Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES


GESTION DE COSTOS

KATHERINE ANAHÍ ANLEU RODAS 1602220


PARCIAL I
DOCENTE: PATRICIA MARTINEZ

QUETZALTENANGO, SEPTIEMBRE DE 2021


INTRODUCCIÓN
El presente ensayo tiene como propósito analizar los tipos de contabilidad y su uso desde una
perspectiva profesional, aplicando el conocimiento del mismo en las diferentes áreas de trabajo donde
se presume que los problemas ameritaran este tipo de conocimiento para poder llevarlo a una
resolución oportuna por parte del profesional a cargo de la misma resolución.

CONCLUSIÓN
El propósito de este ensayo es poder dar los aportes que como profesionales sabemos sobre las
empresas y como logramos una mejor aplicación de los mismos, donde resaltamos la importancia de
este tipo de contabilidad como herramienta para mejoras en nuestras decisiones y estabilidad
económica.
ENSAYO
Contabilidad administrativa: nos provee la información necesaria de la empresa para poder facilitar las
funciones que existen dentro de la empresa, ya que su nombre lo dice por ser administrativa, trata
sobre las formas en que se rige la información interna de la empresa. No es obligatoria, pero facilita la
forma de organizar las actividades dentro de la empresa, aparte de eso la información que produce es
propia de la empresa y para la empresa, porque este tipo de contabilidad conoce los diferentes
procesos que hay dentro. Debemos contar con un buen sistema de información al integrar este tipo de
contabilidad. Como profesional yo acudiría a ella porque la información que se obtiene de ella es para
saber de donde partir para la planificación que nosotros necesitamos. Son muy útiles para el propósito
de maximizar el rendimiento en cada departamento.

Contabilidad de costos: este tipo de contabilidad nos facilita el proceso de como nosotros
desembolsaos el dinero para las diferentes actividades que va requiriendo la empresa, nos ayuda a
determinar pérdidas económicas, nos ayuda también a poder saber el estado de la empresa sin tener
que esperar un periodo de tiempo hasta hacer una contabilidad completa, pues acá tenemos la
posibilidad de verificarlo antes. Nos facilita el poder actuar sobre una crisis porque podemos darnos
cuenta a tiempo sobre cómo se encuentra la empresa. Como profesional yo la utilizaría para saber en
donde debo implementar estrategias que giren el rumbo según el resultado presentado, sea positivo o
negativo, estos determinaran mi decisión, es muy útil en cuanto a la perseverancia del negocio, porque
podemos ir midiendo nuestra empresa en varios aspectos.

Los costos se clasifican de muchas formas: Costos de producción son: costos de materia prima, costos
de mano de obra, gastos indirectos de fabricación. Estos nos ayudan a complementar la contabilidad
de costos porque forman parte del mismo, lo que nos permite una toma de decisiones eficiente pues
logramos abarcar diferentes puntos de ataque para mantener nuestra empresa al nivel que se desea
en cuanto a resultados, productividad, y recursos.

Contabilidad financiera: Este tipo de contabilidad nos permite llevar el registro adecuado sobre las
actividades que esté teniendo nuestra empresa. Es un control necesario que nos permite mejorar la
planificación de gastos y también de los presupuestos, si acudimos a esta contabilidad nos
proporcionará también formas de optimizar los costos, como profesional le encuentro utilidad porque
nos ayuda a profundizar, analizar y poder interpretar cada uno de nuestros resultados, puesto que con
estos lograremos una mejor toma de decisiones.

También podría gustarte