Está en la página 1de 16

RAZONAMIENTO

MATEMATICO
SEMANA 04
Docente: Lic. Marco Antonio Ayte Morales
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático

FRACCIONES Resolución
Como podemos visualizar el capital se
NÚMERO FRACCIONARIO. O ha dividido en 15 partes iguales, de los
a cuales lo ha gastado 8 partes por lo que
simplemente fracción de la forma le queda aún 7 partes ó 7/15 que
b
equivalen a 322 soles, entonces se
donde “a” es llamado NUMERADOR y
deduce que cada parte vale:
“b” es un entero positivo llamado
322  7 = 46 soles.
DENOMINADOR.
Por lo tanto:
Las quince partes vale 46  15 = 690
OBSERVACIÓN:
soles.
El valor de “a” es diferente de todo
o
múltiplo de “b”; esto es: a = b . FRACCION DE FRACCION
Donde estos valores reciben la Consideremos la siguiente gráfica:
denominación de términos de la
fracción.
INTERPRETACIÓN DE UNA
FRACCION Donde la parte sombreada representa la
Consideremos un terreno de forma mitad de la mitad (También representa
rectangular de 32 m2 de área, la cuarta parte del total), que vienen a
representado en la siguiente figura: ser en sí la cuarta parte del total, esto
1 1 1
es:  = .
2 2 4

CLASIFICACION DE LAS
El cual se ha dividido en 8 partes FRACCIONES.
iguales. El área de cada parte es de 4 Las fracciones se pueden clasificar de
m2 (Un octavo de 32 m2), la parte acuerdo a:
sombreada representa 3/8 de 32 y la 1. LA COMPARACIÓN DE SUS
parte restante representa 5/8 de 32 m 2. TÉRMINOS,
Donde 3 y 5 son las partes consideradas Pueden ser:
y 8 el número de partes en que se ▪ PROPIAS. Cuando el
divide el total. numerador es menor que el
denominador o simplemente
Ejemplo: cuando la fracción es menor
Un comerciante compró mercadería que la unidad.
gastando los 8/15 de su capital, ▪ IMPROPIAS. Cuando el
quedándole de éste S/. 322. ¿De cuánto numerador es mayor que el
dinero disponía? denominador o simplemente
2
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
cuando la fracción es mayor
que la unidad.
PROBLEMAS
2. LA FORMA DEL DENOMINADOR PROPUESTOS
Pueden ser:
▪ COMUN u ordinaria es cuando
I) NÚMERO FRACCIONARIO
el denominador es diferente de
10 ó sus potencias.
Ejercicio 01 Si 1/5 de A es los 3/10
▪ DECIMAL, cuando el
de B, ¿qué parte de B es A?
denominador es 10 o
A) 1/2 B) 3/10 C) 3/5
cualquiera de sus potencias.
D) 3/2 E) 6/5

3. LA MULTIPLICIDAD DE SUS Ejercicio 02 Si 1/5 de “x” es igual a


TÉRMINOS los 2/5 de “y”, ¿qué parte de (2x + y)
Pueden ser es (x - y)?
▪ IRREDUCTIBLES, cuando los A) 1/5 B) 1/10 C) 7/10
términos de la fracción son D) 2/5 E) 3/10
PESI.
▪ REDUCTIBLES, cuando los Ejercicio 03 ¿Cuánto le falta a 2/3
términos tienen más divisores para ser igual al cociente de 2/3 entre
que la unidad, es decir se 3/4?
pueden simplificar. A) 1/3 B) 1/6 C) 2/9
D) No le falta nada
E) Es mayor que el cociente
4. LA AGRUPACIÓN DE VARIAS
FRACCIONES
Ejercicio 04 Calcular un número
Pueden ser:
sabiendo que, si a la cuarta parte de
▪ HOMOGÉNEAS, cuando todas
sus 2/5 se agrega los 2/5 de su 3/8 y se
las fracciones tienen el mismo
restan los 3/8 de su quinta parte, se
denominador.
obtiene 21.
▪ HETEROGENEAS, cuando las
A) 120 B) 210 C) 360
fracciones tienen distintos
D) 72 E) 144
denominadores.
Ejercicio 05 Sumar a 1/5 los 7/6 de
Un maestro es una brújula que activa los 3/4. Si a este resultado se le multiplica
imanes de la curiosidad, el conocimiento por los 5/3 de 4/5 de 10 obtenemos:
y la sabiduría en los estudiantes.
A) 14 1/3 B) 13 1/3 C) 14 2/3
D) 13 E) 15

