tenían que limpiar la zona.

Los indignados no acataron las órdenes policiales y políticas y decidieron quedarse en la


plaza. Fue entonces cuando más de 350 agentes de los Mossos d’Esquadra y un
centenar de policías locales de Barcelona realizaron cargas sobre los que desafiaron la
autoridad. El saldo fue 121 heridos. Las imágenes de la carga darían la vuelta al mundo
en pocas horas gracias a las redes sociales.

Esa misma tarde se realizaron concentraciones de denuncia de la brutalidad policial en


muchos municipios españoles. En la Provincia de Tarragona la manifestación se celebró
en la capital. Unas 400 personas, según el Diari de Tarragona, se solidarizaron con los
hechos ocurridos por la mañana en Barcelona. Los gritos iban en contra de Felip Puig, al
cual pedían que dimitiese, y contra los Mossos d’Esquadra por su actuación. La
manifestación acabó delante de la comisaría de la Policía Nacional, detalla Omar, pero
rápidamente fueron desalojados ante el temor de que pudiera haber alguna revuelta en el
momento, él mismo detalla que “fueron momentos muy tensos”

En la crónica del diario es interesante como la portavoz del grupo municipal socialista de
Tarragona, Begoña Floria, que en ese momento su partido tenía la alcaldía, comunicó a la
prensa que en Tarragona no ocurriría lo mismo, y que estaba trabajando con la Guardia
Urbana “para favorecer la convivencia entre los acampados y el resto de los ciudadanos”.
Lo único que pedía la concejal era que si el Futbol Club Barcelona ganaba la Champions

57 Castaño, Eduardi: Los ‘indignados’ reciben nuevos apoyos. Diari de Tarragona 27-05-2011.
Página 42 de 61
dejasen “libre el centro de la Plaça de la Font para una posible celebración”. Los
indignados de Tarragona decidieron no realizar ninguna actividad al día siguiente si el
equipo de fútbol catalán ganaba la competición58.

La forma de actuar de los indignados en Tarragona no se diferenció de lo que ocurría en


otras poblaciones del país. Si bien es cierto que la represión policial hacia ellos fue más
contundente en Barcelona y en Madrid en algunos días concretos, en Tarragona no llegó
a tal punto, pero eso no quiere decir que no hubiese. Omar explica que a uno de los
indignados de Tarragona estuvo cuatro días en el calabozo de la Comisaria de los Mossos
d’Esquadra de Camp Clar (Tarragona) por llevar una careta de anonymus durante la
manifestación. Dazz recuerda que la policía el mismo 15M le solicitó el número de
teléfono. Según detalla a los pocos días el Jefe de la Policía Local le llamó para decirle
que varios indignados estaban en la puerta de Hacienda queriendo ocuparla y si podía
mediar. El conflicto no llegó a más.

6. Tensión entre los indignados y la clase política

A medida que pasaban las semanas, las asambleas continuaban celebrándose cada tarde
en las principales localidades tarraconenses. También se mantenían las acampadas de
Valls, Reus y Tarragona.

La tensión entre los indignados y los políticos fue creciendo. Durante esos días las
columnas de los grandes periódicos españoles empezaban a estar ocupadas por políticos
de primera línea criticando al movimiento 15M. Los indignados por su parte culparon a los
principales gestores de la política de su comportamiento.

En Tarragona esa confrontación entre el movimiento 15M y los políticos también se vivió.
En Valls, el día después de lo acaecido en Barcelona, 150 indignados increparon al
Conseller de Interior, Felip Puig, por las cargas policiales de Plaça Catalunya. El Conseller
que visitaba el Centro Cultural Municipal de Valls tuvo protección oficial, y un cordón

58Bertran, M. Victória: Manifestación de rechazo a las cargas policiales en Tarragona. Diari de


Tarragona 28-05-2011.
Página 43 de 61
policial de 20 metros garantizó que no
hubiera altercados más allá de gritos en
contra de las actuaciones policiales del día
anterior59 .

Los días posteriores el clima se fue


crispando más. Los indignados de Barcelona
decidieron mantener la acampada tras lo
ocurrido con las cargas policiales. Por otro Grupo de indignados manifestándose contra
lado el Ayuntamiento de Barcelona y la la visita de Felip Puig a Valls el 28-05-2011.

Generalitat de Catalunya solicitaban la


retirada.

El punto más álgido de la tensión fue el 15 de junio. Ese día unos 2.000 indignados de
Barcelona intentaron impedir el paso a los diputados al Parlament de Catalunya, el motivo
era porque se iban a aprobar unos presupuestos que recortaban en bienestar social.
Muchos de los diputados, independientemente de su ideología, fueron increpados a su
llegada al Parlamant, otros como el entonces President de la Generalitat de Catalunya,
Artur Mas, tuvieron que entrar en helicóptero. El caos duró varias horas hasta que de
nuevo los cuerpos de seguridad de Cataluña volvieron a cargar contra los indignados60 .
De nuevo los indignados tuvieron otro ‘día de ira’.

