Está en la página 1de 10

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADA POR TIC:

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Ronald Mario Fernández Ortiz

Presentado a

Javier Ernesto Moreno


Mg. en Administración de TIC

Campus Virtual CVUDES, Universidad de Santander

Entornos Virtuales de Aprendizaje

18-08-2021
INTRODUCCION

Mediante el presente documento me permito presentar un informe sobre estrategias


e instrumentos de evaluación utilizados para exponer nuestra experiencia en cuanto
a su aplicación en ambientes reales, basados en la lectura detallada del Capítulo 3
y 4 del Libro Electrónico Multimedial (LEM) Evaluación de Aprendizajes Mediada
por TIC, (Luna, 2013).

En este documento, se detallan los elementos que se tuvieron en cuenta como lo


fueron la evaluación diagnóstica, elaborada con un software para la elaboración de
exámenes como lo es Hot Potatoes, realizada con la finalidad de identificar en los
estudiantes conocimientos previos sobre los temas a tratar en el curso; se diseñó
un examen sumativo, teniendo en cuenta las pautas descritas en los textos guía; y
se propone una actividad que sirva para realizar una evaluación formativa. Al mismo
tiempo, se realiza la propuesta de un instrumento de evaluación de tipo rúbrica, que
permita valorar los productos definidos en la evaluación formativa, especificando
criterios y escala de valoración.

Hoy en día, son muchos los docentes que siguen viendo la evaluación, como el
instrumento que permite cuantificar el aprendizaje del estudiante y no como un
proceso de consolidación y desarrollo de competencias y habilidades de
pensamiento, para acceder a nuevos conocimientos. Pre ello, hablar de un sistema
de evaluación justo y adecuado, implica la ejecución de acciones en las que el
análisis, la gestión y la planeación empoderan al docente y le dan el control
necesario para enfocar apropiadamente las metas y objetivos trazados previamente
en la elaboración de los planes de estudio.

Por tal motivo, la evaluación debe ser estimada como un complemento y una
prolongación del proceso enseñanza – aprendizaje, y no como un paso o una etapa
más, es decir, una acción continua, un proceso integrador que genera, desde la
reflexión de las experiencias, oportunidades formativas.
1. OBJETIVOS DE EVALUACIÓN:
❖ Leer e identificar la estructura global y local de los textos
❖ Reconocer e identificar las características de los recursos o figuras literarias
❖ Comprender las diferentes características de los subgéneros representativos
del género lírico.
❖ Comprender los elementos que intervienen en la comunicación

2. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
Esta evaluación diagnóstica, se propone con la finalidad de identificar en los
estudiantes conocimientos previos sobre los temas a tratar en el curso. Fue
realizada con el software HotPotatoes, y en ella, el estudiante debe responder una
serie de preguntas a partir de los conocimientos previos que posee sobre las
diferentes temáticas.
3. EVALUACIÓN SUMATIVA

GIMNASIO NUEVA GRANADA


“Una Educación Integral Para El Futuro”
EVALUACIÓN FINAL DE LENGUA CASTELLANA

NOMBRE: ___________________________________________ FECHA: ________


GRADO: 6°

¿Qué función del lenguaje predomina en las a. Emisor


siguientes oraciones? b. Código
c. Canal
1. El sol era como la bola de fuego que d. Receptor
lanzaba su ira sobre nosotros: e. Contexto
________________________

2. Estoy que me subo por las paredes: 8. Identifica las diferentes partes del
________________________ poema:

3. Oiga, por favor: __________________ “Rima XXIII”

4. ¡Qué película tan aburrida!: Por una mirada, un mundo;


______________________________ por una sonrisa, un cielo;
por un beso… ¡Yo no sé
5. Mi alma es un carrusel vacío en el qué te diera por un beso!
crepúsculo de la tarde:
___________________________
9. ¿Cuántas estrofas tiene el
6. Si una comunicación telefónica poema?
falla por problemas de transmisión a. 2
o recepción de la señal, es b. 4
correcto afirmar que: c. 1
a. Los problemas derivan del emisor
b. Los problemas radican en el 10. ¿Cuántos versos tiene este
receptor poema?
c. Existen problemas con el código a. 2
d. Falla el contexto b. 4
e. Los problemas residen en el canal c. 7
7. Factor de la comunicación
constituido por el sistema de 11. La oda es:
signos, a través de los cuales se a. Una estrofa de tres versos con
transmite el mensaje. ¿A qué rima asonante.
elemento de la situación b. Poema en tono elevado y
comunicativa corresponde la solemne, escrito en alabanza
definición? de algo o alguien.
La evaluación sumativa trata de establecer balances fiables de los resultados
obtenidos al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Pone el acento en la
recogida de información y en la elaboración de instrumentos que posibiliten medidas
fiables de los conocimientos a evaluar.(Luna, J. R. 2013).

La actividad del presente ejemplo, nos permitirá verificar en los estudiantes si se


están alcanzando los objetivos de aprendizaje, ir dimensionando la viabilidad de las
actividades propuestas y tratar de establecer balances fiables de los resultados
obtenidos al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Será importante,
además, reconocer todos los avances que el estudiante allá alcanzado a lo largo
del curso, sus motivaciones, actitudes y aptitudes, lo que permitirá hacer una
valoración integral de todo el proceso formativo.
4. EVALUACIÓN FORMATIVA
En este caso esta actividad evaluativa nos permite observar cuánto comprendieron
los estudiantes el libro leído y su capacidad para establecer relaciones
transtextuales entre el texto leído y otros textos.

La evaluación formativa se realiza a través del proceso programado y al final de


cada actividad de aprendizaje. Cada una de estas evidencias de aprendizaje,
proporciona información a lo largo del proceso con la finalidad de sugerir acciones
de mejora en situaciones futuras.

La estrategia de evaluación y el saber que se obtenga del proceso de recolección


de evidencias, se utiliza para hacer avanzar la labor educativa e incrementar la
pertinencia, adecuar y optimización los contenidos trabajados en la unidad, lo que
se manifiesta cuando se plantean procesos de coevaluación y autoevaluación, pues
los estudiantes y docentes se ven inmersos en una práctica reflexiva.
También nos brinda la oportunidad de hacer un seguimiento del aprendizaje del
estudiante para proporcionar retroalimentación continua, puede ser utilizado por los
profesores para impulsar su práctica docente y por los estudiantes para mejorar su
aprendizaje.

5. RUBRICA PARA EVALUAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA

También podría gustarte