3
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
Ejercicio 06 Calcular el valor de un A) 7/2 B) 2/7 C) 3/4
número sabiendo que, si a la cuarta D) 4/3 E) 3/6
parte de sus 2/5 se le agrega los 2/5 de
sus 5/8 y se resta los 3/8 de su quinta Ejercicio 12 Un envase contiene 48
parte, se obtiene 121. litros de agua. Si se retiran 3/8 del
A) 280 B) 440 C) 220 contenido, luego los 2/3 del resto y por
D) 880 E) 420 último los 3/5 del nuevo resto, ¿cuántos
Ejercicio 07 Se vende 1/3 de un lote litros quedan?
de vasos. Si se quiebran 30 y quedan A) 4 B) 6 C) 8
todavía 5/8 del lote, ¿de cuántos vasos D) 10 E) 12
constaba el lote?
A) 620 B) 650 C) 670 Ejercicio 13 Si a los términos de 2/5
D) 720 E) 750 le aumentamos 2 números que suman
700, resulta una fracción equivalente a
Ejercicio 08 Hallar una fracción tal la original. ¿Cuáles son los números?
que, si se le agrega su cuadrado, la A) 200 y 500 D) 100 y 600
suma que resulta es igual a la misma B) 200 y 600 E) 250 y 450
fracción multiplicada por 110/19. C) 150 y 550
A) 19/91 B) 31/13 C) 13/31
D) 73/37 E) 91/19 Ejercicio 14 Si se añade 5 unidades
al denominador de 7/15. La fracción
Ejercicio 09 Calcular: aumenta o disminuye ¿en cuánto?
1 1 1 n A) Aumenta en 7/60
S= + + + + B) Aumenta en 9/60
1 3 3  5 5  7 n ( n + 2)
C) Disminuye en 1/60
Cuando n = 15. D) Disminuye en 7/60
A) 7/17 B) 6/17 C) 8/17 E) Se mantiene igual
D) 84 E) 36
Ejercicio 15 Una piscina está llena
Ejercicio 10 Encontrar un quebrado hasta sus 5/6 partes. Si se sacaran 20
de denominador 84 que sea mayor que 000 litros, quedaría llena hasta sus 2/3
1/7 pero menor que 1/6. De como partes. ¿Cuántos litros faltan para
respuesta la suma de las cifras del llenarla?
numerador. A) 20 000 B) 30 000 C) 40 000
A) 7 B) 8 C) 6 D) 36 000 E) 120 000
D) 4 E) 5
II) OPERACIONES CON
Ejercicio 11 A una fracción propia de FRACCIONES
términos consecutivos se le añade 2
unidades a cada término. Esta nueva Ejercicio 01 ¿Cuánto le falta a 4/11
fracción excede en 1/12 a la original. para ser igual a los 2/3 de los 5/7 de los
Hallar la fracción original. 4/9 de los 6/11 de 7.
4
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
A) 8/9 B) 11/9 C) 8/3
D) 4/9 E) 9/11 Ejercicio 07 En una reunión 3/4 de
los concurrentes son damas y de los
Ejercicio 02 Un caballo de carrera varones 2/5 son casados y 9 son
debe recorrer 800 m si ya ha recorrido solteros. El total de personas que
50 m. ¿Qué fracción le falta recorrer? asistieron a la reunión, es:
A) 1/6 B) 3/4 C) 75/80 A) 35 B) 60 C) 50
D) 15/16 E) 2/7 D) 55 E) 44

Ejercicio 03 El sueldo de un profesor


Ejercicio 08 Gasté los 2/3 de mi
se incrementa en 1/5 y luego disminuye
dinero; si en lugar de gastar los 2/3
en 1/5 de su nuevo valor. ¿Qué sucedió
hubiera gastado los 4/7, tendría ahora
con el sueldo de dicho profesor?
210 soles más de lo que tengo. ¿Cuánto
A) No varía
gasté?.
B) Disminuye en 1/5
A) 1470 B) 2205 C) 2800
C) Aumenta en 4/5
D) 1800 E) 2270 soles
D) Disminuye en 1/25
E) Aumenta en 1/10
Ejercicio 09 Seis amigos van a
comprar un terreno a partes iguales; a
Ejercicio 04 Gasté los 2/7 de lo que
última hora dos de ellos desisten y esto
no gasté y aún me queda S/. 45 más de
hace que cada uno de los otros tengan
lo que gasté. ¿Cuánto tenía?.
que aportar S/. 500 demás. ¿Cuál es el
A) S/. 27 B) 72 C) 81
valor del terreno?
D) 108 E) 180
A) 2000 B) 5500 C) 6000
D) 6500 E)
Ejercicio 05 Restar 1/3 de 1/2; 1/4
de 1/3 y 1/5 de 1/4; sumar dichas
Ejercicio 10 Se vendieron 1/5 de las
diferencias, multiplicar las mismas,
entradas para una función de cine, el
dividir la suma por el producto, hallar la
día de la función se vendió 1/3 de las
tercera parte del cociente y extraer la
que quedaban, quedando por vender 48
raíz cuadrada del resultado. Entonces
entradas. ¿Cuál es la capacidad del
se obtiene.
cine?
A) 9 B) 12 C) 7
A) 72 B) 84 C) 90
D) 10 E) 15
D) 108 E) 112
Ejercicio 06 Un padre le pregunta a
Ejercicio 11 Un alumno hace 1/3 de
su hijo, ¿Cuánto gastó de los S/. 1800
su asignatura antes de ir a una fiesta,
de propina que le dio? El hijo le
después de la fiesta hace 3/4 del resto y
responde: Gaste los 3/5 de lo que no
se va a dormir. ¿Qué parte de la
gaste ¿Cuánto no gasto?
asignatura le queda por hacer?
A) 1115 B) 1125 C) 1130
A) ½ B) 1/6 C) 1/12
D) 675 E) 775
5
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
D) 2/3 E) 7/12 D) 36 días E) 25 días