En Tarragona, la mayoría de los diputados de la provincia mostraron su rechazo ante los


hechos ocurridos. Josep María Sabaté del PSC explicaba al Diari de Tarragona que tuvo
que acceder con un convoy de coches oficiales hasta la entrada del parque, custodiado
por los Mossos. Para él “ha sido un episodio triste y lamentable”. Mas dura fueron las
palabras de Horténsia Grau, diputada por Iniciativa per Catalunya, ella relata que los
indignados de Barcelona estaban “poniendo en duda la legitimidad democrática”,
acusándoles de que “no se acuerdan de lo que hemos luchado para tener una
democracia”. Para Carles Pellicer, alcalde de Reus y representante de Convergència i

59Baselga, José María: Los indignados abuchean en Valls al conseller Puig y piden que dimita.
Diari de Tarragona 29-05-2011.
60 Carranco, Rebeca: “Los diputados salen del Parlamento sin problemas y los indignados
levantan el cerco”. El País 15-06-2011.
Página 44 de 61
Unió, los indignados de Barcelona han “perdido los papeles y se han pasado de la raya.
Utilizando la violencia no se va a ninguna parte”61.

La prensa nacional e internacional se hizo eco de lo sucedido y el movimiento 15M


empezó a ser cuestionado por la opinión pública. Diputados de izquierda y de derechas
condenaron lo sucedido.

7. La manifestación del 19 de junio como respuesta y como


colofón

La manifestación convocada por Democracia Real Ya fue secundada en decenas de


ciudades de España con un seguimiento muy amplio. Las imágenes de las cargas
policiales durante el desalojo de la Plaça Catalunya del 27 de mayo y las del 15 de junio,
cuando los indignados intentaron cercar el Parlament, fueron detonantes para que los
indignados se movilizaran alrededor del Estado español. Aunque ya se había comenzado
a desalojar las plazas en diferentes ciudades del país, las ideas que reivindicaban los
indignados empezaron a sentirse cada día más en la clase política.

El 19 de junio más de 10.000 indignados se manifestaron “por las calles de Tarragona de


forma pacífica y sin registrar incidentes”. Bajo el lema ‘Nuestras necesidades son nuestros
derechos’ manifestaron que el
movimiento 15M no era flor de
un día y que su intención era
llegar a más gente. En Tortosa
también se celebró otra marcha
el mismo día con una afluencia
de 500 personas62 .

Cabecera de la manifestación del 19 de junio de 2011 en La manifestación de Tarragona


Tarragona.

61Reino, Cristian: “Una turba de ‘indignados’ sitia de forma impune la Cámara catalana”. Diari de
Tarragona. 16-06-2011.
62 Buj, J.J.: “La manifestació del ‘indignats’ supera totes les previsiones. Diari de Tarragona
20-06-2011.
Página 45 de 61
se convirtió en una de las más masivas que se recuerdan en el territorio. Se inició a las
18:00 en la Plaça Imperial Tàrraco y acabó hora y media después de nuevo en el
Ayuntamiento de Tarragona, en la Plaça de la Font.

Es sorprendente como un movimiento con apenas un mes de historia había logrado


aglutinar a tantas personas, ya que si en algo coinciden los entrevistados es en que el
15M era transversal. Diana, por ejemplo, explica que “no sólo había gente de izquierdas,
había gente que decía que no era política, había gente que incluso tenía pensamientos
derechistas. Pero estábamos buscando una justicia social”.

8. El fin de las acampadas y las asambleas en la Provincia de


Tarragona

Los primeros días de junio, antes de lo sucedido el día 15 en el Parlament, las acampadas
de Reus y Tarragona comenzaron a barajar la posibilidad de finalizar. La periodista Alba
Porta escribía en el diario Més Tarragona: “Los indignados de Tarragona están trabajando
para encontrar mantener vivo el movimiento del 15M una vez finalice la acampada63”. Por
ejemplo en Tarragona se barajaba acabar la Acampada después de la manifestación del
19 de junio que había programado Democracia Real Ya. Los indignados querían seguir su
dinámica de asambleas y planearon realizar dos a la semana para mantener vivo el
movimiento.

Torredembarra sería la primera acampada en finalizar. Las asambleas comenzaron desde


el día 18 de mayo, y la acampada comenzó aproximadamente el 20 de mayo para
finalizar una semana después.

Valls, según las actas que hacía cada día su Asamblea del 15M, finalizó su acampada el
11 de junio. Ésta se había constituido el 23 de mayo con lo cual estuvieron 19 días
durmiendo los indignados en la Plaça del Pati, en el centro histórico del pueblo. Durante
esos días realizaron numerosas actividades como cinefórums, talleres diversos (hacer

63Porta, Alba: “Els indignats treballen per mantenir el moviment quan s’acabi l’acampada”. Diari
Més Tarragona 06-06-2011.
Página 46 de 61
camisetas, gestionar las redes sociales, aprender a cocinar,
etc.), cafés, caceroladas o comidas64.

En Reus, la Acampada que comenzó el 20 de mayo, acabó el


13 de junio, día en el que también finalizaban las acampadas
de Madrid, Salamanca, Soria, Oviedo o Huelva entre otras. El
motivo en Reus fue que el movimiento 15M no quiso interferir
en la fiesta mayor de San Juan de la ciudad, quisieron
“respetar y participar en los diferentes actos programados y
no perjudicar su desarrollo”65. El balance que hicieron los
Cartel de la manifestación
indignados reusenses fue muy positivo “por haber podido del 19 de junio de 2011 en
Tarragona.
expresar sus críticas con el apoyo de un gran número
ciudadanos”66 . Para Jordina Rovira, una de las acampadas
en la Plaça Mercadal de Reus durante esos días, la acampada había sido un éxito ya que
la sociedad había respondido muy bien.

Aunque la Acampada de Reus finalizó el 13 de junio los indignados dejaron claro que el
movimiento no se acababa. Manifestaron que continuarían trabajando con ilusión,
“compromiso y optimismo hasta alcanzar los cambios requeridos”. Los nuevos objetivos
que se marcaron fueron los de hacer crecer el movimiento llegando a todos los barrios de
la ciudad.

La Acampada de Tarragona fue la que más duró de toda la Provincia. El primer día que se
acampó fue el 19 de mayo y el último el 20 de junio de 2011. Esos 32 días de acampada
finalizaron el día después de la masiva manifestación del 19 de junio. El día siguiente a la
movilización se levantaron las acampadas de Sevilla, Málaga y Santiago entre otras. Los
indignados que acamparon hicieron “una valoración muy positiva, sobretodo porque
durante ese mes se ha acercado mucha gente para darles apoyo”.

64 Acampada Vallenca (Acampada de Valls). [Fecha de consulta: 15-05-2018]. Disponible en


http://www.acampadavallenca.wordpress.com
65Just, Mònica: “Els indignats abandonen el Mercadal per donar pas a la Festa Major”. Diari Més
Tarragona. 14-06-2011.
66 Gras, F.: “Los ‘indignados’ trasladan sus quejas a los barrios”. Diari de Tarragona. 13-06-2011.
Página 47 de 61
Reus Tarragona Al igual que en Reus, la Asamblea
Torredembarra Valls de Tarragona también continuó
40
haciendo reuniones periódicas cada
semana, y se realizaron diversas
30 asambleas en los barrios periféricos
de la ciudad.
20
Las asambleas a medida que
pasaba el verano, cuenta Omar,
10
fueron aflojando la afluencia y a
finales de agosto las asambleas de
0
Días de Acampada Tarragona, Reus y Valls realizaron
las últimas reuniones, según sus
páginas webs67. El movimiento 15M por lo tanto duró unos 100 días en la Provincia de
Tarragona.

A parte de las tres mencionadas poblaciones también hay constancia de que hubo
asambleas en Cambrils, Vila-seca, Tortosa o Torredembarra, con mayor o menor auge de
asistencia.

La manifestación del 15 de octubre de 2011, que fue a nivel mundial, volvió a avivar al
movimiento en la Provincia de Tarragona, con manifestaciones masivas en Reus y
Tarragona. A su vez lograría la marcha reactivar las asambleas, pero sin la misma
intensidad que antes, explica Omar.

¿Por qué acabaron las diferentes asambleas y acampadas del 15M en Tarragona? Para
Omar “las asambleas acaban porque ciertos ‘personajes’ […] cogían un micrófono durante
dos horas y no dejaban hablar a nadie más. Más preocupados por interponer su idea que
la de un colectivo”. También critica al movimiento okupa, el cual él identifica con muchos
de los acampados, por hacer una especie de lobby “justo a la izquierda de la plaza, sin
mezclarse con nadie y haciéndose los puristas”. Omar sentencia que esas conductas en
las asambleas desalojaron las plazas igual de rápido que las ocuparon.