Ejercicio 12 Pablo gasta en Ejercicio 02 Un grifo llena un


alimentos la mitad de lo que gana y los estanque en 15 horas y un desagüe lo
2/3 de lo que le resta las gasta en otras desaloja en 60 horas funcionando
necesidades, al cabo de dos meses ambos juntos. ¿En que tiempo se llena
ahorro 3000 soles ¿Cuánto gana por el estanque?
día? A) 20h B) 15h C) 9h
A) 320 B) 300 C) 314 D) 30h E) 10h
D) 315 E) 316
Ejercicio 03 Un albañil y su
Ejercicio 13 Un vendedor ambulante ayudante pueden hacer una obra en 15
ha vendido 2/5 de una talega de días, dicha obra lo pude realizar el
limones luego la mitad del resto y albañil solo en 90 días; ¿En qué tiempo
finalmente los 2/3 del nuevo resto si trabajando sólo lo hará el ayudante?
entonces tiene 48 limones ¿Cuántos A) 15 B) 17 C) 19
tenía al principio? D) 1 E) 18
A) 560 B) 469 C) 480
D) 490 E) 460 Ejercicio 04 Sayury es el doble de
rápido que Becam, si juntas pueden
Ejercicio 14 1/5 de los alumnos de hacer un trabajo en 30 días. ¿Cuánto
un aula de 25 alumnos son mujeres. tiempo le tomaría a Sayury hacerlo
¿Qué fracción de la cantidad de los que sóla?
no son mujeres, son mujeres? A) 40 B) 90 C) 45
A) 1/5 B) 1/4 C) 1/2 D) 30 E) 60
D) 1/6 E) 2/5
Ejercicio 05 Un puente cruza un río
Ejercicio 15 Una persona recibe de 760 pies de ancho, en una orilla se
como aguinaldo sólo en diciembre un sostiene 1/5 del puente y en la otra
sueldo extra. ¿Qué fracción de sus orilla 1/6. ¿Cuál es la longitud del
ganancias anuales es la que recibe en puente?
diciembre? A) 1000 pies B) 1200 C) 1100
A) 1/6 B) 2/13 C) 1/13 D) 1300 E) 3 600
D) 0,12 E) 1/7
Ejercicio 06 Los 3/8 de un poste
III) REDUCCIÓN A LA UNIDAD están pintados de blanco, los 3/5 del
resto de azul y el resto que mide 1,25
Ejercicio 01 Stefanny hace un de rojo. ¿Cuál es la altura del poste y la
trabajo en 40 días y Yarely lo realiza en medida de la parte pintada de blanco?
60 días. ¿Cuánto tiempo demorarán en A) 50 – 24 B) 50 – 15 C) 40 – 24
hacerlo los dos juntos? D) 60 – 24 E) 72 – 27
A) 10 días B) 24 días C) 30 días
6
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
Ejercicio 07 Un cartero dejo 1/5 de D) 5/13 E) 2/9
las cartas que lleva en una oficina, los
3/8 en un banco, si aún le quedan 34 Ejercicio 13 Una propiedad es de
cartas para distribuir. ¿Cuántas cartas dos hermanos, la parte del 1ero. es
tenía para distribuir? 7/16 y el valor de la parte
A) 60 B) 70 C) 80 correspondiente a otro hermano es S/.
D) 90 E) 100 63 000. ¿Qué valor tiene la propiedad?
A) S/. 120 000 B) 150 000 C) 140 000
Ejercicio 08 Saulín hace una obra en D) 112 000 E) 108 000
4 h y Fernando lo hace en 12 h,
trabajando juntos, en cuánto tiempo lo Ejercicio 14 Si a los términos de una
harán. fracción irreductible, se le suma el triple
A) 8 B) 2 C) 3 del denominador y al resultado se le
D) 4 E) 6 resta la fracción resulta la misma
fracción. ¿Cuánto suman los términos
Ejercicio 09 Un caño llena un de la fracción original?
estanque en 5 horas y un desagüe lo A) 11 B) 8 C) 3
desaloja en 6 horas. Funcionando D) 13 E) 10
juntos, en cuánto tiempo lo llenarán.
A) 11 B) 18 C) 15 Ejercicio 15 Una persona recibe
D) 30 E) 36 viáticos por 4 días, el primer día gastó la
quinta parte; el segundo día gastó 1/8
Ejercicio 10 Después de sacar de un del resto; el tercer día los 5/3 del primer
tanque 1600 litros de agua, el nivel de día; el cuarto día el doble del segundo
la misma descendió de 2/5 a 1/3. día y aún le quedo 15000 soles. ¿Cuál
¿Cuántos litros había que añadir para fue la cantidad entregada?
llenar el tanque? A) S/. 50 000 B) 75 000 C) 150 000
A) 32 000 B) 48 000 C) 24 000 D) 90 000 E) 45 000
D) 16 000 E) N.A.
IV) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Ejercicio 11 Se tiene 15 botellas de CON FRACCIONES
4/3 de litro cada uno. Si se vacían los
3/5 de las 15 botellas. ¿Cuántos litros Ejercicio 01 En un salón de la
quedan? academia solo asisten a un examen los
A) 8 L B) 10 L C) 12 L 2/3 de los alumnos, y de estos
D) 9 L E) 11 L aprueban los 3/7; si los desaprobados
son 24, ¿cuántos alumnos hay en dicha
Ejercicio 12 ¿Cuál es la fracción aula?
ordinaria que resulta triplicada si se A) 72 B) 21 C) 63
agrega a sus dos términos su D) 84 E) 36
denominador?
A) 1/4 B) 2/13 C) 1/5
7
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
Ejercicio 02 Cierta tela después de A) 160 m B) 180 m C) 220 m
lavada se encoge 1/5 de su longitud y D)210 m E) 220 m
1/6 de su ancho. ¿Cuántos metros
deben Comprarse para que después de Ejercicio 07 De un total de 40
lavada se disponga de 96 m2, sabiendo personas, se sabe que 12 son varones y
que el ancho original es 80 cm? el resto mujeres. De las mujeres la
A) 360 B) 280 C) 240 cuarta parte son niñas. Determinar qué
D) 180 E) 120 parte de las mujeres son adultas.
A) 21/28 B) 25/25 C) 16/23
Ejercicio 03 A un alambre de 114 m. D) 22/27 E) 23/28
de longitud se le da 3 cortes de manera
que la longitud de cada trozo es igual a Ejercicio 08 Un alumno resuelve los
la del inmediato anterior aumentado en 3/5 de lo que no resuelve. ¿Qué parte
su mitad. ¿Cuál es la longitud del trozo del examen ha resuelto?
más grande? A) 4/7 B) 5/8 C) 4/9
A) 54 m B) 36 m C) 24 m D) 3/8 E) 3/7
D) 12 m E) 48 m
Ejercicio 09 La mitad de lo que me
Ejercicio 04 Sabiendo que perdí 2/3 queda de gaseosa en la botella, dice
de lo que no perdí, luego recupero 1/3 ella: “Es igual a la tercera parte de lo
de lo que no recupero y entonces tengo que ya me tomé”. “Si tomo (dice luego)
S/. 42. ¿Cuánto me quedaría luego de la cuarta parte de lo que me queda”,
perder 1/6 de lo que no logré ¿qué fracción de toda la gaseosa se
recuperar? habrá tomado?
A) 48 B) 63 C) 72 A) 3/10 B) 3/7 C) 2/3
D) 60 E) 39 D) 7/10 E) 1/3

Ejercicio 05 Un granjero reparte sus Ejercicio 10 Yo poseo los 3/5 de una


gallinas entre sus 4 hijos. El primero hacienda llamada “Paramo”, si vendo
recibe la mitad de las gallinas, el 5/8 de mi parte. ¿Cuáles son correctas?
segundo la cuarta parte, el tercero la I. Me quedan 9/40 de la hacienda.
quinta parte y el cuarto, los 7 restantes. II. Me quedan los 5/8 de mi parte.
Las gallinas repartidas fueron: III. Vendí menos de 1/4 del total de
A) 80 B) 100 C) 140 la hacienda.
D) 130 E) 240 A) Solo I B) Solo II
C) Solo III D) I y II
Ejercicio 06 Cierta tela después de E) II y III
lavada se encoge 2/5 de su longitud y
1/6 de su ancho. ¿Cuántos metros Ejercicio 11 En un salón de 50
deben comprarse para que después de alumnos se observa que la séptima
lavada se disponga de 66 m2, sabiendo parte de las mujeres son rubias y la
que el ancho original es de 60 cm? onceava parte de los hombres usan
8
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
lentes. ¿Cuántos hombres no usan acumulando retirándose con 280 soles.
lentes? ¿Cuánto tenía al inicio?
A) 22 B) 28 C) 2 A) S/.900 B) S/.1080 C) S/.720
D) 20 E) 4 D) S/.1120 E) S/.840