67#acampadaTGN (Acampada 15M de Tarragona). [Fecha de consulta: 15-05-2018]. Disponible


en http://www.acampadatgn.wordpress.com
Página 48 de 61
Para Carla la respuesta de la pérdida de afluencia tiene una respuesta similar al resto del
Estado. “Los debates que se tenían aquí eran iguales en toda España”. En su
organización, cuenta ella, la disolución llegó cuando se empezó a debatir si tenían que
constituirse Democracia Real Ya como asociación. El grupo de Tarragona veía
negativamente asociarse ya que creían que estarían “guiados de forma supramunicipal”. A
parte no le veían ventajas a hacer una asociación en Tarragona ya que no tenían
objetivos concretos, no sabían por donde seguir. “El movimiento fue para abajo, nos
sentíamos que no nos escuchaban desde Democracia Real Ya, algo que le pasó a mucha
gente” de otras ciudades, explica. Otro motivo importante, argumenta Carla, fue que las
vidas personales de cada uno de los miembros impedían poder tener una constancia
como la exigida por el calendario asambleario de reuniones semanales.

Diana, al preguntarle porque acabaron la Asamblea en Tarragona contesta que “nada es


eterno […]. Tenía que expirar algún día. No se consiguieron los objetivos porque las cosas
se van desinflando”. Aunque ella admite que aunque se crearon “lazos de cariño, de
hermandad”. Pero eso no bastó porque no hubo “acciones contundentes” que supieran
enfocar ese malestar.

9. ¿Qué pedían los indignados en Tarragona?

Las peticiones de los indignados tarraconenses no variaban de las que del resto del
Estado68 . La mayoría de ellas se centraban en el plano político y económico. Las
asambleas locales reclamaban ante todo una democracia más directa, mantener el
Estado del Bienestar y la creación de empleo de calidad.

68 La ‘Declaración de principios Tarragona’ de la Asamblea del municipio, que se todavía está


visible en su página web, contiene seis puntos.
1. Por la disolución de una política que no representa nuestras necesidades y la formación de
una democracia directa, donde la capacidad de decisión reside en la base.
2. Por una política honesta, transparente y libre de corrupción.
3. Por una economía social, ética y sostenible que beneficie a las personas por delante de las
entidades financieras.
4. Parar la reforma laboral y la de pensiones.
5. Por una sanidad, educación y servicios sociales gratuitos y de calidad.
6. Porque somos responsables de nuestras acciones, reivindicamos que se garantice el
desarrollo pleno y efectivo de nuestras necesidades y nuestros derechos: sociales, políticos,
individuales y colectivos.
Página 49 de 61
Como novedades, respecto a otras asambleas del 15M del resto del país, las reuniones
tarraconenses aportaban un discurso más ecologista, crítico ante las nucleares y la
industria petroquímica del territorio. La Provincia de Tarragona es una de las más
industrializadas en España en lo que se refiere al sector energético, como se detalló en el
apartado tres, con lo cual resulta lógico que los indignados lo trataran como un tema
clave.

Tanto las asambleas de Valls, Tarragona y Reus reclamaban darle una vuelta a lo
referente con el Medio Ambiente. Solicitaban una agricultura soberana y libre de
transgénicos, la cual priorizara el comercio local y de proximidad. Por otro lado, exigían
que hubiera una política de gestión que priorizara la reutilización y la reducción de
residuos, exigiendo el cierre de incineradoras. También reclamaban que se municipalizara
la gestión del agua en las ciudades y pueblos. Y para finalizar, entre otras medidas,
exigían el cierre progresivo de las industrial energéticas no renovables (refinerías,
térmicas y nuclearas) para abrir nuevas de uso renovables (eólicas y solares)69.

En salud los indignados tarraconenses exigían una “sanidad pública integral, gratuita y
universal. Solicitaban que no hubiera recortes sanitarios y que se evitara la precariedad
laboral en el personal que trabajaba en los hospitales. También exigían que se evitara la
especulación industrial farmacéutica.

En educación los indignados pedían que desde la guardería hasta la universidad, el


servicio fuese gratuito para todos los ciudadanos. Pedían que se crearan espacios
educativos libres que fomentaran la creatividad, educando en valores democráticos,
cooperativos y participativos. Además, solicitaban que la educación fuese laica y que la
Iglesia no estuviera presente, eliminando progresivamente los conciertos educativos. 70

En lo que se refiere a cultura, los activistas del 15M tarraconense solicitaban que los
museos y las salas de exposición del territorio fueran gratuitos. También, pretendían la
abolición de la Ley Sinde, muy presente en el ideario del 15M a nivel general. Pedían la
creación de una red de comunicación de cultura y arte locales.