1 CRONOMETRÍA
Ejercicio 12 Si suma a 2 dos
2
mitades de 2
1
, luego sumo el doble de PROBLEMAS
2
3
PROPUESTOS
lo que ya sume; multiplico por los de
5
I) CAMPANADAS
1
dos mitades de 2 y finalmente divido
2
Ejercicio 01 Un reloj demora 12
entre los tres tercios de lo que me
segundos en dar 7 campanadas.
queda. ¿Cuánto es lo que me queda?
¿Cuántas campanadas dará en 36
A) 5 B) 10 C) 15
segundos?
D) 20 E) A) 16 B) 17 C) 18
D) 19 E) 20
Ejercicio 13 Un moribundo reparte
su fortuna entre sus cuatro hijos. Al Ejercicio 02 Un campanario da 4
primero le da 1/3 del total, al segundo campanadas en 6 segundos ¿Cuánto
1/4 del resto, al tercero 1/5 del nuevo demorará en dar 7 campanadas?
resto, quedando $ 600 para el último. A) 7 seg B) 6 C) 8
¿Cuál era la fortuna del moribundo? D) 12 E) 11
A) $ 1200 B) 1000 C) 1500
D) 1600 E) 1800 Ejercicio 03 Un reloj da 5
campanadas en 8 segundos. ¿Cuántas
Ejercicio 14 Si en una reunión los campanadas dará en 18 segundos?
A) 9 B) 12 C) 11
2/3 de los concurrentes son mujeres y D) 10 E) 13
3/5 de los varones son casados, en
tanto que los otros seis son solteros el Ejercicio 04 Se escuchan cinco
número de personas que asistieron a la campanadas en 20 segundos ¿Cuántas
reunión es: campanadas se escucharán en un
A) 45 B) 47 C) 46 minuto?
D) 49 E) 48 A) 18 B) 15 C) 11
D) 13 E) 12
Ejercicio 15 Luego de perder en
forma sucesiva 1/2 y 2/3 de lo que le Ejercicio 05 Un boxeador da 7
iba quedando; Antonio gana en forma golpes en 5 segundos. ¿Cuánto tiempo
consecutiva sus 3 últimos juegos: 1/3; demorará en dar 49 golpes?
1/5 y 1/6 de la cantidad que iba A) 35 s B) 60 s C) 25 s
D) 40 s E) 1 min 20 s
9
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
D) 21 E) 24
Ejercicio 06 Un campanario da 8
campanadas en 7 segundos ¿Cuánto Ejercicio 13 Un reloj da 4
demorará en dar 13 campanadas? campanadas en 6 segundos ¿en cuántos
A) 13 seg B) 12 C) 11 segundos dará 8 campanadas?
D) 8 E) 6,6 A) 6S B) 12S C) 10S
D) 12S E) 14S
Ejercicio 07 Un policía dispara 5
balas en 16 seg. de una ametralladora. Ejercicio 14 Un boxeador demora
¿Cuántas balas disparara en 3 minutos? “s” segundos en dar “G” golpes.
A) 45 balas B) 46 C) 90 ¿Cuánto tiempo demora en dar “G2”
D) 91 E) 23 golpes?
A) (G + 1) S B) S C) (G-1)S
Ejercicio 08 Un reloj da 4 D) S2 E) SG
campanadas en 6 segundos. ¿En
cuántos segundos dará 9 campanadas? Ejercicio 15 Se tiene un reloj que
A) 24 B) 15 C) 18 indica la hora con igual número de
D) 12 E) 16 campanadas. Si para indicar que son las
6:00 a.m. demoró 10 segundos,
Ejercicio 09 Una alarma suena 5 ¿cuánto se demorará para indicar que
veces por segundo, ¿Cuántas veces son las 11:00 a.m. del mismo día?
sonará en 1 minuto? A) 20 s B) 10 s C) 25 s
A) 301 B) 299 C) 18 D) 18 s E) 12 s
D) 241 E) 300
II) ADELANTOS Y RETRASOS
Ejercicio 10 Si un campanario tarda
15/2 segundos en tocar 16
Ejercicio 01 Un reloj se adelanta dos
campanadas. ¿Cuántas campanadas