69
Acampada Vallenca (Acampada de Valls). [Fecha de consulta:15-05-2018]. Disponible en http://
www.acampadavallenca.wordpress.com
70 Ibíd.
Página 50 de 61
En cuanto a lo político las asambleas locales de la Provincia de Tarragona exigían una
democracia más directa y participativa. En concreto se sumaban a los que pedían otras
asambleas del resto del país: una Democracia 2.0. Para los tarraconenses era importante
que se pudieran crear nuevos mecanismos informáticos que facilitaran la toma de
decisiones. Una de las claves era que no únicamente se fuera a votar cada cuatro años, si
no que temas de relevancia como los Presupuestos Generales, la entrada en un
organismo internacional o el nombramiento de un Ejecutivo fuera refrendado por la
ciudadanía. También pedían la eliminación de los beneficios políticos como el aforamiento
o los regalos institucionales, ya que para las asambleas locales ese era el inicio de
corrupción. A su vez también demandaban que todos los políticos rindieran cuentas con la
ciudadanía a pie de calle y que sus sueldos fueran ajustados a la realidad económica que
vivía el país, para ellos un político debía cobrar como un médico o un profesor, pero
nunca como un banquero.

Y para finalizar en lo económico, los indignados solicitaban que se prohibiera “cualquier


tipo de rescate o inyección a entidades bancarias”, dejando claro que si cualquier entidad
tenía dificultades “debía de ser fallida o ser nacionalizada para construir una banca
pública bajo control social”. También exigían que se prohibiera la inversión en paraísos
fiscales y que se castigara duramente a aquellas personas que especularan. Además
solicitaban establecer un máximo salario al igual que estaba establecido el mínimo,
derogar la reforma de las pensiones y la recuperación del impuesto de patrimonio.

En general las peticiones del 15M en la Provincia de Tarragona fueron similares a las de
otros territorios, si bien es cierto que se incidía más en el medio ambiente. El modelo de
toma de decisión era tan difícil que la mayoría de propuestas era acuerdos por consenso.
Las ideas que se formularon no concretaban demasiado sobre el cómo lograrlo.

10. El 15M en Tarragona siete años después

¿Cuál ha sido el legado del 15M en Tarragona? No se puede hablar de uno solo, más bien
fueron múltiples las consecuencias que tuvieron en corto y largo plazo en la sociedad
tarraconense.

Página 51 de 61
PSOE/PSC PP
% Votos Provincia Tarragona (elaboración propia)
El primero y más evidente fue el
50
cambio político que se empezó a
generar. En Tarragona, al igual que 37,5
en otras zonas del país, los dos
grandes partidos estatales han 25

empezado a decaer en votos en


12,5
los nueve comicios que se han
celebrado desde entonces (tres
0

Municipales 2007

Generales 2008

Europeas 2009

Catalanas 2010

Municipales 2011

Generales 2011

Catalanas 2012

Europeas 2014

Municipales 2015

Catalanas 2015

Generales 2015

Generales 2016

Autonómicas 2017
elecciones generales, tres
catalanas, dos municipales y unas
europeas). También Convergéncia
Democrática de Catalunya (CDC),
un partido de derechas con fuerte
arraigo territorial en Cataluña, ha sido mermado a nivel de votos en las diferentes
elecciones. Los principales beneficiarios de esa pérdida de votos han sido Esquerra
Republicana de Catalunya (izquierda independentista catalana), Candidatures de Unitat
Popular (izquierda independentista catalana), PODEMOS (izquierda) y Ciudadanos
(centro-derecha)71 .

Si las manifestaciones de los indignados de Tarragona celebradas en 2011 apenas tenían


símbolos nacionales, las manifestaciones posteriores vinculadas a protestas políticas, en
especial a partir de 2012 y la victoria de Artur Mas en la Generalitat, han aflorado esos
símbolos hasta el punto de identificar a los propios manifestantes. El uso de la Estelada
(bandera independentista catalana) y la Rojigualda (bandera de España) han comenzado
a ser de uso común en las movilizaciones. Éstas han dejado de tener principalmente un
eje económico-social (izquierda - derecha) para tener un eje nacional (Cataluña -
España).

La volatilidad electoral se ha vuelto una constante en la política de la Provincia de


Tarragona a partir del 2011. En las Elecciones Europeas de 2014 el partido más votado
fue ERC, en las Elecciones Municipales 2015 Convergéncia i Unió, en las Generales de
2015 y 2016 En Comú Podem (coalición de los partidos Barcelona en Comú, ICV y

71 Clasificaciones basadas en la catalogación del eje Izquierda-Derecha español del CIS.


Página 52 de 61
Podemos) y en las Elecciones Autonómicas de 2017 Ciudadanos. Lejos quedan por lo
tanto los tiempos en que PP, PSOE y CiU se repartían las mayorías de representantes
provinciales en el Congreso de los Diputados, el Senado, el Parlament de Catalunya y los
principales ayuntamientos municipales.