minutos cada 3 horas ¿qué hora será en
tocará en “2x” segundos?
realidad cuando marque las 10:15 a.m
A) 4x B) 4x + 1 C) x + 2
D) x + 3 E) x – 1 si hace 30h. lleva adelantándose?
A) 8.50 a.m. B) 9.50 a.m.
Ejercicio 11 Marco Antonio asesta C) 9.55 a.m. D) 11.15 a.m.
“M – 1” golpes en (M – 2)2 segundos. E) 10.05 a.m.
¿Cuánto tardará en asestar (m + 3)
golpes? Ejercicio 02 Hace 12h y media se
A) M2 + 4 B) M2 – 4 C) M – 3 descompuso un reloj sufriendo un
A) M2 E) M atraso de 8 min cada 4 h. Si en este
instante marca 8h 57min ¿cuál es la
Ejercicio 12 Un reloj señala la hora hora correcta?
con igual numero de campanadas. Para A) 9.22 B) 10.01 C) 8.15
indicar las 6 a.m demoró 15 segundos. D) 9.13 E) 9.15
¿Cuánto tiempo emplerá para indicar las
8 a.m?
A) 30 B) 27 C) 32
10
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
Ejercicio 03 Siendo las 8 a.m Ejercicio 08 Un reloj se atrasa 2 min
empieza adelantarse un reloj 5 minutos cada 45 min, si se puso a la hora a las
cada hora. ¿Qué hora marcará, cuando 7:45 p.m. ¿Qué hora marcará cuando
la hora correcta sea las 9 p.m del realmente sean las 8:30 a.m. del día
mismo día? siguiente?
A) 10:05 p.m B) 9:05 p.m A) 7:54 B) 08:04 C) 7:56
C) 11:05 p.m D) 9:55 p.m D) 7:45 E) 8:15
E) 10:15 p.m
Ejercicio 09 Supongamos que los 2 /
Ejercicio 04 Un reloj se descompuso 3 del tiempo transcurrido del día de hoy
a las 6 a.m. del primero de marzo, es la mitad de los 4 / 5 de lo que falta
sufriendo un atraso de 4 min. cada 24 por transcurrir. ¿Qué hora es?
h. ¿Qué hora marcara al medio día del A) 6 hrs B) 8 hrs C) 9 hrs
6 de marzo? D) 10 hrs E) 15 hrs
A) 11,05 B) 11,35 C) 11,39
D) 10,45 E) 11,45 Ejercicio 10 Un reloj se adelanta un
minuto cada 900 segundos. Si ahora
Ejercicio 05 Un reloj se atrasa 5 min marca las 4:20 y hace 8 horas que se
cada 45 min. Si marca las 4h 10 min y adelanta. ¿Cuál es la hora correcta?
hace ya 6h que se atrasa ¿cuál es la A) 3:42 B) 4:12 C) 3:16
hora correcta? D) 3:48 E) 3:30
A) 4h 20 min B) 4h 50 min
C) 4h 40 min D) 4h 35 Ejercicio 11 Un reloj que se atrasa 5
E) 4h 55 min minutos en cada hora, es sincronizado
hoy al mediodía. ¿Qué tiempo, como
Ejercicio 06 Un reloj marca la hora mínimo deberá transcurrir para que
exacta un día a las 2 p.m. si se adelanta vuelva a marcar la hora correcta?
5 min cada 10h a partir de esa hora. A) 6 días B) 9 días C) 7 días
¿Cuánto pasara para que vuelva a D) 8 días E) 10 días
marcar la hora exacta?
A) 2 B) 1,5 C) 2,5 D) 1 E) 3 Ejercicio 12 Dos relojes se
meses sincronizan a las 8 a.m.; uno de ellos se
adelanta 15 segundos cada cuarto de
Ejercicio 07 Un reloj digital se hora y el otro se atrasa 45 segundos
adelanta 4 minutos cada 7 horas. ¿A cada hora. ¿Cuántos minutos estarán
qué hora empezó a adelantarse, si a las separados a las 8:00 p.m. los
23:10 horas marca 23:18 horas? minuteros de los dos relojes?
A) 15:10 B) 20:10 C) 16:20 A) 23 min B) 42 C) 18
D) 9:10 E) 21:20 D) 32 E) 21