¿Se politizaron los indignados tarraconenses? Sin duda que sí. Los cuatro entrevistados
son un ejemplo: Diana mantiene una estrecha relación con Juan Carlos Monedero, Omar
militó durante años en ICV, Dazz estuvo ligado a Podemos y Carla estuvo como
coordinadora de Tarragona en Comú por tres años. Omar afirma que muchos de los que
estuvieron en la Asamblea de Tarragona acabaron en formaciones de izquierda como las
CUP, ERC, Podemos o ICV.

En Tarragona la nueva oleada de partidos de izquierda y organizaciones sociales se


constituyeron en poco tiempo: la PAH (2012), Procés Constituent (2013)72 , Podemos
(2014) o En Comú (2015). Otros grupos, especialmente vinculados a la izquierda
independentista tuvieron un fuerte ascenso territorial, como las CUP, Endevant, Arran
(fundada en 2012) o el Sindicat d’Estudiants del Països Catalans. Las CUP en la
Provincia de Tarragona por ejemplo pasaron de tener el 0,31% de votos en las
municipales de 2007 a obtener el 1,53% en 2011 y el 6,27% en 2015.

5. Conclusiones
Tarragona fue una de las provincias más castigadas durante la Crisis de 2008 en España.
Por ello cuando estalló el 15M es lógico que tuviera una gran repercusión en el territorio.
Con el índice de paro más alto de toda la década, muchas familias tuvieron que apretarse
el cinturón para poder llegar a fin de mes. Eso provocó una sensación de decadencia
general y los principales acusados fueron los políticos y los grandes banqueros del país.

72 Procés Constituent es una organización fundada por Arcadi Oliveres y Teresa Forcades. El
objetivo que se marcan es crear un proceso constituyente de forma pacífica, como el que hicieron
los islandeses en 2010. Forcades lo explica en el libro Sense por (Pág. 67-73), escrito por ella y
Esther Vives en 2013 (editorial Icaria).
Página 53 de 61
La indignación que se inició en el territorio con una tímida manifestación de entre 200 y
300 personas el 15 de mayo, se expandió como la pólvora los siguientes días al calor de
lo que sucedía en Madrid y Barcelona. A la semana siguiente las asambleas en la Plaça
de la Font de Tarragona superaban los 400 asistentes diarios, en Reus alcanzaban cada
día una mínima asistencia de 150 personas y, según el Més Tarragona, dos semanas
después del 15M, más de 3.500 ciudadanos habían pasado por la Plaça Mercadal a
informarse del movimiento. En las poblaciones medianas de la Provincia tuvo una
importante incidencia según los datos obtenidos y analizados de los catorce pueblos
donde se sabe que hubo asambleas.

La manifestación de Tarragona y la de Tortosa del 19 de junio, sumaron un apoyo de más


de 10.500 personas de asistentes, mostrando la capacidad de movilización de los
indignados en la Provincia.

El 15M en Tarragona tuvo una serie de características propias que son importantes
destacarlas y que sirven para realizar una serie de conclusiones de cómo fue el
movimiento indignado en el territorio.

La primera conclusión es que en Tarragona, a diferencia de Madrid y Barcelona, no hubo


colectivos asentados en la Provincia que promovieran la manifestación. Como se ha
analizado en el capítulo cuatro, los principales impulsores apenas se conocían, no tenían
mucha idea de quién estaba organizando el movimiento y el poco contacto que tenían era
a través de la plataforma ‘Estado del Malestar’. En Tarragona ni Juventud Sin Futuro, ni V
de Vivienda, ni la PAH73, ni Ponte en pié, entre otras organizaciones, tenían grupos de
trabajo constituidos en ese momento. Sin embargo, sí que habían existido en la zona
grupos importantes en contra de la Guerra de Iraq74 o contra la Ley Sinde. Con lo cual, el
pequeño grupo que promovió la manifestación en Tarragona del domingo 15 lo hizo a
través de Democracia Real Ya y sin el apoyo de ninguna otra organización.

La segunda conclusión destacable es la poca conexión que hubo entre el grupo promotor
de Democracia Real Ya y la Asamblea de indignados. En la ciudad de Tarragona la

73 Actualmente la PAH sí que tiene una organización importante en la Provincia de Tarragona.


74 Bagué, Oriol; Aymi, Oriol y Visa, Lluís [Fecha de consulta: 10-08-2018]: Tarragona, Lleida y
Girona registraron las mayores manifestaciones de su historia. El País Digital.
Página 54 de 61
relación entre ambos grupos fue muy dispersa y, como se ha estudiado, las tensiones
llegaron hasta el punto de haber choques por diferentes puntos, como la convocatoria de
la manifestación del 19 de junio. En los restantes trece puntos de la geografía
tarraconense, donde también hubo concentraciones y/o acampadas de los indignados, la
conexión fue inexistente debido que Democracia Real Ya no tenía arraigo físico en esos
puntos, sólo tenía en la capital de la provincia, Tarragona. Aunque este fenómeno no es
único en España, sí que es interesante matizar que las asambleas generadas en las
plazas de los municipios la semana posterior al 15M estuvieron compuestas en su
mayoría por personas anónimas, sin un claro liderazgo ni sindical ni político. Esa ausencia
de jerarquía provocó que las asambleas, muchas de ellas con más de cien personas de
pié, fueran de muchas horas y poco resolutivas. La búsqueda del consenso asambleario
desembocó en medidas muy generales y poco concretas.

Otra de las conclusiones interesantes fue el impacto político que tuvo el 15M. Como se ha
visto en el capítulo cuarto, el PSC y el PP fueron los principales perjudicados ante las
duras críticas al bipartidismo. Los socialistas que habían tenido la hegemonía de las
principales instituciones municipales, autonómicas y generales en 2008 la fueron
perdiendo en los años siguientes. Los indignados optaron en los años siguientes en su
mayoría por nuevas opciones a su izquierda como las CUP, En Comú o Podemos.

En definitiva, el 15M marcó un nuevo capítulo en la política de la Provincia de Tarragona.


En los próximos años veremos si nuevos liderazgos surgidos desde el movimiento
indignado aflorarán como una nueva posición política o si los partidos existentes, en
especial los de izquierda, adaptarán sus discursos a las exigencias de las asambleas las
cuales durante 100 días fueron el centro de atención de todo el territorio.

Página 55 de 61
6. Bibliografía
ENSAYOS

Álvarez, Eulalia; Gallego, Pablo; Gándara, Fabio y Rivas, Óscar (2011): Nosotros, los
indignados: las voces comprometidas del 15M. Madrid, Editorial Destino.

Associació Empresarial Química de Tarragona (2017): Informe AEQT 2017.

Avilés, Juan; Pardo, Rosa y Sepúlveda, Isidro (2010): Historia del mundo actual. De la
caída del Muro a la Gran Recesión. Madrid: Editorial Síntesis.

Ayuntamiento de Tarragona (2012): Tarragona en cifras. Tarragona: Imprenta Pijoan, SL.

Borràs Rius, Albert (2015) : De l’apparition du 15M à l’ascension de Podemos: Analyse


géopolitique. Institut Français de Géopolitique.

Casas Mínguez, Fernando y Rodríguez Cabrero, Gregorio (2014): La crisis de la Unión


Europea, de los Estados europeos de Bienestar y del Modelo Social Europeo (MSE) con
especial referencia a las políticas de inclusión. Fundación Foesa.

Colau, Ada y Alemany, Adrià (2013): ¡Sí se puede! Crónica de una pequeña gran victoria.
Barcelona: Ediciones Destino.

Cruz Villalón, Pedro (2007): La curiosidad del jurista persa, y otros estudios sobre la
Constitución. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Gallego, Pablo y Gándara, Fabio (2013): El cambio comienza en ti. Barcelona: Ediciones
Destino.

Forcades, Teresa y Vivas, Esther (2013): Sense por. Barcelona: Icaria.

Página 56 de 61
Hessel, Stépahne (2011): ¡Indignados! Un alegaro contra la indiferencia y a favor de la
insurrección pacífica. Barcelona: Ediciones Destino.

Iglesias, Pablo y Monedero, Juan Carlos (2011): ¡Que no nos representan! El debate
sobre el sistema electoral español. Madrid: Editorial Popular.

Mainer, José-Carlos y Juliá, Santos (2000): El aprendizaje de la libertad 1973-1986.


Madrid: Editorial Alianza.

Margalef Llebreria, Joaquim y Miravet Arnau, Daniel (2017): L’abans i el després de la


crisi de 2008 a l’economia de Tarragona. Tarragona: Publicacions de la Universistat Rovira
i Virgili.

Monedero, Juan Carlos (2011): La Transición contada a nuestros padres. Nocturno de la


democracia española. Madrid: Catarata.

Roitman Rosenmann, Marcos (2012): Los indignados. El rescate de la política. Madrid:


Akal.

Taibo, Carlos (2011): Nada será como antes: sobre el movimiento 15-M. Madrid: editorial
Los libros de la Catarata.

Tusell, Javier (2007). La transición a la democracia (España, 1975-1982). Madrid: Editorial


Espasa.

VV.AA. (2011): La rebelión de los indignados. Movimiento 15M: Demoracia real, ¡ya!
Madrid: Editorial Popular.