11
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
Ejercicio 13 Hace ya 90 horas que ¿Qué hora es?
un reloj se adelanta 2 minutos cada 5 A) 2 pm B) 3 pm C) 4 pm
horas ¿Qué hora señalará el reloj D) 5 pm E) 6 pm
cuando sean en realidad las 6:18?
A) 6:54 B) 7:02 C) 9:30 Ejercicio 04 Si el triple de las horas
D) 9:32 E) 7:18 transcurridas en un día es igual al doble
de lo que falta transcurrir para terminar
Ejercicio 14 Siendo la 1:00 p.m. el día.
empieza a atrasarse un reloj 4 minutos ¿Qué hora es?
cada hora. ¿Qué hora indicará cuando la A) 2 am B) 3 am C) 4 am
hora correcta sea la 8:00 p.m. del D) 5 am E) 6 am
mismo día?
A) 7:12 B) 6:58 C) 6:32 Ejercicio 05 Si el quíntuple de las
D) 6:42 E) 7:32 horas transcurridas en un día es igual al
triple de lo que falta transcurrir para
Ejercicio 15 ¿Cuánto mide el terminar el día.
complemento del suplemento del ángulo ¿Qué hora es?
menor formado por las manecillas de un A) 10 am B) 9 am C) 8 am
reloj a las 11 horas con 15 minutos? D) 7 am E) 6 am
A) 24º 30’ B) 22º 30’ C) 23º 40’
D) 22º 35’ E) 23º 50’ Ejercicio 06 Si la tercera parte de las
horas transcurridas en un día es igual a
III) TIEMPOS TRANSCURRIDOS la sexta parte que falta transcurrir para
terminar el día.
Ejercicio 01 Si falta del día la tercera ¿Qué hora es?
parte de lo que faltaba hace 8 horas, A) 2 pm B) 3 pm C) 4 pm
¿Qué hora marcara el reloj dentro de 8 D) 5 pm E) 6 pm
horas?
A) 10 pm B) 9 pm C) 8 pm Ejercicio 07 Si la séptima parte de
D) 7 pm E) 6 pm las horas transcurridas en un día es
igual a lo que falta transcurrir para
Ejercicio 02 Todo esto ocurre en un terminar el día.
día, si las horas que faltan transcurrir es ¿Qué hora es?
a las horas transcurridas como 3 es a 5. A) 10 pm B) 9 pm C) 8 pm
¿Qué hora es? D) 7 pm E) 6 pm
A) 2 pm B) 3 pm C) 4 pm
D) 5 pm E) 6 pm Ejercicio 08 Todo esto ocurre en un
día, si las horas que faltan transcurrir es
Ejercicio 03 Si el duplo de las horas a las horas transcurridas como 7 es a 5.
transcurridas en un día es igual al ¿Qué hora es?
cuádruplo de lo que falta transcurrir A) 10 am B) 9 am C) 8 am
para terminar el día. D) 7 am E) 6 am
12
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
12
11 1
Ejercicio 09 Todo esto ocurre en un
día, si las horas que faltan transcurrir es 10 2
a las horas transcurridas como 2 es a 1.
¿Qué hora es? 9 3
A) 8 am B) 9 am C) 8 pm  H(−)
D) 7 pm E) 6 pm 8 4
M(+ )
7 5
Ejercicio 10 ¿Qué hora es si hace 4 6
horas faltaba, para acabar el día, el
11
triple del tiempo que faltará para acabar θ = + ( M) - 30H
el día, pero dentro de 4 horas? 2
A) 17:00 h B) 16:00 h C) 15:00 h
D) 19:00 h E) 18:00 h  El criterio adelante es respecto a las
12. A las 5:45 la aguja que va adelante
IV) MANECILLAS DEL RELOJ es el minutero, porque asumiendo como
partida a las 12, el minutero es el que
¿Averiguando el ángulo que forman las va más adelante.
manecillas de un reloj?
 Para reemplazar el valor de H
a) La aguja que va adelante toma el cuando sean las 12 horas, se tomará el
signo positivo. valor de cero.