Varoufakis, Yanis (2016): ¿Y los pobres sufren lo que deben? Barcelona: Editorial Deusto.

Varoufakis, Yanis (2012): El Minotauro global. Estados Unidos, Europa y el futuro


económico mundial. Madrid: Capitan Swing Libros.

Velasco, Pilar (2011): No nos representan. El manifiesto de los indignados en 25


propuestas. Madrid: Ediciones Planeta.
Página 57 de 61
Viejo, Raimundo (ed.) (2011): Les raons dels indignats. Barcelona: Raval Edicions, Pòrtic.

Xusto, Enrique Eduardo (2011): El desafío democrático al movimiento 15-M.


Comunicación Visual.

PRENSA

Baselga, José María: Los indignados abuchean en Valls al conseller Puig y piden que
dimita. Diari de Tarragona 29-05-2011.

Bagué, Oriol; Aymi, Oriol y Visa, Lluís: Tarragona, Lleida y Girona registraron las mayores
manifestaciones de su historia. El País Digital, 13-04-2004.

Buj, J.J.: “La manifestació del ‘indignats’ supera totes les previsiones. Diari de Tarragona
20-06-2011.

Carranco, Rebeca: “Los diputados salen del Parlamento sin problemas y los indignados
levantan el cerco”. El País 15-06-2011.

Castaño, Eduardi: Los ‘indignados’ reciben nuevos apoyos. Diari de Tarragona


27-05-2011.

Cosano, Raúl y Pedrerol, M: Tarragona se suma a la protesta ciudadana contra el


sistema. Diari de Tarragona, 19-05-2011.

Cosano, Raúl: Democracia Real Ya se presenta en TGN y prepara una manifestación.


Diari de Tarragona 27-05-2011.

Diaz, Laia: Més de 8.000 persones surten al carrer per dir “prou a les retallades”. Diari
Més Tarragona, 13-05-2011.

Página 58 de 61
Gras, F.: “Los ‘indignados’ trasladan sus quejas a los barrios”. Diari de Tarragona.
13-06-2011.

González Rodrigo, María (1/06/2013): ¿Quién es la Troika? Artículo escrito en el diario


digital Público.

Just, Mònica: “Els indignats abandonen el Mercadal per donar pas a la Festa Major”. Diari
Més Tarragona. 14-06-2011.

López Alonso, Eduardo (22/05/2011): Islandia, el referente del Movimiento 15-M. Diario El
Periódico (versión digital).

Muñoz, Norian: Ni líder, ni jefe, ni portavoz. Diari de Tarragona 20-05-2011.

Porta, Alba y Just, Mónica: Continuen les acampades d’indignats a Reus i Tarragona. Més
Tarragona 23-05-2011.

Porta, Alba: “Els indignats treballen per mantenir el moviment quan s’acabi l’acampada”.
Diari Més Tarragona 06-06-2011.

Riu, Núria: ‘¡Estamos aquí para decir basta! Diari de Tarragona 20-05-2011.

Riu, Núria: Cada día más indignados. Diari de Tarragona 21-05-2011.

Tibisay, Zea y Abril, Covadonga. Así nació el 15-M. Diario ABC 22-05-2011.

WEB

Acampada Mercadal (Acampada 15M de Reus). [Fecha de consulta: 12-05-2018].


Disponible en http://acampadareusmercadal.wordpress.com

AcampadaTGN (Acampada 15M de Tarragona). [Fecha de consulta: 15-05-2018].


Disponible en http://www.acampadatgn.wordpress.com

Página 59 de 61
Acampada Vallenca (Acampada de Valls). [Fecha de consulta:15-05-2018]. Disponible en
http://www.acampadavallenca.wordpress.com

Facebook Democracia Real Ya Tarragona. [Fecha de consulta: 5-07-2018]. Disponible en


https://www.facebook.com/groups/209725765722681/

Página 60 de 61
ANEXO 1
Nombre Nacionalidad Edad durante Profesión Cargo Fecha Duración
el 15M durante el Entrevista
15M

Carla Aguila Española 24 Parada Promotora de 24-07-2018 27:04


Cunill la
Manifestación
del 15M

Francisco Española 35 Músico Promotor de la 26-07-2018 24:14


Morales Manifestación
Salmerón del 15M

Omar el Española 24 Estudiante Portavoz 15-07-2018 47:33


Gabry Bravo Comisión de
Comunicación
Asamblea 15M
Tarragona

Diana Venezolana 46 Periodista Portavoz 21-07-2018 34:17


Carvajal Comisión de
Torres Comunicación
Asamblea 15M
Tarragona

Página 61 de 61

También podría gustarte