b) La otra aguja toma el signo  Cuando sean las 12:20, el valor de H


negativo. es cero y el valor de M es 20.
12
11 1
 Cuando se quiera calcular una hora
10 2 por primera vez, se considera que el
minutero esta atrás del horario, es decir
9 3 M tiene signo negativo y H tiene signo
 M(− ) positivo.
8 4
H(+ ) POSICIONES DE LAS AGUJAS
7 5
6
a) Superpuestas: El ángulo será cero
11
θ = - ( M) +30H (0º), en este caso cualquiera de ellos
2 toma el signo positivo y la otra toma el
signo negativo.

b) Opuestas: Ocurre cuando el ángulo


entre ellos es 180º.

13
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
Divisiones recorridas por las agujas. CALCULO DE “”
Si el minutero da una vuelta (60 1er caso: Cuando el minutero adelanta
divisiones) el horario recorre solo 5 al horario 12
divisiones. 11 1
M H
=  M = 1 2H 10 2
60 5
9 H 3
Grados recorridos por las agujas M

Si el minutero da una vuelta (360º) 8 4
entonces el horario recorre solo (30º).
7 5
6
M H
=  M = 1 2H La hora es: 3:30
360 30

IMPORTANTE: PARA ÁNGULOS " m" antes que " H"


FORMADOS POR LAS MANECILLAS 11
DEL RELOJ  = m − 30h
2
11
12
1 2do caso: Cuando el horario adelanta
10 2 al minutero.
H
11
12
9
30º  3
1
M 10 2
M
8 4 9  3
7 5 H
6 8 4
 La hora es: 1:15 7
 “H”: aguja horario (Horario) *H 5
6
= 1 (hora de referencia)
 “M”: Aguja minutera (minutero) * " m" antes que " H"
M = 15 11
 “” ángulo formado por las agujas  = 30H − m
2
del rejoj.
 El reloj tiene 12 x 5 = 60 divisiones
PARA PRACTICAR
que equivalen para el minutero 60
minutos ó a 360º (1 vuelta) * 60
Ejercicio 01 Entre la 5: 00 y 6:00 H
divisiones <> 60 min <> 360º
¿A qué hora por primera vez se forma
1 división = 1 min = 6 Para el  un ángulo de 40°?
min utero
  A) 5:10 B) 5:15 C) 5:16
D) 5:20 E) 5:14
14
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
Ejercicio 06 Un reloj señala la hora
Ejercicio 02 Observando el gráfico con igual número de campanadas. Para
determinar qué hora es: indicar las 6 a.m. demoró 15 segundos.
A) 6 : 25 5 12 ¿Cuánto tiempo empleará para indicar
7 11 1 las 8 a.m.?
7 A) 30s B) 21 s C) 15 s
B) 6 : 25 10
2
5 D) 24 s E) 38 s
C) 6 : 25 12 9 3
Ejercicio 07 Un reloj se adelante 3
5
 minutos cada 6 horas ¿cada cuánto
2

8
D) 6 : 25 4 4
tiempo marcará la hora correcta?
7
7 5 A) 1445 h B) 1330 h C) 1440 h
E) 6 : 25 3 6
D) 100 h E) 390 h
4
Ejercicio 08 Al observar mi reloj veo
Ejercicio 03 ¿Qué hora es en el
que el minutero está antes que el
gráfico adjunto?
12 horario formando “x°” luego de 30
A) 3:30 11 1 minutos observo nuevamente mi reloj y
B) 3:30’ 23’’
10 2 veo que el minutero está delante del
1 M horario formando “x°”, hallar x°
C) 3 : 11 min
3 9  3 
A) 82,5° B) 80,5° C) 81,4°
11 H D) 80,2° E) 81,5°
D) 3 : 13 min 8 4
13 7 Ejercicio 09 ¿Cuál es la hora que
E) 3: 15 5
6 marca el siguiente reloj?
A) 10:35
Ejercicio 04 Según la figura ¿qué
hora es? 12 B) 10:36
11 1 132º
10
C) 10:37
A) 7 h 24 2/3 2
B) 7h 23 1/13 9 D) 10:38
3
C) 7h 24 1/13 h E) 10:39

m
D) 7h 24 3/13 8 4
E) 7h 23 2/13 7 5
6 Ejercicio 10 Apolito sale de la
Ejercicio 05 ¿Cuántas veces durante Academia entre la 1:00 y las 2:00 p.m.
el día se superponen las agujas de un cuando las agujas de su reloj están
reloj? superpuestas llega a su casa antes de
A) 12 B) 24 C) 11 las 2:00 p.m cuando las agujas forman
D) 22 E) 23 un ángulo recto. ¿Qué tiempo demoró el
camino a casa?

15
Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
CREADA POR LEY Nº 29620 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30966 CEPRE
CENTRO PRE-UNIVERSITARIO UNIQ
Asignatura: Razonamiento Matemático
3 1 Ejercicio 14 Qué hora es en el
A) 49 min B) 50 min gráfico. 12
11 11 11 1

1 7 A) 9: 39
C) 49 min D) 48 min 10 2
11 11 B) 9:36
C) 9:38 9  3
4
E) 16 min D) 9 : 36 1
2
11 2
8 4
E) 9:37
Ejercicio 11 ¿A qué hora entre las 4 7 5
6
y las 5 horas las manecillas de un reloj
se encuentran en sentido opuesto? Ejercicio 15 Qué hora es. Si:
A) 4:54 6/11 B) 4:59 5/12 39º 12
C) 3 : 536 6/12  − = . 11 1
2
D) 4: 55 6/11 E) 4:56 6 /11 10 2
A) 7:56
B) 7:53 
Ejercicio 12 ¿A qué hora 9 3
C) 7:57
exactamente entre las 4 y las 5 de la 
D) 7:54
mañana las agujas del reloj formarán un 8 4
E) 7:59
ángulo de 10º por primera vez?
A) 4:20 B) 5:20 C) 6: 30 7
6
5
D) 7:35 E) 8:20
Ejercicio 16 Según la figura. ¿Que
hora es?
Ejercicio 13 Rolando salió de su 11 12 1
casa a la hora que indica la figura. ¿A A) 7h 24 2/13
10 2
qué hora salió? B) 7h 24 1/13
12
11 1
C) 7h 23 2/13 9 H 3
10 2  m
D) 7h 23 1/13 8 4
2 7
9 3 E) 7 h 24 3/13 5
6
Ejercicio 17 ¿Qué hora es en el
8  4
gráfico adjunto? 12
7 5 A) 3: 30 11 1
6
B) 3: 30’ 23’’
A) 2h 31min 1
10 2
B) 2h 32 min C) 3: 11 min M
3 9  3
C) 2h 31 min 11 seg H 
11
D) 2h 31min 12 seg D) 3: 13 min 8 4
13
E) 2h 33 min E) 3: 15’12’’ 5
7
6
Ya viene la siguiente ….
16

También podría gustarte